SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
CARRERA: INGENIERIA FORESTAL
MONOGRAFÍA:
LA POBLACIÓN HUMANA; DEFINICIONES Y CARACTERISTICA
DOCENTE:
DENILSON DEL CASTILLO MOZOMBITE
INTEGRANTES:
COMETIVOS JAREN, GASPAR
TORRES RENGIFO, RENZO EZEQUIEL
CANO VASQUEZ, EDWIN AXEL
SIAS MURRIETA, KAROL VRIES
TUYASA JINTACH, LLOJAN WARREN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE ECOLOGIA GENERAL.
IQUITOS – PERÚ
2022
2
3
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo de
investigación primeramente a Dios
que sin él nada es posible, a
nuestros padres. Su gran fortaleza
fue el motor que nos permitió
avanzar incluso en los momentos
más difíciles.
4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................6
CAPITULO 1.......................................................................................................................7
Conceptos Básicos y Características de población ................................................................7
Población..........................................................................................................................7
Definición técnica:..........................................................................................................7
Características de la población........................................................................................8
Componentes de la Población.........................................................................................8
 Tasa de natalidad................................................................................................8
 Tasa de mortalidad..............................................................................................8
 Las migraciones...................................................................................................8
Población Absoluta y Población Relativa..............................................................................9
Población Absoluta.........................................................................................................9
Población Relativa..........................................................................................................9
Población en Estadística. ................................................................................................9
Tipos de población estadística ...................................................................................... 10
 Población Estadística Finita................................................................................ 10
 Población Estadística Infinita............................................................................. 10
Tipos de Población. ...................................................................................................... 10
Población Activa........................................................................................................... 11
CAPITULO 2..................................................................................................................... 12
Conceptos y Características de población Humana............................................................. 12
Población Humana........................................................................................................... 12
Definición Técnica:....................................................................................................... 13
Tipos de Población Humano.......................................................................................... 13
 Población Mundial ............................................................................................ 13
 Población Local.................................................................................................13
 Población Urbana.............................................................................................. 13
 Población Rural.................................................................................................14
 Población de Derecho........................................................................................ 14
 Población de Hecho........................................................................................... 14
 Población Transeúnte........................................................................................ 14
 Población Flotante ............................................................................................ 14
Características de Poblaciones Humanas. ...................................................................... 15
Estudio de la población humana.................................................................................... 15
Crecimiento de la Población Humana............................................................................ 17
5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................. 18
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 19
ANEXOS........................................................................................................................... 19
6
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se ha realizado con el propósito de conocer más a fondo el
tema de población humana, sabiendo que hay varios factores necesarios para
poder de finir una población humana.
Este trabajó fue desarrollado tomando en cuenta las opiniones y portaciones
de cada integrante gracias a la investigación de cada uno pudimos recolectar
información necesaria para poder elaborar este trabajo mamográfico, el
trabajo se divide en dos capítulos, 1 Conceptos Básicos y Características de
Población y 2 Conceptos y Características de población Humana.
7
CAPITULO 1
Conceptos Básicos y Características de población
Población
¿Qué entendemos por población?
El concepto de esta palabra es amplio y se considera dentro de varias
ciencias y disciplinas. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia
Española, es un término que proviene del latín tardío populatio, que
significa “saqueo” o “devastación”.
En Biología, alude al conjunto de individuos de una misma especie que
viven en un área geográfica específica. Por ejemplo, existen poblaciones
salvajes de chimpancés, de lobos grises y de zorros rojos, distribuidas en
zonas determinadas del mundo. En Estadística, se llama población a un
conjunto de elementos de los que una parte será sometida a estudio.
Distribución poblacional
Asentamientos humanos
Definición técnica:
La población es el conjunto de personas o animales de la misma especie
que se encuentran en un momento y lugar determinado.
Es decir, aunque la palabra población sea usualmente más usada para
hacer alusión a una comunidad humana, también puede aplicar a otros
animales.
Cabe señalar que puede hablarse de poblaciones de países, localidades o
cualquier delimitación geográfica con autonomía política. Así, conocer la
población de una ciudad es importante, por ejemplo, para saber cuántas
personas están habilitadas para emitir su voto.
Vale mencionar que la ciencia que estudia las poblaciones humanas se
llama demografía, analizando cómo se distribuyen y cómo evolucionan en
el tiempo.
8
Características de la población.
