SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México, CCH-Naucalpan
TURNO MATUTINO
Alumna:Rocío Garduño Díaz.
GRUPO:822. 6o. SEMESTRE
QUIMICA IV
Profesora: Karla Eugenia Goroztieta Rosales
Trabajo UNIDAD2
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
POLÍMEROS
Macromoléculas
Sumas de moléculas
básicas con peso
molecular o tamaño
=miles
1.-¿Qué son los polímeros y por qué son tan importantes?
Sustancia
orgánica de
gran tamaño
Peso molecular
elevado (en
unidades uma)
Unión por
procesos
polimerización
son
Importancia
Precios inferiores a los de productos
naturales
Producción corto tiempo
Industria Automotriz Vehículo ligero y menos contaminante
Permiten exportar conservando
el producto intacto
Empaquetamiento
APLICACIÓN USO
Vulcanización
Industria Alimentaria
Fabricacion de Hule sintético
Mercado de
plásticos precios
competitivos
Sustitución
de materiales
naturales
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
Naturales
Sustancias orgánicas
presentes en la
naturaleza
Sintéticos
Polímeros termoestables o
plásticos
Macromoléculas suma de
moléculas
básicas/monómeros
Unión por
polimerización
2.-Estructura Química de los polímeros
Monómero
Polímeros
● Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras
moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas
largas comúnmente conocidas como polímeros.
● Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos pesos moleculares, por lo tanto
no son especies químicas puras y tampoco tienen un punto de fusión definido.
Grupos
funcionales
en la
estructura de
los
monómeros
3.-¿Cómo se obtienen los polímeros sintéticos?
Adición
● Enlaces covalentes dobles o triples se rompen por temperatura
● Dos de los electrones del enlace original forman nuevos enlaces sencillos con otras moléculas
● Las moléculas del monómero se unen entre sí sin perder átomos
Etapas del proceso
1) Iniciación Ruptura del enlace insaturado del
monómero
2) Propagación Adición de otro monómero igual a la
reacción anterior n veces
3)Terminación Utilización de un radical libre para
cerrar la cadena
Obtención
Proceso
Químico
Reacción
Iniciación
Propagación
Terminación
Condensación
● Los monómeros que contienen por lo menos dos grupos
funcionales activos reaccionan químicamente.
● Se libera una molécula inorgánica de bajo peso molecular
● Se lleva a cabo entre dos monómeros distintos
Agua Metanol
CLASIFICACIÓN Ejemplos
Homopolímeros Unión de un mismo
monómero n veces
Copolímeros Unión de más de un
tipo de monómero n
veces
Copolímero al Azar
● Unión de monómeros
en desorden
Copolímero Alternado
● Monómeros
unidos
alternadamente
Copolímero en
Bloques
● Monómeros en
secuencia que
forman tramos
Copolímero de Injerto
● Cadena principal
de un = monómero
tiene
ramificaciones de
otro tipo de
monómero
P
O
L
Í
M
E
R
O
S
4.- Propiedades de los polímeros
CLASIFICACIÓN
Alta Densidad Baja Densidad Termoplásticos Termoestables Reticulares Lineales
Cadenas
lineales
resistentes al
calor de unos
10 000
monómeros
con
ramificaciones
aproximadas
de 100
unidades
Cadenas cortas
de 500
monómeros
altamente
ramificados ,(si
son mayores a 1
000 se vuelve
rígido)
enlazandose
para formar
regiones amorfas
que dan
resistencia y alto
punto de fusión
(menor alta
densidad)
Los enlaces
covalentes se
rompen por
efecto de la
temperatura,
las cadenas
largas al
calentarse se
ablandan y
pueden volver a
moldearse a
presión.
Las cadenas
poliméricas
largas y
entrecruzadas
al calentarse
no se
ablandan
formando una
resina con una
estructura
tridimensional
que no se
funde.
Las cadenas
poliméricas se
amarran y el
polímero
pierde
elasticidad y
gana rigidez
En la molécula
polimérica los
átomos se
arreglan más o
menos en una
larga cadena.
Esta cadena
se denomina
cadena
principal.
5.-¿Existen diferencias entre polímeros naturales y sintéticos?
DiferenciasSintéticos
● Fáciles de sintetizar
● Materiales de partido
baratos
● No se oxidan
● Vida útil prolongada
● Fáciles de moldear
● Tardan en degradarse
● Contaminates
Naturales
● Estructura determinada
molecularmente
● Funciones en células vivas
● Proteínas y Hormonas…
● Transporte de sustancias
● Regulación de procesos
celulares, Formación de
estructuras
● Digestión de alimentos
● Reciclaje de desperdicios
● Fuente de energía cuando
Aporta al PIB nacional con sus
exportaciones y desarrollo económico
con crecimiento hacia fuera e interno
Efecto Ambiental
● Contaminación ambiental
● Contaminación del suelo
● Contaminación del agua
● Contaminación del aire
● Enfermedades a la población por
desprendimiento de toxinas
BIBLIOGRAFÍA
Brown. T. L. LeMay. H. E. Bursten. B. E. (2003) Química. La ciencia
central.Prentice Hall, Hispanoamericana. S. A. México.
L. Dingrando, K.V.,Gregg, N. Hainen, C. Wistrom, (2004), Química. Materia y
Cambio, MC Graw Hill, México.
Ebbing, (1996), Química General, MC Graw Hill, México.4. Gimeno Guillén,
Tapias Rico, Canales Tejedor, Lalinde Fernández, (1999),Química,
Bachillerato, Proyecto Liceo, Laberinto, Madrid.
Moore. Stanitski. Wood.Kotz. (2004), El mundo de la Química. Conceptos y
aplicaciones, Pearson Educación, México.
Navarro, L., F., Guizar, M., G., Vega, G., (2004) Guía y Material de Autoestudio
para preparar el exámen extraordinario Química IV, CCH Sur,UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioCCH-Naucalpan
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
quimicacch
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 
Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros dani
Polimeros daniPolimeros dani
Polimeros dani
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - Antonio
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 

