SlideShare una empresa de Scribd logo
-POBLACIÓN.
-ACTIVIDAD ECONÓMICA .
-EXPLOTACIÓN DE RECURSOS.
(importancia económica de los recursos naturales.)
POBLACIÓN:
• ¿QUÉ ES ?
• Se define como el conjunto de personas que
habitan una determinada área geográfica.
• ¿ COMO ES LA POBLACIÓN?
• POBLACIÓN POR SEXO :
• HOMBREY MUJER
• POBLACIÓN POR EDAD:
• JÓVENES, MENORES DE 16 AÑOS .
• ADULTOS, ENTRE 16Y 65 AÑOS
• ANCIANOS, MAYORES DE 65 AÑOS.
• POBLACIÓN POR ACTIVIDAD:
• POBLACIÓN ACTIVA: PERSONAS QUE
PUEDENTRABAJAR.
• POBLACIÓN NO ACTIVA: MENORES DE
16 AÑOS, ENFERMOSY JUBILADOS.
POR QUE CAMBIA LA POBLACIÓN:
•Las causas de los cambios de la población son:
• NATALIDAD
• MORTALIDAD
• INMIGRACIONES
• EMIGRACIONES
• POBLACIÓN RURAL:. Es la que vive en los pueblos y se dedica, sobre
todo, a la agricultura y la ganadería.
• POBLACIÓN URBANA: Es la que vive en la ciudades y se dedica
principalmente a la industria, el comercio y los servicios.
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
•¿QUÉ ES?
• Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se
intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una
necesidad o deseo.
• Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la
producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso
información. Son parte importante de la identidad de una población y
contribuyen fuertemente a la economía de ella.
ACTIVIDAD PRIMARIA:
• Actividades primarias: Como sector primario se denomina aquel sector de la
economía que comprende las actividades productivas de la extracción y
obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la
apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación
forestal.
• Agricultura. Es una de las actividades económicas básicas en las sociedades humanas, ya que
permite la alimentación.
• La agricultura es el cultivo de la tierra para la cosecha de sus productos, que pueden ser utilizados
para el consumo como alimento, para la fabricación de textiles, para usarse como biocombustibles,
etcétera. En un principio, la agricultura era básicamente de subsistencia, pero con la introducción de
las máquinas el rendimiento aumentó y pudo practicarse a mayor escala.
• Ganadería. Es la práctica de cría de animales, a la que también se conoce como agricultura de animales, y
que se lleva a cabo a través del manejo y cuidado por parte de los seres humanos, con la intención de que con
ello se produzcan bienes o servicios, tales como carne, cuero, leche y huevos. Los tipos de ganadería más
comunes son porcina, bovina, caprina, ovina y avícola. El cuidado y la alimentación de los animales desarrollan
los productos.
• Pesca. Actividad económica del sector primario que captura o cría especies de peces u otros tipos
de animales acuáticos para el consumo familiar o para el comercio. Existen diversas técnicas,
como la recolección a mano, con arpón o con redes. Se reconocen tres tipos:
• - Pesca recreativa.
• - Pesca tradicional.
• - Pesca comercial.
• Minería. Es la extracción o explotación de los recursos minerales de la tierra, que se obtienen de
los yacimientos naturales del suelo o subsuelo. La minería se enfoca en minerales metálicos
(minería metálica) o no metálicos (minería de cantera). Una vez extraídos, las industrias los
transforman en objetos.
• Extracción forestal. Se trata de una actividad económica del sector primario que se encarga de
la extracción de recursos maderables y no maderables de una superficie boscosa. Es una de las
actividades más realizadas a nivel mundial, pero también una de las que más afectan el medio
ambiente cuando no se realiza de forma sostenible
ACTIVIDAD SECUNDARIA:
• El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima,
que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en
bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de
manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario
ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
ACTIVIDADTERCIARIAS:
• El sector servicios o sector terciario es el
sector económico que engloba las
actividades relacionadas con los servicios
no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que se
ofrecen para satisfacer las necesidades de
cualquier población en el mundo.
• Incluye subsectores como comercio,
comunicaciones, entro de llamadas,
finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura,
espectáculos, la administración pública y
los denominados servicios públicos, los
presta el Estado o la iniciativa privada
(sanidad, educación, atención a la
dependencia), entre otros.
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES:
• La explotación de los recursos naturales se refiere a las actividades de extracción y
procesamiento de la materia prima disponible en la naturaleza por parte del ser
humano, con fines de obtención de energía y de manufacturación de insumos
industriales o de productos elaborados de consumo.
Causas de la sobreexplotación de los recursos
naturales:
• Aumento de la población humana
• Aumento de las actividades humanas y de la demanda
• Uso inadecuado de los recursos naturales
Consecuencias de la sobreexplotación de los
recursos naturales:
• ¿Cuáles son las consecuencias de la
sobreexplotación de los recursos naturales?
• Podemos enumerar las siguientes como las
principales consecuencias, pero son muchas
más.
• Destrucción de hábitats naturales, tanto
terrestres como marinos y otros acuáticos.
• Destrucción de ecosistemas de todo tipo.
• Extinción de especies animales y vegetales.
• Desertificación de suelos, las tierras pierden
nutrientes y no se pueden crear ni pueden
crecer bosques o selvas.
• Incremento de la contaminación ambiental.
Aumento del calentamiento global y del cambio
climático.
Calidad de vida en el futuro
• Destacó Juan Ángel Rivera Domarco director del centro de investigación en
nutrición y salud del instituto nacional de salud pública que “La dieta de los
mexicanos está llevándonos a problemas graves de salud”.

