SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO N.- 4
María de los Ángeles Guacho Sagñay (COORDINADORA)
Vanessa Estefanía Guaño Flores
Luis Henrry Gusqui Cayo
Erika Fernanda Mancero Urgiles

TEMA: LOS PODCAST, PODCASTING

INTRODUCCIÓN

El podcasting consiste en la distribución de archivosmultimedia (normalmente audio o
vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de
redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el
usuario lo escuche cuando quiera, generalmente en su tiempo libre. No es necesario
estar suscrito para descargarlos.
Los podcast son archivos sonoros que semejan un diario hablado y que se distribuyen a
través de internet, por lo que pueden almacenarse en los reproductores portátiles de
audio digital y escucharse en cualquier momento. Según un estudio de Pew Internet and
American Life Project, una empresa que estudia el impacto de la Red, el 29% de los
estadounidenses que poseen estos dispositivos descargan habitualmente podcast, que, en
la práctica, se parecen a emisiones radiofónicas de aficionados. Los podcast hacen
programas de música, humorísticos, musicales..., los pasan a un formato apropiado,
como el MP3, y los hacen públicos a través de la Red. Utilizando una tecnología
llamada RSS, se comunica automáticamente a los usuarios el momento en que está
disponible un nuevo
.
DESARROLLO:
El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión,
emisión, difusión).Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente
se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio.
Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast.
Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado (audioblog) en la que
recibimos episodios a través de Internet. Su contenido es tan diverso como el de la radio
tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Muchos
autores (denominados podcasters) prefieren usar un guión y otros hablan de forma
improvisada. Algunos podcasts parecen un programa de radio, intercalando música,
mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz.

Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:
1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un
programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio,
MP4 para vídeo, y en menor medida ogg.
2. La posibilidad de descargar ese contenido.
3. La posibilidad de suscribirse a este contenido y automatizar su descarga.
¿Cómo se escuchan?
Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido
colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten
realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o
Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video.
También se pueden usar programas informáticos especiales, denominados podcatchers,
que leen los archivos de subscripción, detectan si han aparecido nuevos episodios, los
descargan automáticamente y permiten su reproducción (o su transferencia a otros
dispositivos como p.ej. reproductores de MP3 o CDs).
Entre estos programas, destaca por su sencillez Hermes Pod (disponible en inglés).
Otros programas usados son Juice (disponible en español) y, especialmente, iTunes que
cuenta con soporte para Podcasting desde su versión 4.9 (lanzada el 28 de junio de
2005) y que es el principal responsable de que un amplio espectro de la población
conociera este nuevo medio de comunicación. En la versión inglesa de la wikipedia
puede consultarse una lista completa de podcatchers.
Finalmente, existen proyectos como Radio Podcastellano, que unifican el concepto de
Radio online con el de podcasting, emitiendo diversos programas de podcasts en
formato streaming, con lo que se evita la necesidad de suscripción y descargar.
¿Dónde se almacenan?
Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su
manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos
tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de
alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También
se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes
bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero no son tan populares.
La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática,
ya sea de una web o de la red bittorrent.
Es por demás interesante que algunas disciplinas que están relacionadas con las artes
visuales hayan adoptado este medio como una forma de comunicación muy popular.
Tal es el caso de la Fotografía, donde los podcasts son por demás populares. Basta
introducir "Podcast de Fotografía" en un buscador para ver varios ejemplos.
Ventajas
Aun así, es necesario tomar en cuenta que el acceso a Internet es indispensable
para el uso de los podcasts; por lo tanto, para que se difunda el uso de este tipo
de recursos, es indispensable aumentar las posibilidades de acceso de los
usuarios.
A diferencia del streaming (transmisión sin descarga), los podcasts ofrece
independencia, movilidad y libertad de horario; ya que su proceso de
transmisión se basa en la descarga de estos materiales directamente al disco duro
de la computadora o bien a un dispositivo de almacenamiento portátil. De hecho,
su carácter de portabilidad es un rasgo característico de los podcasts.
Unido a lo anterior, los podcasts se pueden escuchar o ver en un gran número de
dispositivos portátiles que reproducen formatos de audio y/o video (por ejemplo
MP3 en audio, o MPEG-2 en video) en cualquier lugar, sin limitaciones de
cobertura o conexión a la Red, y en cualquier momento, ya que están grabados y
almacenados.
Se puede utilizar software libre para su creación, edición, transmisión y
reproducción.
Los podcasts se pueden accesar desde la mayoría de sistemas operativos (Linux,
Windows, Macintosh, entre otros).
Al no responder a un horario estricto de transmisión, los podcasts pueden tener
un nivel de depuración mayor al que pueden alcanzar los trabajos limitados a un
tiempo o fecha de entrega, tanto en su conceptualización como en su montaje.
Desventajas
Los usuarios de Internet con un sistema de conexión de baja velocidad de
transferencia de datos, pueden tener dificultades al descargar los podcasts,
debido al peso de éstos.
Comunicación unidireccional; los podcasts no están diseñados para una
dinámica de respuesta simultánea con el usuario.
Como su realización está al alcance de cualquier persona, un alto porcentaje de
podcasts cuentan con una mala calidad de sonido, desde malas lucociones y
entonaciones, hasta sonidos de ambiente o músicas mal utilizados o de baja
calidad técnica.
¿Cómo hacer un Podcast?
Hacer un podcast es sencillo pero se necesita de plataformas y sistemas
informáticos como: GNU( Linux)-GPL Audacity, ipodder, Doppler, Nimiq,
jpodder, Easypodcast.
Primero: Grabar el audio (voz o música o ambos) utilizando un programa de
audio; por ejemplo, Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma),
ipodder, jpodder, entre otros.
Segundo: Este audio se exporta y se edita la etiqueta ID3 como archivo mp3.
Tercero: Con el programa Easypodcast creamos el archivo RSS de forma
fácil, existen otros programas que sirven para crear este tipo de archivos como
Uats´ap.com o de generación automática de RSS, es decir los diseñados para
administrar blog (p.eWordPress, blogger). El archivo RSS se modifica para
crear nuestras propias direcciones.
Cuarto: Este archivo RSS modificado y el o los archivos mp3 se suben a un
servidor
Web;
por
ejemplo,
http://es.geocities.yahoo.com,
http://www.archive.org, que son gratuitos.
Quinto: Se publica el archivo RSS (XML) en un Weblogs o en la página
personal de quien lo hizo.
Al hacer un podcast es importante tomar en cuenta el ancho de banda y los
derechos de autor. Además, la codificación recomendada es: si es sólo voz o
sólo música, es decir mono de 16 a 64kbps y stereo (la combinación de los
dos: música y voz) de 64 a 128 kbps.
QUÉ ES UN PODCAST

CONCLUSIÓN.
Se determina que de acuerdo a la investigación realizada los podcasting ,podcast
consiste en la distribución de archivos multimedia , son de gran importancia ya que
permite desarrollar la habilidad oral además de que informan sobre distintos hechos o
temas.

Cabe recalcar que Es por demás interesante que algunas disciplinas que están
relacionadas con las artes visuales hayan adoptado este medio como una forma de
comunicación muy popular.

También podemos notar que el desarrollo y superación de la sociedad no solo reside en
la aplicación de las herramientas de gestión del conocimiento, sino también el enfoque y
participación de los individuos que participan en este evento que tiene como beneficio
en los individuos la realización de su trabajo más rápido y eficiente, logrando así una
movilidad social más rápida.

Eventualmente los podcasts ,pogcasting serán parte de la vida cotidiana, y la
proliferación de dispositivos portátiles de audio llegará a tal nivel que casi todas las
personas tendrán acceso a esta manera de distribución. Incluso las empresas y medios de
comunicación dedicados a la creación de productos sonoros, están utilizando cada vez
más este tipo de recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Podscat gus
Podscat gusPodscat gus
Podscat gus
Gustavo Anaya
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Nacho Godinez
 
Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
Cibercultura Salle
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
tareaescolar
 
Podcast eduardo luis perez ramos
Podcast  eduardo luis perez ramosPodcast  eduardo luis perez ramos
Podcast eduardo luis perez ramos
eduardowww1
 
