SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Bolívar
Tema: Programación Orientada a objetos
Nombre:Fabián Miranda
Cuso : Educación Informática II
Paralelo: O
Fecha: 07 de mayo del del 2018
Resumen
la programación orientada a objetos a tomado la mejores ideas en la parte de la programación ya
no solo usamos la programación estructurada ahora se han combinado con nuevos conceptos
nuevos que están incentivando de nuevo a la área de programación, la programación orientada a
objetos es una filosofía, o se puede decir que es un modelo de programación con su propia teoría
y su propia metodología pero de que se trata este lenguaje orientada a objetos es un lenguaje de
programación que permite diseñar aplicaciones orientados a los objetos dicho eso toda persona
que quiere aprender a programar primero toca conocer su filosofía para adquirir el conocimiento
como va usar el lenguaje de programación por que no hay un solo lenguaje hay muchos
lenguajes aquí vamos haber brevemente los conceptos básicos de la programación orientada a
objetos.
La poo (“programación orientada a objetos”)
la poo esta conformado por mucho elementos vamos hablar de cada uno asiendo un pequeño
resumen:
“Clase
Una clase es un modelo que se utiliza para crear objetos que comparten un mismo
comportamiento, estado e identidad.[Programacion Orientado a obejtos]
Objeto
Es una entidad provista de métodos o mensajes a los cuales responde (comportamiento);
atributos con valores concretos (estado); y propiedades (identidad).
Método
Es el algoritmo asociado a un objeto que indica la capacidad de lo que éste puede hacer.
Evento y Mensaje
Un evento es un suceso en el sistema mientras que un mensaje es la comunicación del suceso
dirigida al objeto.
Propiedades y atributos
Las propiedades y atributos, son variables que contienen datos asociados a un objeto.
Características conceptuales de la POO
Abstracción
Aislación de un elemento de su contexto. Define las características esenciales de un
objeto.
Encapsulamiento
Reúne al mismo nivel de abstracción, a todos los elementos que puedan considerarse
pertenecientes a una misma entidad.
Modularidad
Característica que permite dividir una aplicación en varias partes más pequeñas
(denominadas módulos), independientes unas de otras.
Ocultación (aislamiento)
Los objetos están aislados del exterior, protegiendo a sus propiedades para no ser
modificadas por aquellos que no tengan derecho a acceder a las mismas.
Polimorfismo
Es la capacidad que da a diferentes objetos, la posibilidad de contar con
métodos,
propiedades y atributos de igual nombre, sin que los de un objeto interfieran con el de
otro.
Herencia
Es la relación existente entre dos o más clases, donde una es la principal (madre) y otras
son secundarias y dependen (heredan) de ellas (clases “hijas”), donde a la vez, los objetos
heredan las características de los objetos de los cuales heredan.
Recolección de basura
Es la técnica que consiste en destruir aquellos objetos cuando ya no son necesarios,
liberándolos de la memoria.” Referencia Bahit, E. (2011). Poo y mvc en php. El paradigma de
la Programación Orientada a Objetos en PHP con el patrón arquitectónico MVC.(Primera
Edición ed.).
Bibliografía
Referencia Bahit, E. (2011). Poo y mvc en php. El paradigma de la Programación Orientada a
Objetos en PHP con el patrón arquitectónico MVC.(Primera Edición ed.).
https://gbenussi.wordpress.com/2012/06/01/programacion-orientada-a-objetos-parte-ii-
encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo/

Más contenido relacionado

Similar a Pogramacion Orientada a objetos

Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
lissette_torrealba
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Mary Tenelema
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
ALfonsx Viejo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ronnyme21
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
pc79599paty
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
Unefa
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Liliana Chacan
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Marcos Acosta
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
kcarbache
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Miguel Proaño Cedeño
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
alexis armas
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
HRS1993
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
ANGIEZAMBRANO57
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
marcos_77
 
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Pogramacion Orientada a objetos (20)

Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual
Poo y visual
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Pogramacion Orientada a objetos

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Tema: Programación Orientada a objetos Nombre:Fabián Miranda Cuso : Educación Informática II Paralelo: O Fecha: 07 de mayo del del 2018 Resumen la programación orientada a objetos a tomado la mejores ideas en la parte de la programación ya no solo usamos la programación estructurada ahora se han combinado con nuevos conceptos nuevos que están incentivando de nuevo a la área de programación, la programación orientada a objetos es una filosofía, o se puede decir que es un modelo de programación con su propia teoría y su propia metodología pero de que se trata este lenguaje orientada a objetos es un lenguaje de programación que permite diseñar aplicaciones orientados a los objetos dicho eso toda persona que quiere aprender a programar primero toca conocer su filosofía para adquirir el conocimiento como va usar el lenguaje de programación por que no hay un solo lenguaje hay muchos lenguajes aquí vamos haber brevemente los conceptos básicos de la programación orientada a objetos. La poo (“programación orientada a objetos”) la poo esta conformado por mucho elementos vamos hablar de cada uno asiendo un pequeño resumen: “Clase
  • 2. Una clase es un modelo que se utiliza para crear objetos que comparten un mismo comportamiento, estado e identidad.[Programacion Orientado a obejtos] Objeto Es una entidad provista de métodos o mensajes a los cuales responde (comportamiento); atributos con valores concretos (estado); y propiedades (identidad). Método Es el algoritmo asociado a un objeto que indica la capacidad de lo que éste puede hacer. Evento y Mensaje Un evento es un suceso en el sistema mientras que un mensaje es la comunicación del suceso dirigida al objeto. Propiedades y atributos Las propiedades y atributos, son variables que contienen datos asociados a un objeto. Características conceptuales de la POO Abstracción Aislación de un elemento de su contexto. Define las características esenciales de un objeto. Encapsulamiento Reúne al mismo nivel de abstracción, a todos los elementos que puedan considerarse pertenecientes a una misma entidad. Modularidad Característica que permite dividir una aplicación en varias partes más pequeñas
  • 3. (denominadas módulos), independientes unas de otras. Ocultación (aislamiento) Los objetos están aislados del exterior, protegiendo a sus propiedades para no ser modificadas por aquellos que no tengan derecho a acceder a las mismas. Polimorfismo Es la capacidad que da a diferentes objetos, la posibilidad de contar con métodos, propiedades y atributos de igual nombre, sin que los de un objeto interfieran con el de otro. Herencia Es la relación existente entre dos o más clases, donde una es la principal (madre) y otras son secundarias y dependen (heredan) de ellas (clases “hijas”), donde a la vez, los objetos heredan las características de los objetos de los cuales heredan. Recolección de basura Es la técnica que consiste en destruir aquellos objetos cuando ya no son necesarios, liberándolos de la memoria.” Referencia Bahit, E. (2011). Poo y mvc en php. El paradigma de la Programación Orientada a Objetos en PHP con el patrón arquitectónico MVC.(Primera Edición ed.). Bibliografía Referencia Bahit, E. (2011). Poo y mvc en php. El paradigma de la Programación Orientada a Objetos en PHP con el patrón arquitectónico MVC.(Primera Edición ed.).