Similar a Presentación sin-título

Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Jenni Rjs
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1
pilarseveste
 
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
 EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
ABAR_DONNA
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 

Similar a Presentación sin-título (20)

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Plásticos
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1
 
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
 EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 

Más de Javier Cruz

Elaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sinteticoElaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sintetico
Javier Cruz
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Javier Cruz
 
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylonActividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Javier Cruz
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Propiedades de los polímeros
Propiedades de los polímerosPropiedades de los polímeros
Propiedades de los polímeros
Javier Cruz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Javier Cruz
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Javier Cruz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Javier Cruz
 
Actividades de alcanos
Actividades de alcanosActividades de alcanos
Actividades de alcanos
Javier Cruz
 
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomerosTarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Javier Cruz
 
Que es-el-petroleo
Que es-el-petroleoQue es-el-petroleo
Que es-el-petroleo
Javier Cruz
 
Mapa quimica química l v
Mapa quimica química l vMapa quimica química l v
Mapa quimica química l v
Javier Cruz
 
Sexto semestre
Sexto semestreSexto semestre
Sexto semestre
Javier Cruz
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox ChioBalanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox VeroBalanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Javier Cruz
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
Javier Cruz
 

Más de Javier Cruz (20)

Elaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sinteticoElaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sintetico
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylonActividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylon
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Propiedades de los polímeros
Propiedades de los polímerosPropiedades de los polímeros
Propiedades de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Actividades de alcanos
Actividades de alcanosActividades de alcanos
Actividades de alcanos
 
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomerosTarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomeros
 
Que es-el-petroleo
Que es-el-petroleoQue es-el-petroleo
Que es-el-petroleo
 
Mapa quimica química l v
Mapa quimica química l vMapa quimica química l v
Mapa quimica química l v
 
Sexto semestre
Sexto semestreSexto semestre
Sexto semestre
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox ChioBalanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox VeroBalanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Presentación sin-título