Más contenido relacionado

Similar a POBLACIÓN.pptx

Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigoRecursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Mª Estela Quintanar
 
Agricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luisAgricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luis
Mariasguirao
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
Begoña Barbero
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Fernando Fernandez
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
Guillermo Martínez Belloni
 
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
crecerenelcolegio
 
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
ariocsangamamani
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Patribiogeo
 
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
RobertoWilliamNovoaA
 
Elva santos gaspar aula 201
Elva santos gaspar   aula 201Elva santos gaspar   aula 201
Elva santos gaspar aula 201
Graciela Santos Gaspar
 
Sectores primario
Sectores primarioSectores primario
Sectores primario
Zaida Reyes
 
Bachillerato general digital num
Bachillerato general digital numBachillerato general digital num
Bachillerato general digital num
let02
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5   el ser humano en los ecosistemasTema 5   el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
mrafaelmartin
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Actividades economicas final
Actividades economicas finalActividades economicas final
Actividades economicas final
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
Actividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx pieroActividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx piero
taranturla
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a POBLACIÓN.pptx (20)

Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigoRecursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
 
Agricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luisAgricultura extensiva luis
Agricultura extensiva luis
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
 
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
6º_CM_05 el ser humano en los ecosistemas
 
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
P5 c 208_61783876_actividades economicas personal social (1)
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
2.-recursos-naturales-de-Chile.pdf
 
Elva santos gaspar aula 201
Elva santos gaspar   aula 201Elva santos gaspar   aula 201
Elva santos gaspar aula 201
 
Sectores primario
Sectores primarioSectores primario
Sectores primario
 
Bachillerato general digital num
Bachillerato general digital numBachillerato general digital num
Bachillerato general digital num
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5   el ser humano en los ecosistemasTema 5   el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Actividades economicas final
Actividades economicas finalActividades economicas final
Actividades economicas final
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Actividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx pieroActividades economicas.pptx piero
Actividades economicas.pptx piero
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 

Más de JazmnGallegosMendoza

CONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
CONTOSO diapositivas parar tu tarea y masCONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
CONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
JazmnGallegosMendoza
 
triptico_economia_circular.pptx123041531
triptico_economia_circular.pptx123041531triptico_economia_circular.pptx123041531
triptico_economia_circular.pptx123041531
JazmnGallegosMendoza
 
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptxEQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
JazmnGallegosMendoza
 
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdflineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
JazmnGallegosMendoza
 
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptxUnidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
JazmnGallegosMendoza
 
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptxJurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
JazmnGallegosMendoza
 
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdfACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
JazmnGallegosMendoza
 
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptxAct. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
JazmnGallegosMendoza
 

Más de JazmnGallegosMendoza (8)

CONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
CONTOSO diapositivas parar tu tarea y masCONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
CONTOSO diapositivas parar tu tarea y mas
 
triptico_economia_circular.pptx123041531
triptico_economia_circular.pptx123041531triptico_economia_circular.pptx123041531
triptico_economia_circular.pptx123041531
 
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptxEQUIPO 1 (1) (1).pptx
EQUIPO 1 (1) (1).pptx
 
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdflineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
lineadetiempodelaauditoria-150822021601-lva1-app6891.pdf
 
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptxUnidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
Unidad 1_Parte 1_ Nociones Preliminares.pptx
 
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptxJurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
Jurisprudencia, tratados y doctrina.pptx
 
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdfACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
ACT 5 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EJEMPLOS .pdf
 
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptxAct. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
Act. 3. Utilidad, desafíos ..pptx
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

