SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
Descripción
Tipos de polímetros
Polímetros analógicos
Polímetros digitales
Precauciones en la medición
Mediciones con polímetros
• Óhmetro
• Voltímetro
• Amperímetro
Ejercicios de lectura
EL POLÍMETRO
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
DESCRIPCIÓN
• Se denomina Polímetro, al aparato capaz de realizar varias
(poli) mediciones (metro), también se le conoce con el
nombre de Multímetro o Téster.
• Dentro del instrumento podemos distinguir tres mediciones
diferentes con las que realizaremos las lecturas más comunes:
OHMETRO Resistencias ()
VOLTIMETRO Tensión (V) en CC y AC
AMPERIMETRO Intensidad (A) en CC y AC
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
TIPOS DE POLIMETROS
Clasificación de polímetros en función de su tecnología.
POLIMETROS
• ANALÓGICOS
• DIGITALES
Basados en un galvanómetro
(instrumento de cuadro móvil)
Basados en un convertidor
A/D y display digital
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
POLIMETROS ANALOGICOS
• Los polímetros analógicos, hoy
en día, están en desuso, debido a
su menor resolución y lectura más
complicada.
• Son sensibles a la inversión de
polaridad, y su lectura se ve
afectada por las vibraciones.
• Por el contrario, son más fiables
a la hora de realizar mediciones
que varían rápidamente en el
tiempo.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
POLIMETRO DIGITAL CONVENCIONAL
• La indicación de medición se realiza a través
de dígitos visualizados en una pantalla de cristal
líquido.
• La medición es más precisa, pero a su vez más
lenta.
• Soportan mayores intensidades, son más
precisos cuando la medición se realiza bajo
condiciones de trabajo difíciles, como vibraciones.
• Dispone de elementos y circuitos de protección
que hacen que se bloquee en caso de haber
seleccionado una escala equivocada.
• Si la polaridad de las puntas de prueba está
invertida, aparece en la pantalla el signo (-),
indicación negativa.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
POLIMETRO DIGITAL CONVENCIONAL
Display

Interruptor
Encendido/Apagado
VDC: Tensión en
corriente continua
Selector de Rango
OHM: Control de Resistencias
COM: Borne de entrada
para todas las medidas
V-: Borne de entrada
medidas tensión/resistencia
ADC: Intensidad en
corriente continua
VAC: Tensión en
corriente alterna
AAC: Intensidad
en corriente alterna
mA: Borne de entrada para
medidas de hasta 0,2A.
Protección por fusible
10A: Borne de entrada
para medidas de hasta 10A.
Sin protección fusible
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
PRECAUCIONES PARA LA MEDICION
• Cuando midamos resistencias, asegurarse que la resistencia a medir NO está
bajo tensión y desconectada de cualquier instalación.
• Comenzar desde la escala más alta e ir bajando hasta conseguir una medición
precisa.
• No debemos tocar las puntas de prueba con los dedos, ya que la resistencia
interna de nuestro cuerpo puede variar la medición.
• Cuando midamos tensiones, primero nos aseguraremos de que tipo se trata,
alterna o continua. Comenzaremos la medicion desde la escala mas alta e iremos
bajando hasta conseguir una medición precisa.
• En mediciones de intensidad, debemos tener en cuenta que la protección con
fusible solo es valida hasta 0,2 Amperios, para intensidades superiores,
generalmente se emplea otro terminal sin ningún tipo de protección.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
MEDICIONES CON POLIMETROS
OHMETRO
Aplicación: Medir la resistencia y la continuidad de un circuito o elemento y
el aislamiento del mismo con respecto a masa.

CONTROL DE RESISTENCIA
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
MEDICIONES CON POLIMETROS
VOLTIMETRO
Aplicación: La medición se realiza en Paralelo. Medir la tensión que llega a
un elemento, asi como la caída de tensión que tiene un circuito eléctrico.
V
CONTROL DE CAIDA DE TENSIÓN
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
MEDICIONES CON POLIMETROS
AMPERIMETRO
Aplicación: La medición se realiza en Serie. Medir la intensidad de corriente
consumida por un circuito.
A
CONTROL DE CONSUMO
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
EJERCICIO DE LECTURA (I)
OHMETRO
4K7
• Posicionar el selector para obtener la lectura de
mayor precisión.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
EJERCICIO DE LECTURA (II)
VOLTIMETRO
• Posicionar el selector para obtener la lectura de
mayor precisión.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
EJERCICIO DE LECTURA (III)
AMPERIMETRO
4K7
• Posicionar el selector para obtener la lectura de
mayor precisión.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
EJERCICIO DE LECTURA (IV)
CONTROL DE DIODOS
• Posicionar el selector para realizar la prueba
correctamente.
IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia
EJERCICIO DE LECTURA (V)
CONTROL DE DIODOS
• Posicionar el selector para realizar la prueba
correctamente.