Universidad privada san juan bautista
Universidad privada san juan bautistaUniversidad privada san juan bautista
Universidad privada san juan bautista
Alessandro Donayre Banda
 
podcast y sus utilidades
podcast y sus utilidadespodcast y sus utilidades
podcast y sus utilidadeskatyka29
 
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcastIapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcastAlberto Aranda
 
Introducción al podcasting
Introducción al podcastingIntroducción al podcasting
Introducción al podcastingsocialsciences
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
Charly Gonzales
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
rcordobamx
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
valentina bohorquez
 

La actualidad más candente (17)

Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podscat gus
Podscat gusPodscat gus
Podscat gus
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast eduardo luis perez ramos
Podcast  eduardo luis perez ramosPodcast  eduardo luis perez ramos
Podcast eduardo luis perez ramos
 
Universidad privada san juan bautista
Universidad privada san juan bautistaUniversidad privada san juan bautista
Universidad privada san juan bautista
 
podcast y sus utilidades
podcast y sus utilidadespodcast y sus utilidades
podcast y sus utilidades
 
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcastIapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Introducción al podcasting
Introducción al podcastingIntroducción al podcasting
Introducción al podcasting
 
Podcast una herramienta de uso educativo
Podcast una herramienta de uso educativoPodcast una herramienta de uso educativo
Podcast una herramienta de uso educativo
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educaciónPodcast y su uso en la educación
Podcast y su uso en la educación
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 

Destacado

Legal News Número 14. Noviembre 2009
Legal News Número 14. Noviembre 2009Legal News Número 14. Noviembre 2009
Legal News Número 14. Noviembre 2009Hogan Lovells BSTL
 
Unidad 2 Crear una Presentación Power Point
Unidad  2 Crear una Presentación Power Point Unidad  2 Crear una Presentación Power Point
Unidad 2 Crear una Presentación Power Point
teknopyp
 
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - Parte 1
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia -  Parte 1Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia -  Parte 1
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - Parte 1lucas_12
 
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa  Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa Hogan Lovells BSTL
 
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
Antônio Diomário de Queiroz
 
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion iac09271
 
Trabajo del huila informatica Cristian
Trabajo del  huila informatica CristianTrabajo del  huila informatica Cristian
Trabajo del huila informatica Cristian
Kriss Kmacho
 
Mercados de capitais
Mercados de capitais Mercados de capitais
Mercados de capitais
Jand J. S. junior
 
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás   esguerra reglas y cuadriculaColegio nicolás   esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadriculateknopyp
 
Estudo bomsossego-21.10.11
Estudo bomsossego-21.10.11Estudo bomsossego-21.10.11
Estudo bomsossego-21.10.11
Capelania Militar Evangélica
 
Sem3 ana
Sem3 anaSem3 ana
Sem3 ana
elefantenmoto
 

Destacado (20)

Legal News Número 14. Noviembre 2009
Legal News Número 14. Noviembre 2009Legal News Número 14. Noviembre 2009
Legal News Número 14. Noviembre 2009
 
Unidad 2 Crear una Presentación Power Point
Unidad  2 Crear una Presentación Power Point Unidad  2 Crear una Presentación Power Point
Unidad 2 Crear una Presentación Power Point
 
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - Parte 1
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia -  Parte 1Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia -  Parte 1
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - Parte 1
 
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa  Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa
Reporte de Actividades de Responsabilidad Social Corporativa
 
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
Espiritualidade e saúde no mundo contemporâneo - Salto Veloso 2012
 
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2014-1_ia_s1_introduccion ia
 
Trabajo del huila informatica Cristian
Trabajo del  huila informatica CristianTrabajo del  huila informatica Cristian
Trabajo del huila informatica Cristian
 
A Porta da Fé
A Porta da FéA Porta da Fé
A Porta da Fé
 
Mercados de capitais
Mercados de capitais Mercados de capitais
Mercados de capitais
 
Geo27
Geo27Geo27
Geo27
 
Nataly christian
Nataly christianNataly christian
Nataly christian
 
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás   esguerra reglas y cuadriculaColegio nicolás   esguerra reglas y cuadricula
Colegio nicolás esguerra reglas y cuadricula
 
