SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Polinomios Ciclot´omicos en 
Cuerpos K[x] 
y 
Ra´ıces Primitivas M´odulo n. 
Jos´e Walter Ysique Quesqu´en 
Bachiller en Matem´aticas. 
Agosto, 2006.
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Dedicatoria 
A mis padres: 
Carlos Walter Ysique Ques˜nay y 
Mar´ıa Encarnaci´on Quesqu´en Cumpa , 
por su indesmayable 
esfuerzo en mi formaci´on 
personal y profesional. 
i
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Agradecimiento 
El m´as sincero agradecimiento a todos 
los que hicieron posible el desarrollo 
de la presente tesis. Un reconocimiento 
especial a la Dra. Gloria Mar´ıa Ort´ız 
Basauri por valioso asesoramiento . 
ii
´I 
ndice general 
0.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv 
1. Preliminares 1 
1.1. Nociones de Grupos - Cuerpos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 
1.2. Polinomios e Identidad de Newton. . . . . . . . . . . . . . . . 5 
1.3. Funciones: Totient de Euler y M¨obius. . . . . . . . . . . . . . 7 
1.4. Factores M´ultiples en Polinomios. . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
2. Polinomios Ciclot´omicos 18 
2.1. Definici´on y Primeros Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . 18 
2.2. Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes Impares . . . . . . . 21 
2.2.1. Factorizaci´on sobre Zp[x] . . . . . . . . . . . . . . . 21 
2.2.2. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos Con 
Coeficientes Impares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 
2.2.3. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos De 
Littlewood . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 
2.2.4. Polinomios Ciclot´omicos, Un Enfoque Adicional. . . . . 28 
2.2.5. Ejemplos I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
2.2.6. Ejemplos II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 
2.2.7. Mas Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
2.2.8. Factorizaci´on de Φn(x) en Fp[x] con p  n. . . . . . . 39 
3. Ra´ıces Primitivas 41 
3.1. Ra´ıces Primitivas en ZP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 
3.2. Ra´ıces Primitivas en Zpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 
3.3. Conteo de Ra´ıces Primitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
3.4. No Existencia De Ra´ıces Primitivas. . . . . . . . . . . . . . . . 47 
3.5. Programa En Turbo C++ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 
4. Conclusiones 59 
iii
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
0.1. Introducci´on 
La presente tesis tiene por objeto de estudio a los polinomios ciclot´omicos 
y a las ra´ıces primitivas (generadores) del grupo multiplicativo Zx 
n. 
En el cap´ıtulo 1 citamos algunas definiciones y resultados referente a la teor´ıa 
de grupos y cuerpos, necesarios para el desarrollo del cap´ıtulo 2 y 3. 
En el cap´ıtulo 2, se define el n-´esimo Polinomio Ciclot´omico como 
Φn(x) = 
Y 
j=1 
(j,n)=1 
(x − ξjn 
) 
cuyas ra´ıces son precisamente las n-´esimas ra´ıces primitivas de la unidad; a 
partir de esta damos otras equivalentes tales como: 
a) Φn(x) = 
Q 
dn(xd − 1)μ(n 
d ), donde μ(.) es la funci´on de M¨obius. 
b) Inductivamente, a partir de Φ1(x) = x − 1, 
Φn(x) = 
xn − 1 
m.c.m{xd − 1 con 0 < d < n, dn} 
. 
+− 
Adem´as, se presenta una caracterizaci´on de los polinomios ciclot´omicos con 
coeficientes impares. Entre estos, se encuentran los polinomios ciclot´omicos 
de Littlewood (i.e.,con coeficientes 1). 
P.Borwein y K.K. Choi prueban el siguiente: 
Teorema: Para N impar. Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N-1 
es ciclot´omico si y s´olo s´ı 
P(x) =+− 
Φp1(+− 
x)Φp2(+− 
xp1)...Φpr (+− 
xp1p2...pr−1), 
donde N = p1p2...pr y los p′ 
is son primos, no necesariamente distintos. 
Ellos adem´as, conjeturan que este teorema tambi´en es v´alido para polinomios 
de grado impar. 
Tambi´en, tratamos sobre la irreducibilidad o no de algunos polinomios ci-clot 
´omicos en Fp[x] con p primo. En esta parte mostramos algunas factor-izaciones 
usando MAPLE. 
En el cap´ıtulo 3, empezamos mostrando que para K un cuerpo finito, 
entonces Kx (los elementos invertibles de K ) es un grupo c´ıclico. Su de-mostraci 
´on est´a basada en la aplicaci´on de nuestros resultados de polin´omios 
ciclot´omicos. En este cap´ıtulo centramos nuestro estudio en las condiciones 
iv
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
que debe cumplir n en Zx 
n para la existencia de ra´ıces primitivas, lo que a 
su vez caracteriza cuando Zx 
n es un grupo c´ıclico : 
Si n no es 2, 4 ni de las formas pe, 2pe para un primo p impar ( e ∈ Z+), 
entonces 
no existe ra´ıces primitivas modn. 
Incluimos tambi´en un algoritmo elaborado en Turbo C++ que nos permite 
mostrar (en caso existen) las ra´ıces primitivas y la forma como se genera Zx 
n . 
Finalmente se expone las conclusiones del presente trabajo. 
v
Cap´ıtulo 1 
Preliminares 
1.1. Nociones de Grupos - Cuerpos. 
Definici´on 1.1.1 : 
(1) Para a, b ∈ Z − {0}, existe un ´unico entero positivo d, llamado 
el m´aximo com´un divisor de a y b (o m.c.d de a y b), satisfaciendo: 
• i) d  a y d  b (as´ı d es divisor com´un de a y b), y 
• ii) si e  a y e  b, entonces e  d (as´ı d es tal m´aximo divisor). 
-El m.c.d de a y b es denotado por (a,b). Si (a,b)=1, decimos que a y b son 
primos relativos. 
(2) Para a, b ∈ Z − {0}, existe un ´unico entero positivo l, llamado el 
m´ınimo com´un m´ultiplo de a y b ( o m.c.m de a y b ), satisfaciendo: 
• i) a  l y b  l (as´ı l es m´ultipo com´un de a y b ), 
• ii) Si a  m y b  m entonces l  m (as´ı l es el m´ınimo tal 
m´ultiplo). 
La conexi´on entre el d=m.c.d y l=m.c.m de los enteros a y b es dado por 
d.l=a.b . 
-Nota: - Una consecuencia del algoritmo de la divis´on, la cual oportunamente 
usaremos es : 
Si a, b ∈ Z − {0}, entonces existe x, y ∈ Z tal que : (a, b) = ax + by. 
Definici´on 1.1.2 : 
Un grupo es un par ordenado (G, ∗ ) , donde G es un conjunto no vac´ıo y 
1
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
es una operaci´on binaria en G (G ∗ G → G) satisfaciendo los siguientes 
axiomas: 
(i) (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c), ∀ a, b, c ∈ G , i.e. ,* es asociativa. 
(ii) ∃! elemento e ∈ G, llamado identidad de G, tal que ∀a ∈ G, 
a ∗ e = e ∗ a = a, 
(iii) para cada a ∈ G, ∃!a−1 ∈ G, llamado inverso de a, tal que 
a ∗ a−1 = a−1 ∗ a = e. 
Definici´on 1.1.3 : 
El grupo (G, ∗ ) es llamado abeliano (o conmutativo) si a ∗ b = b ∗ a ∀ a ∈ G. 
x9 
Ejemplo 1.1.1 : 
Z,Q,R y C son grupos bajo + con e=0 y a−1 = a, ∀a. 
Definici´on 1.1.4 : 
Decimos que b ∈ Zn es inverso multiplicativo de a ¯∈ Zn si a.b = 1. 
Ejemplo 1.1.2 : 
Para n=9 , Z9 = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y Z= {1, 2, 4, 5, 7, 8} . 
Pues : 2.5 = 10 = 1mod9. 
4.7 = 28 = 1mod9. 
8.8 = 64 = 1mod9. 
1.1 = 1 = 1mod9. 
Definici´on 1.1.5 : 
El conjunto Zx 
n = {y ∈ Zn : m.c.d(y, n) = 1} es el grupo multiplicativo o 
grupo de unidades de Zn . 
Definici´on 1.1.6 : 
Sea G un grupo. El subconjunto H de G es un subgrupo de G si : 
i) H6= ∅ 
ii) si x ∈ H ⇒ x−1 ∈ H 
iii) si x, y ∈ H ⇒ xy ∈ H. 
NOTACI´O 
N: H ≤ G . 
2
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Ejemplo 1.1.3 : 
Z ≤ Q y Q ≤ R con la operaci´on de adici´on. 
Definici´on 1.1.7 : 
Un grupo H es c´ıclico si H puede ser generado por un s´olo elemento, i.e. , 
existe alg´un elemento x ∈ H tal que H = {xn/n ∈ Z} ( donde como es 
usual la operaci´on es la multiplicaci´on). 
-En notaci´on aditiva H es c´ıclico si H = {nx, n ∈ Z}. 
-En ambos casos escribimos H = < x > y decimos H es generado por x 
(x es generador de H ). 
-Un grupo c´ıclico puede tener m´as de un generador . Por ejemplo, si H =< x >, 
entonces tambi´en H =< x−1 > porque (x−1)n = x−n y n corre sobre los 
enteros as´ı tambi´en -n, as´ı {xn : n ∈ Z} = {(x−1)n : n ∈ Z}. 
Definici´on 1.1.8 : 
Sea G un grupo y x ∈ G define el orden de x como el menor entero positivo 
tal que xn = 1 y denotamos este entero por | x | . Si ninguna potencia 
positiva de x es la identidad, el orden de x es infinito. 
Proposici´on 1.1.1 : 
Si H =< x >, entonces | H |=| x |. 
(a) Si | H |= n < ∞, entonces xn = 1 y 1, x, x2, , ..., xn−1 son 
todos los distintos elementos de H, y 
(b) si | H |= ∞, entonces xn6= 1 para todo n6= 0 y xa6= xb 
para todo a6= b en Z. 
Teorema 1.1.1 (de Lagrange): 
Si G es un grupo finito y H es un subgrupo de G, entonces el orden de H 
divide al orden de G (i.e., |H|  |G|) y el n´umero de clases laterales de H en 
G es igual a |G| 
|H| . 
Definici´on 1.1.9 : 
Un cuerpo es una terna (K,+, .) tal que (K,+) es un grupo abeliano 
(llame a su identidad 0) y (K − {0}, ·) es tambi´en un grupo abeliano, y la 
siguiente ley distributiva se vale : 
a.(b + c) = (a.b) + (a.c), para todo a, b, c ∈ K. 
Definici´on 1.1.10 : 
La caracter´ıstica de un cuerpo K es definido como el menor entero positivo 
3
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
p tal que p · 1K = 0 si tal p existe y es definido por 0 en otros casos. 
donde : p · 1K = |1K + 1K{+z ... + 1K} 
p−veces 
, 1K es la identidad en K. 
Proposici´on 1.1.2 : 
La caracter´ıstica de un cuerpo K, es cero o un primo p. Si es p entonces 
para cualquier α ∈ K , 
p.α = α| + α +{z... + α} 
p−veces 
= 0 
Ejemplo 1.1.4 : 
(a) Los cuerpos Q y R ambos tienen caracter´ıstica cero. 
(b) El cuerpo Finito Zp tiene caracter´ıstica p, para cualquier primo p. 
Definici´on 1.1.11 : 
Un cuerpo K es perfecto si la caracter´ıstica de K es 0 (por ejemplo Q,R o C) 
o si, en caracter´ıstica p > 0, existe una p-´esima ra´ız a1/p en K para cualquier 
a ∈ K. 
i.e) Para cada a ∈ K, ∃ b ∈ K tal que bp = a. 
Definici´on 1.1.12 : 
Si K es un cuerpo conteniendo al cuerpo F, entonces K es un cuerpo ex-tensi 
´on (o simplemente una extensi´on) de F, denotado por K/F ( tambi´en 
F ⊂ K ). 
Definici´on 1.1.13 : 
El grado (o grado relativo o ´ındice) de un cuerpo extensi´on K/F, denotado 
por [K : F], es la dimensi´on de K como espacio vectorial sobre F (i.e. 
[K : F] = dimFK). La extensi´on es finita si [K : F] es finito, caso contrario 
se dice que es infinita. 
Definici´on 1.1.14 : 
Si K es generado por un s´olo elemento α sobre F, K = F(α) entonces 
K es una extensi´on simple de F y el elemento α es llamado un elemento 
primitivo para la extensi´on. 
Definici´on 1.1.15 : 
El elemento α ∈ K es algebraico sobre F si α es una ra´ız de alg´un 
polinomio no nulo f(x) ∈ F[x]. Si α no es algebraico sobre F (i.e., no es 
4
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
la ra´ız de cualquier polinomio no nulo con coeficientes en F ) entonces α 
es transcendente sobre F. La extensi´on K/F es algebraica si todo elemento 
de K es algebraico sobre F. 
Definici´on 1.1.16 : 
El cuerpo E es llamado una clausura algebraica de F si E es algebraico 
sobre F y si todo polinomio f(x) ∈ F[x] se descompone completamente 
sobre E . 
Teorema 1.1.2 (Sun-Ze) 
Sea m y n enteros positivos relativamente primos. Sean r y s enteros tales 
que 
rm + sn = 1 . 
Entonces la funci´on 
f : Zm × Zn −→ Zmn 
definida por 
f(x, y) = y.rm+ x.sn 
es una biyecci´on. La aplicaci´on inversa 
f−1 : Zmn −→ Zm × Zn 
es 
f−1(z) = (xmodm, ymodn). 
Corolario 1.1.1 (Criterio de Eisenstein para Z[x]) 
Sea p primo en Z y sea f(x) = xn+an−1xn−1+...+a1x+a0 ∈ Z[x], n ≥ 1. 
Suponga que p divide a ai para todo i ∈ {0, 1, ..., n−1} pero p2 no divide 
a a0. Entonces f(x) es irreducible en Z[x] y Q[x]. 
* La prueba de los resultados dados es esta secci´on pueden ser averiguados 
en muchos textos,ejm. [1],[2]o[3]. 
1.2. Polinomios e Identidad de Newton. 
-El m´as b´asico e importante teorema referente a polinomios es el Teorema 
Fundamental del Algebra, el cual nos dice que todo polinomio puede ser 
factorizado completamente sobre los n´umeros complejos. 
5
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Teorema 1.2.1 (Teorema Fundamental del Algebra) 
P(x) = 
Xn 
i=0 
aixi, ai ∈ C, an6= 0, 
entonces existe α1, α2, ..., αn ∈ C, tal que 
P(x) = an 
Yn 
i=1 
(x − αi) . 
- Los n´umeros complejos α1, α2, ..., αn son llamados los ceros (o ra´ıces) de 
P(x) as´ı que P(αi) = 0. La multiplicidad del cero en αi es el n´umero de 
veces que se repite. Por ejemplo, 
(x − 2)5(x + i)3 
es un polinomio de grado 8 con un cero de multiplicidad 5 en 2 y un cero de 
multipicidad 3 en -i . 
⋆ El polinomio 
P(x) = 
Xn 
i=0 
aixi, ai ∈ C, an6= 0, 
es llamado m´onico si su coeficiente principal, an , es igual a 1 . 
-Sea Sk la suma de las k-´esimas potencias de todos los ceros de P(x). 
A continuaci´on se da la Identidad de Newton , la cual nos da la relaci´on 
entre los coeficientes y Sk. 
Teorema 1.2.2 (Identidad de Newton) 
Sea 
(x − α1)(x − α2)...(x − αn) = xn − c1xn−1 + c2xn−2 − ... + (−1)ncn. 
Para un entero no negativo k, definimos 
Sk := αk 
1 + αk 
2 + ... + αkn 
. 
Tenemos 
Sk = (−1)k+1kck + (−1)k+1 
Xk−1 
j=1 
(−1)jck−jSj , (1.1) 
para k ≤ n y 
Sk = (−1)k+1 
Xk−1 
(−1)jck−jSj , (1.2) 
j=k−n 
6
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
para k > n. Por lo tanto una suma vac´ıa se entiende igual a 0 . 
-La prueba, la cual omitiremos, est´a en muchos textos como por ejemplo: 
Introduction to Algebra , A.L.Kostrikin. 
1.3. Funciones: Totient de Euler y M¨obius. 
1 .p2 
2 ...pk 
Sea n un entero positivo, n puede ser escrito como n = p1 
k , 
donde los p′ 
is, para i = 1, ..., k son n´umeros primos. 
La funci´on de M¨obius, μ(n), es definido por 
μ(n) := 
 
0, si p2i 
n para alg´un i ; 
(−1)k, en otros casos. 
(1.3) 
En otras palabras, μ(n) es diferente de cero s´olo cuando n est´a libre de 
cuadrados y si n = p1...pk para distintos primos pj entonces μ(n) = (−1)k. 
Proposici´on 1.3.1 : 
La funci´on de M¨obius satisface la siguiente identidad 
X 
dn 
μ(d) = 
 
1, si n=1; 
0, en otros casos. 
donde 
P 
dn denota la suma sobre los divisores, d, de n. 
Prueba: 
Si n=1, entonces n no tiene divisores primos, as´ı μ(1) = (−1)0 = 1. 
Para n  1, sea n = p1 
1 ...pk 
k la factorizaci´on ´unica de n como un producto 
de distintas potencias de primos. Sea N = p1...pk. Como μ(pi 
i ) = 0 para 
todo αi  1, i = 1, 2, ..., k, entonces 
X 
dn 
μ(d) = 
X 
dN 
μ(d). 
Luego: X 
dn 
μ(d) = 
X 
dN 
μ(p1...pk) 
= μ(1) + |μ(p1) + {..z. + μ(pk}) 
k−t´erminos 
+μ(p1.p2) + ... + μ(p1...pk) 
= 1 + k(−1)1 + Ck 
2 (−1)2 + Ck 
3 (−1)3 + ... + Ck 
k (−1)k 
= 
Xk 
r=0 
Ck 
r (−1)r = 
Xk 
r=0 
(kr 
)(−1)r = 
Xk 
r=0 
(kr 
)(1)k−r(−1)r 
= (1 − 1)k = 0. 
7
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Definici´on 1.3.1 : 
Una funci´on aritm´etica f es una funci´on compleja-valuada definida en los 
n´umeros naturales. 
* A continuaci´on uno de los m´as importantes resultados referente a la funci´on 
de M¨obius , nos referimos a la c´elebre f´ormula de inversi´on de M¨obius. 
Teorema 1.3.1 (F´ormula de Inversi´on de M¨obius): 
Sean f(n) y g(n) son funciones aritm´eticas. Entonces, tenemos 
(i) 
f(n) = 
X 
dn 
g(d) 
si y s´olo s´ı 
g(n) = 
X 
dn 
μ(d)f(n/d) 
(ii) 
f(n) = 
Y 
dn 
g(d) 
si y s´olo si 
g(n) = 
Y 
dn 
f(n/d)μ(d) 
Prueba: 
Suponga que 
f(n) = 
X 
dn 
g(d) =⇒ f(n/d) = 
X 
e n 
d 
g(e); 
luego : X 
dn 
μ(d)f( 
n 
d 
) = 
X 
dn 
μ(d) 
X 
e n 
d 
g(e) 
= 
X 
(d.e ∧ e.d)n 
μ(d)g(e) 
= 
X 
en 
g(e) 
X 
d n 
e 
μ(d) = g(n)μ(1) = g(n). 
Puesto que , por proposici´on (1.3.1): 
X 
d n 
e 
μ(d) = 
 
0, para todo n 
e  1 ; 
1, cuando n 
e = 1,es decir cuando n=e . 
8
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Prueba de la rec´ıproca: 
Supongamos que 
g(n) = 
X 
dn 
μ(d)f(n/d) =⇒ g(d) = 
X 
ed 
μ(e)f( 
d 
e 
). 
Luego X 
dn 
g(d) = 
X 
dn 
X 
ed 
μ(e)f(d/e) 
= 
X 
(e.r ∧ r.e)n 
μ(e)f(r) = 
X 
rn 
f(r) 
X 
e n 
r 
μ(e) = f(n). 
Para esto ´ultimo considere la proposici´on (1.3.1). 
Para (ii) tenemos que 
f(n) = 
Y 
dn 
g(d). 
Luego: Y 
dn 
f(n/d)μ(d) = 
Y 
dn 
Y 
[ 
e n 
d 
g(e)]μ(d) 
= 
Y 
en 
[g(e)]Pdne 
μ(d) = g(n)μ(1) = g(n); 
pues: 
X 
d n 
e 
μ(d) = 
 
