SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 AARON DELGADO ESPARRAGA
 FIORELLA AGUILAR ISUIZA
PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
DEFINICION:
Es importante aclarar desde un principio la diferencia que existe entre programación orientada a
un lenguaje orientado a objetos. La programación orientada a objetos es una “filosofía”, un modelo de
programación, con su teoría y su metodología, que conviene conocer y estudiar antes de nada. Un
orientado a objetos es un lenguaje de programación que permite el diseño de aplicaciones orientadas a
objetos. Dicho esto, lo normal es que toda persona que vaya a desarrollar aplicaciones orientadas a
aprenda primero la “filosofía” (o adquiera la forma de pensar) y después el lenguaje, porque “filosofía”
hay una y lenguajes muchos.
CONCEPTOS BASICOS
Clase: Las clases son uno de los principales componentes de un lenguaje de programación, pues en
ellas ocurren todos los procesos lógicos requeridos para un sistema, en si podemos definirlas como
estructuras que representan objetos del mundo real, tomando como objetos a personas, lugares o
en general las clases poseen propiedades, comportamientos y relaciones con otras clases del
Metodo: Son las operaciones (acciones o funciones) que se aplican sobre los objetos y que permiten
crearlos, cambiar su estado o consultar el valor de sus atributos.
Los métodos constituyen la secuencia de acciones que implementan las operaciones sobre los
La implementación de los métodos no es visible fuera de objeto.
Herencia: El mecanismo de herencia permite definir nuevas clases partiendo de otras ya existentes.
Las clases que derivan de otras heredan automáticamente todo su comportamiento, pero además
pueden introducir características particulares propias que las diferencian. O La principal ventaja de
herencia es evitar escribir el mismo código varias veces.
Sobrecarga: La sobrecarga puede ser considerada como un tipo especial de polimorfismo que casi todos
los lenguajes de OOP incluyen. Varios métodos (incluidos los "constructores", de los que se hablará más
adelante) pueden tener el mismo nombre siempre y cuando el tipo de parámetros que recibe o el número
ellos sea diferente.
EVENTO:
Los eventos son todas las acciones que el usuario inicia, dar clic sobre un botón, presionar las teclas del
etc. Cada vez que se produce un evento, se crea un objeto. La clase padre de los eventos es
Cada lenguaje de programación tiene su propio modelo de eventos, en Java se definen clases auxiliares
llamadas escuchadores (listeners) que reciben eventos específicos.
Atributos
Los atributos son las caracterísiticas individuales que diferencian un objeto de otro y determinan su
estado u otras cualidades. Los atributos se guardan en variables denominadas de instancia, y cada objeto
particular puede tener valores distintos para estas variables.
MENSAJE: Normalmente un único objeto por sí solo no es muy útil. En general, un objeto aparece como un
componente más de un programa o una aplicación que contiene otros muchos objetos. Es precisamente
uso de esta interacción como los programadores consiguen una funcionalidad de mayor orden y modelar
comportamientos mucho más complejos. Una bicicleta (a partir de ahora particularizaremos) colgada de un
gancho en el garaje no es más que una estructura de aleación de titanio y un poco de goma.
CARACTERISTICAS:
ABTRACCION: La abstracción permite resaltar la parte mas representativa de algo, ignorando detalles para
centrarse en lo principal.
La imagen es muy fácil de identificar, con base a ella podemos crear una clase persona, o la
clase hombre, humano entre otras, pero obviamente vemos que la imagen no tiene elementos como ojos,
nariz, boca, rostro en general, ni dedos, pies, manos o cuello....... pero entonces porque decimos que es una
persona?.........Precisamente aquí estamos aplicando el concepto de abstracción, ya que nos fijamos en lo
mas representativo de algo, en este caso vemos que se tiene una cabeza, tronco, brazos y pies, con esto es
suficiente para saber que es una persona sin fijarnos en los detalles mencionados anteriormente.
ENCAPSULAMIENTO:
Este concepto es uno de los más importantes en términos de seguridad dentro de nuestra aplicación, la
encapsulación es la forma de proteger nuestros datos dentro del sistema, estableciendo básicamente los
permisos o niveles de visibilidad o acceso de nuestros datos
HERENCIA: Una vez que hemos visto el concepto de clase y el de objeto, estamos en condiciones de
introducir otra de las características básicas de la programación orientada a objetos: el uso de la herencia.
POLIMORFISMO: Este tal vez sea uno de los conceptos de la programación orientada a objetos más usados