Entre las características de una población destacan:
 Es un colectivo que está en constante evolución. Sus individuos de
mayor edad irán falleciendo, mientras que irán naciendo nuevos
integrantes del grupo. Así, dependiendo de la tasa de
natalidad y de mortalidad, la edad promedio de la población
podría subir o bajar.
 Un individuo puede pertenecer a una población y a otra al mismo
tiempo. Por ejemplo, quienes forman parte de la población de
Lisboa también forman parte de la población portuguesa.
 Las poblaciones son estudiadas desde la estadística, a partir de la
cual se buscan hallar determinados indicadores como la media de
la expectativa de vida.
Componentes de la Población
Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta
tres componentes fundamentales de la misma:
 Tasa de natalidad
Es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por
cada mil habitantes.
 Tasa de mortalidad
Es decir, el número de defunciones que se producen en un año por
cada mil habitantes.
 Las migraciones
Es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se
produce en un año por cada mil habitantes.
9
Población Absoluta y Población Relativa
A partir de los componentes de la población, puede hacerse un cálculo del
número de la población humana o de la densidad poblacional en una región
determinada. Se habla entonces de población absoluta y población relativa.
Veamos.
Población Absoluta
La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado
lugar en un período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de
mortalidad, así como los movimientos migratorios.
Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9
millones de habitantes.
Población Relativa
La población relativa es la cantidad de personas que, en promedio, ocupan un área
(sea en metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a
la densidad demográfica.
Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o
una región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio.
Por ejemplo, durante el año 2018 México alcanzó una población relativa de 64
habitantes por Km2.
Población en Estadística.
En estadística, para estudiar a las poblaciones (especialmente si son muy
grandes) usualmente se toma una muestra. Es decir, se selecciona un
subgrupo de la población objetivo y a ellos se les realiza una encuesta o
prueba.
Para que las conclusiones del estudio sean confiables la muestra debe tener
las mismas características que la población. Es decir, si la media de edad de
la población es de 25 años, también ese debe ser el promedio de la muestra.
10
Tipos de población estadística
Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalmente dos tipos de
poblaciones:
 Población Estadística Finita
Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene
un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la
cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es cierto que puede
variar con el tiempo, pero en un instante determinado es finita,
tiene fin.
 Población Estadística Infinita
Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el
número de planetas que existen en el universo. Aunque puede que
sea finito, el número es tan grande y desconocido que
estadísticamente se asume como infinito.
Adicionalmente, dentro de esta gran clasificación, existen otros tipos de
poblaciones. Poblaciones según la distribución de los datos, según el tipo
de dato (cualitativo o cuantitativo), etc.
Tipos de Población.
Podemos distinguir dos tipos de población:
Absoluta: Se refiere al total de individuos que viven en una zona
geográfica. Por ejemplo, los 30 millones de habitantes de Perú.
Relativa: Se refiere a la densidad poblacional. Es decir, de refiere a
cuántas personas habitan por metro cuadrado. Así, se puede comparar los
datos de dos países o ciudades para saber cuál tiene mayor concentración
de gente.
11
Población Activa.
La población activa es una magnitud económica que se define como el
número de personas en edad de trabajar de un territorio.
Los individuos de dicho grupo cuentan con un puesto de trabajo
remunerado o aspiran a acceder a alguno. Es decir, si están
desempleados, se encuentran en la búsqueda de un puesto laboral.
12
CAPITULO 2
Conceptos y Características de población Humana
Población Humana.
La población humana se refiere, tanto en geografía como en
sociología, al grupo de seres humanos que viven en la totalidad de la
superficie terrestre (ver población mundial) o en un área o espacio
geográfico determinado.
 Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar.
Nota 1
 Conjunto de edificios y espacios de una ciudad. Atravesó la
población de una parte a otra. Nota 2
 Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan
determinada área geográfica. Nota 3
 Conjunto de los elementos sometidos a una evaluación
estadística mediante muestreo
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico la población
es un conjunto que se renueva por la entrada de nuevos individuos
–por nacimiento o inmigración– y la salida de otros –por muerte o
emigración–.9 La población total de un territorio o localidad se
determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de
población.
La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no
solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes,
sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre
emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento
intergeneracional.11 Otros aspectos del comportamiento humano
de las poblaciones se estudian en sociología, economía y
geografía, en especial en la geografía de la población, la geografía
humana y la ecología del comportamiento.