0, para todo n 
e  1 ; 
1, cuando n 
e = 1. 
De manera similar se prueba la rec´ıproca.  
Ejemplo 1.3.1 : 
Considere n=6. 
X 
d6 
μ(d)f( 
6 
d 
) = 
X 
d6 
μ(d) 
X 
e 6 
d 
g(e) 
= μ(1)[g(1) + g(2) + g(3) + g(6)] 
+μ(2)[g(1) + g(3)] 
+μ(3)[g(1) + g(2)] 
+μ(6)[g(1)] 
= g(1)[|μ(1) + μ(2) {+zμ(3) + μ(6}) 
o 
] 
9
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
+g(2)[|μ(1) {+zμ(3}) 
0 
] 
+g(3)[|μ(1) {+zμ(2}) 
0 
] 
+g(6)[μ(1)] 
= 
X 
e6 
g(e) 
X 
d 6 
d 
μ(d) = g(6)μ(1) = g(6) 
Definici´on 1.3.2 : 
Una funci´on aritmetica f(n) es multiplicativa si 
f(mn) = f(m)f(n) 
siempre que el m.c.d(m,n)=1. 
Lema 1.3.1 : 
Si f(n) es multiplicativa, entonces la funci´on 
X 
dn 
f(d) 
es una funci´on multiplicativa de n. 
Prueba: 
Sea g(n) = 
P 
dn f(d). Supongamos que m.c.d(n,m)=1. Entonces : 
g(mn) = 
X 
dmn 
f(d) = 
X 
d1m 
X 
d2n 
f(d1.d2) 
(por ser f multiplicativa) 
= 
X 
d1m 
X 
d2n 
f(d1)f(d2) = 
X 
d1m 
f(d1) 
X 
d2n 
f(d2) = g(m)g(n). 
Esto prueba el lema.  
Lema 1.3.2 : 
La funci´on de M¨obius μ(n) es multiplicativa. 
10
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Prueba: 
Supongamos que m.c.d(m,n)=1 : 
Si: 
r2m ´o q2n para alg´un r ´o q ∈ Z 
=⇒ r2mn ´o q2mn 
=⇒ μ(m)μ(n) = 0 = μ(mn). 
Si : 
r2 ∤ m y q2 ∤ n =⇒ n = p1...pk y m = q1...qs 
donde los p′ 
is y los q′j 
s son todos distintos 
=⇒ nm = p1...pk.q1...qs 
=⇒ μ(n)μ(m) = (−1)k(−1)s = (−1)k+s = μ(mn). 
Por lo tanto, μ(n), es multiplicativa.  
Definici´on 1.3.3 : 
La funci´on totient de Euler, ϕ(n), es el n´umero de enteros positivos menores 
y relativamente primos a n, es decir, 
ϕ(n) := 
X 
(j,n)=1 
1≤j≤n 
1 , 
recuerde que (j,n) denota el m.c.d(j,n). 
-Cuando digamos funci´on de Euler nos referiremos a la funci´on totient de 
Euler. 
Ejemplo 1.3.2 : 
Para n=6 : 
ϕ(6) = 
X 
1≤l6 
(l,6)=1 
1 = |{1z} 
l=1 
+|{1z} 
l=5 
= 2 . 
∴ ϕ(6) = 2 
Proposici´on 1.3.2 : 
Para m y n primos relativos, ϕ(mn) = ϕ(m).ϕ(n) . 
Para p primo y l un entero positivo 
ϕ(pl) = (p − 1)pl−1 y 
X 
dn 
d0 
ϕ(d) = n . 
11
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Prueba: 
Para m.c.d(m, n) = 1 , 
m.c.d(t,mn) = m.c.d(t, n).m.c.d(t,m) 
as´ı, t es primo a mn si y s´olo s´ı t es primo a m y n. 
El m.c.d(m, n) es el menor entero positivo de la forma rm + sn. Por 
teorema de Sun-Ze, 
f : Zm ⊕ Zn −→ Zmn 
(x, y)7−→ rm.y + sn.x 
es una biyecci´on, puesto que m y n son primos relativos(coprimos). 
De rm+ sn = 1, rm = 1modn as´ı rm es primo a n, y de sn = 1modm, 
sn es primo a m. Luego, rmy + snx tiene un factor com´un con m si y 
s´olo s´ı x tiene un factor com´un con m, rmy +snx tiene un factor com´un 
con n si y s´olo s´ı y tiene un factor com´un con n. As´ı, f da una biyecci´on 
{x : 1 ≤ x  m, m.c.d(x,m) = 1} × {y : 1 ≤ y  n, m.c.d(y, n) = 1} 
−→ {z : 1 ≤ z  mn, m.c.d(z,mn) = 1} 
y ϕ(mn) = ϕ(m).ϕ(n). 
Para p primo, ϕ(pe) = pe − #{(m´ultiplos de p) ≤ pe | {z }} 
() 
.......(∗) 
= pe − #{p, 2p, 3p, ..., (pe−1)p} 
= pe − pe−1 = (p − 1)pe−1 . 
(∗) (pues m.c.d(pe, (α))= 61). 
P 
Para probar 
dn 
d0 
ϕ(d) = n : 
-Considere n = pe, con p primo, entonces 
X 
dpe 
ϕ(d) = 
X 
0≤k≤e 
ϕ(pk) = 1 + 
X 
1≤k≤e 
ϕ(pk) = 1 + 
X 
(p − 1)pk−1 
1≤k≤e 
= 1 + (p − 1) 
X 
1≤k≤e 
pk−1 = 1 + (p − 1) 
pe − 1 
p − 1 
= pe 
Sea n = pe1 
1 .pe2 
2 ...pet 
t donde los pi son primos distintos . Entonces 
X 
dn 
ϕ(d) = 
Y 
( 
1≤i≤t 
X 
dp 
ei 
i 
ϕ(d)), 
12
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
(note que d empieza desde 1, as´ı las sumas empiezan de ϕ(1) = 1) 
= 
Y 
(pei 
1≤i≤t 
i ) 
(por resultado anterior para n = pe ) 
= pe1 
1 .pe2 
2 ...pet 
t = n 
∴ 
X 
dn 
ϕ(d) = n 
Esto prueba la identidad para ϕ .  
Proposici´on 1.3.3 : 
Tenemos: 
ϕ(n) = n 
X 
dn 
μ(d) 
d 
= n 
Y 
pn 
(1 − 
1 
p 
), (1.4) 
para p primo. 
13
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
1.4. Factores M´ultiples en Polinomios. 
-Existe un simple artificio para detectar factores repetidos en un poli-nomio 
con coeficientes en un cuerpo. 
Definici´on 1.4.1 : 
Sea K un cuerpo . Para un polinomio 
f(x) = anxn + ... + a1x + a0 
con coeficientes ai en K, se define la derivada(algebraica) Df(x) de 
f(x) por 
Df(x) = nanxn−1 + (n − 1)a(n−1)xn−2 + ... + 3a3x2 + 2a2x + a1 . 
D es por definici´on una aplicaci´on k-lineal D : K[x] −→ K[x] definida en 
las k-bases {xn} por D(xn) = nxn−1 . 
Lema 1.4.1 : 
Para f, g en K[x], D(fg) = Df.g + f.Dg . 
Comentario 1.4.1 : 
Cualquier aplicaci´on k-lineal T de una K-algebra R en s´ı misma, con la 
propiedad que 
T(rs) = T(r).s + r.T(s) 
es una derivaci´on k-lineal en R. 
Prueba: 
Garantizando la k-linealidad de T para probar la propiedad de derivaci´on 
D es suficiente considerar elementos bases xm, xn de K[x]. En un lado 
D(xm.xn) = Dxm+n = (m + n)xm+n−1 
En el otro lado , 
Df.g + f.Dg = mxm−1.xn + xm.nxn−1 
= (m + n)xm+n−1 
produciendo la regla del producto para monomios.  
14
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Proposici´on 1.4.1 : 
Sea f(x) ∈ K[x] con K un cuerpo, y P un polinomio irreducible en 
K[x] . 
a) Si Pe divide a f entonces Pe−1 divide al m.c.d(f,Df). 
b) Si K es perfecto y (e − 1)6= 0 en K y Pe−1  f, Pe−1  Df 
entonces Pef (reciproca de a) ) ( en particular vale si la caracter´ısti-ca 
de K es 0 ). 
Prueba: 
a) Suponga f = Pe.g con e ≥ 2. Por regla del producto 
Df = ePe−1DP.g + Pe.Dg 
que evidentemente es un m´ultiplo de Pe−1. 
b) Necesitamos que f = Pe.g = Pe−1.Pg 
⇒ 
f 
Pe−1 = Pg . 
Luego, probaremos que P  ( f 
Pe−1 ) . 
Escribimos : ( f 
Pe−1 ) = Q.P + R con grado de R  grado de P. Entonces 
f = Q.Pe + R.Pe−1 , 
derivando : 
Df = DQ.Pe + eQPe−1 + DR.Pe−1 + (e − 1).RPe−2DP . 
Como por hip´otesis Pe−1  Df , necesariamente 
Pe−1  [(e − 1).RPe−2DP] 
puesto que (e − 1)6= 0 en K, entonces P  R ´o P  DP. 
• Si P  R ⇒ R = 0 (pues grad R  grad P) 
⇒ f/Pe−1 = Q.P ⇒ pe  f ( hecho !) . 
• Si P ∤ R ⇒ P  DP. Puesto que grad DP  grad P y si P  DP ⇒ DP = 0. Esto requiere que los coeficientes no nulos (de DP) sean divididos 
por la caracter´ıstica (p  0) del cuerpo. As´ı P es de la forma 
P(x) = apmxpm+ap(m−1)xp(m−1)+ap(m−2)xp(m−2)+...+a2px2p+a1px1p+a0p . 
Usando la hip´otesis que K es un cuerpo perfecto, cada ai tiene una p-´esima 
ra´ız en K, pues p es la caracter´ıstica de K, as´ı (a1 + a2 + ... + al)p = 
15
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
ap 
1 + ap 
2 + ... + ap 
l . 
Esto indica que ∃ bk ∈ K tal que bp 
k = akp , 0 ≤ k ≤ m . 
Luego : 
(bmxm + bm−1xm−1 + ... + b1 + b0)p = P(x) . 
Si P es una p-´esima potencia, entonces P no es irreducible (contradicci´on 
con hip´otesis general que P es irreducible) . Por lo tanto, para P irreducible, 
la DP6= 0 (0 ≡ polinomio nulo). Por lo tanto R = 0, lo cual implica que 
pe  f (ya se ha demostrado).  
Lema 1.4.2 : 
Para m, n dos enteros ( divisible por la caracter´ıstica del cuerpo o no ), 
m.c.d(xm − 1, xn − 1) = xm.c.d(m,n) − 1 . 
Prueba: 
-Aplicamos inducci´on en el m´aximo de m y n. Si m = n, entonces xm−1 = 
xn − 1 y la afirmaci´on es cierta. 
Si m  n, haciendo un fragmento de la divisi´on, tenemos : 
xm − 1 − xm−n(xn − 1) = xm−n − 1 . ....(∗) 
Si P es un polinomio dividiendo a xm −1 y a xn −1 entonces P divide 
a xm−n − 1. 
Por inducci´on, 
m.c.d(xm−n − 1, xn − 1) = xm.c.d(m−n,n) − 1 . 
Pero m.c.d(m, n) = m.c.d(m − n, n) 
( pues ∃ a, b ∈ Z tal que m.c.d(m, n) = am+ bn = a(m− n) + (a + b)n = 
a(m − n) + cn = m.c.d(m − n, n) y xm − 1 = xm−n(xn − 1) + xm−n − 1 ). 
Luego, de (∗): 
m.c.d(xm − 1, xn − 1) = m.c.d(xm−n − 1, xn − 1) 
= xm.c.d(m−n,n) − 1 
Por hip´otesis inductiva, 
= xm.c.d(m,n) − 1 . 
Si m  n invertimos los roles de m y n y repetimos el argumento anterior. 
 
Lema 1.4.3 : 
Sea n un entero positivo no divisible por la caracter´ıstica del cuerpo K. 
Entonces el polinomio xn − 1 no tiene factores repetidos. 
16
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Prueba: 
Es suficiente verificar que el m.c.d de xn − 1 y su derivada nxn−1 es 1 . 
Puesto que la caracter´ıstica del cuerpo no divide a n , n tiene un inverso 
multiplicativo t en K. (i.e. n.t = 1K ). Entonces efectuando una divisi´on , 
(xn − 1) − (tx)(nxn−1) = −1 . 
As´ı, el m.c.d(xn − 1 , nxn−1) = 1K  
Nota: 
-Si la caracte´ıstica p del cuerpo K divide a n (i.e. n = p.m , donde 
m ∈ Z). Entonces: 
• ) D(xn − 1) = D(xpm − 1) = pmxpm−1 = 0 . 
Esto indica que ∀ α ∈ K, (x − α) es un factor de D(xn − 1), entonces 
xn − 1 tiene factores m´ultiples. 
Equivalentemente : xn − 1 = xpm − 1 = (xm − 1)p, evidentemente xn − 1 
tiene factores m´ultiples. /// 
17
Cap´ıtulo 2 
Polinomios Ciclot´omicos 
2.1. Definici´on y Primeros Resultados. 
- Una n-´esima ra´ız de la unidad es una soluci´on de zn = 1 en C. Existen 
precisamente n soluciones para zn = 1, es decir, e2i/n, e2i2/n, ..., 
e2in/n = 1. Frecuentemente escribimos ξn para e2i/n as´ı que ξn, ξ2n 
, ξn 
n 
son las n ra´ıces de zn = 1. 
Decimos que una n-´esima ra´ız de la unidad es primitiva si es de la forma ξkn 
con k y n relativamente primos, i.e., (k, n) = 1. Una n-´esima ra´ız de la 
unidad primitiva, ξ, tiene la propiedad que no satisface cualquier ecuaci´on 
de la forma zm = 1 con m  n, y ξk, 1 ≤ k ≤ n son todas las n-´esimas 
ra´ıces de la unidad. Existen exactamente ϕ(n) n-´esimas ra´ıces primitivas de 
la unidad. Las ra´ıces de la unidad forman un grupo c´ıclico (multipicativo) 
de orden n y las ra´ıces primitivas corresponden a los generadores de este 
grupo. 
Definici´on 2.1.1 : 
El n-´esimo polinomio ciclot´omico es el polinomio m´onico 
Φn(x) = 
Yn 
j=1 
(j,n)=1 
(x − ξjn 
) 
cuyas ra´ıces son precisamente las n-´esimas ra´ıces primitivas de la unidad. 
Ejemplo 2.1.1 : 
Φ1(x) = x − 1 y Φ2(x) = x − (−1) = x + 1. 
Φ3(x) = (x − (−1/2 + √3i/2)(x − (−1/2 − √3i/2)) = x2 + x + 1. 
y Φ4(x) = x2 + 1. 
18
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Definici´on 2.1.2 : 
Un polinomio ciclot´omico es un polinomio m´onico cuyas ra´ıces permanecen 
en el c´ırculo unitario. Ver la figura : 
−1 −0.5 0 0.5 1 
0.8 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
−0.2 
−0.4 
−0.6 
−0.8 
Eje x 
Eje Y 
Círculo Unitario 
Las Raices de la 
unidad 
están ubicadas 
en el 
Círculo Unitario. 
⋆ Note que : 
xn − 1 = 
Y 
dn 
Y 
1≤j≤n 
(j,n) 
(x − ξjn 
) = 
Y 
dn 
Φn 
d 
(x) = 
Y 
dn 
Φd(x). 
Aplicando la f´ormula de inversi´on de M¨obius, se infiere que 
Φn(x) = 
Y 
dn 
(xd − 1)μ(n 
d ). (2.1) 
Ejemplo 2.1.2 : 
Hallar Φ6(x) 
Φ6(x) = 
Y 
d6 
(xd − 1)μ(6/d) 
= (x − 1)μ(6).(x2 − 1)μ(3).(x3 − 1)μ(2).(x6 − 1)μ(1) 
Pero μ(1) = 1, μ(2) = −1, μ(3) = −1 y μ(6) = 1 
=⇒ Φ6(x) = 
(x − 1)(x6 − 1) 
(x2 − 1)(x3 − 1) 
= x2 − x + 1 . 
En vista de la definici´on (2.1.1), tenemos : 
Corolario 2.1.1 : 
Sea n  1 un entero y Φn(x) el n-´esimo polinomio ciclot´omico. Entonces 
x'(n)Φn(1/x) = Φn(x). 
19
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Definici´on 2.1.3 : 
Una ecuaci´on expl´ıcita para Φn(x), donde n no es un cuadrado simple, es 
dado por 
Φn(x) = 
X'(n) 
j=0 
an,jx'(n)−j , 
donde an,j es calculado usando la relaci´on de recurrencia : 
an,j = − 
μ(n) 
j 
Xj−1 
m=0 
am,nμ(m.c.d(n, j − m))ϕ(m.c.d(n, j − m)) , 
con an,0 = 1, donde μ(n) es la funci´on de M¨obius . 
Ejemplo 2.1.3 : 
 Φ2(x) = 
P'(2) 
j=0 a2,jx'(2)−j = 
P1 
j=0 a2,jx1−j = a2,0x + a2,1 = 1.x + a2,1. 
Luego: 
a2,1 = − 
μ(2) 
1 
.a2,0μ(m.c.d(2, 1)).ϕ(m.c.d(2, 1)) = −(−1),1.μ(1).ϕ(1) = 1 . 
Por lo tanto: PΦ2(x) = x + 1 . 
 Φ3(x) = 
2 
j=0 a3,jx2−j , ϕ(3) = 2 
= a3,0x2 + a3,1x + a3,2 = x2 + a3,1x + a3,2. 
a3,1 = − 
μ(3) 
1 
a3,0μ(m.c.d(3, 1)).ϕ(m.c.d(3, 1)) 
a3,1 = − 
(−1) 
1 
,1.μ(1).ϕ(1) = 1 
a3,2 = − 
μ(3) 
2 
. 
X1 
m=0 
a3,mμ(m.c.d(3, 2 − m)).ϕ(m.c.d(3, 2 − m)) 
= − 
(−1) 
2 
.{[1.μ(1).ϕ(1)] + [1.μ(1).ϕ(1)]} = 1 
Por lo tanto: Φ3(x) = x2 + x + 1 . 
NOTA: La restricci´on a que n6= r2 para r ∈ Z, es porque seg´un la definici´on 
de la funci´on de M¨obius, μ(n) = μ(r2) = 0 y esto no sirve para hallar los 
an,j en la relaci´on de recurrencia. 
20
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
2.2. Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes 
Impares 
2.2.1. Factorizaci´on sobre Zp[x] 
-En esta secci´on se resumen algunos resultados sobre factorizac´on de poli-nomios 
ciclot´omicos con coeficientes impares como un producto de polinomios 
ciclot´omicos irreducibles. 
Lema 2.2.1 : 
Sean n y m enteros positivos distintos, relativamente primos a p (p primo). 
Entonces Φn(x) y Φm(x) son relativamente primos en Zp[x]. 
Prueba: 
Suponga que e y f son los m´ınimos enteros positivos tales que 
pe ≡ 1modn y pf ≡ 1modm. 
Sea Fpk el cuerpo de orden pk. Luego |Fe| = pe − 1, donde Fe es xp 
el 
grupo de unidades de Fpe , 
Como pe ≡ 1modn =⇒ n(pe − 1) =⇒ n|Fe |. 
xpxp 
Luego; Fpe contiene elementos de orden n, esto indica que sobre Zp[x], Φn(x) 
tiene factor irreducible de grado e. Como e es el m´ınimo entero positivo 
y el gradΦn(x) = ϕ(n), se tiene que Φn(x) es un producto de ϕ(n)/e 
factores irreducibles de grado e y cada factor irreducible es un polinomio 
m´ınimo para un elemento en Fpe de orden n sobre Zp. As´ı Φn y Φm no 
tienen un factor com´un en Zp[x] puesto que sus factores irreducibles son 
polinomios m´ınimos de diferentes grados.  
Definici´on 2.2.1 : 
Para cada primo p, sea Tp el operador definido sobre todos los polinomios 
m´onicos en Z[x] por 
Tp[P(x)] := 
YN 
i=1 
(x − αp 
i ) 
para cada P(x) = 
QN 
i=1(x − αi) en Z[x]. 
El operador Tp[.] es extendido para ser definido sobre el cociente de dos 
polinomios m´onicos en Z[x] por 
Tp[(P/Q)(x)] := 
Tp[P(x)] 
Tp[Q(x)] 
. 
21
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Este opeador toma un polinomio P(x) y lo lleva a otro cuyas ra´ıces son las 
p-´esimas potencias de las ra´ıces de P(x). Cuando p = 2 es referido como 
algoritmo de la ra´ız cuadrada de Graeffe. 
Lema 2.2.2 : 
Sea n un entero positivo relativamente primo a p e i ≥ 2. Entonces: 
i) Tp[Φn(x)] = Φn(x); 
ii) Tp[Φpn(x)] = [Φn(x)]p−1; 
iii) Tp[Φpin(x)] = [Φpi−1n(x)]p. 
Definici´on 2.2.2 : 
Para cada p primo, sea Mp la proyecci´on natural de Z[x] sobre Zp[x]. As´ı 
Mp[P(x)] = P(x)(modp). 
Cuando P(x) es ciclot´omico, las iteraciones Tn 
p [P(x)] converge en un 
n´umero finito de pasos a un punto fijo de Tp y definimos a este como el 
punto fijo de P(x) con respecto a Tp. 
Lema 2.2.3 : 
Si P(x) es un polinomio ciclot´omico m´onico en Z[x], entonces 
Mp[Tp[P(x)]] = Mp[P(x)] (2.2) 
en Zp[x]. 
Prueba: 
Puesto que Tp y Mp son ambos multiplicativos, es suficiente considerar 
los polinomios ciclot´omicos primitivos. Sea n un entero relativamente primo 
a p. Entonces (2.2) es verdadero para P(x) = Φn(x) por (i) del lema 2.2.2. 
Para P(x) = Φpn(x), tenemos : 
Mp[Tp[Φpn]] = Mp[[Φ(x)]p−1] 
por (ii) del lema 2.2.2, adem´as Φnp(x) = [Φn(x)]p−1 en Zp[x] con p ∤ n. 
O tambi´en 
Mp[Φpn(x)] = 
Mp[Φn(xp)] 
Mp[Φn(x)] 
(pues Φpn(x) = 
Φn(xp) 
Φn(x) 
) 
= 
Mp[Φn(xp)] 
Mp[Φn(x)] 
= Mp[Φn(x)]p−1, en Zp . 
22
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
As´ı: (2.2) es verdadero para P(x) = Φpn(x). Finalmente, 
Si: 
P(x) = Φpin(x) =⇒ Mp[Tp[Φpin(x)]] = Mp[Φpi−1n(x)]p 
= Mp[Φpi−1n(xp)] = Mp[Φpin(x)], (por (iii) de lema (2,2,2)) . 
 
El lema (2.2.3) muestra que si 
Tp[P(x)] = Tp[Q(x)] =⇒ Mp[P(x)] = Mp[Q(x)]. 
El proximo teorema muestra que la rec´ıproca tambi´en es cierta. 
Teorema 2.2.1 : 
Sean P(x) y Q(x) polinomios ciclot´omicos m´onicos en Z[x]. 
Mp[P(x)] = Mp[Q(x)] en Zp[x] si y s´olo s´ı P(x) y Q(x) tienen el mismo 
punto fijo con respecto a la iteraci´on de Tp . 
Prueba: 
Suponga que 
P(x) = 
Y 
d ∈ L 
d (x)Φe(pd) 
pd (x)...Φe(pkd) 
Φe(d) 
pkd (x) 
y 
Q(x) = 
Y 
d ∈ L 
Φe(d)′ 
d (x)Φe(pd)′ 
pd (x)...Φe(pkd)′ 
pkd (x) 
donde k, e(j), e(j)′ ≥ 0 y 
 L = {n ∈ Z+/m.c.d(n, p) = 1} 
Usando el hecho que Tp[.] es multiplicativo y el lema 2.2.2, tenemos que 
para l ≥ k 
Tlp 
[P(x)] = 
Y 
d∈ L 
Φd(x)g(d) y Tlp 
[Q(x)] = 
Y 
d∈ L 
Φd(x)g(d)′ 
(2.3) 
donde 
g(d) = e(d) + (p − 1) 
Xk 
j=1 
pj−1e(pjd) y 
g(d)′ = e(d)′ + (p − 1) 
Xt 
j=1 
pj−1e(pjd)′ . 
23
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Luego por el lema 2.2.3 y considerando que Mp[.] es multiplicativa, se tiene: 
Y 
d∈ L 
Mp[Φd(x)]g(d) = 
Y 
d∈ L 
Mp[Φd(x)]g(d)′ . 
Sin embargo, considrando el lema 2.2.1, Mp[Φd(x)] y Mp[Φd′ (x)] son relati-vamente 
primos si d6= d′ . 
As´ı tenemos que g(d) = g(d′) ∀d ∈  L y por lo tanto de (2.3), P(x) y Q(x) 
tienen el mismo punto fijo con respecto a Tp .  
Proposici´on 2.2.1 : 
Sea f(x) = a0 + a1x + ... + anxn ∈ Z[x], para p primo, se define f(x) = 
a0 + a1x + ... + anxn ∈ Zp[x], donde: ai = ai + p.Z . 
Si p ∤ an y f(x) es irreducible sobre Zp[x], entonces f(x) es irreducible 
sobre Q. 
El siguiente lema nos dice cuales Φm(x) pueden ser factores de polinomios 
con coeficientes impares. 
Lema 2.2.4 : 
Suponga que P(x) es un polinomio con coeficientes impares de grado N −1. 
Si Φm(x) divide a P(x), entonces m divide a 2N . 
Prueba: 
Puesto que Φm(x) divide a P(x), entonces Φm(x) tambi´en divide a P(x) 
en Z2[x] (ver proposici´on 2.2.1). En Z2[x], P(x) = xN−1 + ... + x + 1 y 
puede ser factorizado como 
P(x) = [Φ1(x)]−1 
Y 
dM 
[Φd(x)]2t 
(2.4) 
donde N = 2tM, t ≥ 0 y M es impar. 
Por el lema 2.2.1, Φd1(x) y Φd2(x) son relativamente primos en Z2[x] si 
d1 y d2 son enteros impares diferentes. 
Si m es impar, Φm(x) es un factor de P(x), luego m=d para alg´un dM. En 
el caso que m es par y m = 2lm′, donde l ≥ 1 y m′ impar, 
Φm(x) = Φ2lm′(x) = 
x2lm′ Q − 1 
d2lm′ 
d2lm′ 
Φd(x) 
= 
(x2l−1)2m′ − 1 Q 
d2m′ 
d2m′ 
Φd(x2l−1) 
= Φ2m′ (x2l−1 
) = [Φm′ (x2l−1 
)]2−1 = Φm′ (x2l−1 
) 
= [Φm′(x)]2l−1 
(2.5) 
en Z2[x]. As´ı, tenemos m′ = d para dM y l ≤ t + 1. 
Por lo tanto, en ambos casos, m divide a 2N = 2t+1M .  
24
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
2.2.2. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos 
Con Coeficientes Impares. 
En esta secci´on se caracteriza los polinomios ciclot´omicos con coeficientes 
impares, esto se muestra en el corolario (2.2.2) . 
Del lema (2.2.4), se tiene que todo polinomio ciclot´omico, P(x), con coefi-cientes 
impares de grado N-1 puede ser escrito como 
P(x) = 
Y 
d2N 
[Φe(d) 
d (x)] (2.6) 
donde e(d) ≥ 0 . 
En seguida caracterizamos los polinomios ciclot´omicos m´onicos por su imagen 
sobre Zp[x] v´ıa la proyecci´on Mp. Todos ellos tienen el mismo punto fijo 
bajo Tp . 
Si p=2, tenemos: 
Corolario 2.2.1 : 
Todos los polinomios ciclot´omicos m´onicos con coeficientes impares de grado 
N-1 tienen el mismo punto fijo bajo la iteraci´on de T2. Especificamente, si 
N = 2tM donde t ≥ 0 y m.c.d(2,M) = 1 entonces el punto fijo ocurre en 
el (t+1)-´esimo paso de la iteraci´on e igual a 
(xM − 1)2t 
(x − 1)−1 . 
Prueba: 
La primera parte se sigue del teorema (2.2.1) y el hecho que 
M2[P(x)] = 1 + x + ... + xN−1 
en Z2[x] si P(x) es un polinomio m´onico con coeficientes impares de grado 
N-1. Si N = 2tM, entonces de (2.6), 
P(x) = 
Y 
dM 
d (x)Φe(2d) 
2d (x)...Φe(2t+1d) 
Φe(d) 
2t+1d . 
Sobre Z2[x], 
1 + x + ... + xN−1 = [Φ1(x)]−1 
Y 
dM 
Φ2t 
d (x) , 
as´ı 
f(d) = e(d) + 
Xt+1 
i=1 
2i−1e(2id) = {2t para dM, d1 ; 
2t−1 para d=1 . (2.7) 
25
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Por lo tanto, de la ecuaci´on (2.7) y del lema (2.2.2), tenemos 
Tt+1 
2 [P(x)] = 
Y 
dM 
Φf(d) 
d (x) 
= [Φ1(x)]−1 
Y 
dM 
Φ2t 
d (x) 
= (xM − 1)2t 
(x − 1)−1 . 
 
