SlideShare una empresa de Scribd logo
Java
POO
Es un paradigma de
programación que
usa objetos en sus
interacciones, para diseñar
aplicaciones y programas
informáticos.
Conceptos
básicos
Es un lenguaje de
programación
orientado a objetos que
se incorporó al ámbito
de la informática en los
años noventa.
A través de este pilar
o fundamento es
posible reconocer los
atributos y métodos
de un objeto.
Permite el ocultamiento de la
complejidad del código,
pertenece a la parte privada de
la clase, no puede ser vista
desde ningún otro programa.
Es el pilar más fuerte que asegura la
reutilización de código, ya que a partir
de esta característica es posible
reutilizar (heredar) las características y
comportamientos de una clase superior
A través de esta
característica es posible
definir varios métodos o
comportamientos de un
objeto bajo un mismo nombre
Clase: definiciones de
las propiedades y
comportamiento de un
tipo de objeto concreto.
Método: algoritmo asociado
a un objeto (o a una clase de
objetos), cuya ejecución se
desencadena tras la
recepción de un "mensaje".
 Atributos:
características que
tiene la clase.
Los conceptos de la programación orientada
a objetos tienen origen en Simula 67, un
lenguaje diseñado para hacer simulaciones,
creado en un Centro de Cómputo Noruego
en Oslo. En este centro se trabajaba en
simulaciones de naves, La idea surgió al
agrupar los diversos tipos de naves en
diversas clases de objetos, siendo
responsable cada clase de objetos de definir
sus propios datos y comportamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Carlos Esteves
 
Lenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetosLenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetos
RicardoAlbertoSalmor
 
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacionTabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
MarioS1093
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Angeles Rivera
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Michael de la Cruz
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Mary Tenelema
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
franciscocain
 

La actualidad más candente (19)

¿QUE ES Y DONDE SE APLICA LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS?
¿QUE ES Y DONDE SE APLICA LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS?¿QUE ES Y DONDE SE APLICA LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS?
¿QUE ES Y DONDE SE APLICA LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS?
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos1 Paradigma Objetos
1 Paradigma Objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Lenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetosLenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetos
 
PROGRAMACIÓN III
PROGRAMACIÓN IIIPROGRAMACIÓN III
PROGRAMACIÓN III
 
Programación orientada
Programación orientadaProgramación orientada
Programación orientada
 
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacionTabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
Poo ENFEES
Poo ENFEESPoo ENFEES
Poo ENFEES
 
porgramacion orientada a objetos
porgramacion orientada a objetos porgramacion orientada a objetos
porgramacion orientada a objetos
 
Lenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetosLenguajes de programacion orientada a objetos
Lenguajes de programacion orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación EstructuradaProgramación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Comparacion pe y poo
Comparacion pe y pooComparacion pe y poo
Comparacion pe y poo
 
Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.Lenguajes de programacion.
Lenguajes de programacion.
 
conceptos de la poo
conceptos de la pooconceptos de la poo
conceptos de la poo
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 

Similar a Mapa mconceptual (1)

Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Jose Angel Rodriguez
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Jose Angel Rodriguez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Carlos Esteves
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
vnslgars
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
HRS1993
 
Introduccion a la POO
Introduccion a la POOIntroduccion a la POO
Introduccion a la POO
Libertad25
 
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
MegaMono
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Marcelo Brocel
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
betshycastillo
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
betshycastillo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Nanda Moran
 

Similar a Mapa mconceptual (1) (20)

Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetosInroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Poo sistem k.a.
Poo sistem k.a.Poo sistem k.a.
Poo sistem k.a.
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
 
Introduccion a la POO
Introduccion a la POOIntroduccion a la POO
Introduccion a la POO
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientado a objetos
Programacion orientado a objetosProgramacion orientado a objetos
Programacion orientado a objetos
 

Más de hanniaODL2017 (20)

Portafolio ortega de luna 3 j
Portafolio ortega de luna 3 jPortafolio ortega de luna 3 j
Portafolio ortega de luna 3 j
 
Que se (1)
Que se (1)Que se (1)
Que se (1)
 
Java12 p
Java12 pJava12 p
Java12 p
 
Glosario ya terminado
Glosario ya terminadoGlosario ya terminado
Glosario ya terminado
 
enunciado
enunciadoenunciado
enunciado
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
BDS
BDSBDS
BDS
 
22222
2222222222
22222
 
registros base de datos
registros base de datosregistros base de datos
registros base de datos
 
trabajo chido
trabajo chidotrabajo chido
trabajo chido
 
22222
2222222222
22222
 
Tablas de registros
Tablas de registrosTablas de registros
Tablas de registros
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 

Último

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (12)

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Mapa mconceptual (1)

  • 1. Java POO Es un paradigma de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Conceptos básicos Es un lenguaje de programación orientado a objetos que se incorporó al ámbito de la informática en los años noventa. A través de este pilar o fundamento es posible reconocer los atributos y métodos de un objeto. Permite el ocultamiento de la complejidad del código, pertenece a la parte privada de la clase, no puede ser vista desde ningún otro programa. Es el pilar más fuerte que asegura la reutilización de código, ya que a partir de esta característica es posible reutilizar (heredar) las características y comportamientos de una clase superior A través de esta característica es posible definir varios métodos o comportamientos de un objeto bajo un mismo nombre Clase: definiciones de las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. Método: algoritmo asociado a un objeto (o a una clase de objetos), cuya ejecución se desencadena tras la recepción de un "mensaje".  Atributos: características que tiene la clase. Los conceptos de la programación orientada a objetos tienen origen en Simula 67, un lenguaje diseñado para hacer simulaciones, creado en un Centro de Cómputo Noruego en Oslo. En este centro se trabajaba en simulaciones de naves, La idea surgió al agrupar los diversos tipos de naves en diversas clases de objetos, siendo responsable cada clase de objetos de definir sus propios datos y comportamientos.