Maurem
MauremMaurem
Maurem
 
Estudo bomsossego-21.10.11
Estudo bomsossego-21.10.11Estudo bomsossego-21.10.11
Estudo bomsossego-21.10.11
 
Lady gaga
Lady gagaLady gaga
Lady gaga
 
blah
blahblah
blah
 
Palestra jaja e jojo correta
Palestra jaja e jojo corretaPalestra jaja e jojo correta
Palestra jaja e jojo correta
 
Sem3 ana
Sem3 anaSem3 ana
Sem3 ana
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Mulher e mãe
Mulher e mãeMulher e mãe
Mulher e mãe
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4mary_gs19
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4mary_gs19
 
Podcast ensayo
Podcast ensayoPodcast ensayo
Podcast ensayowilson
 
Uso del podcast en la docencia
Uso del podcast en la docenciaUso del podcast en la docencia
Uso del podcast en la docenciaAmelia Guevara
 
Diapositivas podcast
Diapositivas  podcastDiapositivas  podcast
Diapositivas podcast
johanmucutuy
 
Que es un podcast.
Que es  un podcast.Que es  un podcast.
Que es un podcast.teogonzalez
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
Poscast
PoscastPoscast
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCASTketn7
 
Podcast
PodcastPodcast
ensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcastensayo sobre Podcast
ensayo sobre PodcastHector Arenas
 
Podcast Mundo Virtual.
Podcast Mundo Virtual.Podcast Mundo Virtual.
Podcast Mundo Virtual.
yolichavez
 
Pod Cast
Pod CastPod Cast
Pod Cast
Ricardo Dextre
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Trabajo colaborativo drive  grupo 4Trabajo colaborativo drive  grupo 4
Trabajo colaborativo drive grupo 4
 
Podcast ensayo
Podcast ensayoPodcast ensayo
Podcast ensayo
 
Uso del podcast en la docencia
Uso del podcast en la docenciaUso del podcast en la docencia
Uso del podcast en la docencia
 
Diapositivas podcast
Diapositivas  podcastDiapositivas  podcast
Diapositivas podcast
 
Que es un podcast.
Que es  un podcast.Que es  un podcast.
Que es un podcast.
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Poscast
PoscastPoscast
Poscast
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Ensayo podcast
Ensayo podcastEnsayo podcast
Ensayo podcast
 
Podcastingjuan
PodcastingjuanPodcastingjuan
Podcastingjuan
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast rosa1
Podcast rosa1Podcast rosa1
Podcast rosa1
 
Podcast rosa1
Podcast rosa1Podcast rosa1
Podcast rosa1
 
Podcast rosa1
Podcast rosa1Podcast rosa1
Podcast rosa1
 
ensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcastensayo sobre Podcast
ensayo sobre Podcast
 
Podcast Mundo Virtual.
Podcast Mundo Virtual.Podcast Mundo Virtual.
Podcast Mundo Virtual.
 
Pod Cast
Pod CastPod Cast
Pod Cast
 

Más de Henry Drucs

Concepto propio de evaluacion
Concepto propio de evaluacionConcepto propio de evaluacion
Concepto propio de evaluacion
Henry Drucs
 
Conseptos de evaluacion segun varios autores
Conseptos de evaluacion segun varios autoresConseptos de evaluacion segun varios autores
Conseptos de evaluacion segun varios autores
Henry Drucs
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
Henry Drucs
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
Henry Drucs
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
Henry Drucs
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
Henry Drucs
 
Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1
Henry Drucs
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Henry Drucs
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Henry Drucs
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Henry Drucs
 
Portada 2
Portada 2Portada 2
Portada 2
Henry Drucs
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
Henry Drucs
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
Henry Drucs
 
Medidas de almacenamiento
Medidas de almacenamientoMedidas de almacenamiento
Medidas de almacenamientoHenry Drucs
 
Perifericos elem.inter.del pc
Perifericos elem.inter.del pcPerifericos elem.inter.del pc
Perifericos elem.inter.del pcHenry Drucs
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informaticaHenry Drucs
 

Más de Henry Drucs (20)