En el corolario (2.2.1), cuando N es impar (t=0), se muestra que T2[P(x)] 
es igual a 1+x+...+xN−1 para todo polinomio ciclot´omico con coeficientes 
impares y de las ecuaciones (2.6) y (2.7), tenemos la siguiente carac-terizaci 
´on de polinomios ciclot´omicos con coeficientes impares. 
Corolario 2.2.2 : 
Sea N = 2tM con t ≥ 0 y m.c.d(2,M)=1. Un polinomio, P(x), con 
coeficientes impares de grado N-1 es ciclot´omico si y s´olo s´ı 
P(x) = 
Y 
dM 
Φe(d) 
2d (x)...Φe(2t+1d) 
d (x)Φe(2d) 
2t+1d (x) , 
y los e(d) satisfacen la condici´on (2.7). Adem´as, si N es impar, entonces 
cualquier polinomio, P(x), con coeficientes impares de grado par N-1 es ci-clot 
´omico si y s´olo s´ı 
P(x) = 
Y 
dN 
d1 
Φe(d) 
d (+−x) (2.8) 
donde los e(d) son enteros no negativos. 
2.2.3. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos 
De Littlewood . 
Entre todos los polinomios ciclot´omicos, se encuentran los polinomios de 
Littlewood, i.e.,con coeficientes +− 
1. En esta secci´on, consideramos la car-acterizaci 
´on de tales polinomios. P. Borwein y K.K.Choi (en su texto On 
Cyclotomic Polynomials with +− 
1 Coefficients, Experiment. Math. 9(2000), 
no1, 153-158), prueban el Teorema (2.2.2) . 
26
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Teorema 2.2.2 : 
Sea N impar. Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N-1 es ciclot´omico 
si y s´olo s´ı 
P(x) =+− 
Φp1(+− 
x)Φp2(+− 
xp1)...Φpr (+− 
xp1p2...pr−1) , (2.9) 
donde N = p1p2...pr y los p′ 
is son primos, no necesariamente distintos . 
Corolario 2.2.3 : 
Sea N impar. Entonces P(x) es un polinomio ciclot´omico de Littlewood de 
grado N-1 si y s´olo s´ı 
P(x) =+− 
Yt 
i=1 
xNi + (−1)+i 
xNi−1 + (−1)+i (2.10) 
donde ε = 0 ´o 1, N0 = 1, Ni−1 es un divisor propio de Ni−1 para 
i = 1, 2, ..., t . 
Prueba: 
Del teorema (2.2.2) P(x) es un polinomio ciclot´omico de Littlewood si y s´olo 
s´ı 
P(x) = Φp1(+− 
x)Φp2(+− 
xp1)...Φpr (+− 
xp1p2...pr−1) 
= Φp1(x)...Φpn1 
(xp1...pn1−1)Φpn1+1(−xp1...pn1 )...Φpn2 
(−xp1...pn2−1) 
...Φpnt+1((−1)t−1xp1...pnt−1) (2.11) 
donde N = p1...pnt . Puesto Φp(x) = xp−1 
x−1 , (2.14) se convierte en 
P(x) = 
Yt 
i=1 
xNi + (−1)i 
xNi−1 + (−1)i 
donde N0 = 1 y Ni = p1...pn1 para i = 1, .., t. Esto prueba el corolario.  
P. Borwein y K.K.Choi conjeturan que el Teorema (2.2.2) tambi´en es 
v´alido para polinomios de grado impar. 
Conjetura: 
Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N − 1 es ciclot´omico si y s´olo 
s´ı 
P(x) =+− 
Φp1(+− 
x)Φp2(+− 
xp1)...Φpr (+− 
xp1p2...pr−1) , (2.12) 
donde N = p1p2...pr y todos los p′ 
is son primos, no necesariamente distintos 
. 
27
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
2.2.4. Polinomios Ciclot´omicos, Un Enfoque Adicional. 
Definici´on 2.2.3 : 
Sea K un cuerpo, el exponente de K es el menor entero positivo n tal 
que bn = 1 ∀ b ∈ K . Pero bd6= 1 para 0  d  n (si tal entero n no 
existe, el exponente de K es ∞ ). 
En otras palabras, b es una ra´ız del polinomio xn−1 pero no de xd−1 para 
0  d  n . Construimos polinomios Φn(x) ∈ Z[x] tal que Φn(b) = 0 si 
y s´olo s´ı b tiene exponente n . 
Estos polinomios Φn son llamados Polinomios Ciclot´omicos.. 
Definici´on 2.2.4 : 
Se define el n-´esimo polinomio ciclot´omico Φn(x) por 
Φ1(x) = x − 1 
y para n  1, inductivamente , 
Φn(x) = 
xn − 1 
m.c.m{xd − 1 con 0  d  n, d  n} 
con el m´ınimo com´un m´ultiplo m´onico. 
Teorema 2.2.3 : 
Sean m y n enteros, ninguno de los cuales es divisible por la 
caracter´ıstica del cuerpo K. Entonces : 
• Φn es un polinomio m´onico con coeficientes enteros. 
• Para α en el cuerpo K , Φn(α) = 0 si y s´olo s´ı αn = 1 y αt6= 1 ∀t 
con 0  t  n . 
• m.c.d(Φm(x),Φn(x)) = 1 para n  m . 
• El grado de Φn(x) es ϕ(n) (funci´on de Euler). 
• Existe una m´as eficiente descripci´on de Φn(x) : 
Φn(x) = 
xn − 1 
Π1≤dn, 
dn 
Φd(x) 
. 
• El polinomio xn − 1 se factoriza como 
xn − 1 = Π1≤d≤n, 
dn 
Φd(x) 
Prueba: 
• En primer lugar verificamos que el m.c.m de xd − 1 con d  n y d  n 
divide a xn − 1 . Se sabe que si d  n (y d  0 ) implica que xd − 1 
28
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
divide a xn − 1 (por algebra elemental o por el lema 1.4.2 ). Por lo tanto, 
usando factorizaci´on ´unica de polinomios con coeficientes en un cuerpo, se 
sigue que 
m.c.m{xd − 1 tal que (xd − 1)  (xn − 1) con d  n} 
tambi´en divide a xn − 1 . 
Luego, la afirmaci´on que Φn es m´onico se sigue de esta definici´on, puesto 
que Φn(x) es el cociente del polinomio m´onico xn − 1 por el m.c.m de 
polinomios m´onicos. 
• Para α ∈ K, (x − α)  Φn(x) ⇔ Φn(α) = 0 . Y αt = 1 si y s´olo 
s´ı (x − α)  (xt − 1) . 
La definici´on : 
Φn(x) = 
xn − 1 
m.c.m{xd − 1 con 0  d  n, d  n} 
muestra que si Φn(α) = 0 ⇒ αn = 1 . 
Tambi´en, si αt = 1 para t  n con t  n, entonces (x − α)  (xt − 1) y 
as´ı (x − α) divide al m.c.m {xd − 1 con 0  d  n, d  n}. 
Esto obligar´ıa a que xn − 1 = (x − α)rH(x) para alg´un r ∈ Z, r  1. Lo 
cual es una contradicci´on pues xn − 1 no tiene factores repetidos. 
Por lo tanto αt6= 1 para 0  t  n. 
• Para determinar el m.c.d(Φm,Φn), primero observe que Φm(x)  xm − 1 
y Φn(x)  xn − 1, as´ı 
m.c.d(Φm,Φn)  m.c.d(xm − 1, xn − 1). 
En el lema 1.4.2 calculamos que 
m.c.d(xm − 1, xn − 1) = xm.c.d(m,n) − 1 . 
=⇒ m.c.d(Φm,Φn)  (xm.c.d(m,n) − 1) 
De la definici´on 
Φm(x) = 
xm − 1 
m.c.m{xd − 1 con 0  d  m, d  m} 
tenemos que : 
Φm(x)  
xm − 1 
xd − 1 
29
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Puesto que n  m: 
a)-Si n  m ⇒ m.c.d(m, n) = n, as´ı 
Φm(x)  ( 
xm − 1 
xm.c.d(m,n) − 1 
) 
b)-Si m.c.d(m, n) = 1 y puesto que d tambi´en toma el valor de 1, en este 
caso tambi´en 
Φm(x)  ( 
xm − 1 
xm.c.d(m,n) − 1 
) . 
As´ı, m.c.d(Φm(x),Φn(x)) tambi´en divide a 
xm − 1 
xm.c.d(m,n) − 1 
. 
Puesto que xm−1 no tiene factores repetidos, entonces Φm(x) y xm.c.d(m,n)− 1 no tienen factores en comun ´(el m.c.d(m, n) se toma como d, ver a) y 
b) ). 
Por lo tanto del hecho que m.c.d(Φm(x),Φn(x)) divide a 
(xm.c.d(m,n) − 1) y tambi´en divide a (xm−1) 
, concluimos que 
(xm.c.d(m,n)−1) m.c.d(Φm(x),Φn(x)) = 1 . 
• Luego, probamos que 
xn − 1 = 
Y 
1≤d≤n 
dn 
Φd(x) . 
De la definici´on de Φn(x), tenemos 
xn − 1 = Φn(x).(m.c.m{xd − 1 : d  n, 0  d  n}) , 
ya hemos probado que Q 
para m= 6n el m.c.d(Φm,Φn) = 1, as´ı m.c.m{xd−1 : 
d  n, 0  d  n} = 
dn 
Φd(x) . 
dn 
Por lo tanto, xn − 1 = Φn(x). 
Q 
dn 
dn 
Φd(x) como necesitamos. 
• La afirmaci´on acerca del gradΦn(x) se sigue de la identidad (probada en 
la secci´on 1.3) para la funci´on de Euler 
X 
dn 
d0 
ϕ(d) = n , 
adem´as de xn−1 = 
Q 
Φd(x) se tiene que n = ΣgradΦd(x). Por lo tanto 
X 
dn 
1≤d≤n 
dn 
gradΦd(x) = 
X 
dn 
ϕ(d) 
30
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
gradΦn(x) = ϕ(n) . 
Esto completa la prueba del teorema.  
2.2.5. Ejemplos I . 
Ejemplos : (en Z[x]) 
a) Para p primo, xp − 1 = 
Q 
dp Φd(x) 
=⇒ xp − 1 = Φ1(x).Φp(x) = (x − 1)Φp(x) 
=⇒ Φp(x) = 
xp − 1 
x − 1 
= xp−1 + xp−2 + ... + x + 1 
b) Para n = 2p , p ≡ primo impar: 
Φ2p(x) = 
x2p − 1 
Φ1(x).Φ2(x).Φp(x) 
= 
x2p − 1 
Φ2(x)(xp − 1) 
=⇒ Φ2p(x) = 
xp + 1 
x + 1 
, Φ2(x) = x + 1 
=⇒ Φ2p(x) = xp−1 − xp−2 + ... − x + 1 
c) Para n = p2 con p primo : 
Φp2(x) = 
xp2 − 1 
Φ1(x).Φp(x) 
= 
xp2 − 1 
xp − 1 
= 
(xp)p − 1 
xp − 1 
=⇒ Φp2(x) = xp(p−1) + xp(p−2) + ... + xp + 1 = Φp(xp) 
d) En forma general para n = pe, p primo y e ≥ 1 
Φpe(x) = Φp(xpe−1 
) = xpe−1(p−1) + xpe−1(p−2) + ... + xpe−1 
+ 1 
e) Para n = 2m (con m impar  1) demostraremos que 
Φ2m(x) = Φm(−x) 
Note que, Φ2(−x) = −x + 1 = −Φ1(x) . 
Probaremos por inducci´on : 
x2m − 1 = 
Y 
d2m 
d2m 
Φd(x).Φ2m(x) 
31
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
=⇒ Φ2m(x) = 
x2m Q − 1 
d2m 
d2m 
Φd(x)}...(∗) 
En (∗) note que { los divisores de 2m }  2m (con m impar), son todos 
los divisores de m y los n´umeros de la forma 2{divisores de m } (menos 
el 2m que no lo estamos considerando). 
As´ı : 
Φ2m(x) = 
x2m − 1 
Q 
dm Φd(x). 
Qdm 
dmΦ2d(x) 
= 
x2m − 1 
(xm − 1). 
Q 
dm 
dm 
Φ2d(x) 
Por hip´otesis inductiva : Φ2d(x) = Φd(−x), puesto que d es divisor de m 
(impar), entonces d es impar. 
=⇒ Φ2m(x) = 
x2m − 1 
(xm − 1)Πdm 
dm 
Φd(−x) 
=⇒ Φ2m(x) = 
Q(xm + 1)Φm(−x) 
dm 
dm 
Φd(−x).Φm(−x) 
= 
(xQm + 1)Φm(−x) 
dm Φd(−x) 
= 
(xm + 1)Φm(−x) 
((−x)m − 1)(−1) 
= Φm(−x) 
donde el (-1) en el denominador es porque Φ2(x) = −Φ1(−x), adem´as 
(−1)m = −1 pues m es impar. 
Ejemplos de aplicaci´on de los anteriores resultados: 
Φ1(x) = x − 1 
Φ2(x) = x + 1 ........................................ caso a) con p = 2. 
Φ3(x) = x2 + x + 1 .................................. caso a) con p = 3. 
Φ4(x) = x2 + 1 .................................... caso c) con p = 2. 
Φ5(x) = x4 + x3 + x2 + x + 1............................. caso a) con p = 5. 
Φ6(x) = Φ3(−x) = x2 − x + 1............................. caso e) con p = 3. 
Φ7(x) = x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1................. caso a) con p = 7. 
Φ8(x) = x4 + 1 . 
Φ9(x) = Φ32(x) = x6 + x3 + 1.......................... .. caso c) con p = 3 . 
Φ10(x) = Φ2(5)(x) = Φ5(−x) = x4 − x3 + x2 − x + 1 . 
Φ11(x) = x10 + x9 + x8 + x7 + x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1 . 
Φ18(x) = Φ2(9)(x) = Φ9(−x) = x6 − x3 + 1 . 
 Para n = pq con p y q primos distintos, por ejemplo n = 15 = 3 · 5 
Φ15(x) = 
x15 − 1 
Φ1(x).Φ3(x).Φ5(x) 
= 
x15 − 1 
Φ3(x)(x5 − 1) 
= 
x10 + x5 + 1 
x2 + x + 1 
32
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Φ15(x) = x8 − x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 . 
+− 
Migotti (1883) mostr´o que los coficientes de Φpq(x) para p y q primos 
distintos pueden ser s´olo 0,1 . 
Φ30(x) = Φ15(−x) = x8 + x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 . 
Para p primo Φp(x) = Σp−1 
k=0xk, es decir, los coeficientes son todos 1. 
El primer polinomio ciclot´omico que tiene coeficientes adem´as de 0 y +− 
1 
+− 
es Φ105(x), +− 
+− 
el cual tiene coeficiente -2 para x7 y x41. Pues 105 es el 
primer numero ´que tiene tres primos impares distintos como factores, i.e., 
105 = 3 · 5 · 7 . Los valores de n para los cuales Φn(x) tiene uno o m´as 
coeficientes 1,2,3, ... son 105, 385, 1365, 1785, 2805, 3135, 6545, 10465, 
11305, ... . 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
−5 
−10 
PRIMEROS POLINOMIOS CICLOTÓMICOS 
1 
0.9 
0.8 
0.7 
0.6 
0.5 
0.4 
0.3 
0.2 
0.1 
−5 0 5 
Eje X 
P1 
P2 
P3 
P4 
0 
2.2.6. Ejemplos II. 
Ejemplos Elaborados. 
1) Verificar que el polinomio x4 + x3 + x2 + x + 1 es irreducible en F3[x]. 
p 
Usando la f´ormula recursiva 
Φn(x) = 
xn − 1 
Πdn 
dn 
Φd(x) 
El polinomio dado es Φ5(x). Usamos el hecho que la caracter´ıstica del cuerpo 
33
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
K no divide a n, entonces Φn(α) = 0 si y solo s´ı α es de orden n en Kx . 
Si Φ5(x) tiene un factor lineal (x−α) con α ∈ F3, entonces Φ5(α) = 0, α es 
de orden 5 en F3 
x . Pero F3 
x es de orden 2, as´ı no tiene elementos de orden 
5 (por el Teorema de Lagrange). Por lo tanto Φ5(x) no tiene factor lineal en 
F3. 
Si Φ5(x) tiene un factor cuadr´atico irreducible en F3[x] , esto es equivalente a 
decir que existe un elemento α de orden 5 en F32 
x . Pero | F32 
x |= 32−1 = 8, 
el cual no es divisible por 5 , as´ı (por T. de Lagrange) Fx 
32 no tiene elemeto 
de orden 5. 
Φ5(x) no tiene factor c´ubico irreducible en F3[x], ya que si lo tuviese tambi´en 
tendr´ıa un factor cuadr´atico o dos lineales, y ya comprobamos que no los 
tiene. 
Por lo tanto Φ5(x) es irreducible en F3[x]. m 
2) Verificar que el polinomio x6 + x3 + 1 es irreducible en F5[x] . 
En efecto: 
Usamos la f´ormula recursiva : 
Φn(x) = 
xn − 1 
Πdn 
dn 
Φd(x) 
x5 
x5 
El polinomio dado es Φ9(x). Usamos el hecho que la caracter´ıstica del cuerpo 
K no divide a n , Φn(α) = 0 si y s´olo s´ı α es de orden n en Kx. 
Si Φ9(x) tiene factor lineal (x−α) con α ∈ F5 , entonces Φ9(x) = 0, α es de 
orden 9 en F. Pero Fes de orden 4, as´ı no tiene elemento de orden 9 (por 
Teorema de Lagrange). Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor lineal en F5[x]. 
Supongamos que Φ9(x) tiene un factor cuadr´atico irreducible en F5[x], esto 
es equivalente a decir que existe un elemento α de orden 9 en Fx 
52 . Pero 
|Fx 
52 | = 52−1 = 24, el cual no es divisible por 9, as´ı (por T. de Lagrange) no 
tiene elemento de orden 9. Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor cuadr´atico 
irreducible en F5[x]. 
Supongamos que Φ9(x) tiene un factor c´ubico irreducible en F5[x], esto 
es equivalente a decir que existe un elemento α de orden 9 en Fx 
53 . Pero 
|Fx 
53 | = 53 − 1 = 124, el cual no es divisible por 9, as´ı ( por T.Lagrange 
) no tiene elemento de orden 9. Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor c´ubico 
irreducible en F5[x]. 
Se deduce que Φ9(x) no tiene factor de grado 4 en F5[x], pues si lo tuviese 
esto implicar´ıa que tiene un factor cuadr´atico o dos lineales y ya sabemos 
que no es el caso. Analogamente Φ9(x) no tiene factor irreducible de grado 
5. 
34
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Por lo tanto Φ9(x) = x6 + x3 + 1 es irreducible en F5[x]. m 
3) Verificar que el polinomio x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1 se factoriza 
como el producto de dos polinomios c´ubicos irreducibles en F11[x]. 
En efecto: 
Vemos que el polinomio dado es Φ7(x) = x7−1 
1(x) . 
Si tuviese un factor lineal (x − α) en F11[x], entonces (puesto que la carac-ter 
´ıstica = 11 no divide al orden 7 ) existe un elemento α de orden 7 en Fx 11 , 
pero |Fx 11| = 10 el cual no es divisible por 7, as´ı (por T. de Lagrange) no existe 
tal elemento. Si tuviese un factor cuadr´atico irreducible en F11[x], entonces 
existe un elemento de orden 7 en la extensi´on Fx 
112 , pero |Fx 
112 | = 120 el cual 
no es divisible por 7, as´ı (por T. Lagrange) no existe tal elemento. 
Supongamos que existe un polinomio c´ubico irreducible f(x) ∈ F11[x] tal 
que f(β) = 0, β ∈ E (E es la extensi´on c´ubica de F11 ), [E : F11] = 3. 
E tiene 113 = 1331 elementos , |Ex| = 113 − 1 = 1330, 
β7 = 1 , βr6= 1, si 1 ≤ r ≤ 6. 
Vemos que 7  (113−1) = (11−1)(112+11+1). Puesto que β ∈ E−F11, el 
m´ınimo polinomio f(x) de β sobre F11 es c´ubico. Mostraremos que en esta 
circunstancia f(x) divide a Φ7(x). 
En efecto: 
Φ7(x) = x6+x5+x4+x3+x2+x+1 = Q(X).f(x)+R(x) con Q(x) ,R(x) ∈ 
F11[x] y grado R  grado f. Entonces el grado de R es 1 ´o 2 ´o R = 0. Eval-uando 
en α, 0 = Φ7(α) = Q(α).f(α) + R(α), lo que implica que R(α) = 0, 
puesto que f(x) es el m´ınimo polinomio tal que f(α) = 0, entonces R = 0. 
Por lo tanto Φ7(x) = Q(x).f(x), por lo anterior, Φ7(x) no tiene factor lineal 
ni cuadr´atico irreducible en F11[x], lo que implica que Q(x) es c´ubico irre-ducible 
en F11[x].  
-Usando Maple podemos hallar esta factorizaci´on ingresando: 
 Factor(x^6 + x^5 + x^4 + x^3 + x^2 + x + 1) mod 11; 
obtenemos: 
(x3 + 7x2 + 6x + 10)(x3 + 5x2 + 4x + 10) . 
4) Explicar porqu´e x4 + 1 se factoriza propiamente en Fp[x] para cualquier 
primo p. 
Explicaci´on: 
Observamos que x4 + 1 es el polinomio ciclot´omico Φ8(x). 
Si p  8, es decir p = 2 , entonces Φ8(x) = x4 + 1 = (x − 1)4, pues 
35
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
(x − 1)4 = x4 − 4x3 + 6x2 − 4x + 1 en caracter´ıstica 2 se reduce a x4 + 1. 
Para p impar: 
Si 8  |Fxp 
| = (p − 1) es decir si p = 1mod8, entonces Fxp 
(el cual es c´ıclico) 
tiene un elemento de orden 8, as´ı x4 + 1 tiene un factor lineal en Fp[x]. Si 
8 ∤ (p − 1) , es decir si p6= 1mod8 , escribimos p = 2m + 1 y notamos que 
p2 − 1 = (2m + 1)2 − 1 = (2m)(2m + 2) = 4m(m + 1) 
luego , 
si m es impar ⇒ m + 1 es par ⇒ 8  p2 − 1. 
si m es par ⇒ 4m es m´ultiplo de 8 ⇒ 8  p2 − 1. 
Por lo tanto para p impar, p2 − 1 es invariablemente divisible por 8. Esto 
es, existe un α de orden 8 en Fp2. El polinomio m´ınimo para α, el cual es 
cuadr´atico, divide a x4 + 1. m 
-Veamos algunas de estas factorizaciones usando Maple : 
 Factor(x^4 + 1) mod 3; 
(x2 + 2x + 2)(x2 + x + 2) ; 
 Factor(x^4 + 1) mod 5; 
(x2 + 3)(x2 + 2) ; 
 Factor(x^4 + 1) mod 7; 
(x2 + 3x + 1)(x2 + 4x + 1) ; 
 Factor(x^4 + 1) mod 11; 
(x2 + 8x + 10)(x2 + 3x + 10) ; 
36
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
2.2.7. Mas Resultados. 
∗ Sea un primo p que no divide a m . Mostrar que en Fp[x] 
Φmp(x) = [Φm(x)]p−1 . 
En efecto: 
p ∤ m. Usando f´ormula recursiva tenemos: 
Φpm(x) = 
xpm Q − 1 
dpm 
dpm 
Φd(x) 
Observamos que {d : d  pm} = {d : d  m} ∪ {pd : d  m ∧ d  m} 
⇒ 
Y 
dpm 
dpm 
.Φd(x) = 
Y 
dm 
Φd(x). 
Y 
dm 
dm 
Φpd(x) 
⇒ Φpm(x) = 
xpm Q − 1 
dm Φd(x). 
Q 
dm 
dm 
Φpd(x) 
Hip´otesis inductiva, para d  m , Φpd(x) = [Φx(x)]p−1 
⇒ Φpm(x) = 
xpm − 1 
(xm − 1). 
Q 
dm 
dm 
Φpd(x) 
Por ser p la caracter´ıstica del cuerpo, se tiene que 
(xmp − 1) = (xm − 1)p 
Y por hip´otesis inductiva : 
Φpm(x) = 
(xm − 1)p 
(xm − 1). 
Q 
dm 
dm 
[Φd(x)]p−1 
= [ 
xm Q − 1 
dm 
dm 
Φd(x) 
]p−1 = [Φm(x)]p−1 . 
Ejemplo 2.2.1 : 
En F5[x] 
Φ30(x) = Φ6·5(x) = [Φ6(x)]4 , (note que 5 ∤ 6) 
Es decir : 
Φ30(x) = x8 + x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 
= (x2 − x + 1)4 = [Φ6(x)]4 
37
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Proposici´on 2.2.2 : 
Para p primo y para 1 ≤ e ∈ Z, el polinomio ciclot´omico Φpe(x) es irreducible 
en Q[x]. 
Prueba (de proposici´on): 
-Usamos el criterio de Eisenstein para probar que Φpe(x) es irreducible en 
Z[x], invocamos el lema de Gauss para asegurar que es irreducible en Q[x] . 
Especificamente, sea 
f(x) = Φpe(x + 1) 
Si e = 1, estamos frente a un caso familiar. Puesto que p divide a los 
coeficientes binomiales (p 
i ) para 0  i  p 
Φp(x + 1) = 
(x + 1)p − 1 
(x + 1) − 1 
= 
Pp 
k=0(p 
k)xp−k − 1 
x 
0)xp−1 + (p 
= (p 
1)xp−2 + ... + (p 
1) , 
por el criterio de Eisenstein este es irreducible. 
Ahora considere e  1. Sea 
f(x) = Φpe(x + 1) , 
sabemos que Φpe(x) = Φp(xpe−1) = xpe 
−1 
xpe−1−1 
. Tambi´en (x + 1)pe−1 = xpe−1 + 
1modp . 
Por lo tanto en Fp[x] 
f(x) = Φp((x + 1)pe−1 
) = 
(x + 1)pe − 1 
(x + 1)pe−1 − 1 
= 
(xpe + 1) − 1 
(xpe−1 + 1) − 1 
= 
xpe 
xpe−1 = xpe−1(p−1) 
en Fp[x]. 
As´ı, todos los coeficientes de x de grado menor son divididos por p. 
Para determinar el coeficiente constante de f(x), usamos otra vez Φpe(x) = 
Φp(xpe−1) . 
Para calcular : 
Coeficiente constante de f = f(0) = Φpe(1) = Φp(1pe−1) = Φp(1) = p. 
=⇒ f(x) = xpe−1(p−1) = xpe−1(p−1) + p (note que p ≡ 0modp) . 
38
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Como en el primer caso, p2 no divide al coeficiente constante de f. Entonces 
aplicamos criterio de Eisenstein y lema de Gauss para obtener la irreductibil-idad. 
2.2.8. Factorizaci´on de Φn(x) en Fp[x] con p  n. 
Teorema 2.2.4 : 
Sea p un n´umero primo, m ∈ Z con p ∤ m, y el entero e ≥ 1, en Fp[x] el 
polinomio ciclot´omico Φpem(x) es 
Φpem(x) = [Φm(x)]'(pe) = [Φm(x)](p−1)(pe−1) 
donde ϕ es la funci´on de Euler. 
Prueba: -De la f´ormula recursiva : 
Φpem(x) = 
xpem − 1 
Πdpem 
0dpem 
Φd(x) 
= 
xpem − 1 
[Πdm 
0≤f≤(e−1) 
Φpf d(x)][Πdm 
dm 
Φped(x)] 
= 
xpem − 1 
(xpe−1m − 1)Πdm 
dm 
Φped(x) 
. 
Por hip´otesis inductiva , para d  m 
Φped(x) = [Φd(x)]'(pe) , 
adem´as, por ser el cuerpo de caracter´ıstica p, 
xpem − 1 = (xm − 1)pe 
∧ xpe−1m − 1 = (xm − 1)pe−1 
⇒ Φpem(x) = 
(xm − 1)pe 
(xm − 1)pe−1 .Πdm 
dm 
[Φd(x)]'(pe) 
| {z } 
(∗∗) 
. 
Tenemos que 
(∗∗) = 
(xm − 1)'(pe) 
[Φm(x)]'(pe) 
39
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
⇒ Φpem(x) = 
(xm − 1)pe−1(p−1)[Φm(x)]'(pe) 
(xm − 1)'(pe) 
⇒ Φpem(x) = [Φm(x)]'(pe), 
pues ϕ(pe) = pe−1(p − 1).  
Ejemplo 2.2.2 : 
Para Φ45(x) en Z3 tenemos que 45 = 32 · 5 entonces p = 3 , e = 2, y 
m = 5, 3 ∤ 5 , e = 2 ≥ 1 . 
⇒ Φ45(x) = Φ32·5(x) = [Φ5(x)]'(9) = (x4 + x3 + x2 + x + 1)6. 
(Ya sabemos por ejercicio anterior que Φ5(x) es irreducible en F3[x]). 
40
Cap´ıtulo 3 
Ra´ıces Primitivas 
Definici´on 3.0.5 : 
Sea K un cuerpo. Un generador de Kx es llamado una ra´ız primitiva 
para Kx . 
Teorema 3.0.5 : 
Sea K un cuerpo finito . Entonces Kx es un grupo c´ıclico. 
Prueba: 
Sea q el n´umero de elementos en K. El grupo de unidades (nos referimos a 
los elementos invertibles) Kx es un grupo. Por ser K un cuerpo, cualquier 
b6= 0 tiene un inverso multiplicativo en K. As´ı el orden de Kx es (q −1). 
Por resultados del teorema de Lagrange, para b6= 0, 
b(q−1) = 1 
Esto es, cualquier elemento no nulo de K es una ra´ız del polinomio f(x) = 
x(q−1) − 1. Por otro lado, por el teorema fundamental del ´algebra, este 
polinomio tiene a lo m´as (q − 1) ra´ıces en K. Por lo tanto, se tiene 
exactamente (q − 1) (distintas) ra´ıces en K. 
-Sea p la caracter´ıstica de K. Luego p no puede dividir a (q − 1), 
porque si lo divide entonces la derivada de f(x) = x(q−1) − 1 es cero, 