POBLACIÓN.pptx

  • 1. -POBLACIÓN. -ACTIVIDAD ECONÓMICA . -EXPLOTACIÓN DE RECURSOS. (importancia económica de los recursos naturales.)
  • 2. POBLACIÓN: • ¿QUÉ ES ? • Se define como el conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica. • ¿ COMO ES LA POBLACIÓN? • POBLACIÓN POR SEXO : • HOMBREY MUJER • POBLACIÓN POR EDAD: • JÓVENES, MENORES DE 16 AÑOS . • ADULTOS, ENTRE 16Y 65 AÑOS • ANCIANOS, MAYORES DE 65 AÑOS. • POBLACIÓN POR ACTIVIDAD: • POBLACIÓN ACTIVA: PERSONAS QUE PUEDENTRABAJAR. • POBLACIÓN NO ACTIVA: MENORES DE 16 AÑOS, ENFERMOSY JUBILADOS.
  • 3. POR QUE CAMBIA LA POBLACIÓN: •Las causas de los cambios de la población son: • NATALIDAD • MORTALIDAD • INMIGRACIONES • EMIGRACIONES
  • 4. • POBLACIÓN RURAL:. Es la que vive en los pueblos y se dedica, sobre todo, a la agricultura y la ganadería. • POBLACIÓN URBANA: Es la que vive en la ciudades y se dedica principalmente a la industria, el comercio y los servicios.
  • 5. ACTIVIDAD ECONÓMICA: •¿QUÉ ES? • Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo. • Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso información. Son parte importante de la identidad de una población y contribuyen fuertemente a la economía de ella.
  • 6. ACTIVIDAD PRIMARIA: • Actividades primarias: Como sector primario se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
  • 7. • Agricultura. Es una de las actividades económicas básicas en las sociedades humanas, ya que permite la alimentación. • La agricultura es el cultivo de la tierra para la cosecha de sus productos, que pueden ser utilizados para el consumo como alimento, para la fabricación de textiles, para usarse como biocombustibles, etcétera. En un principio, la agricultura era básicamente de subsistencia, pero con la introducción de las máquinas el rendimiento aumentó y pudo practicarse a mayor escala. • Ganadería. Es la práctica de cría de animales, a la que también se conoce como agricultura de animales, y que se lleva a cabo a través del manejo y cuidado por parte de los seres humanos, con la intención de que con ello se produzcan bienes o servicios, tales como carne, cuero, leche y huevos. Los tipos de ganadería más comunes son porcina, bovina, caprina, ovina y avícola. El cuidado y la alimentación de los animales desarrollan los productos.
  • 8. • Pesca. Actividad económica del sector primario que captura o cría especies de peces u otros tipos de animales acuáticos para el consumo familiar o para el comercio. Existen diversas técnicas, como la recolección a mano, con arpón o con redes. Se reconocen tres tipos: • - Pesca recreativa. • - Pesca tradicional. • - Pesca comercial. • Minería. Es la extracción o explotación de los recursos minerales de la tierra, que se obtienen de los yacimientos naturales del suelo o subsuelo. La minería se enfoca en minerales metálicos (minería metálica) o no metálicos (minería de cantera). Una vez extraídos, las industrias los transforman en objetos. • Extracción forestal. Se trata de una actividad económica del sector primario que se encarga de la extracción de recursos maderables y no maderables de una superficie boscosa. Es una de las actividades más realizadas a nivel mundial, pero también una de las que más afectan el medio ambiente cuando no se realiza de forma sostenible
  • 9. ACTIVIDAD SECUNDARIA: • El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
  • 10. ACTIVIDADTERCIARIAS: • El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. • Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, entro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.
  • 11. EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES: • La explotación de los recursos naturales se refiere a las actividades de extracción y procesamiento de la materia prima disponible en la naturaleza por parte del ser humano, con fines de obtención de energía y de manufacturación de insumos industriales o de productos elaborados de consumo.
  • 12. Causas de la sobreexplotación de los recursos naturales: • Aumento de la población humana • Aumento de las actividades humanas y de la demanda • Uso inadecuado de los recursos naturales
  • 13. Consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales: • ¿Cuáles son las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales? • Podemos enumerar las siguientes como las principales consecuencias, pero son muchas más. • Destrucción de hábitats naturales, tanto terrestres como marinos y otros acuáticos. • Destrucción de ecosistemas de todo tipo. • Extinción de especies animales y vegetales. • Desertificación de suelos, las tierras pierden nutrientes y no se pueden crear ni pueden crecer bosques o selvas. • Incremento de la contaminación ambiental. Aumento del calentamiento global y del cambio climático.
  • 14. Calidad de vida en el futuro • Destacó Juan Ángel Rivera Domarco director del centro de investigación en nutrición y salud del instituto nacional de salud pública que “La dieta de los mexicanos está llevándonos a problemas graves de salud”.

Notas del editor

  1. ¿Los colores de la clase son diferentes de lo que ve en esta plantilla? Ningún problema. Haga clic en Diseño -> Variantes (la flecha hacia abajo) -> Elija la combinación de colores que le convenga. Puede cambiar cualquier instrucción de "Deberá..." y "Yo voy a..." para asegurarse de que se alinean con sus procedimientos de clase y reglas.