Más contenido relacionado

Similar a Polimetro.ppt

Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
JosafatRodriguezvalv
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetrovalenypaom
 
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspotInstrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspothiroshiskira
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
CARLOSBELTRN49
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
Alfa22Zeta
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
RonaldoRamirezzambra
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
victormario65
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
juan molina
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaMarlon Vital
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
Nelson Rodriguez Sarabia
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
angel hernandez
 

Similar a Polimetro.ppt (20)

Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
 
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspotInstrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
 
MULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptxMULTIMETRO.pptx
MULTIMETRO.pptx
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Lenyn buri[1]
Lenyn buri[1]Lenyn buri[1]
Lenyn buri[1]
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Evidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m ezaEvidencia 3 marlon m eza
Evidencia 3 marlon m eza
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Tema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básicaTema 0 electrotecnia básica
Tema 0 electrotecnia básica
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
Multimetros
MultimetrosMultimetros
Multimetros
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Polimetro.ppt

  • 1. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia Descripción Tipos de polímetros Polímetros analógicos Polímetros digitales Precauciones en la medición Mediciones con polímetros • Óhmetro • Voltímetro • Amperímetro Ejercicios de lectura EL POLÍMETRO
  • 2. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia DESCRIPCIÓN • Se denomina Polímetro, al aparato capaz de realizar varias (poli) mediciones (metro), también se le conoce con el nombre de Multímetro o Téster. • Dentro del instrumento podemos distinguir tres mediciones diferentes con las que realizaremos las lecturas más comunes: OHMETRO Resistencias () VOLTIMETRO Tensión (V) en CC y AC AMPERIMETRO Intensidad (A) en CC y AC
  • 3. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia TIPOS DE POLIMETROS Clasificación de polímetros en función de su tecnología. POLIMETROS • ANALÓGICOS • DIGITALES Basados en un galvanómetro (instrumento de cuadro móvil) Basados en un convertidor A/D y display digital
  • 4. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia POLIMETROS ANALOGICOS • Los polímetros analógicos, hoy en día, están en desuso, debido a su menor resolución y lectura más complicada. • Son sensibles a la inversión de polaridad, y su lectura se ve afectada por las vibraciones. • Por el contrario, son más fiables a la hora de realizar mediciones que varían rápidamente en el tiempo.
  • 5. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia POLIMETRO DIGITAL CONVENCIONAL • La indicación de medición se realiza a través de dígitos visualizados en una pantalla de cristal líquido. • La medición es más precisa, pero a su vez más lenta. • Soportan mayores intensidades, son más precisos cuando la medición se realiza bajo condiciones de trabajo difíciles, como vibraciones. • Dispone de elementos y circuitos de protección que hacen que se bloquee en caso de haber seleccionado una escala equivocada. • Si la polaridad de las puntas de prueba está invertida, aparece en la pantalla el signo (-), indicación negativa.
  • 6. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia POLIMETRO DIGITAL CONVENCIONAL Display  Interruptor Encendido/Apagado VDC: Tensión en corriente continua Selector de Rango OHM: Control de Resistencias COM: Borne de entrada para todas las medidas V-: Borne de entrada medidas tensión/resistencia ADC: Intensidad en corriente continua VAC: Tensión en corriente alterna AAC: Intensidad en corriente alterna mA: Borne de entrada para medidas de hasta 0,2A. Protección por fusible 10A: Borne de entrada para medidas de hasta 10A. Sin protección fusible
  • 7. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia PRECAUCIONES PARA LA MEDICION • Cuando midamos resistencias, asegurarse que la resistencia a medir NO está bajo tensión y desconectada de cualquier instalación. • Comenzar desde la escala más alta e ir bajando hasta conseguir una medición precisa. • No debemos tocar las puntas de prueba con los dedos, ya que la resistencia interna de nuestro cuerpo puede variar la medición. • Cuando midamos tensiones, primero nos aseguraremos de que tipo se trata, alterna o continua. Comenzaremos la medicion desde la escala mas alta e iremos bajando hasta conseguir una medición precisa. • En mediciones de intensidad, debemos tener en cuenta que la protección con fusible solo es valida hasta 0,2 Amperios, para intensidades superiores, generalmente se emplea otro terminal sin ningún tipo de protección.
  • 8. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia MEDICIONES CON POLIMETROS OHMETRO Aplicación: Medir la resistencia y la continuidad de un circuito o elemento y el aislamiento del mismo con respecto a masa.  CONTROL DE RESISTENCIA
  • 9. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia MEDICIONES CON POLIMETROS VOLTIMETRO Aplicación: La medición se realiza en Paralelo. Medir la tensión que llega a un elemento, asi como la caída de tensión que tiene un circuito eléctrico. V CONTROL DE CAIDA DE TENSIÓN
  • 10. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia MEDICIONES CON POLIMETROS AMPERIMETRO Aplicación: La medición se realiza en Serie. Medir la intensidad de corriente consumida por un circuito. A CONTROL DE CONSUMO
  • 11. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia EJERCICIO DE LECTURA (I) OHMETRO 4K7 • Posicionar el selector para obtener la lectura de mayor precisión.
  • 12. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia EJERCICIO DE LECTURA (II) VOLTIMETRO • Posicionar el selector para obtener la lectura de mayor precisión.
  • 13. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia EJERCICIO DE LECTURA (III) AMPERIMETRO 4K7 • Posicionar el selector para obtener la lectura de mayor precisión.
  • 14. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia EJERCICIO DE LECTURA (IV) CONTROL DE DIODOS • Posicionar el selector para realizar la prueba correctamente.
  • 15. IES Virgen de la Paloma Sistemas de potencia EJERCICIO DE LECTURA (V) CONTROL DE DIODOS • Posicionar el selector para realizar la prueba correctamente.