as´ı m.c.d(f, f′) = f y f tiene ra´ıces m´ultiples. Pero ya tenemos notado 
que f tiene (q − 1) ra´ıces distintas, as´ı esto no sucede. 
Por lo tanto la caracter´ıstica de K no divide a (q − 1), luego podemos 
aplicar los resultados anteriores sobre polinomios ciclot´omicos. As´ı, 
x(q−1) − 1 = 
Y 
d(q−1) 
Φd(x) 
41
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Puesto que x(q−1)−1 tiene (q−1) ra´ıces en K, y los Φ′ 
ds aqu´ı son primos 
relativos cada uno del otro, cada Φd con d  (q −1) debe tener un n´umero 
de ra´ıces (en K) igual a este grado. Esto es, cada Φd con d  (q−1) tiene 
ϕ(d) ( 0) ra´ıces en K (funci´on de Euler). 
Finalmente, las ra´ıces de Φq−1(x) son los elementos del cuerpo tal que 
b(q−1) = 1, una potencia positiva menor a (q − 1) no tiene esta propiedad. 
Las ra´ıces primitivas son exactamente las ra´ıces de Φq−1(x). El polin´omio 
ciclot´omico Φq−1(x) tiene ϕ(q − 1) ra´ıces. 
Por lo tanto, existen ϕ(d) ( 0) ra´ıces primitivas. Esto es, el grupo Kx 
tiene un generador, es decir, es c´ıclico.  
3.1. Ra´ıces Primitivas en ZP 
-Ahora verificamos que el grupo multiplicativo Zxp 
del cuerpo finito Zp con 
p primo es un grupo c´ıclico. Cualquier generador de este es llamado una ra´ız 
primitiva para Zp. 
Teorema 3.1.1 : 
Sea K el cuerpo finito Zp con p primo. Entonces Zxp 
es un grupo c´ıclico. 
Prueba: 
Por teorema 3.0.5 el grupo multiplicativo Kx de cualquier cuerpo finito K 
es c´ıclico. Por lo tanto todo lo que se necesita es verificar que Zp sea un 
cuerpo. Esto es, verificar que ∀b ∈ Zp, con b6= 0, ∃ b−1 ∈ Zp (inverso 
multiplicativo). 
En efecto: puesto que p es primo , b6= 0modp 
⇒ m.c.d(b, p) = 1 
⇒ ∃t, s ∈ Z talque tb + sp = 1 
⇒ tb = 1modp 
Por lo tanto t es un inverso multiplicativo para b en m´odulo p .  
3.2. Ra´ıces Primitivas en Zpe. 
-No es dif´ıcil probar que existe una ra´ız primitiva en Zpe para p primo impar 
, si conocemos que existe una ra´ız primitiva para Zp. Una menor adaptaci´on 
se aplica tambi´en para Z2pe . 
42
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
x xp 
Teorema 3.2.1 : 
Para un primo impar p, Zpe y Z2pe tienen ra´ıces primitivas. Esto es, los 
grupos multiplicativos Ze y Z2pe son c´ıclicos. 
Corolario 3.2.1 (de prueba): 
Para un entero g el cual es una ra´ız primitiva modp,entonces g es una ra´ız 
primitiva modpe y mod2pe ∀e ≥ 1 , o de otro modo (1+p)g lo es. 
En particular, si gp−16= 1modpe , entonces g es una ra´ız primitiva modpe 
y mod2pe ∀e ≥ 1. 
Proposici´on 3.2.1 : 
Sea p un primo impar. Para enteros 1 ≤ k ≤ e, y para enteros t con p ∤ t 
, el orden de un elemento 1 + pkt en Zx 
pe es pe−k. En particular, para 
p ∤ t y k ≥ 1, 
(1 + pkt)pl 
= 1 + pk+ly, 
con y = tmodp . 
Prueba(de proposici´on): 
Notemos que un primo p divide a los coeficientes binomiales (p 
1), (p 
2), ..., (p 
p−1). 
Tambi´en la hip´otesis que p  2 es esencial. 
Primero calculamos: 
1)pkt + (p 
(1 + pkt)p = 1 + (p 
2)p2kt2 + ... + (p 
p−1)p(p−1)ktp−1 + ppktp 
1 + pk+1 (t + (p 
2)p2k−(k+1)t2 + ... + (p 
p−1)p(p−1)k−(k+1)tp−1 + ppk−(k+1)tp) | {z } 
y 
Puesto que p divide a los coeficientes binomiales, la expresi´on y se diferencia 
de t por un m´ultiplo de p , i.e y = tmodp. 
Observando el ´ultimo t´ermino ppk−(k+1)tp , notamos que para este trabajo es 
necesario que pk−(k +1) ≥ 1.(Si pk−(k+1) = 0 ⇒ tendr´ıamos adem´as del 
t´ermino t a tp, luego fallar´ıa y = tmodp ) . Tambi´en, conocemos que k ≥ 1, 
entonces si en pk − (k + 1) ≥ 1 reemplazamos k = 1 (m´ınimo valor de 
k), entonces p ≥ 3. Esta es la explicaci´on porque el argumento falla para el 
primo 2 . Por tanto tenemos probado que 
(1 + pkt)p = 1 + pk+1y.................(∗) 
y = tmop. 
Por inducci´on probaremos que (1 + pkt)pl = 1 + pk+ly con y = tmodp . 
En efecto: 
(1 + pkt)pl 
= [(1 + pkt)p(l−1) 
]p 
43
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
= [1 + pk+(l−1)y]p..........(H.Induct.) 
= 1 + p(k+(l−1)+1)y............(por(∗)) 
= 1 + pk+ly , 
xp 
con y = tmodp . 
Por lo tanto hemos probado la f´ormula afirmada en la proposici´on. 
-Ahora vemos la afirmaci´on respecto a los ´ordenes. Primero verificar que se 
cumple el orden en Ze de elementos de la forma 1 + pt. 
Primero, tenemos que m.c.d(1 + pt, p) = 1, luego es un elemento en Zpe . 
Por otro lado, si 1 + pt = (1 + pt′)modpe 
⇒ pe(1 + pt − 1 − pt′) 
⇒ pe−1(t − t′), 
luego 1 + pt = (1 + pt′) en Zxp 
e solo si t = t′modpe−1. 
As´ı, los pe−1 enteros t = 0, 1, 2, ..., (pe−1 − 1) dan todos los elementos de Zxp 
e 
expresables como 1 + pt. 
Por lo tanto, el n´umero de elementos en Zxp 
e expresables como 1+pt es pe−1. 
Por el teorema de Lagrange, el orden de cualquier elemento 1 + pt en Zxp 
e 
debe dividir a pe−1. 
Luego, para p ∤ t, se tiene que (1 + pkt)pl = 1 + pk+ly con y = tmodp, de 
esto , 
1 + pk+ly = 1modpe s´olo para k + l ≥ e 
⇒ l ≥ (e − k) 
(tomando el m´ınimo) 
⇒ l = e − k 
Por lo tanto, el orden (multiplicativo) de (1 + pkt)modpe es pe−k. 
Esto prueba la proposici´on.  
(Prueba del teorema y corolario). 
-La afirmaci´on del corolario es fuerte para la demostraci´on del teorema . 
-Primero veamos como un entero g el cual es una ra´ız primitiva para Ze 
p , 
tambi´en es ra´ız primitiva para Z2pe . 
Notamos que para un primo impar p , 
ϕ(2pe) = (2 − 1)(p − 1)pe−1 = (p − 1)pe−1 = ϕ(pe). 
44
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Sea g una ra´ız primitiva modpe y l = ϕ(pe) 
⇒ gl = 1modpe ∧ gr6= 1modpe 
para 1 ≤ r  l , 
⇒ gl = 1mod2pe, 
xp 
xp 
pues pe2pe (as´ı, no existe r , con 1 ≤ r  l que cumpla tal condici´on). 
Por lo tanto, una ra´ız primitiva modpe tambi´en es una ra´ız primitiva mod2pe. 
-Ahora el caso central, el de ra´ıces primitivas para Zpe . Esto es, necesitamos 
mostrar que Ze = g  para algun ´g ǫ Ze . 
Sea g1 una rea´ız primitiva modp (el cual existe pues Zxp 
es c´ıclico). Si 
p−1 = 1 + pt, con p ∤ t, entonces mostrar que g1 es una ra´ız primitiva 
modpe , ∀e ≥ 1. Por el Teorema de Lagrange, |g1|(ϕ(pe) = (p − 1)pe−1) en 
Zxp 
g1 
e . Puesto que g1 
l = 1modp con l = p− 1 y gr 
16= 1modp con 1 ≤ r  l 
⇒ (p − 1)|g1| en Zxp 
e . (resultados de subgrupos c´ıclicos). 
Luego el orden de g1 puede ser cualquiera de la siguiente lista (p − 1), (p − 1)p, (p−1)p2,..., (p−1)pe−1 = ϕ(pe) ¿cu´al es el menor positivo s ? tal que 
g1 
(p−1)ps 
= 1modpe. 
Como estamos asumiendo que g1 
p−1 = 1 + pt con p ∤ t, entonces se debe 
averiguar el menor positivo s tal que 
(1 + pt)ps 
= 1modpe , 
de la proposici´on, el menor entero positivo con esta propiedad es s = e−1. 
As´ı, tenemos probado que g1 es una ra´ız primitiva modpe, ∀e ≥ 1. 
-Ahora suponga que 
g1 
p−1 = 1 + pt 
con p  t . Entonces considere 
g = (1 + p)g1 = g1 + pg1 = g1modp. 
Tenemos que g es a´un una ra´ız primitiva modp, porque g = g1modp. 
Calculamos 
(1 + p)p−1 = 1 + (p−1 
1 )p + (p−1 
2 )p2 + ... + (p−1 
p−2)pp−2 + pp−1 
= 1 + p [(p−1 
1 ) + (p−1 
2 )p + (p−1 
3 )p2 | {z + ...}] 
y 
45
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
= 1 + py. 
Puesto que (p−1 
1 ) = p−1, vemos que y = (p−1)modp, de esto se tiene que 
p ∤ y. As´ı, 
(g)p−1 = ((1 + p)g1)p−1 = (1 + p)p−1.gp−1 
1 = (1 + py)(1 + pt) 
= 1 + p(y + t + pty). 
Adem´as, puesto que pt, entonces y + t + pty = ymodp. En particular 
p ∤ (y + t + pty), sea z = y + t + pty , entonces gp−1 = 1 + pz con p ∤ z, 
as´ı retornamos al primer caso en que ya sabemos que tal g es una ra´ız 
primitiva modpe, ∀e ≥ 1. Esto concluye la prueba de existencia de ra´ıces 
primitivas en Zpe para p primo impar. . 
3.3. Conteo de Ra´ıces Primitivas. 
-Despu´es de probar existencia de ra´ıces primitivas, es al menos igual in-teresante 
tener una idea ¿cu´antas s´on? . 
Teorema 3.3.1 : 
Si Zn tiene una ra´ız primitiva, entonces son exactamente ϕ(ϕ(n)) ra´ıces 
primitivas modn.(Este es phi Euler de phi Euler de n). Por ejemplo, son : 
ϕ(ϕ(pe)) = ϕ(p − 1).(p − 1)pe−2 
ra´ıces primitivas modpe para un primo impar p. 
Prueba: 
La hip´otesis que Zn tiene una ra´ız primitiva quiere decir que Zx 
n es c´ıclico. 
Esto es, 
Zx 
n = g  
para alg´un g (la ra´ız primitiva”). 
Luego, |g| (el orden de g ) debe ser ϕ(n) (el orden de Zx 
n). 
Sabemos (por subgrupos c´ıclicos) que  g = {g0, g1, g2, ...., g'(n)−1}. Adem´as 
|gk| = |g| 
m.c.d(k, |g|) 
. 
As´ı los generadores para  g  son exactamente los elementos gk con 
1 ≤ k  |g| y m.c.d(k, |g|) = 1. 
Por definici´on de ϕ−funci´on de Euler, existen ϕ(|g|) de estos valores. As´ı, 
puesto que |g| = ϕ(n), existen ϕ(ϕ(n)) ra´ıces primitivas.  
46
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Corolario 3.3.1 : 
Para un primo impar p, se tiene que ϕ(p − 1)/p de los elementos de Zxp 
e 
son ra´ıces primitivas. 
Prueba: 
Del teorema, 
#raices primitivas 
ordenZxp 
e 
= 
ϕ(ϕ(pe)) 
ϕ(pe) 
= 
ϕ(p − 1).(p − 1)pe−2 
(p − 1)pe−1 
= 
ϕ(p − 1) 
p 
. 
como deseamos.  
Comentario 3.3.1 : 
As´ı, tenemos que existen relativamente muchas ra´ıces primitivas modpe. 
3.4. No Existencia De Ra´ıces Primitivas. 
-Para enteros gen´ericos n, no existe ra´ız primitiva en Zn . 
Teorema 3.4.1 : 
Si n no es 2, 4 ni de las formas pe, 2pe para un primo p impar (e ∈ Z+), 
entonces no existe ra´ıces primitivas modn. 
Prueba: 
Primero, analizamos que ocurre en Z2e con e ≥ 3. Cualquier b ∈ Zx2 
e 
puede ser escrito como b = 1 + 2x, ∀x ∈ Z (pues b es impar). 
(1 + 2x)2 = 1 + 4x + 4x2 = 1 + 4x(1 + x). 
Observamos que, ∀x ∈ Z,x(x + 1) es divisible por 2. 
Pues si , x es par ⇒ x(x + 1) es par ∨ si x es impar ⇒ 
(x + 1) es par ⇒ x(x + 1) es par. As´ı, (1 + 2x)2 = 1mod8 (mejor a´un 
mod4)...............................(*) 
Podemos probar por inducci´on que: 
(1 + 8x)2e−3 
= 1mod2e...................(∗∗) 
47
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
En efecto: 
Si e = 3 : (1 + 8x) = 1mod8 = 1mod23 
Si e = h  3 : (1 + 8x)2h−3 = 1mod2h (Suponemos cierto) 
⇒ (1 + 8x)2(h+1)−3 = [(1 + 8x)2h−3 ]2 = [1mod2h]2 
= (1 + 2hk)2, k ∈ Z 
= 1 + 2h+1k + 22hk2 
= 1 + 2h+1k(1 + 2h−1k) 
= 1mod2h+1 
Por lo tanto (1 + 8x)2e−3 = 1mod2e. 
Luego colocando juntos (∗) y (∗∗) tenemos: 
[(1 + 2x)2]2e−3 
= 1mod2e (note que 1 + 8x = 1mod8) 
⇒ (1 + 2x)2e−2 
= 1mod2e. 
Pero 2e−2(= orden(1 + 2x = b))  2e−1 = ϕ(2e). Esto es, no puede ser una 
ra´ız primitiva mod2e con e  2. 
-Ahora consideramos n no una potencia de 2. Entonces escribimos n = pem 
con p primo impar y p ∤ m. Por teorema de Euler, se sabe que: 
b'(pe) = 1modpe 
b'(m) = 1modm 
Sea M = m.c.m(ϕ(pe), ϕ(m)), 
⇒ {bM=(b'(pe)) 
M 
'(pe) =1 
M 
'(pe) =1modpe 
bM=(b'(m)) 
M 
'(m) =1 
M 
'(m) =1modm 
As´ı, (consecuencia del Teorema Chino del Resto) 
bM = 1modpem 
bl = 1modpem , donde l = ϕ(pem) y 
br6= 1modpem , con r  ϕ(pem). 
Por lo tanto , a menos que m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m)) = 1, tenemos 
m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m))  ϕ(pe).ϕ(m) = ϕ(pem) 
la cual niega la posibilidad que exista una ra´ız primitiva . 
-Luego, necesitamos que m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m)) = 1, como ϕ(pe) = (p−1)pe−1 
48
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
y puesto que (p − 1) es par, entonces ϕ(m) debe ser impar. Si un primo 
q divide a m, 
⇒ m = qk , con k  m 
⇒ ϕ(m) = ϕ(qk) = ϕ(q).ϕ(k) = (q − 1).ϕ(k) 
⇒ (q − 1)  ϕ(m) 
⇒ ϕ(m) 
es par , lo cual es imposible. 
Por lo tanto, ning´un primo impar puede dividir a m. Luego, si cualquier 
potencia de 2 mayor que 2 divide a m, entonces otra vez ϕ(m) es par, y 
no puede existir ra´ız primitiva. 
Por lo tanto , excepto para los casos donde ya tenemos probado que una 
ra´ız primitiva ex´ıste, ella no es una ra´ız primitiva modn.  
Ejemplo 3.4.1 : 
-Los elementos de Zx 14 son las clases de congruencia de 1, 3, 5, 9, 11 y 13. 
Entonces 3 es una ra´ız primitiva m´odulo 14, veamos : 
32 = 9, 33 = 13, 34 = 11, 35 = 5 y 36 = 1mod14 . 
Note que Zx 14 se puede expresar como Zx 2∗7, seg´un teorema anterior es de la 
forma Zx 2pe con e = 1 y p = 7 (primo impar), esto garantiza la existencia 
de ra´ıces primitivas. 
Tambi´en, ϕ(ϕ(14)) = ϕ(6) = 2, esto es, existen 2 ra´ıces primitivas en Zx 14. 
Si adaptamos el corolario para el caso Zx 2pe , tenemos que la raz´on entre el 
n´umero de ra´ıces primitivas y el total de elementos de Zx 2pe es: 
ϕ(ϕ(14)) 
ϕ(7) 
= 
2 
6 
= 
1 
3 
. 
La otra ra´ız primitiva en Zx 14 es 5, pues 
52 = 11, 53 = 13, 54 = 9, 55 = 3, 56 = 1 . 
-La siguiente tabla contiene las menores ra´ıces primitivas para algunos val-ores 
de n. 
n 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 
 ra´ız primit. modn 1 2 3 2 5 3 - 2 3 2 - 2 3 
49
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
3.5. Programa En Turbo C++ . 
-El siguiente algoritmo elaborado en Turbo C++, nos permite: 
1)Verificar si el grupo multiplicativo Zx 
n es c´ıclico. 
2)Mostrar todos los elementos de Zx 
n . 
3)Mostrar cu´antas y cuales son las ra´ıces primitivas. 
# include  stdio.h  
# include  conio.h  
# include  math.h  
# define Max 9999 
void Presentacion() 
{ clrscr(); 
textcolor(2); 
gotoxy(1,1); cprintf(”* * * * * PROYECTO WALTER * * * * * ”); 
for(int i=1; i  25 ;i++) 
{g 
otoxy(1,i); cprintf(”*”); 
gotoxy(80,i); cprintf(”*”); 
}g 
otoxy(1,25); cprintf(”* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *”); 
} void Inicia(int Clases[]) 
{f 
or(int i=0; i  Max; i++) 
Clases[i]=0; 
} 
int Primo(int Num) int i,P=0; 
for(i=2; i = Num/2; i++) 
{ if ((Num%i)==0) 
P=P+1; 
} if(P==0) 
return 0; 
else 
return 1; 
} 
50
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
int NdivisibleP(int N) 
{ int i,P=1,y=1,Pr=0; 
long double Pt; 
Pr=Primo(i); 
if(Pr==0) 
return 0; 
else{ for(i=3; i = N; i++) 
{P=Primo(i); 
if(P==0) 
{Pt=pow(i,y); 
while(Pt= N){ if(N==Pt || (N==2*Pt)) 
return 0; 
else{ y=y+1; 
Pt=pow(i,y); 
} 
} y=1; 
} 
} 
} return 1; 
} 
int VerificaN(int N) { int V=1; 
V=NdivisibleP(N); 
if( (N==2) || N == 4) —— (V == 0)) 
{ textcolor(14); 
gotoxy(4, 7); cprintf(”SI EXISTE RAICES PRIMITIV AS 
EN ESTE GRUPO MULTIPLICATIV O”); 
getch(); 
gotoxy(4, 7); printf(” ”); 
return0; 
51
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
}else{ return1; 
}}v 
oidmaximocomun(intN, int ph2, intsw, intClases[], int 
y){inti,C, x = 0, d, P, n = 0; 
textcolor(11); 
if(sw == 1) 
{gotoxy(5, 3); cprintf(”ELEMENTOSDELGRUPOMULTIPLICATIV O”); 
}f 
or(i = 1; i  N; i + +) 
{P = 0; 
// getch(); 
for(intz = 1; z = i; z + +) 
{{ 
if(((N %z) == 0)((i%z) == 0)) 
P = P + 1; 
}} if(P == 1){ x = x + 5; 
if(sw == 1){ if(x == 5){ if(y  22){ 
gotoxy(x + 5, y); printf(”%d”, i); 
}else{ 
y = 2; 
//Presentacion(); 
gotoxy(x + 5, y); printf(”%d”, i); 
}} else{ 
if(x + 5  74){ if(y  22){ 
gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); 
}else{ y = 2; 
gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); 
}} else 
52
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
{x = 5; 
y = y + 1; 
if(y  22){ 
gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); 
}else{ 
y = 2; 
gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); 
}}} 
Clases[n] = i; 
}n = n + 1; 
if((y == 21)((x + 5) == 70)) 
{ textcolor(15); gotoxy(30, 25); cprintf(”Presione una tecla para continuar... ”); 
getch(); 
Presentacion(); 
}}} if(sw == 1){ textcolor(11); 
gotoxy(5, y+1); cprintf(”EL GRUPO MULTIPLICATIVO TIENE% d EL-EMENTOS”, 
n); 
} 
else{ gotoxy(5, y + 2); 
cprintf(”EL N´ UMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS DEL GRUPO MULTI-PLICATIVO 
ES%d”, n); 
getch(); 
}p 
h2 = n; 
} 
intBuscaRepetido(intRes[], intNumE) 
{f 
or(inti = 0; i  NumE − 1; i + +) 
{f 
or(intj = i + 1; j  NumE; j + +) 
53
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
{ if(Res[i] == Res[j]) 
return1; 
}}r 
eturn0; 
}voidMarco(){ Presentacion(); 
gotoxy(5, 2); 
printf(”PRESENTACI`aN DE LAS RA´ ICES PRIMITIVAS”); 
}v 
oidRaicesPrimitivas(intN, intNumE, intPh2, intClases[ ]) 
{ intA, pos = 0, z = 1, sw = 0, yi = 12,Res[Max], y = 0, paso = 1,AP, sy = 
0; 
unsignedlongPtc; 
Inicia(Res); 
if(NumE  24) 
{ 
Marco(); 
z = 2; 
pos = 0; 
yi = 2; 
}f 
or(int i = 0; i  NumE; i + +) 
{y = 0;A = 0; 
Ptc = pow(Clases[i], (y + 1)); 
while(Ptc = N  y  NumE){ paso = 0; 
Res[y] = Ptc; 
Ptc = pow(Clases[i], (y + 2)); 
AP = Ptc; 
y = y + 1; 
} 
while(y  NumE){ if(Ptc = N) 
A = Ptc; 
else 
A = (Ptc%N); 
Res[y] = A; 
AP = A; 
54
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
Ptc = AP ∗ Clases[i]; 
y = y + 1; 
}s 
w = BuscaRepetido(Res,NumE); 
if(sw! = 1){ 
if(yi  23){ textcolor(4); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”A%d −  ”, i + 1); 
}f 
or(intind = 0; ind  NumE; ind + +) 
{p 
os = pos + 6; 
if(pos  71) 
{yi = yi + 1; 
pos = 0; 
}if(yi  22) 
{textcolor(15); gotoxy(30, z +yi); cprintf(”Presione una tecla para contin-uar... 
”); 
getch(); 
Marco(); 
yi = 2; 
pos = 0; 
textcolor(4); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”A%d −  ”, i + 1); 
pos = pos + 6; 
} textcolor(15); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”, %d”,Res[ind]); 
}y 
i = yi + 1; 
}I 
nicia(Res); 
pos = 0; 
} textcolor(15); gotoxy(30, z + yi); cprintf(”Presione una tecla para contin-uar... 
”); 
}v 
oidProcesaN(intN, intClases[]) 
{intph1 = 0, ph2 = 0, sw, x, y = 4; 
textcolor(11); 
maximocomun(N, ph1, 1,Clases, y); 
getch(); 
maximocomun(ph1, ph2, 2,Clases, y); 
gotoxy(5, 11); cprintf(”EL N´ UMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS CON 
55
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
RESPESTO AL TOTAL ES%d /%d”, ph2, ph1); 
RaicesPrimitivas(N, ph1, ph2,Clases); 
getch(); 
}charPregunta(){ charr; 
Presentacion(); 
gotoxy(10, 22); cprintf(”DESEA INGRESAR OTRO N´ UMERO SI O NO?”); 
do{ 
gotoxy(47, 22); printf(” ”); 
gotoxy(47, 22); scanf(”%c”, r); 
}while(!(r ==′ S′ || r ==′ s′ || r ==′ N′ || r ==′ n′)); 
returnr; 
}v 
oidmain() 
{intN,X,C, V = 1; 
intClases[Max]; 
charRpta; 
clrscr(); do{ Presentacion(); 
do{ textcolor(11); 
gotoxy(10, 2); cprintf(”INGRESE UN N´ UMERO POSITIVO: ”); 
gotoxy(40, 2); scanf(”%d”, N); 
if(N  0) 
{ textcolor(14); 
gotoxy(5, 10); cprintf(”INGRESE SOLO N´ UMEROS POSITIVOS ENTEROS”); 
getch(); 
gotoxy(5, 10); printf(” ”); 
gotoxy(40, 2); printf(” ”); 
}} 
while(N  0); 
V = V erificaN(N); 
if(V == 0) 
{I 
nicia(Clases); 
ProcesaN(N,Clases); 
} else{ textcolor(14); 
gotoxy(5, 6); cprintf(”NO EXISTEN RA´ ICES PRIMITIVAS EN ESTE GRUPO 
MULTIPLICATIVO”); 
56
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
getch(); 
}Rpta = Pregunta(); 
}while(Rpta ==′ S′ || Rpta ==′ s′); } 
57
TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 
INGRESE UN NUMERO POSITIVO: 50 
ELEMENTOS DEL GRUPO MULTIPLICATIVO 
1 ,3 ,7 ,9 ,11 ,13 ,17 ,19 ,21 ,23, 
27 ,29 ,31 ,33 ,37 ,39 ,41 ,43 ,47 ,49 
EL GRUPO MULTIPLICATIVO TIENE 20 ELEMENTOS 
EL NUMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS DEL GRUPO MULTIPLICA-TIVO 
ES 8 
EL NUMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS CON RESPESTO AL TOTAL 
ES 8 / 20 
A2−  3, 9 ,27 ,31 ,43 ,29 ,37 ,11 ,33 ,49, 
47 ,41 ,23 ,19 ,7 ,21 ,13 ,39 ,17 ,1 
A6−  13, 19 ,47 ,11 ,43 ,9 ,17 ,21 ,23 ,49 ,37, 31,3, 
39 ,7 ,41 ,33 ,29 ,27 ,1 
A7−  17 ,39 ,13 ,21, 7 ,19 ,23 ,41 ,47 ,49 ,33, 
11 ,37 ,29 ,43 ,31 ,27 ,9 ,3 ,1 
A10−  23 ,29, 17 ,41 ,43 ,39 ,47 ,31 ,13 ,49 ,27, 21, 
33 ,9 ,7 ,11 ,3 ,19 ,37 ,1 
A11−  27 ,29 ,33 ,41 ,7 ,39 ,3 ,31 ,37 ,49 ,23, 21 ,17, 
9 ,43 ,11 ,47 ,19 ,13 ,1 
A14−  33 ,39 ,37 ,21 ,43 ,19 ,27 ,41 ,3 ,49 ,17, 
11 ,13 ,29 ,7 ,31 ,23 ,9,47,1 
A15−  37 ,19 ,3 ,11 ,7 ,9 ,33 ,21 ,27 ,49 ,13, 31 ,47, 
39 ,43 ,41 ,17 ,29 ,23 ,1 
A19−  47 ,9 ,23 ,31 ,7 ,29 ,13 , 
11 ,17 ,49 ,3 41 ,27 ,19 ,43 ,21 ,37 ,39 ,33 ,1 
Presione una tecla para continuar... 
¿DESEA INGRESAR OTRO NUMERO SI O NO ? . 
58
Cap´ıtulo 4 
Conclusiones 
• En R, Φn(x) es irreducible para todo entero n ≥ 1 . Por lo tanto, 
para hallar el n´umero de factores de xn − 1, basta hallar el n´umero de 
divisores de n. Esto por la identidad 
xn − 1 = 
Y 
dn 
Φd(x) . 
• En Fp[x], con p primo, algunos polinomios Φn(x) son factorizables; por 
ejemplo Φ8(x) en Fp[x] para todo p primo . 
• No todos los polinomios ciclot´omicos tienen como coeficientes s´olo a 0,+1 
y -1; por ejemplo Φ105(x), tiene como coeficiente a -2 para x7 y x41 . 
• No todos los grupos multiplicativos Zx 
son c´ıclicos. 
n 59
Bibliograf´ıa 
[1] Paul Garret , 
Abstract Algebra: Lectures and Worked Examples for a Graduate 
Course- 2005. 
http:www.math.umn.edu/ garrett/ 
[2] Robert B. Ash , 
Abstract Algebra: The Basic Graduate Year . 
[3] David S. Dummit - Richard M. Foote 
Abstract Algebra: 2da Edition-University of Vermont 1999. 
[4] Shabnan Akntari 
On The Cyclotomic Polynomials With +1 ´or -1 Coefficients: Sharitf 
University of Technology 2002. 
60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equações do 2.º grau
Equações do 2.º grauEquações do 2.º grau
Equações do 2.º graualdaalves
 