Concepto propio de evaluacion
Concepto propio de evaluacionConcepto propio de evaluacion
Concepto propio de evaluacion
 
Conseptos de evaluacion segun varios autores
Conseptos de evaluacion segun varios autoresConseptos de evaluacion segun varios autores
Conseptos de evaluacion segun varios autores
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
 
Caracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacionCaracteristicas de la evaluacion
Caracteristicas de la evaluacion
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
 
Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1Evaluacion educativa 1
Evaluacion educativa 1
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Portada 2
Portada 2Portada 2
Portada 2
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Wiki 2
Wiki 2Wiki 2
Wiki 2
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Medidas de almacenamiento
Medidas de almacenamientoMedidas de almacenamiento
Medidas de almacenamiento
 
Perifericos elem.inter.del pc
Perifericos elem.inter.del pcPerifericos elem.inter.del pc
Perifericos elem.inter.del pc
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trabajo colaborativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N.- 4 María de los Ángeles Guacho Sagñay (COORDINADORA) Vanessa Estefanía Guaño Flores Luis Henrry Gusqui Cayo Erika Fernanda Mancero Urgiles TEMA: LOS PODCAST, PODCASTING INTRODUCCIÓN El podcasting consiste en la distribución de archivosmultimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche cuando quiera, generalmente en su tiempo libre. No es necesario estar suscrito para descargarlos. Los podcast son archivos sonoros que semejan un diario hablado y que se distribuyen a través de internet, por lo que pueden almacenarse en los reproductores portátiles de audio digital y escucharse en cualquier momento. Según un estudio de Pew Internet and American Life Project, una empresa que estudia el impacto de la Red, el 29% de los estadounidenses que poseen estos dispositivos descargan habitualmente podcast, que, en la práctica, se parecen a emisiones radiofónicas de aficionados. Los podcast hacen programas de música, humorísticos, musicales..., los pasan a un formato apropiado, como el MP3, y los hacen públicos a través de la Red. Utilizando una tecnología llamada RSS, se comunica automáticamente a los usuarios el momento en que está disponible un nuevo
  • 2. . DESARROLLO: El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión, emisión, difusión).Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast. Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado (audioblog) en la que recibimos episodios a través de Internet. Su contenido es tan diverso como el de la radio tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Muchos autores (denominados podcasters) prefieren usar un guión y otros hablan de forma improvisada. Algunos podcasts parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz. Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos: 1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg. 2. La posibilidad de descargar ese contenido. 3. La posibilidad de suscribirse a este contenido y automatizar su descarga. ¿Cómo se escuchan? Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video.
  • 3. También se pueden usar programas informáticos especiales, denominados podcatchers, que leen los archivos de subscripción, detectan si han aparecido nuevos episodios, los descargan automáticamente y permiten su reproducción (o su transferencia a otros dispositivos como p.ej. reproductores de MP3 o CDs). Entre estos programas, destaca por su sencillez Hermes Pod (disponible en inglés). Otros programas usados son Juice (disponible en español) y, especialmente, iTunes que cuenta con soporte para Podcasting desde su versión 4.9 (lanzada el 28 de junio de 2005) y que es el principal responsable de que un amplio espectro de la población conociera este nuevo medio de comunicación. En la versión inglesa de la wikipedia puede consultarse una lista completa de podcatchers. Finalmente, existen proyectos como Radio Podcastellano, que unifican el concepto de Radio online con el de podcasting, emitiendo diversos programas de podcasts en formato streaming, con lo que se evita la necesidad de suscripción y descargar. ¿Dónde se almacenan? Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive. También se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante las redes bittorrent y ED2K (eMule, eDonkey, MLDonkey, Ares, etc.) pero no son tan populares. La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent. Es por demás interesante que algunas disciplinas que están relacionadas con las artes visuales hayan adoptado este medio como una forma de comunicación muy popular. Tal es el caso de la Fotografía, donde los podcasts son por demás populares. Basta introducir "Podcast de Fotografía" en un buscador para ver varios ejemplos. Ventajas Aun así, es necesario tomar en cuenta que el acceso a Internet es indispensable para el uso de los podcasts; por lo tanto, para que se difunda el uso de este tipo de recursos, es indispensable aumentar las posibilidades de acceso de los usuarios. A diferencia del streaming (transmisión sin descarga), los podcasts ofrece independencia, movilidad y libertad de horario; ya que su proceso de transmisión se basa en la descarga de estos materiales directamente al disco duro de la computadora o bien a un dispositivo de almacenamiento portátil. De hecho, su carácter de portabilidad es un rasgo característico de los podcasts. Unido a lo anterior, los podcasts se pueden escuchar o ver en un gran número de dispositivos portátiles que reproducen formatos de audio y/o video (por ejemplo MP3 en audio, o MPEG-2 en video) en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la Red, y en cualquier momento, ya que están grabados y almacenados. Se puede utilizar software libre para su creación, edición, transmisión y reproducción.
  • 4. Los podcasts se pueden accesar desde la mayoría de sistemas operativos (Linux, Windows, Macintosh, entre otros). Al no responder a un horario estricto de transmisión, los podcasts pueden tener un nivel de depuración mayor al que pueden alcanzar los trabajos limitados a un tiempo o fecha de entrega, tanto en su conceptualización como en su montaje. Desventajas Los usuarios de Internet con un sistema de conexión de baja velocidad de transferencia de datos, pueden tener dificultades al descargar los podcasts, debido al peso de éstos. Comunicación unidireccional; los podcasts no están diseñados para una dinámica de respuesta simultánea con el usuario. Como su realización está al alcance de cualquier persona, un alto porcentaje de podcasts cuentan con una mala calidad de sonido, desde malas lucociones y entonaciones, hasta sonidos de ambiente o músicas mal utilizados o de baja calidad técnica. ¿Cómo hacer un Podcast? Hacer un podcast es sencillo pero se necesita de plataformas y sistemas informáticos como: GNU( Linux)-GPL Audacity, ipodder, Doppler, Nimiq, jpodder, Easypodcast. Primero: Grabar el audio (voz o música o ambos) utilizando un programa de audio; por ejemplo, Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma), ipodder, jpodder, entre otros. Segundo: Este audio se exporta y se edita la etiqueta ID3 como archivo mp3. Tercero: Con el programa Easypodcast creamos el archivo RSS de forma fácil, existen otros programas que sirven para crear este tipo de archivos como Uats´ap.com o de generación automática de RSS, es decir los diseñados para administrar blog (p.eWordPress, blogger). El archivo RSS se modifica para crear nuestras propias direcciones. Cuarto: Este archivo RSS modificado y el o los archivos mp3 se suben a un servidor Web; por ejemplo, http://es.geocities.yahoo.com, http://www.archive.org, que son gratuitos. Quinto: Se publica el archivo RSS (XML) en un Weblogs o en la página personal de quien lo hizo. Al hacer un podcast es importante tomar en cuenta el ancho de banda y los derechos de autor. Además, la codificación recomendada es: si es sólo voz o sólo música, es decir mono de 16 a 64kbps y stereo (la combinación de los dos: música y voz) de 64 a 128 kbps.
  • 5. QUÉ ES UN PODCAST CONCLUSIÓN. Se determina que de acuerdo a la investigación realizada los podcasting ,podcast consiste en la distribución de archivos multimedia , son de gran importancia ya que permite desarrollar la habilidad oral además de que informan sobre distintos hechos o temas. Cabe recalcar que Es por demás interesante que algunas disciplinas que están relacionadas con las artes visuales hayan adoptado este medio como una forma de comunicación muy popular. También podemos notar que el desarrollo y superación de la sociedad no solo reside en la aplicación de las herramientas de gestión del conocimiento, sino también el enfoque y participación de los individuos que participan en este evento que tiene como beneficio en los individuos la realización de su trabajo más rápido y eficiente, logrando así una movilidad social más rápida. Eventualmente los podcasts ,pogcasting serán parte de la vida cotidiana, y la proliferación de dispositivos portátiles de audio llegará a tal nivel que casi todas las personas tendrán acceso a esta manera de distribución. Incluso las empresas y medios de comunicación dedicados a la creación de productos sonoros, están utilizando cada vez más este tipo de recursos.