SlideShare una empresa de Scribd logo
POESIA MEDIEVAL
Entre el siglo V hasta el XV
PROYECTO DE SISNTESIS-ESPAÑOL
Presentado por:
Diego Alejandro Romero González
Liseth Dayana Parada González
Joel Carreño
Fabián Bohórquez
Poesía medieval en España
 La poesía medieval en España se vehiculizó a
través de todas las lenguas romances que fueron
surgiendo a partir del tronco común latino:
castellano, gallego-portugués y catalán.
 Todas fueron utilizadas por los poetas como
vehículo de sus sentimientos. Junto a los cristianos
hay que mencionar a los árabes y hebreos.
CARACTERISTICAS
 Predominio absoluto de los valores cristianos.
 Abundan los textos anónimos.
 Sus autores conocidos fueron padres
eclesiásticos, monjas o sacerdotes
 Se transmitía el mensaje literario a través de
Audiciones colectivas.
 Analfabetismo.
 Transmisión oral.
 La mayoría de la literatura medieval estaba
escrita para ser recitada o cantada.
Poesía Lirica
 Hay que tener en cuenta que la dentro de la
poesía existen dos géneros los cuales son:
 Lírica popular:propias de la sociedad y de la
cultura popular, amor y la naturaleza en una voz
femenina y composiciones breves.
 La lírica culta: originaba dentro de las cortes de los
reyes medievales ,era más social el amor y sus
variaciones Esta poesía suele recogerse en libros
de poemas llamados habitualmente cancioneros.
JORGE MANRIQUE
Mester de Juglaría
Mester de Clerecía
Autores y Obras destacadas.
 Gonzalo de Berceo (1180-1246) "un vaso de bon vino“
 Alfonso X el Sabio. (1221-1284) las Cantigas de Santa María
 Ramón Llull (1235-1315) El monasterio de Miramar
 Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) Libro de Buen Amor
 Anselm Turmeda (1352-1423) Disputa del asno
 Ausias March (1397-1459) Cants d'amor
 don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (1398-1458) Moçuela de Bores
 Gómez Manrique Coplas de Jorge Manrique
 Juan del Enzina (1468-1529) Lochorro va torrat
AUTORES OBRAS RECONCIDAS
El Cantar Del Mio Cid
 Compuesto a finales del siglo XII o en los primeros
años del siglo XIII
 lugar de composición, que sería Burgos
 se basa libremente en la parte final de la vida de
Rodrigo Díaz de Vivar, desde que inicia el primer
destierro en 1081 hasta su muerte en 1099.
 Abu l-Walid al Waqqashi.(Autor de la obra)
AHORCADO
A N
E Ñ
M L
E
T A
B R
L C

Más contenido relacionado

Similar a POESIA MEDIEVAL.pptx

Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
cavimo
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitzjuanacua
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalzelaportillo
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval3diver
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literaturarayco
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)rafernandezgon
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Manuel Cañete Jurado
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
EdwardArguelles
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvBeatriz Martín
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
literatura1222222222
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No TocarD:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
serrivadaba
 

Similar a POESIA MEDIEVAL.pptx (20)

Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literatura
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
 
Edad media literatura medieval
Edad media   literatura medievalEdad media   literatura medieval
Edad media literatura medieval
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No TocarD:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
D:\Mis Documentos\Trabajo De Sergio No Tocar
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

POESIA MEDIEVAL.pptx

  • 1. POESIA MEDIEVAL Entre el siglo V hasta el XV PROYECTO DE SISNTESIS-ESPAÑOL Presentado por: Diego Alejandro Romero González Liseth Dayana Parada González Joel Carreño Fabián Bohórquez
  • 2. Poesía medieval en España  La poesía medieval en España se vehiculizó a través de todas las lenguas romances que fueron surgiendo a partir del tronco común latino: castellano, gallego-portugués y catalán.  Todas fueron utilizadas por los poetas como vehículo de sus sentimientos. Junto a los cristianos hay que mencionar a los árabes y hebreos.
  • 3. CARACTERISTICAS  Predominio absoluto de los valores cristianos.  Abundan los textos anónimos.  Sus autores conocidos fueron padres eclesiásticos, monjas o sacerdotes  Se transmitía el mensaje literario a través de Audiciones colectivas.  Analfabetismo.  Transmisión oral.  La mayoría de la literatura medieval estaba escrita para ser recitada o cantada.
  • 4. Poesía Lirica  Hay que tener en cuenta que la dentro de la poesía existen dos géneros los cuales son:  Lírica popular:propias de la sociedad y de la cultura popular, amor y la naturaleza en una voz femenina y composiciones breves.  La lírica culta: originaba dentro de las cortes de los reyes medievales ,era más social el amor y sus variaciones Esta poesía suele recogerse en libros de poemas llamados habitualmente cancioneros. JORGE MANRIQUE Mester de Juglaría Mester de Clerecía
  • 5. Autores y Obras destacadas.  Gonzalo de Berceo (1180-1246) "un vaso de bon vino“  Alfonso X el Sabio. (1221-1284) las Cantigas de Santa María  Ramón Llull (1235-1315) El monasterio de Miramar  Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) Libro de Buen Amor  Anselm Turmeda (1352-1423) Disputa del asno  Ausias March (1397-1459) Cants d'amor  don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (1398-1458) Moçuela de Bores  Gómez Manrique Coplas de Jorge Manrique  Juan del Enzina (1468-1529) Lochorro va torrat AUTORES OBRAS RECONCIDAS
  • 6. El Cantar Del Mio Cid  Compuesto a finales del siglo XII o en los primeros años del siglo XIII  lugar de composición, que sería Burgos  se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde que inicia el primer destierro en 1081 hasta su muerte en 1099.  Abu l-Walid al Waqqashi.(Autor de la obra)
  • 7. AHORCADO A N E Ñ M L E T A B R L C