SlideShare una empresa de Scribd logo
Métricas para Políticas del Bienestar y del
Desarollo Sostenible en América Latina y el
Caribe
Martine Durand
Jefe de Estadísticas y Directora de la Oficina de
Estadísticas y Datos de la OCDE
“Metricas que Marcan la Diferencia”, Bogotá, Colombia
23 de octubre, 2019
Parte de la Facilidad regional de la UE para el desarrollo en transición
Necesitamos nuevas métricas, herramientas y enfoques de política
para evaluar el desempeño y el progreso multidimensional de los
países
Image credit: https://kumu.io/jeff/sdg-toolkit#sdgs-as-a-network-of-targets
37,000
38,000
39,000
40,000
41,000
42,000
43,000
44,000
45,000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
GDP per capita (USD)
• El crecimiento económico ya no es
sinónimo del desarrollo
• Lograr un desarrollo sostenible e
inclusivo significa situar a las personas y
al planeta en el centro de la
formulación de políticas
El Proyecto OCDE-CE-CEPAL sobre Métricas para Políticas del
Bienestar y del Desarrollo Sostenible en América Latina y el
Caribe
El proyecto proporciona una plataforma para el diálogo
internacional entre estadísticos y responsables políticos
para:
• Compartir conocimientos sobre la forma en que los países de
la región de América Latina y el Caribe y de otros lugares
están utilizando marcos estadísticos y de políticas para el
bienestar y el desarrollo sostenible
• Identificar un número limitado de prioridades de políticas
comunes (y las métricas requeridas para el monitoreo) en la
región de América Latina y el Caribe
• Apoyar la evolución de las estadísticas y los esfuerzos para
subsanar las lagunas estadísticas
Se están utilizando marcos de bienestar que abarcan un número
limitado de prioridades de alto nivel para alinear las políticas con
los ODS
Mexico: Presupuesto
Para Un Desarrollo
Sostenible
Nueva Zelanda:
Marco de
estándares de
vida
Pactos Transversales
en Pacto por
Colombia, Pacto por
Equidad
Ecuador: PND
2017-2021 Toda
una Vida
Gales: Ley de
Bienestar de las
Generaciones
Futuras
Países Bajos:
Monitor de
Bienestar
Italia: Bienestar
Equitativo y
Sostenible
Escocia: Marco
Nacional de
Desempeño
Estrategia
nacional de
desarrollo:
Eslovenia 2030
Paraguay 2030
PND
Muchos enfoques de bienestar, pero algunos principios comunes
Proporcionar una visión general y
de alto nivel del rendimiento y el
progreso
Reflejar los valores y prioridades de
la sociedad: lo que más importa
para la vida de las personas
Apoyo a un enfoque de todo el
gobierno
Permitir la discusión en torno a las
compensaciones/ sinergias/
externalidades
Utilizar los datos disponibles y
establecer una hoja de ruta para el
desarrollo estadístico en áreas en
las que no existen buenas medidas
10-15 dimensiones del bienestar
actual y recursos para el futuro
(que abarcan los ámbitos social,
medioambiental y económico)
Centrarse en los resultados para
las personas y los hogares y en los
recursos de sostenibilidad
Medidas subjetivas y objetivas
Centrarse en las desigualdades
junto con medidas agregadas
Medidas susceptibles de mejora
por las políticas públicas
Enfoques de
bienestar
ayudan a los
países para
trazar el
camino
hacia los
ODS, así
como
Los cuadros de mando de alto nivel orientados a la formulación de
políticas incluyen pocos indicadores
• Un número limitado
de indicadores
principales
proporciona una
visión de alto nivel
de las prioridades
• Los cuadros de
mando de
diagnóstico más
grandes permiten
una imagen más
detallada
Las métricas de bienestar de alto nivel se utilizan a lo largo de
todo el ciclo de políticas
Identificar las
necesidades
Establecer el
agenda
Formular las
opciones
Implementación
Monitoreo
Evaluación
Evaluar que tan
efectivas las políticas
han sido para lograr
los objetivos
establecidos
Apoyar el monitoreo de
las políticas
implementadas
Apoyar a los gobiernos para
implementar las políticas de
manera eficiente y efectiva
Apoyar la priorización de
políticas a través de un
diagnóstico integral orientado
a la acción
Creación de una hoja de
ruta para seleccionar
objetivos políticos,
buscando la participación
de las partes interesadas
Apoyar la formulación de
opciones estratégicas y
de la dirección a seguir
Ejemplo: Marco de estándares de vida del Tesoro de Nueva
Zelanda y el presupuesto de bienestar
 5 prioridades políticas de bienestar identificadas
