SlideShare una empresa de Scribd logo
El podcasting consiste en la distribución
de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que
puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un
sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar
un programa que lo descarga para que el usuario lo
escuche en el momento que quiera. No es necesario estar
suscrito para descargarlos.
El término podcast surge como contracción de iPod
y broadcast (transmisión)1
El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de
agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una
especificación del formato RSS, de Dave Winer, para
incluir archivos adjuntos. A través de la etiqueta
<enclosure> añadió archivos de audio a un archivo RSS
y decidió crear un programa para poder gestionar esos
archivos, al que llamó iPodder, en relación con el
reproductor portátil de música que poseía, un iPod.
Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que
recibimos los programas a través de Internet. Su contenido es tan diverso
como la radio tradicional incluyendo
noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Mucha gente
prefiere usar un guion y otros hablan de forma improvisada. Algunos
parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros
hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los
videoblogs.
Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos:

1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa
de radio o TV y varía la calidad de la extensíon dependiendo de cada caso.
2) La posibilidad de descargar ese contenido.
3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga.
Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque
por lo general estos contenidos son actualizados por su autor".
Los podcasts se pueden escuchar o ver desde
la página web en la que han sido colocados.
Sistemas de publicación de blogs como
Wordpress (y otros) permiten realizar
podcasting con el uso de herramientas
gratuitas (plug-ins), como PowerPress o
Podpress. También se pueden descargar los
archivos de sonido y video. A partir de ahí, es
algo personal. Se pueden usar programas
especiales que leen archivos de
índices, descargan la música automáticamente
y la transfieren a un reproductor mp3. También
se puede optar por escucharlo en
el ordenador e incluso copiarlo en CD de audio
a partir de los archivos mp3 u ogg, según el
formato original.
Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor
al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo,
mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos
tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda.
Afortunadamente existen opciones de alojamiento
especializadas en podcasting y proyectos como Internet
Archive. También se están empezando a usar tecnologías
de distribución de archivos mediante las
redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey,
Ares, etc.) pero no son tan populares.
La mayor parte de los programas especializados permiten
bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la
red bittorrent.
Un audioblog es una variante
de weblog o bitácora que consiste en una galería
de ficheros de audios en diferentes
formatos, publicados regularmente por uno o más
autores. El autor puede autorizar a otros usuarios
a añadir comentarios, u otros ficheros de audio
dentro de la misma galería, y puede conformar
puro audio aunque con la misma estructura de un
blog.
Hasta aquí no hay nada que distinga a un
podcast de un archivo de audio que se baja a
la computadora y se carga en el reproductor de
MP3. Donde reside el poder del podcasting es
en la sindicación.




                                   La sindicación permite suscribirse a un podcast
                                   del mismo modo que uno se suscribe a un
                                   blog.
En principio, el potencial del podcasting es enorme, y su uso se está popularizando de
manera muy rápida.

Sus principales ventajas son:

   1.Se puede escuchar en cualquier momento –
   A diferencia de los programas radiales
   tradicionales que tienen un horario en
   especial, un podcast se puede escuchar en el
   momento que uno lo desee.

                           2. Es sencillo crearlos en su formato más
                           simple y es un medio de publicación más
                           rápido que la escritura – Grabar un podcast es
                           sumamente sencillo, ni siquiera se requieren
                           conocimientos técnicos
3. Establece un contacto más personal con el
   lector – Los lectores tienden a identificarse
   más con la voz de uno y tienden a establecer
   una mayor afinidad.




Podcasting, de cara al futuro
El podcasting está revolucionando el mundo de los
medios, permitiendo a individuos sin casi ninguna
inversión y con un mínimo de conocimiento transmitir
ideas y pensamientos y crear una audiencia a modo de
programas de radio pero evolucionados. Su uso por ahora
está limitado pero a medida que nuevas formas de
podcasting aparezcan su uso podrá ser aplicado a una
infinidad de negocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
Raymond Marquina
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
Diego Orosco
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
rfarinas
 
Diaspositiva tecnologia en bolivia
Diaspositiva tecnologia  en boliviaDiaspositiva tecnologia  en bolivia
Diaspositiva tecnologia en bolivia
mariana mendez guzman
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
KatherineDavila15
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBEVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
juancarlos churacutipa
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Podcast
PodcastPodcast
Presentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de videoPresentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de video
Lilianajoseph
 