13
Definición Técnica:
La PoblaciónHumana se define como el total de habitantes de un área
geográfica determinada (ciudad, país o continente) en un determinado
momento y comparten las condiciones naturales, culturales y sociales.
La poblaciónhumana al igual que otras especies, es dependiente de diversos
factores naturales, sin embargo a diferencia de otros seres vivos, la población
humana ha generado e impuesto sus propios factores humanos o culturales
gracias a su capacidad intelectual y transformadora. Por tal razón la población
humana depende de factores naturales y culturales que operan en forma
simultánea sobre ella.
Tipos de Población Humano.
La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o
áreas de interés. Conozcamos algunas de estas clasificaciones.
De acuerdo al Tamaño o Tipo de Territorio
 Población Mundial
El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser
humano. En este sentido es el número total de personas que viven
en un momento determinado en todo el mundo.
 Población Local
Refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio
específico y debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o
rural. Por ejemplo, la población de un sector específico dentro de
una ciudad.
 Población Urbana
Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos,
es decir, a los habitantes de las ciudades, las cuales cuentan con una
infraestructura muy desarrollada y gran dinamismo económico,
normalmente de tipo comercial y/o industrial. Cuando una población
alcanza un determinado número de habitantes pasa, de hecho, a la
categoría de ciudad.
14
En México se considera que una población es urbana a partir de los
2.500 habitantes. Por ejemplo, Ciudad de México tiene una
población de 20.843.000 habitantes.
 Población Rural
Por población rural se refiere a las personas que habitan en espacios
rurales, esto es, en las zonas de producción agrícola y pecuaria o de
otras formas de obtención de materia prima. En estos espacios,
aunque amplios, la densidad poblacional es muy baja. De allí que no
alcancen a convertirse en ciudades.
De Acuerdo al Movimiento Migratorio
 Población de Derecho
Se refiere a número de habitantes de una localidad que está
empadronado y, por tanto, está en condiciones de ejercer a cabalidad
sus derechos. Por ejemplo, las personas nacidas en su ciudad de
residencia.
 Población de Hecho
Es el número de habitantes de una localidad que no está
empadronado, es decir, que tienen residencia en un lugar, pero en
condiciones de marginalidad ante la ley, lo que no les permite gozar
de derechos. Por ejemplo, los inmigrantes ilegales o refugiados.
 Población Transeúnte
Hace alusión a la población que, aunque tiene residencia en un
determinado lugar, debe desplazarse con frecuencias algunas horas
para poder realizar determinadas actividades.
 Población Flotante
Se refiere a aquellas personas que periódicamente se desplazan a
otra región y pasan determinados períodos de tiempo, ya por trabajo,
ya por ocio.
15
Características de Poblaciones Humanas.
– Están compuestas por un número variable de personas.
– Se distribuyen en un área específica.
– Son dinámicas, es decir, cambian a través del tiempo y del espacio como
resultado de fenómenos específicos; por ejemplo, la inmigración.
– Constan de personas de edades, sexos, estados civiles, lenguas,
ocupaciones, orígenes étnicos, preparación académica, salud y estilos de vida
diferentes.
– Generalmente son heterogéneas. Rara vez absolutamente todos los
habitantes tienen las mismas costumbres, ideas y formas de vivir.
– No obstante, lo anterior, cada población humana tiene una o más
características en común, como la procedencia.
– Tienen una organización establecida. Muchas de las poblaciones
contemporáneas están estructuradas por una forma de gobierno en la que
hay un líder con un rango superior.
– Suelen desarrollar una cultura diferenciada de otras. Por ejemplo, la
población de México, pese a ser muy heterogénea en la actualidad, posee
rasgos culturales especiales, como la alimentación basada en el maíz, y la
población de Japón se identifica por la industria del anime y el manga, entre
otras manifestaciones culturales.
– Pueden ser urbanas o rurales.
Generalmente, a medida que las poblaciones crecen aumenta la variabilidad
genética como resultado de la inmigración, así como de las mutaciones que
pueden ocurrir a lo largo de las generaciones.
Estudio de la población humana.
Una población humana puede ser estudiada tanto desde el punto de vista
estático (magnitud, distribución espacial y composición) como desde el punto
de vista dinámico (natalidad, mortalidad y migración). Los movimientos de
población modifican el estado de la población y la estructura de la población
condiciona el movimiento natural.