pero muchas veces sin saber que se aplica ya que el concepto inicialmente puede ser un poco confuso,
básicamente mediante el polimorfismo programamos de forma general en lugar de hacerlo de forma
se usa cuando se trabajen con la herencia y objetos de características comunes los cuales comparten la
superClase y árbol jerárquico, al trabajar con este concepto optimizamos y simplificamos en gran medida
nuestro trabajo.
Modularidad: es, en programación modular y más específicamente en programación orientada a objetos, la
propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una
cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes.
Estos módulos que se puedan compilar por separado, pero que tienen conexiones con otros módulos. Al
que la encapsulación, los lenguajes soportan la Modularidad de diversas formas. La modularidad debe
conceptos de acoplamiento y cohesión.
POO EN VISUAL BASIC NET
INTRODUCCION:
Visual Basic es un descendiente de Basic, que ha existido durante varias décadas. BASIC (el acrónimo de
Beginners´All-Purpose Symbolic Instruction Code) fue originariamente desarrollado por la Dartmouth
en 1964 como lenguaje para programadores principiantes. BASIC se convirtió en el primer lenguaje que la
mayoría de los programadores aprendía para familiarizarse con los fundamentos de la programación antes
pasar a lenguajes más potentes. Visual Basic apareció en mayo de 1991 y supuso una revolución en la
metodología de desarrollo de aplicaciones, ya que permitía la creación de programas arrastrando y
componentes en lugar de tener que codificar manualmente los elementos. Desde muchos puntos de vista
Basic .NET supone la madurez de ese proyecto que nació hace mas de diez años.
La ENCAPSULACIÓN es la cualidad de unificar los datos y la forma de manipularlos, de esta forma podemos
ocultar el funcionamiento de una clase y exponer solo los datos que manipula (mediante propiedades), así
proveer de medios para poder manipular dichos datos (mediante métodos). De esta forma solo exponemos
mundo exterior la información y la forma de manipularla, ocultando los detalles usados para manejar esos
y, lo que es más importante, evitando que nadie manipule de una forma no controlada dicha información.
• La HERENCIA es la cualidad de poder crear nuevas clases (o tipos) basadas en otras clases, de forma que
la nueva clase obtenga todas las características de la clase que ha heredado, tanto los datos que contiene
la forma de manipularlos, pudiendo añadir nuevas características e incluso cambiar el comportamiento de
algunas de las incluidas en la clase base, (siempre que así se haya previsto).
• El POLIMORFISMO es la cualidad de implementar de forma particular algunas de las características que
tienen las clases, de forma que cuando necesitemos usarlas no nos preocupe la implementación interna
cada una tenga, lo que realmente nos interesa o nos debe importar es que podemos usar esas
incluso podamos acceder a ellas de forma anónima.
Metodo: Algoritmo asociado a un objeto (o a una clase de objetos), cuya ejecución se desencadena tras la
recepción de un "mensaje". Desde el punto de vista del comportamiento, es lo que el objeto puede hacer.
método puede producir un cambio en las propiedades del objeto, o la generación de un "evento" con un
mensaje para otro objeto del sistema.
Mensaje: una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que ejecute uno de sus métodos con ciertos
parámetros asociados al evento que lo generó.
Propiedad o atributo: contenedor de un tipo de datos asociados a un objeto (o a una clase de objetos), que
los datos visibles desde fuera del objeto y esto se define como sus características predeterminadas, y cuyo
puede ser alterado por la ejecución de algún método.
CONCLUSIONES: Identidad, clasificación, polimorfismo y herencia caracterizan a los lenguajes
orientados a objetos. Cada uno de estos conceptos puede utilizarse aisladamente, incluso aparecen en
otras metodologías de programación, pero juntos se complementan en una relación sinérgica. Los
beneficios de la programación orientada a objetos son más que los que pueden verse a simple vista. El
énfasis en las propiedades esenciales de un objeto, fuerza al desarrollador a pensar cuidadosamente
un objeto y que es lo que hace con el resultado de que el sistema es normalmente más preciso,
robusto que si pusiéramos el énfasis en los procedimientos y los datos por separado
Poo y visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
AlejandraYMaryi18
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
Vinicio Acuña
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
Ariel Samaniego Rivera
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
Moises Perez
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
Gustavo daniel Paredes
 