Equação do 1º e 2º grau
Equação do 1º e 2º grauEquação do 1º e 2º grau
Equação do 1º e 2º grauZaqueu Oliveira
 
áReas de regiões elementares
áReas de regiões elementaresáReas de regiões elementares
áReas de regiões elementaresRodrigo Carvalho
 
Potenciaçao e radiciaçao lista 5
Potenciaçao e radiciaçao   lista 5Potenciaçao e radiciaçao   lista 5
Potenciaçao e radiciaçao lista 5Ariosvaldo Carvalho
 
Classificação das equações do 1º grau com uma
Classificação das equações do 1º grau com umaClassificação das equações do 1º grau com uma
Classificação das equações do 1º grau com umaAlexandre Cirqueira
 
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-anoGiovane Silva
 
Polinómios e monómios
Polinómios e monómiosPolinómios e monómios
Polinómios e monómiosaldaalves
 
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1Giorgianna Porcena
 
8º ano c 1 bimestre - prova mensal
8º ano c   1 bimestre - prova mensal8º ano c   1 bimestre - prova mensal
8º ano c 1 bimestre - prova mensalprofessorwagner66
 
Eq exponencial
Eq exponencialEq exponencial
Eq exponencialleilamaluf
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericosdianalove15
 

La actualidad más candente (20)

Equações do 2.º grau
Equações do 2.º grauEquações do 2.º grau
Equações do 2.º grau
 
Aula2 equação 1º_
Aula2 equação 1º_Aula2 equação 1º_
Aula2 equação 1º_
 
Exercícios de Geometria Analítica
Exercícios de Geometria AnalíticaExercícios de Geometria Analítica
Exercícios de Geometria Analítica
 
Equação do 1º grau
Equação do 1º grauEquação do 1º grau
Equação do 1º grau
 
Equação do 1º e 2º grau
Equação do 1º e 2º grauEquação do 1º e 2º grau
Equação do 1º e 2º grau
 
1. esfera fórmulas e questões
1. esfera   fórmulas e questões1. esfera   fórmulas e questões
1. esfera fórmulas e questões
 
áReas de regiões elementares
áReas de regiões elementaresáReas de regiões elementares
áReas de regiões elementares
 
Lista de exercícios polinômio reduzido - II unidade
Lista de exercícios   polinômio reduzido - II unidadeLista de exercícios   polinômio reduzido - II unidade
Lista de exercícios polinômio reduzido - II unidade
 
Potenciaçao e radiciaçao lista 5
Potenciaçao e radiciaçao   lista 5Potenciaçao e radiciaçao   lista 5
Potenciaçao e radiciaçao lista 5
 
Classificação das equações do 1º grau com uma
Classificação das equações do 1º grau com umaClassificação das equações do 1º grau com uma
Classificação das equações do 1º grau com uma
 
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano
2 lista-de-exercicios-de-angulos-7-serie-8-ano
 
Lista 8 - Geometria Analítica - Resolução
Lista 8 - Geometria Analítica - ResoluçãoLista 8 - Geometria Analítica - Resolução
Lista 8 - Geometria Analítica - Resolução
 
Polinómios e monómios
Polinómios e monómiosPolinómios e monómios
Polinómios e monómios
 
Equaçoes literais
Equaçoes literaisEquaçoes literais
Equaçoes literais
 
Expressões númericas para 7 ano
Expressões númericas para 7 anoExpressões númericas para 7 ano
Expressões númericas para 7 ano
 
Matemática do GENTE - 7º ano
Matemática do GENTE - 7º anoMatemática do GENTE - 7º ano
Matemática do GENTE - 7º ano
 
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1
100 questc3b5es-de-circunferc3aancia1
 
8º ano c 1 bimestre - prova mensal
8º ano c   1 bimestre - prova mensal8º ano c   1 bimestre - prova mensal
8º ano c 1 bimestre - prova mensal
 
Eq exponencial
Eq exponencialEq exponencial
Eq exponencial
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
 

Similar a POLINOMIOS CICLOTÓMICOS EN CUERPOS K[X] Y RAICES PRIMITIVAS MÓDULO N

Similar a POLINOMIOS CICLOTÓMICOS EN CUERPOS K[X] Y RAICES PRIMITIVAS MÓDULO N (20)

Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Cap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericosCap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericos
 
Gd jesus
Gd jesusGd jesus
Gd jesus
 
001 modulo teoria_de_conjuntos
001 modulo teoria_de_conjuntos001 modulo teoria_de_conjuntos
001 modulo teoria_de_conjuntos
 
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádicaPor qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica
 
Teoría de la Medida
Teoría de la MedidaTeoría de la Medida
Teoría de la Medida
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
2 integracion
2 integracion2 integracion
2 integracion
 
T1
T1T1
T1
 
Alg boole
Alg booleAlg boole
Alg boole
 
Exposición 2011
Exposición 2011Exposición 2011
Exposición 2011
 
Exposición 2011
Exposición 2011Exposición 2011
Exposición 2011
 
001 modulo de_teoria_de_conjuntos
001 modulo de_teoria_de_conjuntos001 modulo de_teoria_de_conjuntos
001 modulo de_teoria_de_conjuntos
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Expohelmuth
ExpohelmuthExpohelmuth
Expohelmuth
 
conteo.pdf
conteo.pdfconteo.pdf
conteo.pdf
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica y su versión Logar...
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica y su versión Logar...Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica y su versión Logar...
Por qué y para qué estudiar cohomología de De Rham p-ádica y su versión Logar...
 
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología IBitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

