SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE LA
POBLACIÓN
¿ QUÉ ESTUDIA?
•La organización del espacio terrestre y las
relaciones que se dan entre el ser humano y la
naturaleza. Se abordan temas como: crecimiento, y
disminución poblacional y la relación de la
cantidad de población frente a la disponibilidad de
recursos.
FUENTES Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO
•MÉTODOS CUALITATIVOS: son aquellos de tipo
descripción como las historias de vida y las
entrevistas.
•Métodos cuantitativos: Orientados a la conclusión
de datos numéricos sobre los fenómenos
estudiados. Las encuestas son algunos de ellos
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL
MUNDO
EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO: La raza humana es una de las
especies mas dominantes del planeta. En la actualidad somos un
total de 7.800 millones de personas. Los procesos de apropiación y
ocupación no son homogéneos, se han dado en tiempos y formas
distintas.
UNA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL: En términos globales, cerca del
80% de la población total se concentra en menos de la quinta parte
del territorio emergido; los demás habitan el resto de la superficie.
Incluso en los lugares más inhóspitos, como las regiones polares.
DENSIDAD DE LA POBLACIÓN: La densidad de la población es un índice que
permite determinar la cantidad de habitantes que ocupan un lugar
determinado. La densidad se calcula de un modo sencillo: se toma el total de
la población que vive en un lugar y se divide por el área total del mismo, en
km cuadrados.
Ejm: Densidad de población = número de habitantes / superficie en km2
Si Colombia tiene una superficie total de 1142 millones de km2 y una cantidad
de 50´372. 000 personas. ¿ cuál será su densidad de la población?
RTA:/ 44 habitantes por km2.
LOS FACTORES BIOFÍSICOS Y HUMANOS: La disponibilidad de
recursos naturales se ha constituido en uno de los principales
factores que determinan la ubicación de los seres humanos en el
planeta:
 Piedemontes, valles ,cuencas: Mayor población-¿ por qué?
Zonas septenrionales: Menor población- ¿ por qué?
MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN
Tanto el crecimiento como el decrecimiento de la población, están relacionados con el
comportamiento de variables demográficas como la fertilidad, la fecundidad, la
natalidad, la morbilidad, la esperanza de vida y la mortalidad.
Fertilidad: Es la capacidad que se tiene para concebir un hijo.
Fecundidad: hace alusión al número de hijos que puede dar a la luz una mujer. La
cantidad de hijos que puede tener no una persona sino una generación.
Natalidad: Número de personas que nacen en un lugar y en un período de tiempo
determinados en relación con el total de la población.
Mortalidad: Número de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo
determinados en relación con el total de la población.
Morbilidad: Se entiende por tasa de morbilidad la cantidad de individuos
considerados enfermos o que son afectados por una enfermedad en un espacio y
tiempo determinado.
Crecimiento de la población: Se dice entonces que cuando la
cantidad de nacimientos(natalidad) es mayor que la cantidad de
muertes(mortalidad) hay un crecimiento de la población)
Ejm: Gran parte de países latinoamericanos.
Decrecimiento de la población: Cuando la cantidad de muertes
supera la de nacimientos hay un decrecimiento de la población.
Ejm: Paises Europeos como Suecia.
COMPORTAMIENTO DE LA NATALIDAD
La natalidad hace referencia a la cantidad de nacimientos que se producen en una
población. Para medirla se utiliza la tasa bruta de natalidad, es decir, el número de
nacidos vivos por cada mil habitantes en un año determinado.
Veamos el siguiente ejemplo:
Tn = (n / p) x 1000
Si en una región que tiene una población total de 5783 personas se registran 241
nacimientos, ¿cuál es la tasa de natalidad?
Tn = (241/5783) x 1000
Tn = 0,0416 x 1000
Tn = 41,63
COMPORTAMIENTO DE MORTALIDAD
La mortalidad hace referencia a la cantidad de muertes que se producen en una
población. Para medirla se utiliza la tasa bruta de mortalidad, es decir, el número de
muertes por cada mil habitantes en un año determinado.
Veamos el siguiente ejemplo:
Tm = (m / p) x 1000
Si en una región que tiene una población total de 5783 personas se registran 241
muertes, ¿cuál es la tasa de mortalidad?
Tm = (241/5783) x 1000
Tm = 0,0416 x 1000
Tm = 41,63
La mortalidad varía de acuerdo a las condiciones sociales, económicas, políticas de los
países.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y
SEXO
Dentro de la estructura de la población, la edad y el sexo son características de
tipo biológico fundamentales para entender la composición de cada
población.
Distribución por sexos: En el mundo nacen aproximadamente 105 niños por
cada 100 niñas. La esperanza de vida de las mujeres es mayor.
Distribución según la edad: Para facilitar la lectura de la composición de las
poblaciones, estas se dividen por grupos de edad, que pueden variar
dependiendo del contexto social y cultural. Se distingue la población jóven
que va desde el nacimiento hasta los 14 o 18 años; la población adulta desde
los 15 hasta los 64 años; y la población vieja compuesta por los adultos
mayores de 65 años.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA
Económicamente activa: Esta población es aquella que ejerce o que puede
realizar una actividad laboral remunerada y que está dentro del rango de edad
para trabajar. En este sentido, el trabajo infantil no está permitido.
Ejm: ¿ quién podría pertenecer a esté grupo?
Económicamente inactiva: es aquella que reúne a los grupos que ejercen una
ocupación no remunerada y que dependen económicamente de la población
activa.
Ejm: ¿ quienes podrían pertenecer a está población?
• Población activa en el sector primario En el sector primario, que agrupa las
actividades de explotación de recursos naturales, la población activa se
vincula a actividades de agricultura tradicional o moderna, a la actividad
pecuaria, a la minería, a la pesca y a la explotación forestal.
• Población activa en el sector secundario La actividad de este sector se basa
en la transformación de los recursos naturales en otros productos; es decir,
está relacionada con la actividad industrial.
• Población activa en el sector terciario La actividad de este sector incluye
todas aquellas actividades que prestan servicios a la población y a los demás
sectores de la economía, entre ellas se encuentra el comercio, el transporte,
las finanzas.
• Población activa en el sector cuaternario La actividad de este sector incluye
el desempeño en actividades relacionadas con la biotecnología, las
comunicaciones vía satélite y la exploración espacial.