1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico
Marco Moncayo
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
Rodrigo Guzman
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
Luis Zurita
 
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
Jose Emilio Labra Gayo
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
Gerardo Gonzalez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americano
Daniel Mendoza
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 

La actualidad más candente (20)

Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
Elementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robóticaElementos terminales utilizados en robótica
Elementos terminales utilizados en robótica
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
 
1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico1.1 historia del control automatico
1.1 historia del control automatico
 
Curso programación FANUC
Curso programación FANUCCurso programación FANUC
Curso programación FANUC
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
Arquitectura software.taxonomias.definiciones.001
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americano
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
GRAFCET
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 

Similar a Poo y visual

Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ronnyme21
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Marcos Acosta
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
kcarbache
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
ANGIEZAMBRANO57
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
HRS1993
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
fernando hurtado
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
juan gonzalez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
vnslgars
 
Diseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetosDiseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetos
Josue Sarabia
 
Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.
edmundo38castillo
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
franciscocain
 
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Universidad del golfo de México Norte
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Thalia Regalado Juape
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
Eusebio Alvarado Mendez
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
elvis mendieta
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
maikitejeda
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Poo
PooPoo

Similar a Poo y visual (20)

Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos AcostaProgramacion orientada a objetos by Marcos Acosta
Programacion orientada a objetos by Marcos Acosta
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Diseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetosDiseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetos
 
Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
Poo
PooPoo
Poo
 

Más de Fiorella Aguilar Isuiza

Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Admnistracion de la seguridad
Admnistracion de la seguridadAdmnistracion de la seguridad
Admnistracion de la seguridad
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Copia de seguridad y restaurar
Copia de seguridad y restaurarCopia de seguridad y restaurar
Copia de seguridad y restaurar
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Triggr
TriggrTriggr
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Vistas
VistasVistas
Comando ddl
Comando ddlComando ddl
Blog transact sql
Blog transact sqlBlog transact sql
Blog transact sql
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Ejecutablenetbeans
EjecutablenetbeansEjecutablenetbeans
Ejecutablenetbeans
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Reportes
ReportesReportes
Jdbc
JdbcJdbc
Sqlcommand
SqlcommandSqlcommand
Objeto connectio.docx
Objeto connectio.docxObjeto connectio.docx
Objeto connectio.docx
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Espacio de nombres system.data.sql client
Espacio de nombres system.data.sql clientEspacio de nombres system.data.sql client
Espacio de nombres system.data.sql client
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Gestor
GestorGestor
Reportes
ReportesReportes
preparedStatement
preparedStatementpreparedStatement
preparedStatement
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
Fiorella Aguilar Isuiza
 

Más de Fiorella Aguilar Isuiza (20)

Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 
Admnistracion de la seguridad
Admnistracion de la seguridadAdmnistracion de la seguridad
Admnistracion de la seguridad
 
Copia de seguridad y restaurar
Copia de seguridad y restaurarCopia de seguridad y restaurar
Copia de seguridad y restaurar
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Triggr
TriggrTriggr
Triggr
 
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Comando ddl
Comando ddlComando ddl
Comando ddl
 
Blog transact sql
Blog transact sqlBlog transact sql
Blog transact sql
 
Ejecutablenetbeans
EjecutablenetbeansEjecutablenetbeans
Ejecutablenetbeans
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Jdbc
JdbcJdbc
Jdbc
 
Sqlcommand
SqlcommandSqlcommand
Sqlcommand
 
Objeto connectio.docx
Objeto connectio.docxObjeto connectio.docx
Objeto connectio.docx
 
Espacio de nombres system.data.sql client
Espacio de nombres system.data.sql clientEspacio de nombres system.data.sql client
Espacio de nombres system.data.sql client
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Ado.net
 
Gestor
GestorGestor
Gestor
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
preparedStatement
preparedStatementpreparedStatement
preparedStatement
 
Universidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonicaUniversidad politecnica amazonica
Universidad politecnica amazonica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Poo y visual