por el Tesoro para el presupuesto de 2019:
o economía sostenible y de bajas emisiones
o participación digital
o aumento de los ingresos, las competencias y las
oportunidades de los indígenas (Māori y Pacífico)
o bienestar/pobreza infantil
o bienestar mental
 Los indicadores de bienestar proporcionan una
base de evidencia para las discusiones sobre el
Presupuesto de Bienestar de Nueva Zelanda
 Los indicadores también se utilizan para tomar
decisiones y medir su impacto); los ministerios
trabajan juntos para alcanzar los objetivos de
bienestar
 => Establece las prioridades de gasto del
Gobierno
Source: Government of Slovenia. ‘Slovenian Development Strategy 2030 is the new national development framework’. http://www.vlada.si/en/projects/slovenian_development_strategy_2030/.
Ejemplo: Estrategia de desarrollo de Eslovenia para 2030
Objetivos de
desarrollo sostenible
Visión de desarrollo
nacional de alto nivel
para el futuro en 2050
con 5 orientaciones
estratégicas
• 12 objetivos
nacionales de
desarrollo
• 30 indicadores de
rendimiento
Usos de los indicadores en las políticas de bienestar y desarrollo
sostenible: algunas lecciones emergentes
 Tanto una agenda de medición/estadística como una agenda de
políticas. Se necesita el compromiso de ambas partes
 Enfoques de bienestar: no se trata de gastar más dinero, sino de
gastarlo mejor (y aplicar mejor las políticas)
 La legislación puede ayudar a garantizar la continuidad
 Nuevos métodos son necesarios para la elaboración de políticas
 Los marcos aportan transparencia a los debates políticos sobre las
compensaciones, las externalidades y las sinergias
 Es esencial disponer de datos oportunos y granulares; muchas
áreas y grupos de población clave (por ejemplo, los niños) siguen
estando inadecuadamente medidos
Identificación de prioridades comunes de política de alto nivel en la región de
América Latina y el Caribe: hacia un marco de indicadores de bienestar regional
para la formulación de políticas
Marco OCDE
• Pobreza
• Informalidad
• Trabajo infantil
• Cobertura de la protección
social
• Mortalidad materna e
infantil
• Violencia basada en el
género...
• Con énfasis en las
desigualdades de género,
edad, divisiones urbanas-
rurales/territoriales;
grupos
indígenas/étnicos/raciales
Adaptado a las prioridades
de ALC, por ejemplo
• Primera propuesta para
compartir con expertos de
la región
• Indicadores de alto nivel
que se determinarán
mediante un debate con
la red regional
• Identificación del
desarrollo estadístico
necesario y de las lagunas
para producir indicadores
Consulta y desarrollo
estadístico
Los indicadores pueden utilizarse para la evaluación comparativa en
la región de América Latina y el Caribe (ejemplos de enfoques)
Con los ODS Contra un grupo de países pares Tendencias a lo largo del
tiempo dentro de un
país/región determinado
Próximos pasos para el proyecto OCDE-CE-CEPAL
• Recopilación de estudios de caso sobre los usos de las políticas en la región de
América Latina y el Caribe
• Compartir la propuesta de marco e indicadores con el grupo de expertos
regionales
• Exploración de enfoques de evaluación comparativa para ciertos países
seleccionados (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Peru, Mexico, Uruguay)
• Talleres de estadística el año que viene
• Publicación final y conferencia: Junio de 2021
¡GRACIAS!
Para más información:
El proyecto OCDE-CE-CEPAL
https://www.oecd.org/statistics/lac-well-being-metrics.htm
Trabajo de la OCDE sobre la medición del bienestar
https://www.oecd.org/statistics/measuring-well-being-and-progress.htm
Los usos de las medidas de bienestar en políticos
Documento de trabajo (2018) dx.doi.org/10.1787/d98eb8ed-en
Capítulo en Global Happiness & WB Policy Report chapter (2019) https://s3.amazonaws.com/ghwbpr-
2019/UAE/GH19_Ch8.pdf
Conference (2019) http://www.oecd.org/statistics/putting-well-being-metrics-into-policy-action.htm
Trabajo de la OCDE sobre la evaluación comparativa de los ODS
https://www.oecd.org/sdd/measuring-distance-to-the-sdg-targets-2019-a8caf3fa-en.htm
Correo electrónico : wellbeing@oecd.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
DORISZN
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Carlos Mena
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017aula301
 