16
La Geografía de la Población es una subdivisión de la Geografía
Humana encargada de estudiar las variaciones de la población en
cuanto a distribución, composición, crecimiento y movimientos
migratorios, principalmente a través de los métodos demográficos. De
hecho, la Demografía es la ciencia del estudio estadístico de las
poblaciones humanas, pero estas también pueden ser estudiadas
desde el punto de vista sociológico, antropológico y biológico.
En Geografía humana, los censos son unas de las herramientas más
utilizadas para registrar y describir las características de las
poblaciones. A través de estos puede conocerse cuántas mujeres y
hombres hay, la edad de los individuos, cuántos están casados,
cuántas personas viven bajo el mismo techo, etcétera, y después
obtener los datos de indicadores demográficos importantes, como la
esperanza de vida al nacer, la tasa bruta de mortalidad y la tasa bruta
de natalidad.
Los datos registrados suelen ser utilizados por los gobiernos para su
análisis y posterior planeación para el cuidado y prevención de los
fenómenos observados. Un bajo índice de escolarización puede ser
motivo de la implementación de talleres educativos o de renovación de
los modelos de la educación, por ejemplo, y un alto índice de
mortalidad al nacer podría requerir la revisión de los sistemas de salud.
Un caso ilustrativo muy conocido es el de la política de hijo único en
China. Cuando a principios de la segunda mitad del siglo XX el
gobierno del país se dio cuenta del incremento rápido de la población,
como medida de control se implementó una política que indicaba la
existencia de un único hijo por pareja, de modo que si tenían dos hijos
había sanciones. Sin embargo, en algunas poblaciones de las
provincias la medida fue menos estricta debido a su población menos
numerosa.
17
Crecimiento de la Población Humana.
El tratamiento de las relaciones entre crecimiento de la población y las
posibilidades del desarrollo social, es conocido con los términos genéricos de
población y desarrollo. Este supone que el crecimiento de una población,
pasado cierto límite, puede llegar a presionar a una sociedad en:
aprovechamiento de recursos, organización del sistema productivo y vigencia
histórica del sistema social.
Si a este se lo relaciona con la población inicial, se tendrá el crecimiento
poblacional proporcional para el período. Si, en cambio, se relaciona ese valor
absoluto con la población estimada a mitad del período y se divide por los
años del mismo se tendrá la tasa anual media de crecimiento poblacional.
18
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La región muestra en las últimas décadas un fuerte crecimiento de la
población motivado principalmente por la actividad petrolera.
- Gran parte de la colonización se realiza en forma espontánea, no
disponiendo del control y apoyo estatal requerido por los colonos, ni la
protección necesaria para los indígenas y los recursos naturales.
- La mayor parte de los habitantes residentes en esta zona no dispone de los
servicios básicos indispensables. Ello hace que las condiciones de vivienda,
nutrición, salud, educación, etc., muestren índices muy bajos.
- La ausencia de una infraestructura física adecuada no permite a la población
aprovechar los escasos servicios existentes y dificulta seriamente su
desenvolvimiento normal.
- Si bien existe un significativo grupo de población que recibe altos ingresos
procedentes de la actividad petrolera, de la producción de coca y del
comercio, subsiste una proporción importante de habitantes, compuesto
principalmente por indígenas y colonos, con un ingreso por debajo del nivel de
subsistencia.
- La existencia en la región de extensos cultivos de coca y amplia actividad
guerrillera, causa gran traumatismo a las actividades normales, dificultan
notablemente el desempeño de los sectores productivos y crea profundas
tensiones sociales.
La mayor parte de los problemas mencionados no pueden solucionarse en
forma inmediata; casi todos ellos requieren desencadenar una serie de
acciones convergentes que permitan el logro de los objetivos a través de
varias etapas, para ello se recomienda:
- Orientar y reglamentar el proceso de colonización, titulando las tierras a los
colonos establecidos en ellas y darles el apoyo que requieren en crédito,
asistencia técnica e infraestructura física y social. Crear los mecanismos que
sean necesarios para que en adelante la colonización sea dirigida y cuente
con el apoyo oficial necesario.
19
BIBLIOGRAFIA
https://en.wikipedia.org/wiki/Population
http://dle.rae.es/?id=TSMclLh
http://www.bbc.co.uk/education/guides/ztjdd2p/revision
https://economipedia.com/definiciones/poblacion.html
https://www.geoenciclopedia.com/poblacion/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20las
%20poblaciones%20humanas,%3B%20por%20ejemplo%2C%20la%20inmigraci%C3%B3n.
https://www.monografias.com/docs/Poblacion-Humana-F3EZ7ATPJ8U2Y
https://www.significados.com/poblacion/
https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html
ANEXOS.