POLINOMIOS CICLOTÓMICOS EN CUERPOS K[X] Y RAICES PRIMITIVAS MÓDULO N

  • 1. Polinomios Ciclot´omicos en Cuerpos K[x] y Ra´ıces Primitivas M´odulo n. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en Bachiller en Matem´aticas. Agosto, 2006.
  • 2. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Dedicatoria A mis padres: Carlos Walter Ysique Ques˜nay y Mar´ıa Encarnaci´on Quesqu´en Cumpa , por su indesmayable esfuerzo en mi formaci´on personal y profesional. i
  • 3. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Agradecimiento El m´as sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible el desarrollo de la presente tesis. Un reconocimiento especial a la Dra. Gloria Mar´ıa Ort´ız Basauri por valioso asesoramiento . ii
  • 4. ´I ndice general 0.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv 1. Preliminares 1 1.1. Nociones de Grupos - Cuerpos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Polinomios e Identidad de Newton. . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Funciones: Totient de Euler y M¨obius. . . . . . . . . . . . . . 7 1.4. Factores M´ultiples en Polinomios. . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2. Polinomios Ciclot´omicos 18 2.1. Definici´on y Primeros Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.2. Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes Impares . . . . . . . 21 2.2.1. Factorizaci´on sobre Zp[x] . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.2.2. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes Impares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2.3. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos De Littlewood . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.2.4. Polinomios Ciclot´omicos, Un Enfoque Adicional. . . . . 28 2.2.5. Ejemplos I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.2.6. Ejemplos II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.2.7. Mas Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.2.8. Factorizaci´on de Φn(x) en Fp[x] con p n. . . . . . . 39 3. Ra´ıces Primitivas 41 3.1. Ra´ıces Primitivas en ZP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.2. Ra´ıces Primitivas en Zpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.3. Conteo de Ra´ıces Primitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 3.4. No Existencia De Ra´ıces Primitivas. . . . . . . . . . . . . . . . 47 3.5. Programa En Turbo C++ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4. Conclusiones 59 iii
  • 5. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 0.1. Introducci´on La presente tesis tiene por objeto de estudio a los polinomios ciclot´omicos y a las ra´ıces primitivas (generadores) del grupo multiplicativo Zx n. En el cap´ıtulo 1 citamos algunas definiciones y resultados referente a la teor´ıa de grupos y cuerpos, necesarios para el desarrollo del cap´ıtulo 2 y 3. En el cap´ıtulo 2, se define el n-´esimo Polinomio Ciclot´omico como Φn(x) = Y j=1 (j,n)=1 (x − ξjn ) cuyas ra´ıces son precisamente las n-´esimas ra´ıces primitivas de la unidad; a partir de esta damos otras equivalentes tales como: a) Φn(x) = Q dn(xd − 1)μ(n d ), donde μ(.) es la funci´on de M¨obius. b) Inductivamente, a partir de Φ1(x) = x − 1, Φn(x) = xn − 1 m.c.m{xd − 1 con 0 < d < n, dn} . +− Adem´as, se presenta una caracterizaci´on de los polinomios ciclot´omicos con coeficientes impares. Entre estos, se encuentran los polinomios ciclot´omicos de Littlewood (i.e.,con coeficientes 1). P.Borwein y K.K. Choi prueban el siguiente: Teorema: Para N impar. Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N-1 es ciclot´omico si y s´olo s´ı P(x) =+− Φp1(+− x)Φp2(+− xp1)...Φpr (+− xp1p2...pr−1), donde N = p1p2...pr y los p′ is son primos, no necesariamente distintos. Ellos adem´as, conjeturan que este teorema tambi´en es v´alido para polinomios de grado impar. Tambi´en, tratamos sobre la irreducibilidad o no de algunos polinomios ci-clot ´omicos en Fp[x] con p primo. En esta parte mostramos algunas factor-izaciones usando MAPLE. En el cap´ıtulo 3, empezamos mostrando que para K un cuerpo finito, entonces Kx (los elementos invertibles de K ) es un grupo c´ıclico. Su de-mostraci ´on est´a basada en la aplicaci´on de nuestros resultados de polin´omios ciclot´omicos. En este cap´ıtulo centramos nuestro estudio en las condiciones iv
  • 6. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. que debe cumplir n en Zx n para la existencia de ra´ıces primitivas, lo que a su vez caracteriza cuando Zx n es un grupo c´ıclico : Si n no es 2, 4 ni de las formas pe, 2pe para un primo p impar ( e ∈ Z+), entonces no existe ra´ıces primitivas modn. Incluimos tambi´en un algoritmo elaborado en Turbo C++ que nos permite mostrar (en caso existen) las ra´ıces primitivas y la forma como se genera Zx n . Finalmente se expone las conclusiones del presente trabajo. v
  • 7. Cap´ıtulo 1 Preliminares 1.1. Nociones de Grupos - Cuerpos. Definici´on 1.1.1 : (1) Para a, b ∈ Z − {0}, existe un ´unico entero positivo d, llamado el m´aximo com´un divisor de a y b (o m.c.d de a y b), satisfaciendo: • i) d a y d b (as´ı d es divisor com´un de a y b), y • ii) si e a y e b, entonces e d (as´ı d es tal m´aximo divisor). -El m.c.d de a y b es denotado por (a,b). Si (a,b)=1, decimos que a y b son primos relativos. (2) Para a, b ∈ Z − {0}, existe un ´unico entero positivo l, llamado el m´ınimo com´un m´ultiplo de a y b ( o m.c.m de a y b ), satisfaciendo: • i) a l y b l (as´ı l es m´ultipo com´un de a y b ), • ii) Si a m y b m entonces l m (as´ı l es el m´ınimo tal m´ultiplo). La conexi´on entre el d=m.c.d y l=m.c.m de los enteros a y b es dado por d.l=a.b . -Nota: - Una consecuencia del algoritmo de la divis´on, la cual oportunamente usaremos es : Si a, b ∈ Z − {0}, entonces existe x, y ∈ Z tal que : (a, b) = ax + by. Definici´on 1.1.2 : Un grupo es un par ordenado (G, ∗ ) , donde G es un conjunto no vac´ıo y 1
  • 8. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. es una operaci´on binaria en G (G ∗ G → G) satisfaciendo los siguientes axiomas: (i) (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c), ∀ a, b, c ∈ G , i.e. ,* es asociativa. (ii) ∃! elemento e ∈ G, llamado identidad de G, tal que ∀a ∈ G, a ∗ e = e ∗ a = a, (iii) para cada a ∈ G, ∃!a−1 ∈ G, llamado inverso de a, tal que a ∗ a−1 = a−1 ∗ a = e. Definici´on 1.1.3 : El grupo (G, ∗ ) es llamado abeliano (o conmutativo) si a ∗ b = b ∗ a ∀ a ∈ G. x9 Ejemplo 1.1.1 : Z,Q,R y C son grupos bajo + con e=0 y a−1 = a, ∀a. Definici´on 1.1.4 : Decimos que b ∈ Zn es inverso multiplicativo de a ¯∈ Zn si a.b = 1. Ejemplo 1.1.2 : Para n=9 , Z9 = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y Z= {1, 2, 4, 5, 7, 8} . Pues : 2.5 = 10 = 1mod9. 4.7 = 28 = 1mod9. 8.8 = 64 = 1mod9. 1.1 = 1 = 1mod9. Definici´on 1.1.5 : El conjunto Zx n = {y ∈ Zn : m.c.d(y, n) = 1} es el grupo multiplicativo o grupo de unidades de Zn . Definici´on 1.1.6 : Sea G un grupo. El subconjunto H de G es un subgrupo de G si : i) H6= ∅ ii) si x ∈ H ⇒ x−1 ∈ H iii) si x, y ∈ H ⇒ xy ∈ H. NOTACI´O N: H ≤ G . 2
  • 9. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Ejemplo 1.1.3 : Z ≤ Q y Q ≤ R con la operaci´on de adici´on. Definici´on 1.1.7 : Un grupo H es c´ıclico si H puede ser generado por un s´olo elemento, i.e. , existe alg´un elemento x ∈ H tal que H = {xn/n ∈ Z} ( donde como es usual la operaci´on es la multiplicaci´on). -En notaci´on aditiva H es c´ıclico si H = {nx, n ∈ Z}. -En ambos casos escribimos H = < x > y decimos H es generado por x (x es generador de H ). -Un grupo c´ıclico puede tener m´as de un generador . Por ejemplo, si H =< x >, entonces tambi´en H =< x−1 > porque (x−1)n = x−n y n corre sobre los enteros as´ı tambi´en -n, as´ı {xn : n ∈ Z} = {(x−1)n : n ∈ Z}. Definici´on 1.1.8 : Sea G un grupo y x ∈ G define el orden de x como el menor entero positivo tal que xn = 1 y denotamos este entero por | x | . Si ninguna potencia positiva de x es la identidad, el orden de x es infinito. Proposici´on 1.1.1 : Si H =< x >, entonces | H |=| x |. (a) Si | H |= n < ∞, entonces xn = 1 y 1, x, x2, , ..., xn−1 son todos los distintos elementos de H, y (b) si | H |= ∞, entonces xn6= 1 para todo n6= 0 y xa6= xb para todo a6= b en Z. Teorema 1.1.1 (de Lagrange): Si G es un grupo finito y H es un subgrupo de G, entonces el orden de H divide al orden de G (i.e., |H| |G|) y el n´umero de clases laterales de H en G es igual a |G| |H| . Definici´on 1.1.9 : Un cuerpo es una terna (K,+, .) tal que (K,+) es un grupo abeliano (llame a su identidad 0) y (K − {0}, ·) es tambi´en un grupo abeliano, y la siguiente ley distributiva se vale : a.(b + c) = (a.b) + (a.c), para todo a, b, c ∈ K. Definici´on 1.1.10 : La caracter´ıstica de un cuerpo K es definido como el menor entero positivo 3
  • 10. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. p tal que p · 1K = 0 si tal p existe y es definido por 0 en otros casos. donde : p · 1K = |1K + 1K{+z ... + 1K} p−veces , 1K es la identidad en K. Proposici´on 1.1.2 : La caracter´ıstica de un cuerpo K, es cero o un primo p. Si es p entonces para cualquier α ∈ K , p.α = α| + α +{z... + α} p−veces = 0 Ejemplo 1.1.4 : (a) Los cuerpos Q y R ambos tienen caracter´ıstica cero. (b) El cuerpo Finito Zp tiene caracter´ıstica p, para cualquier primo p. Definici´on 1.1.11 : Un cuerpo K es perfecto si la caracter´ıstica de K es 0 (por ejemplo Q,R o C) o si, en caracter´ıstica p > 0, existe una p-´esima ra´ız a1/p en K para cualquier a ∈ K. i.e) Para cada a ∈ K, ∃ b ∈ K tal que bp = a. Definici´on 1.1.12 : Si K es un cuerpo conteniendo al cuerpo F, entonces K es un cuerpo ex-tensi ´on (o simplemente una extensi´on) de F, denotado por K/F ( tambi´en F ⊂ K ). Definici´on 1.1.13 : El grado (o grado relativo o ´ındice) de un cuerpo extensi´on K/F, denotado por [K : F], es la dimensi´on de K como espacio vectorial sobre F (i.e. [K : F] = dimFK). La extensi´on es finita si [K : F] es finito, caso contrario se dice que es infinita. Definici´on 1.1.14 : Si K es generado por un s´olo elemento α sobre F, K = F(α) entonces K es una extensi´on simple de F y el elemento α es llamado un elemento primitivo para la extensi´on. Definici´on 1.1.15 : El elemento α ∈ K es algebraico sobre F si α es una ra´ız de alg´un polinomio no nulo f(x) ∈ F[x]. Si α no es algebraico sobre F (i.e., no es 4
  • 11. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. la ra´ız de cualquier polinomio no nulo con coeficientes en F ) entonces α es transcendente sobre F. La extensi´on K/F es algebraica si todo elemento de K es algebraico sobre F. Definici´on 1.1.16 : El cuerpo E es llamado una clausura algebraica de F si E es algebraico sobre F y si todo polinomio f(x) ∈ F[x] se descompone completamente sobre E . Teorema 1.1.2 (Sun-Ze) Sea m y n enteros positivos relativamente primos. Sean r y s enteros tales que rm + sn = 1 . Entonces la funci´on f : Zm × Zn −→ Zmn definida por f(x, y) = y.rm+ x.sn es una biyecci´on. La aplicaci´on inversa f−1 : Zmn −→ Zm × Zn es f−1(z) = (xmodm, ymodn). Corolario 1.1.1 (Criterio de Eisenstein para Z[x]) Sea p primo en Z y sea f(x) = xn+an−1xn−1+...+a1x+a0 ∈ Z[x], n ≥ 1. Suponga que p divide a ai para todo i ∈ {0, 1, ..., n−1} pero p2 no divide a a0. Entonces f(x) es irreducible en Z[x] y Q[x]. * La prueba de los resultados dados es esta secci´on pueden ser averiguados en muchos textos,ejm. [1],[2]o[3]. 1.2. Polinomios e Identidad de Newton. -El m´as b´asico e importante teorema referente a polinomios es el Teorema Fundamental del Algebra, el cual nos dice que todo polinomio puede ser factorizado completamente sobre los n´umeros complejos. 5
  • 12. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Teorema 1.2.1 (Teorema Fundamental del Algebra) P(x) = Xn i=0 aixi, ai ∈ C, an6= 0, entonces existe α1, α2, ..., αn ∈ C, tal que P(x) = an Yn i=1 (x − αi) . - Los n´umeros complejos α1, α2, ..., αn son llamados los ceros (o ra´ıces) de P(x) as´ı que P(αi) = 0. La multiplicidad del cero en αi es el n´umero de veces que se repite. Por ejemplo, (x − 2)5(x + i)3 es un polinomio de grado 8 con un cero de multiplicidad 5 en 2 y un cero de multipicidad 3 en -i . ⋆ El polinomio P(x) = Xn i=0 aixi, ai ∈ C, an6= 0, es llamado m´onico si su coeficiente principal, an , es igual a 1 . -Sea Sk la suma de las k-´esimas potencias de todos los ceros de P(x). A continuaci´on se da la Identidad de Newton , la cual nos da la relaci´on entre los coeficientes y Sk. Teorema 1.2.2 (Identidad de Newton) Sea (x − α1)(x − α2)...(x − αn) = xn − c1xn−1 + c2xn−2 − ... + (−1)ncn. Para un entero no negativo k, definimos Sk := αk 1 + αk 2 + ... + αkn . Tenemos Sk = (−1)k+1kck + (−1)k+1 Xk−1 j=1 (−1)jck−jSj , (1.1) para k ≤ n y Sk = (−1)k+1 Xk−1 (−1)jck−jSj , (1.2) j=k−n 6
  • 13. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. para k > n. Por lo tanto una suma vac´ıa se entiende igual a 0 . -La prueba, la cual omitiremos, est´a en muchos textos como por ejemplo: Introduction to Algebra , A.L.Kostrikin. 1.3. Funciones: Totient de Euler y M¨obius. 1 .p2 2 ...pk Sea n un entero positivo, n puede ser escrito como n = p1 k , donde los p′ is, para i = 1, ..., k son n´umeros primos. La funci´on de M¨obius, μ(n), es definido por μ(n) := 0, si p2i n para alg´un i ; (−1)k, en otros casos. (1.3) En otras palabras, μ(n) es diferente de cero s´olo cuando n est´a libre de cuadrados y si n = p1...pk para distintos primos pj entonces μ(n) = (−1)k. Proposici´on 1.3.1 : La funci´on de M¨obius satisface la siguiente identidad X dn μ(d) = 1, si n=1; 0, en otros casos. donde P dn denota la suma sobre los divisores, d, de n. Prueba: Si n=1, entonces n no tiene divisores primos, as´ı μ(1) = (−1)0 = 1. Para n 1, sea n = p1 1 ...pk k la factorizaci´on ´unica de n como un producto de distintas potencias de primos. Sea N = p1...pk. Como μ(pi i ) = 0 para todo αi 1, i = 1, 2, ..., k, entonces X dn μ(d) = X dN μ(d). Luego: X dn μ(d) = X dN μ(p1...pk) = μ(1) + |μ(p1) + {..z. + μ(pk}) k−t´erminos +μ(p1.p2) + ... + μ(p1...pk) = 1 + k(−1)1 + Ck 2 (−1)2 + Ck 3 (−1)3 + ... + Ck k (−1)k = Xk r=0 Ck r (−1)r = Xk r=0 (kr )(−1)r = Xk r=0 (kr )(1)k−r(−1)r = (1 − 1)k = 0. 7
  • 14. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Definici´on 1.3.1 : Una funci´on aritm´etica f es una funci´on compleja-valuada definida en los n´umeros naturales. * A continuaci´on uno de los m´as importantes resultados referente a la funci´on de M¨obius , nos referimos a la c´elebre f´ormula de inversi´on de M¨obius. Teorema 1.3.1 (F´ormula de Inversi´on de M¨obius): Sean f(n) y g(n) son funciones aritm´eticas. Entonces, tenemos (i) f(n) = X dn g(d) si y s´olo s´ı g(n) = X dn μ(d)f(n/d) (ii) f(n) = Y dn g(d) si y s´olo si g(n) = Y dn f(n/d)μ(d) Prueba: Suponga que f(n) = X dn g(d) =⇒ f(n/d) = X e n d g(e); luego : X dn μ(d)f( n d ) = X dn μ(d) X e n d g(e) = X (d.e ∧ e.d)n μ(d)g(e) = X en g(e) X d n e μ(d) = g(n)μ(1) = g(n). Puesto que , por proposici´on (1.3.1): X d n e μ(d) = 0, para todo n e 1 ; 1, cuando n e = 1,es decir cuando n=e . 8
  • 15. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Prueba de la rec´ıproca: Supongamos que g(n) = X dn μ(d)f(n/d) =⇒ g(d) = X ed μ(e)f( d e ). Luego X dn g(d) = X dn X ed μ(e)f(d/e) = X (e.r ∧ r.e)n μ(e)f(r) = X rn f(r) X e n r μ(e) = f(n). Para esto ´ultimo considere la proposici´on (1.3.1). Para (ii) tenemos que f(n) = Y dn g(d). Luego: Y dn f(n/d)μ(d) = Y dn Y [ e n d g(e)]μ(d) = Y en [g(e)]Pdne μ(d) = g(n)μ(1) = g(n); pues: X d n e μ(d) = 0, para todo n e 1 ; 1, cuando n e = 1. De manera similar se prueba la rec´ıproca. Ejemplo 1.3.1 : Considere n=6. X d6 μ(d)f( 6 d ) = X d6 μ(d) X e 6 d g(e) = μ(1)[g(1) + g(2) + g(3) + g(6)] +μ(2)[g(1) + g(3)] +μ(3)[g(1) + g(2)] +μ(6)[g(1)] = g(1)[|μ(1) + μ(2) {+zμ(3) + μ(6}) o ] 9
  • 16. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. +g(2)[|μ(1) {+zμ(3}) 0 ] +g(3)[|μ(1) {+zμ(2}) 0 ] +g(6)[μ(1)] = X e6 g(e) X d 6 d μ(d) = g(6)μ(1) = g(6) Definici´on 1.3.2 : Una funci´on aritmetica f(n) es multiplicativa si f(mn) = f(m)f(n) siempre que el m.c.d(m,n)=1. Lema 1.3.1 : Si f(n) es multiplicativa, entonces la funci´on X dn f(d) es una funci´on multiplicativa de n. Prueba: Sea g(n) = P dn f(d). Supongamos que m.c.d(n,m)=1. Entonces : g(mn) = X dmn f(d) = X d1m X d2n f(d1.d2) (por ser f multiplicativa) = X d1m X d2n f(d1)f(d2) = X d1m f(d1) X d2n f(d2) = g(m)g(n). Esto prueba el lema. Lema 1.3.2 : La funci´on de M¨obius μ(n) es multiplicativa. 10
  • 17. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Prueba: Supongamos que m.c.d(m,n)=1 : Si: r2m ´o q2n para alg´un r ´o q ∈ Z =⇒ r2mn ´o q2mn =⇒ μ(m)μ(n) = 0 = μ(mn). Si : r2 ∤ m y q2 ∤ n =⇒ n = p1...pk y m = q1...qs donde los p′ is y los q′j s son todos distintos =⇒ nm = p1...pk.q1...qs =⇒ μ(n)μ(m) = (−1)k(−1)s = (−1)k+s = μ(mn). Por lo tanto, μ(n), es multiplicativa. Definici´on 1.3.3 : La funci´on totient de Euler, ϕ(n), es el n´umero de enteros positivos menores y relativamente primos a n, es decir, ϕ(n) := X (j,n)=1 1≤j≤n 1 , recuerde que (j,n) denota el m.c.d(j,n). -Cuando digamos funci´on de Euler nos referiremos a la funci´on totient de Euler. Ejemplo 1.3.2 : Para n=6 : ϕ(6) = X 1≤l6 (l,6)=1 1 = |{1z} l=1 +|{1z} l=5 = 2 . ∴ ϕ(6) = 2 Proposici´on 1.3.2 : Para m y n primos relativos, ϕ(mn) = ϕ(m).ϕ(n) . Para p primo y l un entero positivo ϕ(pl) = (p − 1)pl−1 y X dn d0 ϕ(d) = n . 11
  • 18. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Prueba: Para m.c.d(m, n) = 1 , m.c.d(t,mn) = m.c.d(t, n).m.c.d(t,m) as´ı, t es primo a mn si y s´olo s´ı t es primo a m y n. El m.c.d(m, n) es el menor entero positivo de la forma rm + sn. Por teorema de Sun-Ze, f : Zm ⊕ Zn −→ Zmn (x, y)7−→ rm.y + sn.x es una biyecci´on, puesto que m y n son primos relativos(coprimos). De rm+ sn = 1, rm = 1modn as´ı rm es primo a n, y de sn = 1modm, sn es primo a m. Luego, rmy + snx tiene un factor com´un con m si y s´olo s´ı x tiene un factor com´un con m, rmy +snx tiene un factor com´un con n si y s´olo s´ı y tiene un factor com´un con n. As´ı, f da una biyecci´on {x : 1 ≤ x m, m.c.d(x,m) = 1} × {y : 1 ≤ y n, m.c.d(y, n) = 1} −→ {z : 1 ≤ z mn, m.c.d(z,mn) = 1} y ϕ(mn) = ϕ(m).ϕ(n). Para p primo, ϕ(pe) = pe − #{(m´ultiplos de p) ≤ pe | {z }} () .......(∗) = pe − #{p, 2p, 3p, ..., (pe−1)p} = pe − pe−1 = (p − 1)pe−1 . (∗) (pues m.c.d(pe, (α))= 61). P Para probar dn d0 ϕ(d) = n : -Considere n = pe, con p primo, entonces X dpe ϕ(d) = X 0≤k≤e ϕ(pk) = 1 + X 1≤k≤e ϕ(pk) = 1 + X (p − 1)pk−1 1≤k≤e = 1 + (p − 1) X 1≤k≤e pk−1 = 1 + (p − 1) pe − 1 p − 1 = pe Sea n = pe1 1 .pe2 2 ...pet t donde los pi son primos distintos . Entonces X dn ϕ(d) = Y ( 1≤i≤t X dp ei i ϕ(d)), 12
  • 19. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. (note que d empieza desde 1, as´ı las sumas empiezan de ϕ(1) = 1) = Y (pei 1≤i≤t i ) (por resultado anterior para n = pe ) = pe1 1 .pe2 2 ...pet t = n ∴ X dn ϕ(d) = n Esto prueba la identidad para ϕ . Proposici´on 1.3.3 : Tenemos: ϕ(n) = n X dn μ(d) d = n Y pn (1 − 1 p ), (1.4) para p primo. 13
  • 20. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 1.4. Factores M´ultiples en Polinomios. -Existe un simple artificio para detectar factores repetidos en un poli-nomio con coeficientes en un cuerpo. Definici´on 1.4.1 : Sea K un cuerpo . Para un polinomio f(x) = anxn + ... + a1x + a0 con coeficientes ai en K, se define la derivada(algebraica) Df(x) de f(x) por Df(x) = nanxn−1 + (n − 1)a(n−1)xn−2 + ... + 3a3x2 + 2a2x + a1 . D es por definici´on una aplicaci´on k-lineal D : K[x] −→ K[x] definida en las k-bases {xn} por D(xn) = nxn−1 . Lema 1.4.1 : Para f, g en K[x], D(fg) = Df.g + f.Dg . Comentario 1.4.1 : Cualquier aplicaci´on k-lineal T de una K-algebra R en s´ı misma, con la propiedad que T(rs) = T(r).s + r.T(s) es una derivaci´on k-lineal en R. Prueba: Garantizando la k-linealidad de T para probar la propiedad de derivaci´on D es suficiente considerar elementos bases xm, xn de K[x]. En un lado D(xm.xn) = Dxm+n = (m + n)xm+n−1 En el otro lado , Df.g + f.Dg = mxm−1.xn + xm.nxn−1 = (m + n)xm+n−1 produciendo la regla del producto para monomios. 14
  • 21. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Proposici´on 1.4.1 : Sea f(x) ∈ K[x] con K un cuerpo, y P un polinomio irreducible en K[x] . a) Si Pe divide a f entonces Pe−1 divide al m.c.d(f,Df). b) Si K es perfecto y (e − 1)6= 0 en K y Pe−1 f, Pe−1 Df entonces Pef (reciproca de a) ) ( en particular vale si la caracter´ısti-ca de K es 0 ). Prueba: a) Suponga f = Pe.g con e ≥ 2. Por regla del producto Df = ePe−1DP.g + Pe.Dg que evidentemente es un m´ultiplo de Pe−1. b) Necesitamos que f = Pe.g = Pe−1.Pg ⇒ f Pe−1 = Pg . Luego, probaremos que P ( f Pe−1 ) . Escribimos : ( f Pe−1 ) = Q.P + R con grado de R grado de P. Entonces f = Q.Pe + R.Pe−1 , derivando : Df = DQ.Pe + eQPe−1 + DR.Pe−1 + (e − 1).RPe−2DP . Como por hip´otesis Pe−1 Df , necesariamente Pe−1 [(e − 1).RPe−2DP] puesto que (e − 1)6= 0 en K, entonces P R ´o P DP. • Si P R ⇒ R = 0 (pues grad R grad P) ⇒ f/Pe−1 = Q.P ⇒ pe f ( hecho !) . • Si P ∤ R ⇒ P DP. Puesto que grad DP grad P y si P DP ⇒ DP = 0. Esto requiere que los coeficientes no nulos (de DP) sean divididos por la caracter´ıstica (p 0) del cuerpo. As´ı P es de la forma P(x) = apmxpm+ap(m−1)xp(m−1)+ap(m−2)xp(m−2)+...+a2px2p+a1px1p+a0p . Usando la hip´otesis que K es un cuerpo perfecto, cada ai tiene una p-´esima ra´ız en K, pues p es la caracter´ıstica de K, as´ı (a1 + a2 + ... + al)p = 15