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Emerson Leon Rojas
 
Uruguay 2050
Uruguay 2050Uruguay 2050
Uruguay 2050
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia
Alexr07
 
Plan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirPlan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivir
Student
 
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorioII Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
Instituto Nacional de Estadística -INE-
 
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...ynalassofalla
 
Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038
Ricardo Tapia
 
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuelPlan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
checho1795
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
Plan de Nación Honduras
 
Opinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
Opinion Plan de Nacion, Vision País HondurasOpinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
Opinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
Enrique A. Cano Zuniga
 

La actualidad más candente (15)

Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
 
Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017Plan nacional buen vivir 2013 2017
Plan nacional buen vivir 2013 2017
 
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
Documento Base para el Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano In...
 
Uruguay 2050
Uruguay 2050Uruguay 2050
Uruguay 2050
 
Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia
 
Plan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivirPlan nacional buen vivir
Plan nacional buen vivir
 
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorioII Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
II Encuentro SEN: Aporte desde SEGEPLAN a conversatorio
 
PLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.pptPLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.ppt
 
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...
Informe 2012 de la medición de los indicadores del plan nacional decenal de e...
 
Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038Visión y plan de nacion 2010 2038
Visión y plan de nacion 2010 2038
 
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
Visión de país 2010 2038 y plan de nación 2010-2022
 
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuelPlan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
Opinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
Opinion Plan de Nacion, Vision País HondurasOpinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
Opinion Plan de Nacion, Vision País Honduras
 

Similar a Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Martine Durand

Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
OECD Governance
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09Seis Gavieros
 
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdfevaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
RobertoVillanuevaVil1
 
MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017
AngelMelguizo
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Gobernabilidad
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Ministerio de Autonomías
 
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio.... Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
EUROsociAL II
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
JhonnatanVazquez
 
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficioOCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
José Antonio Ardavín
 
TIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICASTIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICAS
666618
 
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
EUSTAT - Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística
 
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...EUROsociAL II
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...EUROsociAL II
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Armando de Leon
 
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPAII Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
Instituto Nacional de Estadística -INE-
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoGerardo Carrillo
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
cefic
 

Similar a Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Martine Durand (20)

Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
Sub-national regulatory reform, San Luis Potosi, Mexico, 12 June 2014
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdfevaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
evaluacion-mixta-Ayuda-en-Accion.pdf
 
MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017MDCR_Eurosocial2017
MDCR_Eurosocial2017
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
 
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio.... Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
 
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficioOCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
OCDE Argentina: Una relación de creciente mutuo beneficio
 
TIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICASTIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICAS
 
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...Inna steinbuka   límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
Inna steinbuka límites del pib como indicador de crecimiento económico y pr...
 
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPAII Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
II Encuentro SEN: Aporte por UNFPA
 
objetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexicoobjetivos del milenio en mexico
objetivos del milenio en mexico
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
 

Más de StatsCommunications

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
StatsCommunications
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
StatsCommunications
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
StatsCommunications
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
StatsCommunications
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
StatsCommunications
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
StatsCommunications
 

Más de StatsCommunications (20)

Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Ryff.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Lucia Macchia.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Conal Smith.pdf
 
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdfRevisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
Revisiting affect: Which states to measure, and how_Arthur Stone.pdf
 
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
1 Intro_Measuring SWB_Romina_Boarini.pdf
 
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
Key-findings_On-Shaky-Ground-Income-Instability-and-Economic-Insecurity-in-Eu...
 