Más contenido relacionado

Similar a POBLACION HUMANA MONOGRAFIA.docx

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FernandoJuniorAyalaM
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
MoreliaLimacondori
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
MamaniFernandezBladi
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
MISHELKELHINAQUINOOT
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
NaydePaulaZequitaZel
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Doria Ruminado8 A
Doria Ruminado8 ADoria Ruminado8 A
Doria Ruminado8 Aguesta59861
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
AndreaNicoleCossioDe
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhoselynAutalioLaime
 
Poblacion y-demografia
Poblacion y-demografiaPoblacion y-demografia
Poblacion y-demografiaavila3183
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
kimsora7524
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
DanielLeonardoQuispe
 
Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
SARALY90
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
SaavedraCardenasFern
 

Similar a POBLACION HUMANA MONOGRAFIA.docx (20)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
Doria Ruminado8 A
Doria Ruminado8 ADoria Ruminado8 A
Doria Ruminado8 A
 
Trabajo final abastecimiento
Trabajo final abastecimientoTrabajo final abastecimiento
Trabajo final abastecimiento
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Poblacion y-demografia
Poblacion y-demografiaPoblacion y-demografia
Poblacion y-demografia
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)Pob y univer_(1)
Pob y univer_(1)
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 

POBLACION HUMANA MONOGRAFIA.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: INGENIERIA FORESTAL MONOGRAFÍA: LA POBLACIÓN HUMANA; DEFINICIONES Y CARACTERISTICA DOCENTE: DENILSON DEL CASTILLO MOZOMBITE INTEGRANTES: COMETIVOS JAREN, GASPAR TORRES RENGIFO, RENZO EZEQUIEL CANO VASQUEZ, EDWIN AXEL SIAS MURRIETA, KAROL VRIES TUYASA JINTACH, LLOJAN WARREN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE ECOLOGIA GENERAL. IQUITOS – PERÚ 2022
  • 2. 2
  • 3. 3 DEDICATORIA Dedicamos este trabajo de investigación primeramente a Dios que sin él nada es posible, a nuestros padres. Su gran fortaleza fue el motor que nos permitió avanzar incluso en los momentos más difíciles.
  • 4. 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................6 CAPITULO 1.......................................................................................................................7 Conceptos Básicos y Características de población ................................................................7 Población..........................................................................................................................7 Definición técnica:..........................................................................................................7 Características de la población........................................................................................8 Componentes de la Población.........................................................................................8  Tasa de natalidad................................................................................................8  Tasa de mortalidad..............................................................................................8  Las migraciones...................................................................................................8 Población Absoluta y Población Relativa..............................................................................9 Población Absoluta.........................................................................................................9 Población Relativa..........................................................................................................9 Población en Estadística. ................................................................................................9 Tipos de población estadística ...................................................................................... 10  Población Estadística Finita................................................................................ 10  Población Estadística Infinita............................................................................. 10 Tipos de Población. ...................................................................................................... 10 Población Activa........................................................................................................... 11 CAPITULO 2..................................................................................................................... 12 Conceptos y Características de población Humana............................................................. 12 Población Humana........................................................................................................... 12 Definición Técnica:....................................................................................................... 13 Tipos de Población Humano.......................................................................................... 13  Población Mundial ............................................................................................ 13  Población Local.................................................................................................13  Población Urbana.............................................................................................. 13  Población Rural.................................................................................................14  Población de Derecho........................................................................................ 14  Población de Hecho........................................................................................... 14  Población Transeúnte........................................................................................ 14  Población Flotante ............................................................................................ 14 Características de Poblaciones Humanas. ...................................................................... 15 Estudio de la población humana.................................................................................... 15 Crecimiento de la Población Humana............................................................................ 17
  • 5. 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................. 18 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 19 ANEXOS........................................................................................................................... 19
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se ha realizado con el propósito de conocer más a fondo el tema de población humana, sabiendo que hay varios factores necesarios para poder de finir una población humana. Este trabajó fue desarrollado tomando en cuenta las opiniones y portaciones de cada integrante gracias a la investigación de cada uno pudimos recolectar información necesaria para poder elaborar este trabajo mamográfico, el trabajo se divide en dos capítulos, 1 Conceptos Básicos y Características de Población y 2 Conceptos y Características de población Humana.