  • 22. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. ap 1 + ap 2 + ... + ap l . Esto indica que ∃ bk ∈ K tal que bp k = akp , 0 ≤ k ≤ m . Luego : (bmxm + bm−1xm−1 + ... + b1 + b0)p = P(x) . Si P es una p-´esima potencia, entonces P no es irreducible (contradicci´on con hip´otesis general que P es irreducible) . Por lo tanto, para P irreducible, la DP6= 0 (0 ≡ polinomio nulo). Por lo tanto R = 0, lo cual implica que pe f (ya se ha demostrado). Lema 1.4.2 : Para m, n dos enteros ( divisible por la caracter´ıstica del cuerpo o no ), m.c.d(xm − 1, xn − 1) = xm.c.d(m,n) − 1 . Prueba: -Aplicamos inducci´on en el m´aximo de m y n. Si m = n, entonces xm−1 = xn − 1 y la afirmaci´on es cierta. Si m n, haciendo un fragmento de la divisi´on, tenemos : xm − 1 − xm−n(xn − 1) = xm−n − 1 . ....(∗) Si P es un polinomio dividiendo a xm −1 y a xn −1 entonces P divide a xm−n − 1. Por inducci´on, m.c.d(xm−n − 1, xn − 1) = xm.c.d(m−n,n) − 1 . Pero m.c.d(m, n) = m.c.d(m − n, n) ( pues ∃ a, b ∈ Z tal que m.c.d(m, n) = am+ bn = a(m− n) + (a + b)n = a(m − n) + cn = m.c.d(m − n, n) y xm − 1 = xm−n(xn − 1) + xm−n − 1 ). Luego, de (∗): m.c.d(xm − 1, xn − 1) = m.c.d(xm−n − 1, xn − 1) = xm.c.d(m−n,n) − 1 Por hip´otesis inductiva, = xm.c.d(m,n) − 1 . Si m n invertimos los roles de m y n y repetimos el argumento anterior. Lema 1.4.3 : Sea n un entero positivo no divisible por la caracter´ıstica del cuerpo K. Entonces el polinomio xn − 1 no tiene factores repetidos. 16
  • 23. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Prueba: Es suficiente verificar que el m.c.d de xn − 1 y su derivada nxn−1 es 1 . Puesto que la caracter´ıstica del cuerpo no divide a n , n tiene un inverso multiplicativo t en K. (i.e. n.t = 1K ). Entonces efectuando una divisi´on , (xn − 1) − (tx)(nxn−1) = −1 . As´ı, el m.c.d(xn − 1 , nxn−1) = 1K Nota: -Si la caracte´ıstica p del cuerpo K divide a n (i.e. n = p.m , donde m ∈ Z). Entonces: • ) D(xn − 1) = D(xpm − 1) = pmxpm−1 = 0 . Esto indica que ∀ α ∈ K, (x − α) es un factor de D(xn − 1), entonces xn − 1 tiene factores m´ultiples. Equivalentemente : xn − 1 = xpm − 1 = (xm − 1)p, evidentemente xn − 1 tiene factores m´ultiples. /// 17
  • 24. Cap´ıtulo 2 Polinomios Ciclot´omicos 2.1. Definici´on y Primeros Resultados. - Una n-´esima ra´ız de la unidad es una soluci´on de zn = 1 en C. Existen precisamente n soluciones para zn = 1, es decir, e2i/n, e2i2/n, ..., e2in/n = 1. Frecuentemente escribimos ξn para e2i/n as´ı que ξn, ξ2n , ξn n son las n ra´ıces de zn = 1. Decimos que una n-´esima ra´ız de la unidad es primitiva si es de la forma ξkn con k y n relativamente primos, i.e., (k, n) = 1. Una n-´esima ra´ız de la unidad primitiva, ξ, tiene la propiedad que no satisface cualquier ecuaci´on de la forma zm = 1 con m n, y ξk, 1 ≤ k ≤ n son todas las n-´esimas ra´ıces de la unidad. Existen exactamente ϕ(n) n-´esimas ra´ıces primitivas de la unidad. Las ra´ıces de la unidad forman un grupo c´ıclico (multipicativo) de orden n y las ra´ıces primitivas corresponden a los generadores de este grupo. Definici´on 2.1.1 : El n-´esimo polinomio ciclot´omico es el polinomio m´onico Φn(x) = Yn j=1 (j,n)=1 (x − ξjn ) cuyas ra´ıces son precisamente las n-´esimas ra´ıces primitivas de la unidad. Ejemplo 2.1.1 : Φ1(x) = x − 1 y Φ2(x) = x − (−1) = x + 1. Φ3(x) = (x − (−1/2 + √3i/2)(x − (−1/2 − √3i/2)) = x2 + x + 1. y Φ4(x) = x2 + 1. 18
  • 25. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Definici´on 2.1.2 : Un polinomio ciclot´omico es un polinomio m´onico cuyas ra´ıces permanecen en el c´ırculo unitario. Ver la figura : −1 −0.5 0 0.5 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 −0.2 −0.4 −0.6 −0.8 Eje x Eje Y Círculo Unitario Las Raices de la unidad están ubicadas en el Círculo Unitario. ⋆ Note que : xn − 1 = Y dn Y 1≤j≤n (j,n) (x − ξjn ) = Y dn Φn d (x) = Y dn Φd(x). Aplicando la f´ormula de inversi´on de M¨obius, se infiere que Φn(x) = Y dn (xd − 1)μ(n d ). (2.1) Ejemplo 2.1.2 : Hallar Φ6(x) Φ6(x) = Y d6 (xd − 1)μ(6/d) = (x − 1)μ(6).(x2 − 1)μ(3).(x3 − 1)μ(2).(x6 − 1)μ(1) Pero μ(1) = 1, μ(2) = −1, μ(3) = −1 y μ(6) = 1 =⇒ Φ6(x) = (x − 1)(x6 − 1) (x2 − 1)(x3 − 1) = x2 − x + 1 . En vista de la definici´on (2.1.1), tenemos : Corolario 2.1.1 : Sea n 1 un entero y Φn(x) el n-´esimo polinomio ciclot´omico. Entonces x'(n)Φn(1/x) = Φn(x). 19
  • 26. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Definici´on 2.1.3 : Una ecuaci´on expl´ıcita para Φn(x), donde n no es un cuadrado simple, es dado por Φn(x) = X'(n) j=0 an,jx'(n)−j , donde an,j es calculado usando la relaci´on de recurrencia : an,j = − μ(n) j Xj−1 m=0 am,nμ(m.c.d(n, j − m))ϕ(m.c.d(n, j − m)) , con an,0 = 1, donde μ(n) es la funci´on de M¨obius . Ejemplo 2.1.3 : Φ2(x) = P'(2) j=0 a2,jx'(2)−j = P1 j=0 a2,jx1−j = a2,0x + a2,1 = 1.x + a2,1. Luego: a2,1 = − μ(2) 1 .a2,0μ(m.c.d(2, 1)).ϕ(m.c.d(2, 1)) = −(−1),1.μ(1).ϕ(1) = 1 . Por lo tanto: PΦ2(x) = x + 1 . Φ3(x) = 2 j=0 a3,jx2−j , ϕ(3) = 2 = a3,0x2 + a3,1x + a3,2 = x2 + a3,1x + a3,2. a3,1 = − μ(3) 1 a3,0μ(m.c.d(3, 1)).ϕ(m.c.d(3, 1)) a3,1 = − (−1) 1 ,1.μ(1).ϕ(1) = 1 a3,2 = − μ(3) 2 . X1 m=0 a3,mμ(m.c.d(3, 2 − m)).ϕ(m.c.d(3, 2 − m)) = − (−1) 2 .{[1.μ(1).ϕ(1)] + [1.μ(1).ϕ(1)]} = 1 Por lo tanto: Φ3(x) = x2 + x + 1 . NOTA: La restricci´on a que n6= r2 para r ∈ Z, es porque seg´un la definici´on de la funci´on de M¨obius, μ(n) = μ(r2) = 0 y esto no sirve para hallar los an,j en la relaci´on de recurrencia. 20
  • 27. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 2.2. Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes Impares 2.2.1. Factorizaci´on sobre Zp[x] -En esta secci´on se resumen algunos resultados sobre factorizac´on de poli-nomios ciclot´omicos con coeficientes impares como un producto de polinomios ciclot´omicos irreducibles. Lema 2.2.1 : Sean n y m enteros positivos distintos, relativamente primos a p (p primo). Entonces Φn(x) y Φm(x) son relativamente primos en Zp[x]. Prueba: Suponga que e y f son los m´ınimos enteros positivos tales que pe ≡ 1modn y pf ≡ 1modm. Sea Fpk el cuerpo de orden pk. Luego |Fe| = pe − 1, donde Fe es xp el grupo de unidades de Fpe , Como pe ≡ 1modn =⇒ n(pe − 1) =⇒ n|Fe |. xpxp Luego; Fpe contiene elementos de orden n, esto indica que sobre Zp[x], Φn(x) tiene factor irreducible de grado e. Como e es el m´ınimo entero positivo y el gradΦn(x) = ϕ(n), se tiene que Φn(x) es un producto de ϕ(n)/e factores irreducibles de grado e y cada factor irreducible es un polinomio m´ınimo para un elemento en Fpe de orden n sobre Zp. As´ı Φn y Φm no tienen un factor com´un en Zp[x] puesto que sus factores irreducibles son polinomios m´ınimos de diferentes grados. Definici´on 2.2.1 : Para cada primo p, sea Tp el operador definido sobre todos los polinomios m´onicos en Z[x] por Tp[P(x)] := YN i=1 (x − αp i ) para cada P(x) = QN i=1(x − αi) en Z[x]. El operador Tp[.] es extendido para ser definido sobre el cociente de dos polinomios m´onicos en Z[x] por Tp[(P/Q)(x)] := Tp[P(x)] Tp[Q(x)] . 21
  • 28. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Este opeador toma un polinomio P(x) y lo lleva a otro cuyas ra´ıces son las p-´esimas potencias de las ra´ıces de P(x). Cuando p = 2 es referido como algoritmo de la ra´ız cuadrada de Graeffe. Lema 2.2.2 : Sea n un entero positivo relativamente primo a p e i ≥ 2. Entonces: i) Tp[Φn(x)] = Φn(x); ii) Tp[Φpn(x)] = [Φn(x)]p−1; iii) Tp[Φpin(x)] = [Φpi−1n(x)]p. Definici´on 2.2.2 : Para cada p primo, sea Mp la proyecci´on natural de Z[x] sobre Zp[x]. As´ı Mp[P(x)] = P(x)(modp). Cuando P(x) es ciclot´omico, las iteraciones Tn p [P(x)] converge en un n´umero finito de pasos a un punto fijo de Tp y definimos a este como el punto fijo de P(x) con respecto a Tp. Lema 2.2.3 : Si P(x) es un polinomio ciclot´omico m´onico en Z[x], entonces Mp[Tp[P(x)]] = Mp[P(x)] (2.2) en Zp[x]. Prueba: Puesto que Tp y Mp son ambos multiplicativos, es suficiente considerar los polinomios ciclot´omicos primitivos. Sea n un entero relativamente primo a p. Entonces (2.2) es verdadero para P(x) = Φn(x) por (i) del lema 2.2.2. Para P(x) = Φpn(x), tenemos : Mp[Tp[Φpn]] = Mp[[Φ(x)]p−1] por (ii) del lema 2.2.2, adem´as Φnp(x) = [Φn(x)]p−1 en Zp[x] con p ∤ n. O tambi´en Mp[Φpn(x)] = Mp[Φn(xp)] Mp[Φn(x)] (pues Φpn(x) = Φn(xp) Φn(x) ) = Mp[Φn(xp)] Mp[Φn(x)] = Mp[Φn(x)]p−1, en Zp . 22
  • 29. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. As´ı: (2.2) es verdadero para P(x) = Φpn(x). Finalmente, Si: P(x) = Φpin(x) =⇒ Mp[Tp[Φpin(x)]] = Mp[Φpi−1n(x)]p = Mp[Φpi−1n(xp)] = Mp[Φpin(x)], (por (iii) de lema (2,2,2)) . El lema (2.2.3) muestra que si Tp[P(x)] = Tp[Q(x)] =⇒ Mp[P(x)] = Mp[Q(x)]. El proximo teorema muestra que la rec´ıproca tambi´en es cierta. Teorema 2.2.1 : Sean P(x) y Q(x) polinomios ciclot´omicos m´onicos en Z[x]. Mp[P(x)] = Mp[Q(x)] en Zp[x] si y s´olo s´ı P(x) y Q(x) tienen el mismo punto fijo con respecto a la iteraci´on de Tp . Prueba: Suponga que P(x) = Y d ∈ L d (x)Φe(pd) pd (x)...Φe(pkd) Φe(d) pkd (x) y Q(x) = Y d ∈ L Φe(d)′ d (x)Φe(pd)′ pd (x)...Φe(pkd)′ pkd (x) donde k, e(j), e(j)′ ≥ 0 y L = {n ∈ Z+/m.c.d(n, p) = 1} Usando el hecho que Tp[.] es multiplicativo y el lema 2.2.2, tenemos que para l ≥ k Tlp [P(x)] = Y d∈ L Φd(x)g(d) y Tlp [Q(x)] = Y d∈ L Φd(x)g(d)′ (2.3) donde g(d) = e(d) + (p − 1) Xk j=1 pj−1e(pjd) y g(d)′ = e(d)′ + (p − 1) Xt j=1 pj−1e(pjd)′ . 23
  • 30. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Luego por el lema 2.2.3 y considerando que Mp[.] es multiplicativa, se tiene: Y d∈ L Mp[Φd(x)]g(d) = Y d∈ L Mp[Φd(x)]g(d)′ . Sin embargo, considrando el lema 2.2.1, Mp[Φd(x)] y Mp[Φd′ (x)] son relati-vamente primos si d6= d′ . As´ı tenemos que g(d) = g(d′) ∀d ∈ L y por lo tanto de (2.3), P(x) y Q(x) tienen el mismo punto fijo con respecto a Tp . Proposici´on 2.2.1 : Sea f(x) = a0 + a1x + ... + anxn ∈ Z[x], para p primo, se define f(x) = a0 + a1x + ... + anxn ∈ Zp[x], donde: ai = ai + p.Z . Si p ∤ an y f(x) es irreducible sobre Zp[x], entonces f(x) es irreducible sobre Q. El siguiente lema nos dice cuales Φm(x) pueden ser factores de polinomios con coeficientes impares. Lema 2.2.4 : Suponga que P(x) es un polinomio con coeficientes impares de grado N −1. Si Φm(x) divide a P(x), entonces m divide a 2N . Prueba: Puesto que Φm(x) divide a P(x), entonces Φm(x) tambi´en divide a P(x) en Z2[x] (ver proposici´on 2.2.1). En Z2[x], P(x) = xN−1 + ... + x + 1 y puede ser factorizado como P(x) = [Φ1(x)]−1 Y dM [Φd(x)]2t (2.4) donde N = 2tM, t ≥ 0 y M es impar. Por el lema 2.2.1, Φd1(x) y Φd2(x) son relativamente primos en Z2[x] si d1 y d2 son enteros impares diferentes. Si m es impar, Φm(x) es un factor de P(x), luego m=d para alg´un dM. En el caso que m es par y m = 2lm′, donde l ≥ 1 y m′ impar, Φm(x) = Φ2lm′(x) = x2lm′ Q − 1 d2lm′ d2lm′ Φd(x) = (x2l−1)2m′ − 1 Q d2m′ d2m′ Φd(x2l−1) = Φ2m′ (x2l−1 ) = [Φm′ (x2l−1 )]2−1 = Φm′ (x2l−1 ) = [Φm′(x)]2l−1 (2.5) en Z2[x]. As´ı, tenemos m′ = d para dM y l ≤ t + 1. Por lo tanto, en ambos casos, m divide a 2N = 2t+1M . 24
  • 31. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 2.2.2. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos Con Coeficientes Impares. En esta secci´on se caracteriza los polinomios ciclot´omicos con coeficientes impares, esto se muestra en el corolario (2.2.2) . Del lema (2.2.4), se tiene que todo polinomio ciclot´omico, P(x), con coefi-cientes impares de grado N-1 puede ser escrito como P(x) = Y d2N [Φe(d) d (x)] (2.6) donde e(d) ≥ 0 . En seguida caracterizamos los polinomios ciclot´omicos m´onicos por su imagen sobre Zp[x] v´ıa la proyecci´on Mp. Todos ellos tienen el mismo punto fijo bajo Tp . Si p=2, tenemos: Corolario 2.2.1 : Todos los polinomios ciclot´omicos m´onicos con coeficientes impares de grado N-1 tienen el mismo punto fijo bajo la iteraci´on de T2. Especificamente, si N = 2tM donde t ≥ 0 y m.c.d(2,M) = 1 entonces el punto fijo ocurre en el (t+1)-´esimo paso de la iteraci´on e igual a (xM − 1)2t (x − 1)−1 . Prueba: La primera parte se sigue del teorema (2.2.1) y el hecho que M2[P(x)] = 1 + x + ... + xN−1 en Z2[x] si P(x) es un polinomio m´onico con coeficientes impares de grado N-1. Si N = 2tM, entonces de (2.6), P(x) = Y dM d (x)Φe(2d) 2d (x)...Φe(2t+1d) Φe(d) 2t+1d . Sobre Z2[x], 1 + x + ... + xN−1 = [Φ1(x)]−1 Y dM Φ2t d (x) , as´ı f(d) = e(d) + Xt+1 i=1 2i−1e(2id) = {2t para dM, d1 ; 2t−1 para d=1 . (2.7) 25
  • 32. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Por lo tanto, de la ecuaci´on (2.7) y del lema (2.2.2), tenemos Tt+1 2 [P(x)] = Y dM Φf(d) d (x) = [Φ1(x)]−1 Y dM Φ2t d (x) = (xM − 1)2t (x − 1)−1 . En el corolario (2.2.1), cuando N es impar (t=0), se muestra que T2[P(x)] es igual a 1+x+...+xN−1 para todo polinomio ciclot´omico con coeficientes impares y de las ecuaciones (2.6) y (2.7), tenemos la siguiente carac-terizaci ´on de polinomios ciclot´omicos con coeficientes impares. Corolario 2.2.2 : Sea N = 2tM con t ≥ 0 y m.c.d(2,M)=1. Un polinomio, P(x), con coeficientes impares de grado N-1 es ciclot´omico si y s´olo s´ı P(x) = Y dM Φe(d) 2d (x)...Φe(2t+1d) d (x)Φe(2d) 2t+1d (x) , y los e(d) satisfacen la condici´on (2.7). Adem´as, si N es impar, entonces cualquier polinomio, P(x), con coeficientes impares de grado par N-1 es ci-clot ´omico si y s´olo s´ı P(x) = Y dN d1 Φe(d) d (+−x) (2.8) donde los e(d) son enteros no negativos. 2.2.3. Caracterizaci´on De Los Polinomios Ciclot´omicos De Littlewood . Entre todos los polinomios ciclot´omicos, se encuentran los polinomios de Littlewood, i.e.,con coeficientes +− 1. En esta secci´on, consideramos la car-acterizaci ´on de tales polinomios. P. Borwein y K.K.Choi (en su texto On Cyclotomic Polynomials with +− 1 Coefficients, Experiment. Math. 9(2000), no1, 153-158), prueban el Teorema (2.2.2) . 26
  • 33. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Teorema 2.2.2 : Sea N impar. Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N-1 es ciclot´omico si y s´olo s´ı P(x) =+− Φp1(+− x)Φp2(+− xp1)...Φpr (+− xp1p2...pr−1) , (2.9) donde N = p1p2...pr y los p′ is son primos, no necesariamente distintos . Corolario 2.2.3 : Sea N impar. Entonces P(x) es un polinomio ciclot´omico de Littlewood de grado N-1 si y s´olo s´ı P(x) =+− Yt i=1 xNi + (−1)+i xNi−1 + (−1)+i (2.10) donde ε = 0 ´o 1, N0 = 1, Ni−1 es un divisor propio de Ni−1 para i = 1, 2, ..., t . Prueba: Del teorema (2.2.2) P(x) es un polinomio ciclot´omico de Littlewood si y s´olo s´ı P(x) = Φp1(+− x)Φp2(+− xp1)...Φpr (+− xp1p2...pr−1) = Φp1(x)...Φpn1 (xp1...pn1−1)Φpn1+1(−xp1...pn1 )...Φpn2 (−xp1...pn2−1) ...Φpnt+1((−1)t−1xp1...pnt−1) (2.11) donde N = p1...pnt . Puesto Φp(x) = xp−1 x−1 , (2.14) se convierte en P(x) = Yt i=1 xNi + (−1)i xNi−1 + (−1)i donde N0 = 1 y Ni = p1...pn1 para i = 1, .., t. Esto prueba el corolario. P. Borwein y K.K.Choi conjeturan que el Teorema (2.2.2) tambi´en es v´alido para polinomios de grado impar. Conjetura: Un polinomio de Littlewood, P(x), de grado N − 1 es ciclot´omico si y s´olo s´ı P(x) =+− Φp1(+− x)Φp2(+− xp1)...Φpr (+− xp1p2...pr−1) , (2.12) donde N = p1p2...pr y todos los p′ is son primos, no necesariamente distintos . 27
  • 34. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 2.2.4. Polinomios Ciclot´omicos, Un Enfoque Adicional. Definici´on 2.2.3 : Sea K un cuerpo, el exponente de K es el menor entero positivo n tal que bn = 1 ∀ b ∈ K . Pero bd6= 1 para 0 d n (si tal entero n no existe, el exponente de K es ∞ ). En otras palabras, b es una ra´ız del polinomio xn−1 pero no de xd−1 para 0 d n . Construimos polinomios Φn(x) ∈ Z[x] tal que Φn(b) = 0 si y s´olo s´ı b tiene exponente n . Estos polinomios Φn son llamados Polinomios Ciclot´omicos.. Definici´on 2.2.4 : Se define el n-´esimo polinomio ciclot´omico Φn(x) por Φ1(x) = x − 1 y para n 1, inductivamente , Φn(x) = xn − 1 m.c.m{xd − 1 con 0 d n, d n} con el m´ınimo com´un m´ultiplo m´onico. Teorema 2.2.3 : Sean m y n enteros, ninguno de los cuales es divisible por la caracter´ıstica del cuerpo K. Entonces : • Φn es un polinomio m´onico con coeficientes enteros. • Para α en el cuerpo K , Φn(α) = 0 si y s´olo s´ı αn = 1 y αt6= 1 ∀t con 0 t n . • m.c.d(Φm(x),Φn(x)) = 1 para n m . • El grado de Φn(x) es ϕ(n) (funci´on de Euler). • Existe una m´as eficiente descripci´on de Φn(x) : Φn(x) = xn − 1 Π1≤dn, dn Φd(x) . • El polinomio xn − 1 se factoriza como xn − 1 = Π1≤d≤n, dn Φd(x) Prueba: • En primer lugar verificamos que el m.c.m de xd − 1 con d n y d n divide a xn − 1 . Se sabe que si d n (y d 0 ) implica que xd − 1 28
  • 35. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. divide a xn − 1 (por algebra elemental o por el lema 1.4.2 ). Por lo tanto, usando factorizaci´on ´unica de polinomios con coeficientes en un cuerpo, se sigue que m.c.m{xd − 1 tal que (xd − 1) (xn − 1) con d n} tambi´en divide a xn − 1 . Luego, la afirmaci´on que Φn es m´onico se sigue de esta definici´on, puesto que Φn(x) es el cociente del polinomio m´onico xn − 1 por el m.c.m de polinomios m´onicos. • Para α ∈ K, (x − α) Φn(x) ⇔ Φn(α) = 0 . Y αt = 1 si y s´olo s´ı (x − α) (xt − 1) . La definici´on : Φn(x) = xn − 1 m.c.m{xd − 1 con 0 d n, d n} muestra que si Φn(α) = 0 ⇒ αn = 1 . Tambi´en, si αt = 1 para t n con t n, entonces (x − α) (xt − 1) y as´ı (x − α) divide al m.c.m {xd − 1 con 0 d n, d n}. Esto obligar´ıa a que xn − 1 = (x − α)rH(x) para alg´un r ∈ Z, r 1. Lo cual es una contradicci´on pues xn − 1 no tiene factores repetidos. Por lo tanto αt6= 1 para 0 t n. • Para determinar el m.c.d(Φm,Φn), primero observe que Φm(x) xm − 1 y Φn(x) xn − 1, as´ı m.c.d(Φm,Φn) m.c.d(xm − 1, xn − 1). En el lema 1.4.2 calculamos que m.c.d(xm − 1, xn − 1) = xm.c.d(m,n) − 1 . =⇒ m.c.d(Φm,Φn) (xm.c.d(m,n) − 1) De la definici´on Φm(x) = xm − 1 m.c.m{xd − 1 con 0 d m, d m} tenemos que : Φm(x) xm − 1 xd − 1 29
  • 36. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Puesto que n m: a)-Si n m ⇒ m.c.d(m, n) = n, as´ı Φm(x) ( xm − 1 xm.c.d(m,n) − 1 ) b)-Si m.c.d(m, n) = 1 y puesto que d tambi´en toma el valor de 1, en este caso tambi´en Φm(x) ( xm − 1 xm.c.d(m,n) − 1 ) . As´ı, m.c.d(Φm(x),Φn(x)) tambi´en divide a xm − 1 xm.c.d(m,n) − 1 . Puesto que xm−1 no tiene factores repetidos, entonces Φm(x) y xm.c.d(m,n)− 1 no tienen factores en comun ´(el m.c.d(m, n) se toma como d, ver a) y b) ). Por lo tanto del hecho que m.c.d(Φm(x),Φn(x)) divide a (xm.c.d(m,n) − 1) y tambi´en divide a (xm−1) , concluimos que (xm.c.d(m,n)−1) m.c.d(Φm(x),Φn(x)) = 1 . • Luego, probamos que xn − 1 = Y 1≤d≤n dn Φd(x) . De la definici´on de Φn(x), tenemos xn − 1 = Φn(x).(m.c.m{xd − 1 : d n, 0 d n}) , ya hemos probado que Q para m= 6n el m.c.d(Φm,Φn) = 1, as´ı m.c.m{xd−1 : d n, 0 d n} = dn Φd(x) . dn Por lo tanto, xn − 1 = Φn(x). Q dn dn Φd(x) como necesitamos. • La afirmaci´on acerca del gradΦn(x) se sigue de la identidad (probada en la secci´on 1.3) para la funci´on de Euler X dn d0 ϕ(d) = n , adem´as de xn−1 = Q Φd(x) se tiene que n = ΣgradΦd(x). Por lo tanto X dn 1≤d≤n dn gradΦd(x) = X dn ϕ(d) 30
  • 37. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. gradΦn(x) = ϕ(n) . Esto completa la prueba del teorema. 2.2.5. Ejemplos I . Ejemplos : (en Z[x]) a) Para p primo, xp − 1 = Q dp Φd(x) =⇒ xp − 1 = Φ1(x).Φp(x) = (x − 1)Φp(x) =⇒ Φp(x) = xp − 1 x − 1 = xp−1 + xp−2 + ... + x + 1 b) Para n = 2p , p ≡ primo impar: Φ2p(x) = x2p − 1 Φ1(x).Φ2(x).Φp(x) = x2p − 1 Φ2(x)(xp − 1) =⇒ Φ2p(x) = xp + 1 x + 1 , Φ2(x) = x + 1 =⇒ Φ2p(x) = xp−1 − xp−2 + ... − x + 1 c) Para n = p2 con p primo : Φp2(x) = xp2 − 1 Φ1(x).Φp(x) = xp2 − 1 xp − 1 = (xp)p − 1 xp − 1 =⇒ Φp2(x) = xp(p−1) + xp(p−2) + ... + xp + 1 = Φp(xp) d) En forma general para n = pe, p primo y e ≥ 1 Φpe(x) = Φp(xpe−1 ) = xpe−1(p−1) + xpe−1(p−2) + ... + xpe−1 + 1 e) Para n = 2m (con m impar 1) demostraremos que Φ2m(x) = Φm(−x) Note que, Φ2(−x) = −x + 1 = −Φ1(x) . Probaremos por inducci´on : x2m − 1 = Y d2m d2m Φd(x).Φ2m(x) 31
  • 38. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. =⇒ Φ2m(x) = x2m Q − 1 d2m d2m Φd(x)}...(∗) En (∗) note que { los divisores de 2m } 2m (con m impar), son todos los divisores de m y los n´umeros de la forma 2{divisores de m } (menos el 2m que no lo estamos considerando). As´ı : Φ2m(x) = x2m − 1 Q dm Φd(x). Qdm dmΦ2d(x) = x2m − 1 (xm − 1). Q dm dm Φ2d(x) Por hip´otesis inductiva : Φ2d(x) = Φd(−x), puesto que d es divisor de m (impar), entonces d es impar. =⇒ Φ2m(x) = x2m − 1 (xm − 1)Πdm dm Φd(−x) =⇒ Φ2m(x) = Q(xm + 1)Φm(−x) dm dm Φd(−x).Φm(−x) = (xQm + 1)Φm(−x) dm Φd(−x) = (xm + 1)Φm(−x) ((−x)m − 1)(−1) = Φm(−x) donde el (-1) en el denominador es porque Φ2(x) = −Φ1(−x), adem´as (−1)m = −1 pues m es impar. Ejemplos de aplicaci´on de los anteriores resultados: Φ1(x) = x − 1 Φ2(x) = x + 1 ........................................ caso a) con p = 2. Φ3(x) = x2 + x + 1 .................................. caso a) con p = 3. Φ4(x) = x2 + 1 .................................... caso c) con p = 2. Φ5(x) = x4 + x3 + x2 + x + 1............................. caso a) con p = 5. Φ6(x) = Φ3(−x) = x2 − x + 1............................. caso e) con p = 3. Φ7(x) = x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1................. caso a) con p = 7. Φ8(x) = x4 + 1 . Φ9(x) = Φ32(x) = x6 + x3 + 1.......................... .. caso c) con p = 3 . Φ10(x) = Φ2(5)(x) = Φ5(−x) = x4 − x3 + x2 − x + 1 . Φ11(x) = x10 + x9 + x8 + x7 + x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1 . Φ18(x) = Φ2(9)(x) = Φ9(−x) = x6 − x3 + 1 . Para n = pq con p y q primos distintos, por ejemplo n = 15 = 3 · 5 Φ15(x) = x15 − 1 Φ1(x).Φ3(x).Φ5(x) = x15 − 1 Φ3(x)(x5 − 1) = x10 + x5 + 1 x2 + x + 1 32
  • 39. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Φ15(x) = x8 − x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 . +− Migotti (1883) mostr´o que los coficientes de Φpq(x) para p y q primos distintos pueden ser s´olo 0,1 . Φ30(x) = Φ15(−x) = x8 + x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 . Para p primo Φp(x) = Σp−1 k=0xk, es decir, los coeficientes son todos 1. El primer polinomio ciclot´omico que tiene coeficientes adem´as de 0 y +− 1 +− es Φ105(x), +− +− el cual tiene coeficiente -2 para x7 y x41. Pues 105 es el primer numero ´que tiene tres primos impares distintos como factores, i.e., 105 = 3 · 5 · 7 . Los valores de n para los cuales Φn(x) tiene uno o m´as coeficientes 1,2,3, ... son 105, 385, 1365, 1785, 2805, 3135, 6545, 10465, 11305, ... . 35 30 25 20 15 10 5 0 −5 −10 PRIMEROS POLINOMIOS CICLOTÓMICOS 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 −5 0 5 Eje X P1 P2 P3 P4 0 2.2.6. Ejemplos II. Ejemplos Elaborados. 1) Verificar que el polinomio x4 + x3 + x2 + x + 1 es irreducible en F3[x]. p Usando la f´ormula recursiva Φn(x) = xn − 1 Πdn dn Φd(x) El polinomio dado es Φ5(x). Usamos el hecho que la caracter´ıstica del cuerpo 33