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdfPresentation Tatsuyoshi Oba.pdf
Presentation Tatsuyoshi Oba.pdf
 
Amy slides.pdf
Amy slides.pdfAmy slides.pdf
Amy slides.pdf
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Martine Durand

  • 1. Métricas para Políticas del Bienestar y del Desarollo Sostenible en América Latina y el Caribe Martine Durand Jefe de Estadísticas y Directora de la Oficina de Estadísticas y Datos de la OCDE “Metricas que Marcan la Diferencia”, Bogotá, Colombia 23 de octubre, 2019 Parte de la Facilidad regional de la UE para el desarrollo en transición
  • 2. Necesitamos nuevas métricas, herramientas y enfoques de política para evaluar el desempeño y el progreso multidimensional de los países Image credit: https://kumu.io/jeff/sdg-toolkit#sdgs-as-a-network-of-targets 37,000 38,000 39,000 40,000 41,000 42,000 43,000 44,000 45,000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 GDP per capita (USD) • El crecimiento económico ya no es sinónimo del desarrollo • Lograr un desarrollo sostenible e inclusivo significa situar a las personas y al planeta en el centro de la formulación de políticas
  • 3. El Proyecto OCDE-CE-CEPAL sobre Métricas para Políticas del Bienestar y del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe El proyecto proporciona una plataforma para el diálogo internacional entre estadísticos y responsables políticos para: • Compartir conocimientos sobre la forma en que los países de la región de América Latina y el Caribe y de otros lugares están utilizando marcos estadísticos y de políticas para el bienestar y el desarrollo sostenible • Identificar un número limitado de prioridades de políticas comunes (y las métricas requeridas para el monitoreo) en la región de América Latina y el Caribe • Apoyar la evolución de las estadísticas y los esfuerzos para subsanar las lagunas estadísticas
  • 4. Se están utilizando marcos de bienestar que abarcan un número limitado de prioridades de alto nivel para alinear las políticas con los ODS Mexico: Presupuesto Para Un Desarrollo Sostenible Nueva Zelanda: Marco de estándares de vida Pactos Transversales en Pacto por Colombia, Pacto por Equidad Ecuador: PND 2017-2021 Toda una Vida Gales: Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras Países Bajos: Monitor de Bienestar Italia: Bienestar Equitativo y Sostenible Escocia: Marco Nacional de Desempeño Estrategia nacional de desarrollo: Eslovenia 2030 Paraguay 2030 PND
  • 5. Muchos enfoques de bienestar, pero algunos principios comunes Proporcionar una visión general y de alto nivel del rendimiento y el progreso Reflejar los valores y prioridades de la sociedad: lo que más importa para la vida de las personas Apoyo a un enfoque de todo el gobierno Permitir la discusión en torno a las compensaciones/ sinergias/ externalidades Utilizar los datos disponibles y establecer una hoja de ruta para el desarrollo estadístico en áreas en las que no existen buenas medidas 10-15 dimensiones del bienestar actual y recursos para el futuro (que abarcan los ámbitos social, medioambiental y económico) Centrarse en los resultados para las personas y los hogares y en los recursos de sostenibilidad Medidas subjetivas y objetivas Centrarse en las desigualdades junto con medidas agregadas Medidas susceptibles de mejora por las políticas públicas Enfoques de bienestar ayudan a los países para trazar el camino hacia los ODS, así como
  • 6. Los cuadros de mando de alto nivel orientados a la formulación de políticas incluyen pocos indicadores • Un número limitado de indicadores principales proporciona una visión de alto nivel de las prioridades • Los cuadros de mando de diagnóstico más grandes permiten una imagen más detallada
  • 7. Las métricas de bienestar de alto nivel se utilizan a lo largo de todo el ciclo de políticas Identificar las necesidades Establecer el agenda Formular las opciones Implementación Monitoreo Evaluación Evaluar que tan efectivas las políticas han sido para lograr los objetivos establecidos Apoyar el monitoreo de las políticas implementadas Apoyar a los gobiernos para implementar las políticas de manera eficiente y efectiva Apoyar la priorización de políticas a través de un diagnóstico integral orientado a la acción Creación de una hoja de ruta para seleccionar objetivos políticos, buscando la participación de las partes interesadas Apoyar la formulación de opciones estratégicas y de la dirección a seguir