  • 7. 7 CAPITULO 1 Conceptos Básicos y Características de población Población ¿Qué entendemos por población? El concepto de esta palabra es amplio y se considera dentro de varias ciencias y disciplinas. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, es un término que proviene del latín tardío populatio, que significa “saqueo” o “devastación”. En Biología, alude al conjunto de individuos de una misma especie que viven en un área geográfica específica. Por ejemplo, existen poblaciones salvajes de chimpancés, de lobos grises y de zorros rojos, distribuidas en zonas determinadas del mundo. En Estadística, se llama población a un conjunto de elementos de los que una parte será sometida a estudio. Distribución poblacional Asentamientos humanos Definición técnica: La población es el conjunto de personas o animales de la misma especie que se encuentran en un momento y lugar determinado. Es decir, aunque la palabra población sea usualmente más usada para hacer alusión a una comunidad humana, también puede aplicar a otros animales. Cabe señalar que puede hablarse de poblaciones de países, localidades o cualquier delimitación geográfica con autonomía política. Así, conocer la población de una ciudad es importante, por ejemplo, para saber cuántas personas están habilitadas para emitir su voto. Vale mencionar que la ciencia que estudia las poblaciones humanas se llama demografía, analizando cómo se distribuyen y cómo evolucionan en el tiempo.
  • 8. 8 Características de la población. Entre las características de una población destacan:  Es un colectivo que está en constante evolución. Sus individuos de mayor edad irán falleciendo, mientras que irán naciendo nuevos integrantes del grupo. Así, dependiendo de la tasa de natalidad y de mortalidad, la edad promedio de la población podría subir o bajar.  Un individuo puede pertenecer a una población y a otra al mismo tiempo. Por ejemplo, quienes forman parte de la población de Lisboa también forman parte de la población portuguesa.  Las poblaciones son estudiadas desde la estadística, a partir de la cual se buscan hallar determinados indicadores como la media de la expectativa de vida. Componentes de la Población Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres componentes fundamentales de la misma:  Tasa de natalidad Es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por cada mil habitantes.  Tasa de mortalidad Es decir, el número de defunciones que se producen en un año por cada mil habitantes.  Las migraciones Es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se produce en un año por cada mil habitantes.
  • 9. 9 Población Absoluta y Población Relativa A partir de los componentes de la población, puede hacerse un cálculo del número de la población humana o de la densidad poblacional en una región determinada. Se habla entonces de población absoluta y población relativa. Veamos. Población Absoluta La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado lugar en un período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad, así como los movimientos migratorios. Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9 millones de habitantes. Población Relativa La población relativa es la cantidad de personas que, en promedio, ocupan un área (sea en metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la densidad demográfica. Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o una región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio. Por ejemplo, durante el año 2018 México alcanzó una población relativa de 64 habitantes por Km2. Población en Estadística. En estadística, para estudiar a las poblaciones (especialmente si son muy grandes) usualmente se toma una muestra. Es decir, se selecciona un subgrupo de la población objetivo y a ellos se les realiza una encuesta o prueba. Para que las conclusiones del estudio sean confiables la muestra debe tener las mismas características que la población. Es decir, si la media de edad de la población es de 25 años, también ese debe ser el promedio de la muestra.
  • 10. 10 Tipos de población estadística Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalmente dos tipos de poblaciones:  Población Estadística Finita Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante determinado es finita, tiene fin.  Población Estadística Infinita Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el número de planetas que existen en el universo. Aunque puede que sea finito, el número es tan grande y desconocido que estadísticamente se asume como infinito. Adicionalmente, dentro de esta gran clasificación, existen otros tipos de poblaciones. Poblaciones según la distribución de los datos, según el tipo de dato (cualitativo o cuantitativo), etc. Tipos de Población. Podemos distinguir dos tipos de población: Absoluta: Se refiere al total de individuos que viven en una zona geográfica. Por ejemplo, los 30 millones de habitantes de Perú. Relativa: Se refiere a la densidad poblacional. Es decir, de refiere a cuántas personas habitan por metro cuadrado. Así, se puede comparar los datos de dos países o ciudades para saber cuál tiene mayor concentración de gente.
  • 11. 11 Población Activa. La población activa es una magnitud económica que se define como el número de personas en edad de trabajar de un territorio. Los individuos de dicho grupo cuentan con un puesto de trabajo remunerado o aspiran a acceder a alguno. Es decir, si están desempleados, se encuentran en la búsqueda de un puesto laboral.