  • 1. INTEGRANTES:  AARON DELGADO ESPARRAGA  FIORELLA AGUILAR ISUIZA PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
  • 2.
  • 3. DEFINICION: Es importante aclarar desde un principio la diferencia que existe entre programación orientada a un lenguaje orientado a objetos. La programación orientada a objetos es una “filosofía”, un modelo de programación, con su teoría y su metodología, que conviene conocer y estudiar antes de nada. Un orientado a objetos es un lenguaje de programación que permite el diseño de aplicaciones orientadas a objetos. Dicho esto, lo normal es que toda persona que vaya a desarrollar aplicaciones orientadas a aprenda primero la “filosofía” (o adquiera la forma de pensar) y después el lenguaje, porque “filosofía” hay una y lenguajes muchos.
  • 4. CONCEPTOS BASICOS Clase: Las clases son uno de los principales componentes de un lenguaje de programación, pues en ellas ocurren todos los procesos lógicos requeridos para un sistema, en si podemos definirlas como estructuras que representan objetos del mundo real, tomando como objetos a personas, lugares o en general las clases poseen propiedades, comportamientos y relaciones con otras clases del Metodo: Son las operaciones (acciones o funciones) que se aplican sobre los objetos y que permiten crearlos, cambiar su estado o consultar el valor de sus atributos. Los métodos constituyen la secuencia de acciones que implementan las operaciones sobre los La implementación de los métodos no es visible fuera de objeto. Herencia: El mecanismo de herencia permite definir nuevas clases partiendo de otras ya existentes. Las clases que derivan de otras heredan automáticamente todo su comportamiento, pero además pueden introducir características particulares propias que las diferencian. O La principal ventaja de herencia es evitar escribir el mismo código varias veces.
  • 5. Sobrecarga: La sobrecarga puede ser considerada como un tipo especial de polimorfismo que casi todos los lenguajes de OOP incluyen. Varios métodos (incluidos los "constructores", de los que se hablará más adelante) pueden tener el mismo nombre siempre y cuando el tipo de parámetros que recibe o el número ellos sea diferente. EVENTO: Los eventos son todas las acciones que el usuario inicia, dar clic sobre un botón, presionar las teclas del etc. Cada vez que se produce un evento, se crea un objeto. La clase padre de los eventos es Cada lenguaje de programación tiene su propio modelo de eventos, en Java se definen clases auxiliares llamadas escuchadores (listeners) que reciben eventos específicos. Atributos Los atributos son las caracterísiticas individuales que diferencian un objeto de otro y determinan su estado u otras cualidades. Los atributos se guardan en variables denominadas de instancia, y cada objeto particular puede tener valores distintos para estas variables.
  • 6. MENSAJE: Normalmente un único objeto por sí solo no es muy útil. En general, un objeto aparece como un componente más de un programa o una aplicación que contiene otros muchos objetos. Es precisamente uso de esta interacción como los programadores consiguen una funcionalidad de mayor orden y modelar comportamientos mucho más complejos. Una bicicleta (a partir de ahora particularizaremos) colgada de un gancho en el garaje no es más que una estructura de aleación de titanio y un poco de goma. CARACTERISTICAS: ABTRACCION: La abstracción permite resaltar la parte mas representativa de algo, ignorando detalles para centrarse en lo principal. La imagen es muy fácil de identificar, con base a ella podemos crear una clase persona, o la clase hombre, humano entre otras, pero obviamente vemos que la imagen no tiene elementos como ojos, nariz, boca, rostro en general, ni dedos, pies, manos o cuello....... pero entonces porque decimos que es una persona?.........Precisamente aquí estamos aplicando el concepto de abstracción, ya que nos fijamos en lo mas representativo de algo, en este caso vemos que se tiene una cabeza, tronco, brazos y pies, con esto es suficiente para saber que es una persona sin fijarnos en los detalles mencionados anteriormente.
