SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se sintetiza un material
elástico?
Valeria Sanchez Aldana N.L.34
Angela Geovanna Diosdado flores N.L.12
Laura Fabiola De Leon Alavez N.L.11
Joselyn Monsisbais N.L.28 3-D
Los materiales elásticos o elastometros
Los productos son un tipo de polímeros que tienen como principal materia
prima a los hidrocarburos que se obtienen de petróleo. La elasticidad se
define comomla capacidad que tienen determinados cuerpos para
deformarse al ser sometidos a fuerzas esternas, y una vez que estas cesan,
recuperar su forma original.
La estructura molecular de estos polímeros esta formada por largas cadenas
de monómeros y enlaces que se encuentran enredados cuando no se les
somete a ninguna presión. una vez que una fuerza externa presiona o estira a
los elastometros, su estructura molecular se dilata, se vuelve elástica, y regresa
a su forma original cuado la presión termina.
Los elastometros son polímeros amorfos, es decir, que no tienen una forma
determinada, mediante procesos físicos y químicos, son moldeados según las
necesidades de producción. Una manera de clasificarlos es deacuerdo con
su comportamiento al elevarse la temperatura.
Polimeros
 Los polímeros (del griego poly: «muchos» y mero: «parte», «segmento») son
macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de
moléculas más pequeñas llamadas monómeros.El almidón, la celulosa, la
seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes
de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el
polietileno y la baquelita.
Polimerizacion
En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus
monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se
produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, esta se clasifica
como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier
caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o
el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto,
una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.
Tipos de polimerización[editar]
Existen dos tipos fundamentales de polimerización:
Polimerización por condensación.
En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo
agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un
múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los polímeros de
condensación se dividen en dos grupos:
Los Homopolímeros.
PolietilenglicolSiliconasLos Copolímeros.
libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un.
Polimerizacion
 Baquelitas.Poliésteres.Poliamidas.
 La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros bifuncionales.
Deben de saber que los polímeros pueden ser maquinables.
 Ejemplo: HOOC--R1--NH2
 Si reacciona consigo mismo, entonces:
 2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--
R1--NH2 + H2O
 Polimerización por adición.
 En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la
masa molecular del monómero.
 Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura homolítica:
 Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•Propagación o crecimiento: 2 •CH2–
CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen
a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.
¿Qué es un polímero ?
 son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas
llamadas monómeros.
Almidón
 El almidón es el principal polisacárido2 de reserva de la mayoría de los
vegetales,3 y la fuente de calorías más importante consumida por el ser
humano.
 Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está
presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las
propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería
pueden explicarse conociendo las características del almidón
Celulosa
 La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de
β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un
homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante
ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.
Seda
 La seda es una fibra natural formada por proteínas.
También se conoce como seda a los tejidos fabricados
con esta fibra.
 Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la
actualidad sólo la seda producida por las larvas de
Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea en la
fabricación industrial textil. Ha habido algunas
investigaciones en búsqueda de otros tipos de sedas con
distintas propiedades, que se diferencian a nivel
molecular. En general las sedas son producidas
principalmente por las larvas de insectos antes de que
éstas completen su metamorfosis, pero también hay casos
de sedas producidas por ejemplares adultos.
 La secreción de seda es especialmente común en los
artrópodos del género Hymenoptera (abejas, avispas y
hormigas), y a veces se utiliza en la construcción de nidos.
Otros artrópodos también producen seda, en particular
diversos arácnidos, como las arañas
ADN
 El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico
que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y
es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la
molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información.
Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un
código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros
componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN.
Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados
genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o
toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
ELASTOMEROS
 Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no
metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico. El término,
que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el
término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada
uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero está
normalmente compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio. Los
elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su
temperatura de transición vítrea o Tg, de ahí esa considerable capacidad
de deformación. A temperatura ambiente las gomas son relativamente
blandas (E~3MPa) y deformables. Se usan principalmente para cierres
herméticos, adhesivos y partes flexibles. Comenzaron a utilizarse a finales
del siglo XIX, dando lugar a aplicaciones hasta entonces imposibles (como
los neumáticos de automóvil).
Crucigrama sopa de letras
Materiales
Materiales (lista detallada) Cantidad (sea exacto)
Agua caliente 100 ml de agua
Borax 2 cucharadas
Pegamento blanco 2 cucharadas
Tazas 1
Abatelenguas 2
Colorante vegetal 1 sobre
Alcohol solido 1
Procedimiento
Paso 1
Agita el
contenido
agragale 1
cucharada de
alcohol vinílico
y pegamento
Paso 2
Agraga gotas
de colorante y
amasala con
tus dedos
extrae el
exceso de
agua
Paso 3
Forma una
pelota y
colocala en
una superficie
Registra lo que
ocurre
Paso 4
En una 1 coloca 1
cucharada de
bórax
Agrega agua
caliente
Preguntas
 ¿Qué significa sintetizar un materia? La fuerza impulsora de la deformación
elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado
de desorden del sistema.
 ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza? La telaraña
,el pulpo, calamares
 ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar estos materiales? El Plástico
tiene infinitas posibilidades de utilización El Plástico es un material higiénico y
aséptico El Plástico es un óptimo aislante térmico El Plástico es un material leve
El Plástico es flexible y maleable El Plástico es un material resistente El Plástico es
durable y fiable El Plástico es reutilizable El Plástico es reciclable
 ¿Cómo se reconocen los plásticos para su reciclaje? el símbolo que indica que
efectivamente puede reciclarse
 ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos? Los materiales elásticos son
aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones
primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación, son
todos los sólidos y siguen la "Ley de Hooke", la cual dice que la deformación es
directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se
conoce como "Módulo de Elasticidad".
Polimeros
Polimeros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
Master García
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
mial2011
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
johanna
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
howgarts
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
Oswald Giraldo
 