  • 12. 12 CAPITULO 2 Conceptos y Características de población Humana Población Humana. La población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos que viven en la totalidad de la superficie terrestre (ver población mundial) o en un área o espacio geográfico determinado.  Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar. Nota 1  Conjunto de edificios y espacios de una ciudad. Atravesó la población de una parte a otra. Nota 2  Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan determinada área geográfica. Nota 3  Conjunto de los elementos sometidos a una evaluación estadística mediante muestreo Para la demografía, centrada en el estudio estadístico la población es un conjunto que se renueva por la entrada de nuevos individuos –por nacimiento o inmigración– y la salida de otros –por muerte o emigración–.9 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional.11 Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de la población, la geografía humana y la ecología del comportamiento.
  • 13. 13 Definición Técnica: La PoblaciónHumana se define como el total de habitantes de un área geográfica determinada (ciudad, país o continente) en un determinado momento y comparten las condiciones naturales, culturales y sociales. La poblaciónhumana al igual que otras especies, es dependiente de diversos factores naturales, sin embargo a diferencia de otros seres vivos, la población humana ha generado e impuesto sus propios factores humanos o culturales gracias a su capacidad intelectual y transformadora. Por tal razón la población humana depende de factores naturales y culturales que operan en forma simultánea sobre ella. Tipos de Población Humano. La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o áreas de interés. Conozcamos algunas de estas clasificaciones. De acuerdo al Tamaño o Tipo de Territorio  Población Mundial El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.  Población Local Refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio específico y debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o rural. Por ejemplo, la población de un sector específico dentro de una ciudad.  Población Urbana Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos, es decir, a los habitantes de las ciudades, las cuales cuentan con una infraestructura muy desarrollada y gran dinamismo económico, normalmente de tipo comercial y/o industrial. Cuando una población alcanza un determinado número de habitantes pasa, de hecho, a la categoría de ciudad.
  • 14. 14 En México se considera que una población es urbana a partir de los 2.500 habitantes. Por ejemplo, Ciudad de México tiene una población de 20.843.000 habitantes.  Población Rural Por población rural se refiere a las personas que habitan en espacios rurales, esto es, en las zonas de producción agrícola y pecuaria o de otras formas de obtención de materia prima. En estos espacios, aunque amplios, la densidad poblacional es muy baja. De allí que no alcancen a convertirse en ciudades. De Acuerdo al Movimiento Migratorio  Población de Derecho Se refiere a número de habitantes de una localidad que está empadronado y, por tanto, está en condiciones de ejercer a cabalidad sus derechos. Por ejemplo, las personas nacidas en su ciudad de residencia.  Población de Hecho Es el número de habitantes de una localidad que no está empadronado, es decir, que tienen residencia en un lugar, pero en condiciones de marginalidad ante la ley, lo que no les permite gozar de derechos. Por ejemplo, los inmigrantes ilegales o refugiados.  Población Transeúnte Hace alusión a la población que, aunque tiene residencia en un determinado lugar, debe desplazarse con frecuencias algunas horas para poder realizar determinadas actividades.  Población Flotante Se refiere a aquellas personas que periódicamente se desplazan a otra región y pasan determinados períodos de tiempo, ya por trabajo, ya por ocio.
  • 15. 15 Características de Poblaciones Humanas. – Están compuestas por un número variable de personas. – Se distribuyen en un área específica. – Son dinámicas, es decir, cambian a través del tiempo y del espacio como resultado de fenómenos específicos; por ejemplo, la inmigración. – Constan de personas de edades, sexos, estados civiles, lenguas, ocupaciones, orígenes étnicos, preparación académica, salud y estilos de vida diferentes. – Generalmente son heterogéneas. Rara vez absolutamente todos los habitantes tienen las mismas costumbres, ideas y formas de vivir. – No obstante, lo anterior, cada población humana tiene una o más características en común, como la procedencia. – Tienen una organización establecida. Muchas de las poblaciones contemporáneas están estructuradas por una forma de gobierno en la que hay un líder con un rango superior. – Suelen desarrollar una cultura diferenciada de otras. Por ejemplo, la población de México, pese a ser muy heterogénea en la actualidad, posee rasgos culturales especiales, como la alimentación basada en el maíz, y la población de Japón se identifica por la industria del anime y el manga, entre otras manifestaciones culturales. – Pueden ser urbanas o rurales. Generalmente, a medida que las poblaciones crecen aumenta la variabilidad genética como resultado de la inmigración, así como de las mutaciones que pueden ocurrir a lo largo de las generaciones. Estudio de la población humana. Una población humana puede ser estudiada tanto desde el punto de vista estático (magnitud, distribución espacial y composición) como desde el punto de vista dinámico (natalidad, mortalidad y migración). Los movimientos de población modifican el estado de la población y la estructura de la población condiciona el movimiento natural.