  • 7. ENCAPSULAMIENTO: Este concepto es uno de los más importantes en términos de seguridad dentro de nuestra aplicación, la encapsulación es la forma de proteger nuestros datos dentro del sistema, estableciendo básicamente los permisos o niveles de visibilidad o acceso de nuestros datos HERENCIA: Una vez que hemos visto el concepto de clase y el de objeto, estamos en condiciones de introducir otra de las características básicas de la programación orientada a objetos: el uso de la herencia. POLIMORFISMO: Este tal vez sea uno de los conceptos de la programación orientada a objetos más usados pero muchas veces sin saber que se aplica ya que el concepto inicialmente puede ser un poco confuso, básicamente mediante el polimorfismo programamos de forma general en lugar de hacerlo de forma se usa cuando se trabajen con la herencia y objetos de características comunes los cuales comparten la superClase y árbol jerárquico, al trabajar con este concepto optimizamos y simplificamos en gran medida nuestro trabajo.
  • 8. Modularidad: es, en programación modular y más específicamente en programación orientada a objetos, la propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes. Estos módulos que se puedan compilar por separado, pero que tienen conexiones con otros módulos. Al que la encapsulación, los lenguajes soportan la Modularidad de diversas formas. La modularidad debe conceptos de acoplamiento y cohesión. POO EN VISUAL BASIC NET INTRODUCCION: Visual Basic es un descendiente de Basic, que ha existido durante varias décadas. BASIC (el acrónimo de Beginners´All-Purpose Symbolic Instruction Code) fue originariamente desarrollado por la Dartmouth en 1964 como lenguaje para programadores principiantes. BASIC se convirtió en el primer lenguaje que la mayoría de los programadores aprendía para familiarizarse con los fundamentos de la programación antes pasar a lenguajes más potentes. Visual Basic apareció en mayo de 1991 y supuso una revolución en la metodología de desarrollo de aplicaciones, ya que permitía la creación de programas arrastrando y componentes en lugar de tener que codificar manualmente los elementos. Desde muchos puntos de vista Basic .NET supone la madurez de ese proyecto que nació hace mas de diez años.
  • 9. La ENCAPSULACIÓN es la cualidad de unificar los datos y la forma de manipularlos, de esta forma podemos ocultar el funcionamiento de una clase y exponer solo los datos que manipula (mediante propiedades), así proveer de medios para poder manipular dichos datos (mediante métodos). De esta forma solo exponemos mundo exterior la información y la forma de manipularla, ocultando los detalles usados para manejar esos y, lo que es más importante, evitando que nadie manipule de una forma no controlada dicha información. • La HERENCIA es la cualidad de poder crear nuevas clases (o tipos) basadas en otras clases, de forma que la nueva clase obtenga todas las características de la clase que ha heredado, tanto los datos que contiene la forma de manipularlos, pudiendo añadir nuevas características e incluso cambiar el comportamiento de algunas de las incluidas en la clase base, (siempre que así se haya previsto). • El POLIMORFISMO es la cualidad de implementar de forma particular algunas de las características que tienen las clases, de forma que cuando necesitemos usarlas no nos preocupe la implementación interna cada una tenga, lo que realmente nos interesa o nos debe importar es que podemos usar esas incluso podamos acceder a ellas de forma anónima.
  • 10. Metodo: Algoritmo asociado a un objeto (o a una clase de objetos), cuya ejecución se desencadena tras la recepción de un "mensaje". Desde el punto de vista del comportamiento, es lo que el objeto puede hacer. método puede producir un cambio en las propiedades del objeto, o la generación de un "evento" con un mensaje para otro objeto del sistema. Mensaje: una comunicación dirigida a un objeto, que le ordena que ejecute uno de sus métodos con ciertos parámetros asociados al evento que lo generó. Propiedad o atributo: contenedor de un tipo de datos asociados a un objeto (o a una clase de objetos), que los datos visibles desde fuera del objeto y esto se define como sus características predeterminadas, y cuyo puede ser alterado por la ejecución de algún método.
  • 11. CONCLUSIONES: Identidad, clasificación, polimorfismo y herencia caracterizan a los lenguajes orientados a objetos. Cada uno de estos conceptos puede utilizarse aisladamente, incluso aparecen en otras metodologías de programación, pero juntos se complementan en una relación sinérgica. Los beneficios de la programación orientada a objetos son más que los que pueden verse a simple vista. El énfasis en las propiedades esenciales de un objeto, fuerza al desarrollador a pensar cuidadosamente un objeto y que es lo que hace con el resultado de que el sistema es normalmente más preciso, robusto que si pusiéramos el énfasis en los procedimientos y los datos por separado