Polimeros Organicos E Inorganicos
Polimeros Organicos E InorganicosPolimeros Organicos E Inorganicos
Polimeros Organicos E Inorganicos
Nolaa's School
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Marian Olguin
 
Respuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimerosRespuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimeros
Brigi Arrieta Sáenz
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yose Nieves
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
howgarts
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
Javier Cruz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Joshua Landon
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
quimicaeqp1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elbiologo24
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
quimicchn764
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
Fernyval18
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
Polimeros Organicos E Inorganicos
Polimeros Organicos E InorganicosPolimeros Organicos E Inorganicos
Polimeros Organicos E Inorganicos
 
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Respuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimerosRespuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 

Similar a Polimeros

El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
Profe Cristian Navarro
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
QuimicaBITCHES
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Israel Caverliere
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Israel Caverliere
 
Fisica y quimica macromoleculas
Fisica y quimica macromoleculasFisica y quimica macromoleculas
Fisica y quimica macromoleculas
Cristinabarcala
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Antonio Gonzalez Reyes
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
David García
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
blog-quimica
 
como se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elasticocomo se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elastico
Miguel Angel ZO
 
¿Como se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elástico?¿Como se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elástico?
Ricardo Ochoa
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
Fernanda Vazques
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
Jenni Rjs
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
quimica766
 
Proyecto individual #40
Proyecto individual #40Proyecto individual #40
Proyecto individual #40
Jose Antonio Romero Romero
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
Nadia Iannotti
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
tinch015
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Dariana Armenta
 

Similar a Polimeros (20)

El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Fisica y quimica macromoleculas
Fisica y quimica macromoleculasFisica y quimica macromoleculas
Fisica y quimica macromoleculas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
como se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elasticocomo se sintetiza un material elastico
como se sintetiza un material elastico
 
¿Como se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elástico?¿Como se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elástico?
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Proyecto individual #40
Proyecto individual #40Proyecto individual #40
Proyecto individual #40
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Polimeros