  • 16. 16 La Geografía de la Población es una subdivisión de la Geografía Humana encargada de estudiar las variaciones de la población en cuanto a distribución, composición, crecimiento y movimientos migratorios, principalmente a través de los métodos demográficos. De hecho, la Demografía es la ciencia del estudio estadístico de las poblaciones humanas, pero estas también pueden ser estudiadas desde el punto de vista sociológico, antropológico y biológico. En Geografía humana, los censos son unas de las herramientas más utilizadas para registrar y describir las características de las poblaciones. A través de estos puede conocerse cuántas mujeres y hombres hay, la edad de los individuos, cuántos están casados, cuántas personas viven bajo el mismo techo, etcétera, y después obtener los datos de indicadores demográficos importantes, como la esperanza de vida al nacer, la tasa bruta de mortalidad y la tasa bruta de natalidad. Los datos registrados suelen ser utilizados por los gobiernos para su análisis y posterior planeación para el cuidado y prevención de los fenómenos observados. Un bajo índice de escolarización puede ser motivo de la implementación de talleres educativos o de renovación de los modelos de la educación, por ejemplo, y un alto índice de mortalidad al nacer podría requerir la revisión de los sistemas de salud. Un caso ilustrativo muy conocido es el de la política de hijo único en China. Cuando a principios de la segunda mitad del siglo XX el gobierno del país se dio cuenta del incremento rápido de la población, como medida de control se implementó una política que indicaba la existencia de un único hijo por pareja, de modo que si tenían dos hijos había sanciones. Sin embargo, en algunas poblaciones de las provincias la medida fue menos estricta debido a su población menos numerosa.
  • 17. 17 Crecimiento de la Población Humana. El tratamiento de las relaciones entre crecimiento de la población y las posibilidades del desarrollo social, es conocido con los términos genéricos de población y desarrollo. Este supone que el crecimiento de una población, pasado cierto límite, puede llegar a presionar a una sociedad en: aprovechamiento de recursos, organización del sistema productivo y vigencia histórica del sistema social. Si a este se lo relaciona con la población inicial, se tendrá el crecimiento poblacional proporcional para el período. Si, en cambio, se relaciona ese valor absoluto con la población estimada a mitad del período y se divide por los años del mismo se tendrá la tasa anual media de crecimiento poblacional.
  • 18. 18 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La región muestra en las últimas décadas un fuerte crecimiento de la población motivado principalmente por la actividad petrolera. - Gran parte de la colonización se realiza en forma espontánea, no disponiendo del control y apoyo estatal requerido por los colonos, ni la protección necesaria para los indígenas y los recursos naturales. - La mayor parte de los habitantes residentes en esta zona no dispone de los servicios básicos indispensables. Ello hace que las condiciones de vivienda, nutrición, salud, educación, etc., muestren índices muy bajos. - La ausencia de una infraestructura física adecuada no permite a la población aprovechar los escasos servicios existentes y dificulta seriamente su desenvolvimiento normal. - Si bien existe un significativo grupo de población que recibe altos ingresos procedentes de la actividad petrolera, de la producción de coca y del comercio, subsiste una proporción importante de habitantes, compuesto principalmente por indígenas y colonos, con un ingreso por debajo del nivel de subsistencia. - La existencia en la región de extensos cultivos de coca y amplia actividad guerrillera, causa gran traumatismo a las actividades normales, dificultan notablemente el desempeño de los sectores productivos y crea profundas tensiones sociales. La mayor parte de los problemas mencionados no pueden solucionarse en forma inmediata; casi todos ellos requieren desencadenar una serie de acciones convergentes que permitan el logro de los objetivos a través de varias etapas, para ello se recomienda: - Orientar y reglamentar el proceso de colonización, titulando las tierras a los colonos establecidos en ellas y darles el apoyo que requieren en crédito, asistencia técnica e infraestructura física y social. Crear los mecanismos que sean necesarios para que en adelante la colonización sea dirigida y cuente con el apoyo oficial necesario.