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México, CCH-Naucalpan TURNO MATUTINO Alumna:Rocío Garduño Díaz. GRUPO:822. 6o. SEMESTRE QUIMICA IV Profesora: Karla Eugenia Goroztieta Rosales
  • 2. Trabajo UNIDAD2 EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
  • 3. POLÍMEROS Macromoléculas Sumas de moléculas básicas con peso molecular o tamaño =miles 1.-¿Qué son los polímeros y por qué son tan importantes? Sustancia orgánica de gran tamaño Peso molecular elevado (en unidades uma) Unión por procesos polimerización son
  • 4. Importancia Precios inferiores a los de productos naturales Producción corto tiempo Industria Automotriz Vehículo ligero y menos contaminante Permiten exportar conservando el producto intacto Empaquetamiento APLICACIÓN USO Vulcanización Industria Alimentaria Fabricacion de Hule sintético Mercado de plásticos precios competitivos Sustitución de materiales naturales
  • 5. C L A S I F I C A C I Ó N Naturales Sustancias orgánicas presentes en la naturaleza Sintéticos Polímeros termoestables o plásticos Macromoléculas suma de moléculas básicas/monómeros Unión por polimerización
  • 6. 2.-Estructura Química de los polímeros Monómero Polímeros ● Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros. ● Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos pesos moleculares, por lo tanto no son especies químicas puras y tampoco tienen un punto de fusión definido.
  • 8. 3.-¿Cómo se obtienen los polímeros sintéticos? Adición ● Enlaces covalentes dobles o triples se rompen por temperatura ● Dos de los electrones del enlace original forman nuevos enlaces sencillos con otras moléculas ● Las moléculas del monómero se unen entre sí sin perder átomos Etapas del proceso 1) Iniciación Ruptura del enlace insaturado del monómero 2) Propagación Adición de otro monómero igual a la reacción anterior n veces 3)Terminación Utilización de un radical libre para cerrar la cadena Obtención Proceso Químico Reacción
  • 10. Condensación ● Los monómeros que contienen por lo menos dos grupos funcionales activos reaccionan químicamente. ● Se libera una molécula inorgánica de bajo peso molecular ● Se lleva a cabo entre dos monómeros distintos Agua Metanol
  • 11. CLASIFICACIÓN Ejemplos Homopolímeros Unión de un mismo monómero n veces Copolímeros Unión de más de un tipo de monómero n veces Copolímero al Azar ● Unión de monómeros en desorden Copolímero Alternado ● Monómeros unidos alternadamente Copolímero en Bloques ● Monómeros en secuencia que forman tramos Copolímero de Injerto ● Cadena principal de un = monómero tiene ramificaciones de otro tipo de monómero P O L Í M E R O S
  • 12. 4.- Propiedades de los polímeros CLASIFICACIÓN Alta Densidad Baja Densidad Termoplásticos Termoestables Reticulares Lineales Cadenas lineales resistentes al calor de unos 10 000 monómeros con ramificaciones aproximadas de 100 unidades Cadenas cortas de 500 monómeros altamente ramificados ,(si son mayores a 1 000 se vuelve rígido) enlazandose para formar regiones amorfas que dan resistencia y alto punto de fusión (menor alta densidad) Los enlaces covalentes se rompen por efecto de la temperatura, las cadenas largas al calentarse se ablandan y pueden volver a moldearse a presión. Las cadenas poliméricas largas y entrecruzadas al calentarse no se ablandan formando una resina con una estructura tridimensional que no se funde. Las cadenas poliméricas se amarran y el polímero pierde elasticidad y gana rigidez En la molécula polimérica los átomos se arreglan más o menos en una larga cadena. Esta cadena se denomina cadena principal.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 5.-¿Existen diferencias entre polímeros naturales y sintéticos? DiferenciasSintéticos ● Fáciles de sintetizar ● Materiales de partido baratos ● No se oxidan ● Vida útil prolongada ● Fáciles de moldear ● Tardan en degradarse ● Contaminates Naturales ● Estructura determinada molecularmente ● Funciones en células vivas ● Proteínas y Hormonas… ● Transporte de sustancias ● Regulación de procesos celulares, Formación de estructuras ● Digestión de alimentos ● Reciclaje de desperdicios ● Fuente de energía cuando
  • 16.
  • 17. Aporta al PIB nacional con sus exportaciones y desarrollo económico con crecimiento hacia fuera e interno
  • 18. Efecto Ambiental ● Contaminación ambiental ● Contaminación del suelo ● Contaminación del agua ● Contaminación del aire ● Enfermedades a la población por desprendimiento de toxinas
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Brown. T. L. LeMay. H. E. Bursten. B. E. (2003) Química. La ciencia central.Prentice Hall, Hispanoamericana. S. A. México. L. Dingrando, K.V.,Gregg, N. Hainen, C. Wistrom, (2004), Química. Materia y Cambio, MC Graw Hill, México. Ebbing, (1996), Química General, MC Graw Hill, México.4. Gimeno Guillén, Tapias Rico, Canales Tejedor, Lalinde Fernández, (1999),Química, Bachillerato, Proyecto Liceo, Laberinto, Madrid. Moore. Stanitski. Wood.Kotz. (2004), El mundo de la Química. Conceptos y aplicaciones, Pearson Educación, México. Navarro, L., F., Guizar, M., G., Vega, G., (2004) Guía y Material de Autoestudio para preparar el exámen extraordinario Química IV, CCH Sur,UNAM.