Más contenido relacionado

Similar a GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx

Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Ceper Cehel de Albuñol
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogElsa Castro
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolajlorentemartos
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
agustiniano salitre.
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Alex Quintui
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestf835f36
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Guzman Malament
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
paulminiguano
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
DMITRIX
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
MayteMena
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 

Similar a GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx (20)

Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.Demografia blog octavo. cacs.
Demografia blog octavo. cacs.
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 

Más de JOSETONGUINO

LAS 13 COLONIAS.pptx
LAS 13 COLONIAS.pptxLAS 13 COLONIAS.pptx
LAS 13 COLONIAS.pptx
JOSETONGUINO
 
LA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptxLA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
JOSETONGUINO
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JOSETONGUINO
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
JOSETONGUINO
 
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptxCÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
JOSETONGUINO
 
Crecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptxCrecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptxDOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
derechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).pptderechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).ppt
JOSETONGUINO
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
JOSETONGUINO
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
JOSETONGUINO
 

Más de JOSETONGUINO (14)

LAS 13 COLONIAS.pptx
LAS 13 COLONIAS.pptxLAS 13 COLONIAS.pptx
LAS 13 COLONIAS.pptx
 
LA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptxLA GUERRA FRÍA.pptx
LA GUERRA FRÍA.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptxCÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
CÁTEDRA PARA LA PAZ FUNDAMENTOS..pptx
 
Crecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptxCrecimiento de las ciudades.pptx
Crecimiento de las ciudades.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptxDOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
DOCUMENTO ORIENTADOR CATEDRA DE PAZ.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
derechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).pptderechos-humanos (actualizado).ppt
derechos-humanos (actualizado).ppt
 
Revolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.pptRevolución Francesa.ppt
Revolución Francesa.ppt
 
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptxORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
ORIGEN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx

  • 2. ¿ QUÉ ESTUDIA? •La organización del espacio terrestre y las relaciones que se dan entre el ser humano y la naturaleza. Se abordan temas como: crecimiento, y disminución poblacional y la relación de la cantidad de población frente a la disponibilidad de recursos.
  • 3. FUENTES Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO •MÉTODOS CUALITATIVOS: son aquellos de tipo descripción como las historias de vida y las entrevistas. •Métodos cuantitativos: Orientados a la conclusión de datos numéricos sobre los fenómenos estudiados. Las encuestas son algunos de ellos
  • 4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO: La raza humana es una de las especies mas dominantes del planeta. En la actualidad somos un total de 7.800 millones de personas. Los procesos de apropiación y ocupación no son homogéneos, se han dado en tiempos y formas distintas. UNA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL: En términos globales, cerca del 80% de la población total se concentra en menos de la quinta parte del territorio emergido; los demás habitan el resto de la superficie. Incluso en los lugares más inhóspitos, como las regiones polares.
  • 5. DENSIDAD DE LA POBLACIÓN: La densidad de la población es un índice que permite determinar la cantidad de habitantes que ocupan un lugar determinado. La densidad se calcula de un modo sencillo: se toma el total de la población que vive en un lugar y se divide por el área total del mismo, en km cuadrados. Ejm: Densidad de población = número de habitantes / superficie en km2 Si Colombia tiene una superficie total de 1142 millones de km2 y una cantidad de 50´372. 000 personas. ¿ cuál será su densidad de la población? RTA:/ 44 habitantes por km2.
  • 6. LOS FACTORES BIOFÍSICOS Y HUMANOS: La disponibilidad de recursos naturales se ha constituido en uno de los principales factores que determinan la ubicación de los seres humanos en el planeta:  Piedemontes, valles ,cuencas: Mayor población-¿ por qué? Zonas septenrionales: Menor población- ¿ por qué?
  • 7. MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN Tanto el crecimiento como el decrecimiento de la población, están relacionados con el comportamiento de variables demográficas como la fertilidad, la fecundidad, la natalidad, la morbilidad, la esperanza de vida y la mortalidad. Fertilidad: Es la capacidad que se tiene para concebir un hijo. Fecundidad: hace alusión al número de hijos que puede dar a la luz una mujer. La cantidad de hijos que puede tener no una persona sino una generación. Natalidad: Número de personas que nacen en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. Mortalidad: Número de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. Morbilidad: Se entiende por tasa de morbilidad la cantidad de individuos considerados enfermos o que son afectados por una enfermedad en un espacio y tiempo determinado.
  • 8. Crecimiento de la población: Se dice entonces que cuando la cantidad de nacimientos(natalidad) es mayor que la cantidad de muertes(mortalidad) hay un crecimiento de la población) Ejm: Gran parte de países latinoamericanos. Decrecimiento de la población: Cuando la cantidad de muertes supera la de nacimientos hay un decrecimiento de la población. Ejm: Paises Europeos como Suecia.
  • 9. COMPORTAMIENTO DE LA NATALIDAD La natalidad hace referencia a la cantidad de nacimientos que se producen en una población. Para medirla se utiliza la tasa bruta de natalidad, es decir, el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en un año determinado. Veamos el siguiente ejemplo: Tn = (n / p) x 1000 Si en una región que tiene una población total de 5783 personas se registran 241 nacimientos, ¿cuál es la tasa de natalidad? Tn = (241/5783) x 1000 Tn = 0,0416 x 1000 Tn = 41,63
  • 10. COMPORTAMIENTO DE MORTALIDAD La mortalidad hace referencia a la cantidad de muertes que se producen en una población. Para medirla se utiliza la tasa bruta de mortalidad, es decir, el número de muertes por cada mil habitantes en un año determinado. Veamos el siguiente ejemplo: Tm = (m / p) x 1000 Si en una región que tiene una población total de 5783 personas se registran 241 muertes, ¿cuál es la tasa de mortalidad? Tm = (241/5783) x 1000 Tm = 0,0416 x 1000 Tm = 41,63 La mortalidad varía de acuerdo a las condiciones sociales, económicas, políticas de los países.
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO Dentro de la estructura de la población, la edad y el sexo son características de tipo biológico fundamentales para entender la composición de cada población. Distribución por sexos: En el mundo nacen aproximadamente 105 niños por cada 100 niñas. La esperanza de vida de las mujeres es mayor. Distribución según la edad: Para facilitar la lectura de la composición de las poblaciones, estas se dividen por grupos de edad, que pueden variar dependiendo del contexto social y cultural. Se distingue la población jóven que va desde el nacimiento hasta los 14 o 18 años; la población adulta desde los 15 hasta los 64 años; y la población vieja compuesta por los adultos mayores de 65 años.
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA Económicamente activa: Esta población es aquella que ejerce o que puede realizar una actividad laboral remunerada y que está dentro del rango de edad para trabajar. En este sentido, el trabajo infantil no está permitido. Ejm: ¿ quién podría pertenecer a esté grupo? Económicamente inactiva: es aquella que reúne a los grupos que ejercen una ocupación no remunerada y que dependen económicamente de la población activa. Ejm: ¿ quienes podrían pertenecer a está población?
  • 13. • Población activa en el sector primario En el sector primario, que agrupa las actividades de explotación de recursos naturales, la población activa se vincula a actividades de agricultura tradicional o moderna, a la actividad pecuaria, a la minería, a la pesca y a la explotación forestal. • Población activa en el sector secundario La actividad de este sector se basa en la transformación de los recursos naturales en otros productos; es decir, está relacionada con la actividad industrial.
  • 14. • Población activa en el sector terciario La actividad de este sector incluye todas aquellas actividades que prestan servicios a la población y a los demás sectores de la economía, entre ellas se encuentra el comercio, el transporte, las finanzas. • Población activa en el sector cuaternario La actividad de este sector incluye el desempeño en actividades relacionadas con la biotecnología, las comunicaciones vía satélite y la exploración espacial.