  • 8. Ejemplo: Marco de estándares de vida del Tesoro de Nueva Zelanda y el presupuesto de bienestar  5 prioridades políticas de bienestar identificadas por el Tesoro para el presupuesto de 2019: o economía sostenible y de bajas emisiones o participación digital o aumento de los ingresos, las competencias y las oportunidades de los indígenas (Māori y Pacífico) o bienestar/pobreza infantil o bienestar mental  Los indicadores de bienestar proporcionan una base de evidencia para las discusiones sobre el Presupuesto de Bienestar de Nueva Zelanda  Los indicadores también se utilizan para tomar decisiones y medir su impacto); los ministerios trabajan juntos para alcanzar los objetivos de bienestar  => Establece las prioridades de gasto del Gobierno
  • 9. Source: Government of Slovenia. ‘Slovenian Development Strategy 2030 is the new national development framework’. http://www.vlada.si/en/projects/slovenian_development_strategy_2030/. Ejemplo: Estrategia de desarrollo de Eslovenia para 2030 Objetivos de desarrollo sostenible Visión de desarrollo nacional de alto nivel para el futuro en 2050 con 5 orientaciones estratégicas • 12 objetivos nacionales de desarrollo • 30 indicadores de rendimiento
  • 10. Usos de los indicadores en las políticas de bienestar y desarrollo sostenible: algunas lecciones emergentes  Tanto una agenda de medición/estadística como una agenda de políticas. Se necesita el compromiso de ambas partes  Enfoques de bienestar: no se trata de gastar más dinero, sino de gastarlo mejor (y aplicar mejor las políticas)  La legislación puede ayudar a garantizar la continuidad  Nuevos métodos son necesarios para la elaboración de políticas  Los marcos aportan transparencia a los debates políticos sobre las compensaciones, las externalidades y las sinergias  Es esencial disponer de datos oportunos y granulares; muchas áreas y grupos de población clave (por ejemplo, los niños) siguen estando inadecuadamente medidos
  • 11. Identificación de prioridades comunes de política de alto nivel en la región de América Latina y el Caribe: hacia un marco de indicadores de bienestar regional para la formulación de políticas Marco OCDE • Pobreza • Informalidad • Trabajo infantil • Cobertura de la protección social • Mortalidad materna e infantil • Violencia basada en el género... • Con énfasis en las desigualdades de género, edad, divisiones urbanas- rurales/territoriales; grupos indígenas/étnicos/raciales Adaptado a las prioridades de ALC, por ejemplo • Primera propuesta para compartir con expertos de la región • Indicadores de alto nivel que se determinarán mediante un debate con la red regional • Identificación del desarrollo estadístico necesario y de las lagunas para producir indicadores Consulta y desarrollo estadístico
  • 12. Los indicadores pueden utilizarse para la evaluación comparativa en la región de América Latina y el Caribe (ejemplos de enfoques) Con los ODS Contra un grupo de países pares Tendencias a lo largo del tiempo dentro de un país/región determinado
  • 13. Próximos pasos para el proyecto OCDE-CE-CEPAL • Recopilación de estudios de caso sobre los usos de las políticas en la región de América Latina y el Caribe • Compartir la propuesta de marco e indicadores con el grupo de expertos regionales • Exploración de enfoques de evaluación comparativa para ciertos países seleccionados (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Peru, Mexico, Uruguay) • Talleres de estadística el año que viene • Publicación final y conferencia: Junio de 2021 ¡GRACIAS!
  • 14. Para más información: El proyecto OCDE-CE-CEPAL https://www.oecd.org/statistics/lac-well-being-metrics.htm Trabajo de la OCDE sobre la medición del bienestar https://www.oecd.org/statistics/measuring-well-being-and-progress.htm Los usos de las medidas de bienestar en políticos Documento de trabajo (2018) dx.doi.org/10.1787/d98eb8ed-en Capítulo en Global Happiness & WB Policy Report chapter (2019) https://s3.amazonaws.com/ghwbpr- 2019/UAE/GH19_Ch8.pdf Conference (2019) http://www.oecd.org/statistics/putting-well-being-metrics-into-policy-action.htm Trabajo de la OCDE sobre la evaluación comparativa de los ODS https://www.oecd.org/sdd/measuring-distance-to-the-sdg-targets-2019-a8caf3fa-en.htm Correo electrónico : wellbeing@oecd.org