  • 1. ¿Cómo se sintetiza un material elástico? Valeria Sanchez Aldana N.L.34 Angela Geovanna Diosdado flores N.L.12 Laura Fabiola De Leon Alavez N.L.11 Joselyn Monsisbais N.L.28 3-D
  • 2. Los materiales elásticos o elastometros Los productos son un tipo de polímeros que tienen como principal materia prima a los hidrocarburos que se obtienen de petróleo. La elasticidad se define comomla capacidad que tienen determinados cuerpos para deformarse al ser sometidos a fuerzas esternas, y una vez que estas cesan, recuperar su forma original. La estructura molecular de estos polímeros esta formada por largas cadenas de monómeros y enlaces que se encuentran enredados cuando no se les somete a ninguna presión. una vez que una fuerza externa presiona o estira a los elastometros, su estructura molecular se dilata, se vuelve elástica, y regresa a su forma original cuado la presión termina. Los elastometros son polímeros amorfos, es decir, que no tienen una forma determinada, mediante procesos físicos y químicos, son moldeados según las necesidades de producción. Una manera de clasificarlos es deacuerdo con su comportamiento al elevarse la temperatura.
  • 3. Polimeros  Los polímeros (del griego poly: «muchos» y mero: «parte», «segmento») son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
  • 4. Polimerizacion En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, esta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero. Tipos de polimerización[editar] Existen dos tipos fundamentales de polimerización: Polimerización por condensación. En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. Debido a esto, la masa molecular del polímero no es necesariamente un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los polímeros de condensación se dividen en dos grupos: Los Homopolímeros. PolietilenglicolSiliconasLos Copolímeros. libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un.
  • 5. Polimerizacion  Baquelitas.Poliésteres.Poliamidas.  La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros bifuncionales. Deben de saber que los polímeros pueden ser maquinables.  Ejemplo: HOOC--R1--NH2  Si reacciona consigo mismo, entonces:  2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO-- R1--NH2 + H2O  Polimerización por adición.  En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.  Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura homolítica:  Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ⇒ •CH2–CHCl•Propagación o crecimiento: 2 •CH2– CHCl• ⇒ •CH2–CHCl–CH2–CHCl•Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.
  • 6. ¿Qué es un polímero ?  son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
  • 7. Almidón  El almidón es el principal polisacárido2 de reserva de la mayoría de los vegetales,3 y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano.  Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón
  • 8. Celulosa  La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.
  • 9. Seda  La seda es una fibra natural formada por proteínas. También se conoce como seda a los tejidos fabricados con esta fibra.  Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea en la fabricación industrial textil. Ha habido algunas investigaciones en búsqueda de otros tipos de sedas con distintas propiedades, que se diferencian a nivel molecular. En general las sedas son producidas principalmente por las larvas de insectos antes de que éstas completen su metamorfosis, pero también hay casos de sedas producidas por ejemplares adultos.  La secreción de seda es especialmente común en los artrópodos del género Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), y a veces se utiliza en la construcción de nidos. Otros artrópodos también producen seda, en particular diversos arácnidos, como las arañas
  • 10. ADN  El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
  • 11. ELASTOMEROS  Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos, que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero está normalmente compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio. Los elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de transición vítrea o Tg, de ahí esa considerable capacidad de deformación. A temperatura ambiente las gomas son relativamente blandas (E~3MPa) y deformables. Se usan principalmente para cierres herméticos, adhesivos y partes flexibles. Comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX, dando lugar a aplicaciones hasta entonces imposibles (como los neumáticos de automóvil).
  • 13. Materiales Materiales (lista detallada) Cantidad (sea exacto) Agua caliente 100 ml de agua Borax 2 cucharadas Pegamento blanco 2 cucharadas Tazas 1 Abatelenguas 2 Colorante vegetal 1 sobre Alcohol solido 1
  • 14. Procedimiento Paso 1 Agita el contenido agragale 1 cucharada de alcohol vinílico y pegamento Paso 2 Agraga gotas de colorante y amasala con tus dedos extrae el exceso de agua Paso 3 Forma una pelota y colocala en una superficie Registra lo que ocurre Paso 4 En una 1 coloca 1 cucharada de bórax Agrega agua caliente
  • 15. Preguntas  ¿Qué significa sintetizar un materia? La fuerza impulsora de la deformación elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado de desorden del sistema.  ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza? La telaraña ,el pulpo, calamares  ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar estos materiales? El Plástico tiene infinitas posibilidades de utilización El Plástico es un material higiénico y aséptico El Plástico es un óptimo aislante térmico El Plástico es un material leve El Plástico es flexible y maleable El Plástico es un material resistente El Plástico es durable y fiable El Plástico es reutilizable El Plástico es reciclable  ¿Cómo se reconocen los plásticos para su reciclaje? el símbolo que indica que efectivamente puede reciclarse  ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos? Los materiales elásticos son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación, son todos los sólidos y siguen la "Ley de Hooke", la cual dice que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se conoce como "Módulo de Elasticidad".

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento
  2. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.
  3. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  4. Enumere todos los pasos realizados para completar el experimento. Recuerde numerar los pasos. Incluya fotos del experimento.