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
casadotorres
 
Medios de comunicacion masiva y tics
Medios de comunicacion masiva y ticsMedios de comunicacion masiva y tics
Medios de comunicacion masiva y tics
bechy
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
Cristian Uribe Martinez
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
Jaime Manera
 
Clasificación de recursos tecnológicos.
Clasificación de recursos tecnológicos.Clasificación de recursos tecnológicos.
Clasificación de recursos tecnológicos.
Laura3005
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Mariangela Bellio
 
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
Yarkand
 

La actualidad más candente (20)

Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
1. 3. los medios audiovisuales y sus características principales
 
Diaspositiva tecnologia en bolivia
Diaspositiva tecnologia  en boliviaDiaspositiva tecnologia  en bolivia
Diaspositiva tecnologia en bolivia
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
 
Guión para Podcast
Guión para PodcastGuión para Podcast
Guión para Podcast
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBEVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL YOUTUBE
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Presentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de videoPresentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de video
 
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
 
Medios de comunicacion masiva y tics
Medios de comunicacion masiva y ticsMedios de comunicacion masiva y tics
Medios de comunicacion masiva y tics
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
 
Clasificación de recursos tecnológicos.
Clasificación de recursos tecnológicos.Clasificación de recursos tecnológicos.
Clasificación de recursos tecnológicos.
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LAS TIC (HW,SW,REDES,COMUNICACIONES)
 

Similar a podcast y sus utilidades

Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
Cibercultura Salle
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
PODCASTPODCAST
Podcast
PodcastPodcast
Podcastjavier
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCASTketn7
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoHenry Drucs
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Henry Drucs
 
ensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcastensayo sobre Podcast
ensayo sobre PodcastHector Arenas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoHenry Drucs
 

Similar a podcast y sus utilidades (20)

Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Podcastingjuan
PodcastingjuanPodcastingjuan
Podcastingjuan
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2Trabajo colaborativo.docx2
Trabajo colaborativo.docx2
 
ensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcastensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcast
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

podcast y sus utilidades

  • 1.
  • 2. El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
  • 3. El término podcast surge como contracción de iPod y broadcast (transmisión)1 El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una especificación del formato RSS, de Dave Winer, para incluir archivos adjuntos. A través de la etiqueta <enclosure> añadió archivos de audio a un archivo RSS y decidió crear un programa para poder gestionar esos archivos, al que llamó iPodder, en relación con el reproductor portátil de música que poseía, un iPod.
  • 4. Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Su contenido es tan diverso como la radio tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Mucha gente prefiere usar un guion y otros hablan de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los videoblogs. Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos: 1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensíon dependiendo de cada caso. 2) La posibilidad de descargar ese contenido. 3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor".
  • 5. Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso copiarlo en CD de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, según el formato original.
  • 6. Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero no son tan populares. La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent.
  • 7. Un audioblog es una variante de weblog o bitácora que consiste en una galería de ficheros de audios en diferentes formatos, publicados regularmente por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios, u otros ficheros de audio dentro de la misma galería, y puede conformar puro audio aunque con la misma estructura de un blog.
  • 8. Hasta aquí no hay nada que distinga a un podcast de un archivo de audio que se baja a la computadora y se carga en el reproductor de MP3. Donde reside el poder del podcasting es en la sindicación. La sindicación permite suscribirse a un podcast del mismo modo que uno se suscribe a un blog.
  • 9. En principio, el potencial del podcasting es enorme, y su uso se está popularizando de manera muy rápida. Sus principales ventajas son: 1.Se puede escuchar en cualquier momento – A diferencia de los programas radiales tradicionales que tienen un horario en especial, un podcast se puede escuchar en el momento que uno lo desee. 2. Es sencillo crearlos en su formato más simple y es un medio de publicación más rápido que la escritura – Grabar un podcast es sumamente sencillo, ni siquiera se requieren conocimientos técnicos
  • 10. 3. Establece un contacto más personal con el lector – Los lectores tienden a identificarse más con la voz de uno y tienden a establecer una mayor afinidad. Podcasting, de cara al futuro El podcasting está revolucionando el mundo de los medios, permitiendo a individuos sin casi ninguna inversión y con un mínimo de conocimiento transmitir ideas y pensamientos y crear una audiencia a modo de programas de radio pero evolucionados. Su uso por ahora está limitado pero a medida que nuevas formas de podcasting aparezcan su uso podrá ser aplicado a una infinidad de negocios.