  • 40. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. K no divide a n, entonces Φn(α) = 0 si y solo s´ı α es de orden n en Kx . Si Φ5(x) tiene un factor lineal (x−α) con α ∈ F3, entonces Φ5(α) = 0, α es de orden 5 en F3 x . Pero F3 x es de orden 2, as´ı no tiene elementos de orden 5 (por el Teorema de Lagrange). Por lo tanto Φ5(x) no tiene factor lineal en F3. Si Φ5(x) tiene un factor cuadr´atico irreducible en F3[x] , esto es equivalente a decir que existe un elemento α de orden 5 en F32 x . Pero | F32 x |= 32−1 = 8, el cual no es divisible por 5 , as´ı (por T. de Lagrange) Fx 32 no tiene elemeto de orden 5. Φ5(x) no tiene factor c´ubico irreducible en F3[x], ya que si lo tuviese tambi´en tendr´ıa un factor cuadr´atico o dos lineales, y ya comprobamos que no los tiene. Por lo tanto Φ5(x) es irreducible en F3[x]. m 2) Verificar que el polinomio x6 + x3 + 1 es irreducible en F5[x] . En efecto: Usamos la f´ormula recursiva : Φn(x) = xn − 1 Πdn dn Φd(x) x5 x5 El polinomio dado es Φ9(x). Usamos el hecho que la caracter´ıstica del cuerpo K no divide a n , Φn(α) = 0 si y s´olo s´ı α es de orden n en Kx. Si Φ9(x) tiene factor lineal (x−α) con α ∈ F5 , entonces Φ9(x) = 0, α es de orden 9 en F. Pero Fes de orden 4, as´ı no tiene elemento de orden 9 (por Teorema de Lagrange). Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor lineal en F5[x]. Supongamos que Φ9(x) tiene un factor cuadr´atico irreducible en F5[x], esto es equivalente a decir que existe un elemento α de orden 9 en Fx 52 . Pero |Fx 52 | = 52−1 = 24, el cual no es divisible por 9, as´ı (por T. de Lagrange) no tiene elemento de orden 9. Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor cuadr´atico irreducible en F5[x]. Supongamos que Φ9(x) tiene un factor c´ubico irreducible en F5[x], esto es equivalente a decir que existe un elemento α de orden 9 en Fx 53 . Pero |Fx 53 | = 53 − 1 = 124, el cual no es divisible por 9, as´ı ( por T.Lagrange ) no tiene elemento de orden 9. Por lo tanto Φ9(x) no tiene factor c´ubico irreducible en F5[x]. Se deduce que Φ9(x) no tiene factor de grado 4 en F5[x], pues si lo tuviese esto implicar´ıa que tiene un factor cuadr´atico o dos lineales y ya sabemos que no es el caso. Analogamente Φ9(x) no tiene factor irreducible de grado 5. 34
  • 41. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Por lo tanto Φ9(x) = x6 + x3 + 1 es irreducible en F5[x]. m 3) Verificar que el polinomio x6 + x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1 se factoriza como el producto de dos polinomios c´ubicos irreducibles en F11[x]. En efecto: Vemos que el polinomio dado es Φ7(x) = x7−1 1(x) . Si tuviese un factor lineal (x − α) en F11[x], entonces (puesto que la carac-ter ´ıstica = 11 no divide al orden 7 ) existe un elemento α de orden 7 en Fx 11 , pero |Fx 11| = 10 el cual no es divisible por 7, as´ı (por T. de Lagrange) no existe tal elemento. Si tuviese un factor cuadr´atico irreducible en F11[x], entonces existe un elemento de orden 7 en la extensi´on Fx 112 , pero |Fx 112 | = 120 el cual no es divisible por 7, as´ı (por T. Lagrange) no existe tal elemento. Supongamos que existe un polinomio c´ubico irreducible f(x) ∈ F11[x] tal que f(β) = 0, β ∈ E (E es la extensi´on c´ubica de F11 ), [E : F11] = 3. E tiene 113 = 1331 elementos , |Ex| = 113 − 1 = 1330, β7 = 1 , βr6= 1, si 1 ≤ r ≤ 6. Vemos que 7 (113−1) = (11−1)(112+11+1). Puesto que β ∈ E−F11, el m´ınimo polinomio f(x) de β sobre F11 es c´ubico. Mostraremos que en esta circunstancia f(x) divide a Φ7(x). En efecto: Φ7(x) = x6+x5+x4+x3+x2+x+1 = Q(X).f(x)+R(x) con Q(x) ,R(x) ∈ F11[x] y grado R grado f. Entonces el grado de R es 1 ´o 2 ´o R = 0. Eval-uando en α, 0 = Φ7(α) = Q(α).f(α) + R(α), lo que implica que R(α) = 0, puesto que f(x) es el m´ınimo polinomio tal que f(α) = 0, entonces R = 0. Por lo tanto Φ7(x) = Q(x).f(x), por lo anterior, Φ7(x) no tiene factor lineal ni cuadr´atico irreducible en F11[x], lo que implica que Q(x) es c´ubico irre-ducible en F11[x]. -Usando Maple podemos hallar esta factorizaci´on ingresando: Factor(x^6 + x^5 + x^4 + x^3 + x^2 + x + 1) mod 11; obtenemos: (x3 + 7x2 + 6x + 10)(x3 + 5x2 + 4x + 10) . 4) Explicar porqu´e x4 + 1 se factoriza propiamente en Fp[x] para cualquier primo p. Explicaci´on: Observamos que x4 + 1 es el polinomio ciclot´omico Φ8(x). Si p 8, es decir p = 2 , entonces Φ8(x) = x4 + 1 = (x − 1)4, pues 35
  • 42. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. (x − 1)4 = x4 − 4x3 + 6x2 − 4x + 1 en caracter´ıstica 2 se reduce a x4 + 1. Para p impar: Si 8 |Fxp | = (p − 1) es decir si p = 1mod8, entonces Fxp (el cual es c´ıclico) tiene un elemento de orden 8, as´ı x4 + 1 tiene un factor lineal en Fp[x]. Si 8 ∤ (p − 1) , es decir si p6= 1mod8 , escribimos p = 2m + 1 y notamos que p2 − 1 = (2m + 1)2 − 1 = (2m)(2m + 2) = 4m(m + 1) luego , si m es impar ⇒ m + 1 es par ⇒ 8 p2 − 1. si m es par ⇒ 4m es m´ultiplo de 8 ⇒ 8 p2 − 1. Por lo tanto para p impar, p2 − 1 es invariablemente divisible por 8. Esto es, existe un α de orden 8 en Fp2. El polinomio m´ınimo para α, el cual es cuadr´atico, divide a x4 + 1. m -Veamos algunas de estas factorizaciones usando Maple : Factor(x^4 + 1) mod 3; (x2 + 2x + 2)(x2 + x + 2) ; Factor(x^4 + 1) mod 5; (x2 + 3)(x2 + 2) ; Factor(x^4 + 1) mod 7; (x2 + 3x + 1)(x2 + 4x + 1) ; Factor(x^4 + 1) mod 11; (x2 + 8x + 10)(x2 + 3x + 10) ; 36
  • 43. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 2.2.7. Mas Resultados. ∗ Sea un primo p que no divide a m . Mostrar que en Fp[x] Φmp(x) = [Φm(x)]p−1 . En efecto: p ∤ m. Usando f´ormula recursiva tenemos: Φpm(x) = xpm Q − 1 dpm dpm Φd(x) Observamos que {d : d pm} = {d : d m} ∪ {pd : d m ∧ d m} ⇒ Y dpm dpm .Φd(x) = Y dm Φd(x). Y dm dm Φpd(x) ⇒ Φpm(x) = xpm Q − 1 dm Φd(x). Q dm dm Φpd(x) Hip´otesis inductiva, para d m , Φpd(x) = [Φx(x)]p−1 ⇒ Φpm(x) = xpm − 1 (xm − 1). Q dm dm Φpd(x) Por ser p la caracter´ıstica del cuerpo, se tiene que (xmp − 1) = (xm − 1)p Y por hip´otesis inductiva : Φpm(x) = (xm − 1)p (xm − 1). Q dm dm [Φd(x)]p−1 = [ xm Q − 1 dm dm Φd(x) ]p−1 = [Φm(x)]p−1 . Ejemplo 2.2.1 : En F5[x] Φ30(x) = Φ6·5(x) = [Φ6(x)]4 , (note que 5 ∤ 6) Es decir : Φ30(x) = x8 + x7 − x5 − x4 − x3 + x + 1 = (x2 − x + 1)4 = [Φ6(x)]4 37
  • 44. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Proposici´on 2.2.2 : Para p primo y para 1 ≤ e ∈ Z, el polinomio ciclot´omico Φpe(x) es irreducible en Q[x]. Prueba (de proposici´on): -Usamos el criterio de Eisenstein para probar que Φpe(x) es irreducible en Z[x], invocamos el lema de Gauss para asegurar que es irreducible en Q[x] . Especificamente, sea f(x) = Φpe(x + 1) Si e = 1, estamos frente a un caso familiar. Puesto que p divide a los coeficientes binomiales (p i ) para 0 i p Φp(x + 1) = (x + 1)p − 1 (x + 1) − 1 = Pp k=0(p k)xp−k − 1 x 0)xp−1 + (p = (p 1)xp−2 + ... + (p 1) , por el criterio de Eisenstein este es irreducible. Ahora considere e 1. Sea f(x) = Φpe(x + 1) , sabemos que Φpe(x) = Φp(xpe−1) = xpe −1 xpe−1−1 . Tambi´en (x + 1)pe−1 = xpe−1 + 1modp . Por lo tanto en Fp[x] f(x) = Φp((x + 1)pe−1 ) = (x + 1)pe − 1 (x + 1)pe−1 − 1 = (xpe + 1) − 1 (xpe−1 + 1) − 1 = xpe xpe−1 = xpe−1(p−1) en Fp[x]. As´ı, todos los coeficientes de x de grado menor son divididos por p. Para determinar el coeficiente constante de f(x), usamos otra vez Φpe(x) = Φp(xpe−1) . Para calcular : Coeficiente constante de f = f(0) = Φpe(1) = Φp(1pe−1) = Φp(1) = p. =⇒ f(x) = xpe−1(p−1) = xpe−1(p−1) + p (note que p ≡ 0modp) . 38
  • 45. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Como en el primer caso, p2 no divide al coeficiente constante de f. Entonces aplicamos criterio de Eisenstein y lema de Gauss para obtener la irreductibil-idad. 2.2.8. Factorizaci´on de Φn(x) en Fp[x] con p n. Teorema 2.2.4 : Sea p un n´umero primo, m ∈ Z con p ∤ m, y el entero e ≥ 1, en Fp[x] el polinomio ciclot´omico Φpem(x) es Φpem(x) = [Φm(x)]'(pe) = [Φm(x)](p−1)(pe−1) donde ϕ es la funci´on de Euler. Prueba: -De la f´ormula recursiva : Φpem(x) = xpem − 1 Πdpem 0dpem Φd(x) = xpem − 1 [Πdm 0≤f≤(e−1) Φpf d(x)][Πdm dm Φped(x)] = xpem − 1 (xpe−1m − 1)Πdm dm Φped(x) . Por hip´otesis inductiva , para d m Φped(x) = [Φd(x)]'(pe) , adem´as, por ser el cuerpo de caracter´ıstica p, xpem − 1 = (xm − 1)pe ∧ xpe−1m − 1 = (xm − 1)pe−1 ⇒ Φpem(x) = (xm − 1)pe (xm − 1)pe−1 .Πdm dm [Φd(x)]'(pe) | {z } (∗∗) . Tenemos que (∗∗) = (xm − 1)'(pe) [Φm(x)]'(pe) 39
  • 46. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. ⇒ Φpem(x) = (xm − 1)pe−1(p−1)[Φm(x)]'(pe) (xm − 1)'(pe) ⇒ Φpem(x) = [Φm(x)]'(pe), pues ϕ(pe) = pe−1(p − 1). Ejemplo 2.2.2 : Para Φ45(x) en Z3 tenemos que 45 = 32 · 5 entonces p = 3 , e = 2, y m = 5, 3 ∤ 5 , e = 2 ≥ 1 . ⇒ Φ45(x) = Φ32·5(x) = [Φ5(x)]'(9) = (x4 + x3 + x2 + x + 1)6. (Ya sabemos por ejercicio anterior que Φ5(x) es irreducible en F3[x]). 40
  • 47. Cap´ıtulo 3 Ra´ıces Primitivas Definici´on 3.0.5 : Sea K un cuerpo. Un generador de Kx es llamado una ra´ız primitiva para Kx . Teorema 3.0.5 : Sea K un cuerpo finito . Entonces Kx es un grupo c´ıclico. Prueba: Sea q el n´umero de elementos en K. El grupo de unidades (nos referimos a los elementos invertibles) Kx es un grupo. Por ser K un cuerpo, cualquier b6= 0 tiene un inverso multiplicativo en K. As´ı el orden de Kx es (q −1). Por resultados del teorema de Lagrange, para b6= 0, b(q−1) = 1 Esto es, cualquier elemento no nulo de K es una ra´ız del polinomio f(x) = x(q−1) − 1. Por otro lado, por el teorema fundamental del ´algebra, este polinomio tiene a lo m´as (q − 1) ra´ıces en K. Por lo tanto, se tiene exactamente (q − 1) (distintas) ra´ıces en K. -Sea p la caracter´ıstica de K. Luego p no puede dividir a (q − 1), porque si lo divide entonces la derivada de f(x) = x(q−1) − 1 es cero, as´ı m.c.d(f, f′) = f y f tiene ra´ıces m´ultiples. Pero ya tenemos notado que f tiene (q − 1) ra´ıces distintas, as´ı esto no sucede. Por lo tanto la caracter´ıstica de K no divide a (q − 1), luego podemos aplicar los resultados anteriores sobre polinomios ciclot´omicos. As´ı, x(q−1) − 1 = Y d(q−1) Φd(x) 41
  • 48. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Puesto que x(q−1)−1 tiene (q−1) ra´ıces en K, y los Φ′ ds aqu´ı son primos relativos cada uno del otro, cada Φd con d (q −1) debe tener un n´umero de ra´ıces (en K) igual a este grado. Esto es, cada Φd con d (q−1) tiene ϕ(d) ( 0) ra´ıces en K (funci´on de Euler). Finalmente, las ra´ıces de Φq−1(x) son los elementos del cuerpo tal que b(q−1) = 1, una potencia positiva menor a (q − 1) no tiene esta propiedad. Las ra´ıces primitivas son exactamente las ra´ıces de Φq−1(x). El polin´omio ciclot´omico Φq−1(x) tiene ϕ(q − 1) ra´ıces. Por lo tanto, existen ϕ(d) ( 0) ra´ıces primitivas. Esto es, el grupo Kx tiene un generador, es decir, es c´ıclico. 3.1. Ra´ıces Primitivas en ZP -Ahora verificamos que el grupo multiplicativo Zxp del cuerpo finito Zp con p primo es un grupo c´ıclico. Cualquier generador de este es llamado una ra´ız primitiva para Zp. Teorema 3.1.1 : Sea K el cuerpo finito Zp con p primo. Entonces Zxp es un grupo c´ıclico. Prueba: Por teorema 3.0.5 el grupo multiplicativo Kx de cualquier cuerpo finito K es c´ıclico. Por lo tanto todo lo que se necesita es verificar que Zp sea un cuerpo. Esto es, verificar que ∀b ∈ Zp, con b6= 0, ∃ b−1 ∈ Zp (inverso multiplicativo). En efecto: puesto que p es primo , b6= 0modp ⇒ m.c.d(b, p) = 1 ⇒ ∃t, s ∈ Z talque tb + sp = 1 ⇒ tb = 1modp Por lo tanto t es un inverso multiplicativo para b en m´odulo p . 3.2. Ra´ıces Primitivas en Zpe. -No es dif´ıcil probar que existe una ra´ız primitiva en Zpe para p primo impar , si conocemos que existe una ra´ız primitiva para Zp. Una menor adaptaci´on se aplica tambi´en para Z2pe . 42
  • 49. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. x xp Teorema 3.2.1 : Para un primo impar p, Zpe y Z2pe tienen ra´ıces primitivas. Esto es, los grupos multiplicativos Ze y Z2pe son c´ıclicos. Corolario 3.2.1 (de prueba): Para un entero g el cual es una ra´ız primitiva modp,entonces g es una ra´ız primitiva modpe y mod2pe ∀e ≥ 1 , o de otro modo (1+p)g lo es. En particular, si gp−16= 1modpe , entonces g es una ra´ız primitiva modpe y mod2pe ∀e ≥ 1. Proposici´on 3.2.1 : Sea p un primo impar. Para enteros 1 ≤ k ≤ e, y para enteros t con p ∤ t , el orden de un elemento 1 + pkt en Zx pe es pe−k. En particular, para p ∤ t y k ≥ 1, (1 + pkt)pl = 1 + pk+ly, con y = tmodp . Prueba(de proposici´on): Notemos que un primo p divide a los coeficientes binomiales (p 1), (p 2), ..., (p p−1). Tambi´en la hip´otesis que p 2 es esencial. Primero calculamos: 1)pkt + (p (1 + pkt)p = 1 + (p 2)p2kt2 + ... + (p p−1)p(p−1)ktp−1 + ppktp 1 + pk+1 (t + (p 2)p2k−(k+1)t2 + ... + (p p−1)p(p−1)k−(k+1)tp−1 + ppk−(k+1)tp) | {z } y Puesto que p divide a los coeficientes binomiales, la expresi´on y se diferencia de t por un m´ultiplo de p , i.e y = tmodp. Observando el ´ultimo t´ermino ppk−(k+1)tp , notamos que para este trabajo es necesario que pk−(k +1) ≥ 1.(Si pk−(k+1) = 0 ⇒ tendr´ıamos adem´as del t´ermino t a tp, luego fallar´ıa y = tmodp ) . Tambi´en, conocemos que k ≥ 1, entonces si en pk − (k + 1) ≥ 1 reemplazamos k = 1 (m´ınimo valor de k), entonces p ≥ 3. Esta es la explicaci´on porque el argumento falla para el primo 2 . Por tanto tenemos probado que (1 + pkt)p = 1 + pk+1y.................(∗) y = tmop. Por inducci´on probaremos que (1 + pkt)pl = 1 + pk+ly con y = tmodp . En efecto: (1 + pkt)pl = [(1 + pkt)p(l−1) ]p 43
  • 50. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. = [1 + pk+(l−1)y]p..........(H.Induct.) = 1 + p(k+(l−1)+1)y............(por(∗)) = 1 + pk+ly , xp con y = tmodp . Por lo tanto hemos probado la f´ormula afirmada en la proposici´on. -Ahora vemos la afirmaci´on respecto a los ´ordenes. Primero verificar que se cumple el orden en Ze de elementos de la forma 1 + pt. Primero, tenemos que m.c.d(1 + pt, p) = 1, luego es un elemento en Zpe . Por otro lado, si 1 + pt = (1 + pt′)modpe ⇒ pe(1 + pt − 1 − pt′) ⇒ pe−1(t − t′), luego 1 + pt = (1 + pt′) en Zxp e solo si t = t′modpe−1. As´ı, los pe−1 enteros t = 0, 1, 2, ..., (pe−1 − 1) dan todos los elementos de Zxp e expresables como 1 + pt. Por lo tanto, el n´umero de elementos en Zxp e expresables como 1+pt es pe−1. Por el teorema de Lagrange, el orden de cualquier elemento 1 + pt en Zxp e debe dividir a pe−1. Luego, para p ∤ t, se tiene que (1 + pkt)pl = 1 + pk+ly con y = tmodp, de esto , 1 + pk+ly = 1modpe s´olo para k + l ≥ e ⇒ l ≥ (e − k) (tomando el m´ınimo) ⇒ l = e − k Por lo tanto, el orden (multiplicativo) de (1 + pkt)modpe es pe−k. Esto prueba la proposici´on. (Prueba del teorema y corolario). -La afirmaci´on del corolario es fuerte para la demostraci´on del teorema . -Primero veamos como un entero g el cual es una ra´ız primitiva para Ze p , tambi´en es ra´ız primitiva para Z2pe . Notamos que para un primo impar p , ϕ(2pe) = (2 − 1)(p − 1)pe−1 = (p − 1)pe−1 = ϕ(pe). 44
  • 51. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Sea g una ra´ız primitiva modpe y l = ϕ(pe) ⇒ gl = 1modpe ∧ gr6= 1modpe para 1 ≤ r l , ⇒ gl = 1mod2pe, xp xp pues pe2pe (as´ı, no existe r , con 1 ≤ r l que cumpla tal condici´on). Por lo tanto, una ra´ız primitiva modpe tambi´en es una ra´ız primitiva mod2pe. -Ahora el caso central, el de ra´ıces primitivas para Zpe . Esto es, necesitamos mostrar que Ze = g para algun ´g ǫ Ze . Sea g1 una rea´ız primitiva modp (el cual existe pues Zxp es c´ıclico). Si p−1 = 1 + pt, con p ∤ t, entonces mostrar que g1 es una ra´ız primitiva modpe , ∀e ≥ 1. Por el Teorema de Lagrange, |g1|(ϕ(pe) = (p − 1)pe−1) en Zxp g1 e . Puesto que g1 l = 1modp con l = p− 1 y gr 16= 1modp con 1 ≤ r l ⇒ (p − 1)|g1| en Zxp e . (resultados de subgrupos c´ıclicos). Luego el orden de g1 puede ser cualquiera de la siguiente lista (p − 1), (p − 1)p, (p−1)p2,..., (p−1)pe−1 = ϕ(pe) ¿cu´al es el menor positivo s ? tal que g1 (p−1)ps = 1modpe. Como estamos asumiendo que g1 p−1 = 1 + pt con p ∤ t, entonces se debe averiguar el menor positivo s tal que (1 + pt)ps = 1modpe , de la proposici´on, el menor entero positivo con esta propiedad es s = e−1. As´ı, tenemos probado que g1 es una ra´ız primitiva modpe, ∀e ≥ 1. -Ahora suponga que g1 p−1 = 1 + pt con p t . Entonces considere g = (1 + p)g1 = g1 + pg1 = g1modp. Tenemos que g es a´un una ra´ız primitiva modp, porque g = g1modp. Calculamos (1 + p)p−1 = 1 + (p−1 1 )p + (p−1 2 )p2 + ... + (p−1 p−2)pp−2 + pp−1 = 1 + p [(p−1 1 ) + (p−1 2 )p + (p−1 3 )p2 | {z + ...}] y 45
  • 52. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. = 1 + py. Puesto que (p−1 1 ) = p−1, vemos que y = (p−1)modp, de esto se tiene que p ∤ y. As´ı, (g)p−1 = ((1 + p)g1)p−1 = (1 + p)p−1.gp−1 1 = (1 + py)(1 + pt) = 1 + p(y + t + pty). Adem´as, puesto que pt, entonces y + t + pty = ymodp. En particular p ∤ (y + t + pty), sea z = y + t + pty , entonces gp−1 = 1 + pz con p ∤ z, as´ı retornamos al primer caso en que ya sabemos que tal g es una ra´ız primitiva modpe, ∀e ≥ 1. Esto concluye la prueba de existencia de ra´ıces primitivas en Zpe para p primo impar. . 3.3. Conteo de Ra´ıces Primitivas. -Despu´es de probar existencia de ra´ıces primitivas, es al menos igual in-teresante tener una idea ¿cu´antas s´on? . Teorema 3.3.1 : Si Zn tiene una ra´ız primitiva, entonces son exactamente ϕ(ϕ(n)) ra´ıces primitivas modn.(Este es phi Euler de phi Euler de n). Por ejemplo, son : ϕ(ϕ(pe)) = ϕ(p − 1).(p − 1)pe−2 ra´ıces primitivas modpe para un primo impar p. Prueba: La hip´otesis que Zn tiene una ra´ız primitiva quiere decir que Zx n es c´ıclico. Esto es, Zx n = g para alg´un g (la ra´ız primitiva”). Luego, |g| (el orden de g ) debe ser ϕ(n) (el orden de Zx n). Sabemos (por subgrupos c´ıclicos) que g = {g0, g1, g2, ...., g'(n)−1}. Adem´as |gk| = |g| m.c.d(k, |g|) . As´ı los generadores para g son exactamente los elementos gk con 1 ≤ k |g| y m.c.d(k, |g|) = 1. Por definici´on de ϕ−funci´on de Euler, existen ϕ(|g|) de estos valores. As´ı, puesto que |g| = ϕ(n), existen ϕ(ϕ(n)) ra´ıces primitivas. 46
  • 53. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Corolario 3.3.1 : Para un primo impar p, se tiene que ϕ(p − 1)/p de los elementos de Zxp e son ra´ıces primitivas. Prueba: Del teorema, #raices primitivas ordenZxp e = ϕ(ϕ(pe)) ϕ(pe) = ϕ(p − 1).(p − 1)pe−2 (p − 1)pe−1 = ϕ(p − 1) p . como deseamos. Comentario 3.3.1 : As´ı, tenemos que existen relativamente muchas ra´ıces primitivas modpe. 3.4. No Existencia De Ra´ıces Primitivas. -Para enteros gen´ericos n, no existe ra´ız primitiva en Zn . Teorema 3.4.1 : Si n no es 2, 4 ni de las formas pe, 2pe para un primo p impar (e ∈ Z+), entonces no existe ra´ıces primitivas modn. Prueba: Primero, analizamos que ocurre en Z2e con e ≥ 3. Cualquier b ∈ Zx2 e puede ser escrito como b = 1 + 2x, ∀x ∈ Z (pues b es impar). (1 + 2x)2 = 1 + 4x + 4x2 = 1 + 4x(1 + x). Observamos que, ∀x ∈ Z,x(x + 1) es divisible por 2. Pues si , x es par ⇒ x(x + 1) es par ∨ si x es impar ⇒ (x + 1) es par ⇒ x(x + 1) es par. As´ı, (1 + 2x)2 = 1mod8 (mejor a´un mod4)...............................(*) Podemos probar por inducci´on que: (1 + 8x)2e−3 = 1mod2e...................(∗∗) 47
  • 54. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. En efecto: Si e = 3 : (1 + 8x) = 1mod8 = 1mod23 Si e = h 3 : (1 + 8x)2h−3 = 1mod2h (Suponemos cierto) ⇒ (1 + 8x)2(h+1)−3 = [(1 + 8x)2h−3 ]2 = [1mod2h]2 = (1 + 2hk)2, k ∈ Z = 1 + 2h+1k + 22hk2 = 1 + 2h+1k(1 + 2h−1k) = 1mod2h+1 Por lo tanto (1 + 8x)2e−3 = 1mod2e. Luego colocando juntos (∗) y (∗∗) tenemos: [(1 + 2x)2]2e−3 = 1mod2e (note que 1 + 8x = 1mod8) ⇒ (1 + 2x)2e−2 = 1mod2e. Pero 2e−2(= orden(1 + 2x = b)) 2e−1 = ϕ(2e). Esto es, no puede ser una ra´ız primitiva mod2e con e 2. -Ahora consideramos n no una potencia de 2. Entonces escribimos n = pem con p primo impar y p ∤ m. Por teorema de Euler, se sabe que: b'(pe) = 1modpe b'(m) = 1modm Sea M = m.c.m(ϕ(pe), ϕ(m)), ⇒ {bM=(b'(pe)) M '(pe) =1 M '(pe) =1modpe bM=(b'(m)) M '(m) =1 M '(m) =1modm As´ı, (consecuencia del Teorema Chino del Resto) bM = 1modpem bl = 1modpem , donde l = ϕ(pem) y br6= 1modpem , con r ϕ(pem). Por lo tanto , a menos que m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m)) = 1, tenemos m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m)) ϕ(pe).ϕ(m) = ϕ(pem) la cual niega la posibilidad que exista una ra´ız primitiva . -Luego, necesitamos que m.c.d(ϕ(pe), ϕ(m)) = 1, como ϕ(pe) = (p−1)pe−1 48
  • 55. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. y puesto que (p − 1) es par, entonces ϕ(m) debe ser impar. Si un primo q divide a m, ⇒ m = qk , con k m ⇒ ϕ(m) = ϕ(qk) = ϕ(q).ϕ(k) = (q − 1).ϕ(k) ⇒ (q − 1) ϕ(m) ⇒ ϕ(m) es par , lo cual es imposible. Por lo tanto, ning´un primo impar puede dividir a m. Luego, si cualquier potencia de 2 mayor que 2 divide a m, entonces otra vez ϕ(m) es par, y no puede existir ra´ız primitiva. Por lo tanto , excepto para los casos donde ya tenemos probado que una ra´ız primitiva ex´ıste, ella no es una ra´ız primitiva modn. Ejemplo 3.4.1 : -Los elementos de Zx 14 son las clases de congruencia de 1, 3, 5, 9, 11 y 13. Entonces 3 es una ra´ız primitiva m´odulo 14, veamos : 32 = 9, 33 = 13, 34 = 11, 35 = 5 y 36 = 1mod14 . Note que Zx 14 se puede expresar como Zx 2∗7, seg´un teorema anterior es de la forma Zx 2pe con e = 1 y p = 7 (primo impar), esto garantiza la existencia de ra´ıces primitivas. Tambi´en, ϕ(ϕ(14)) = ϕ(6) = 2, esto es, existen 2 ra´ıces primitivas en Zx 14. Si adaptamos el corolario para el caso Zx 2pe , tenemos que la raz´on entre el n´umero de ra´ıces primitivas y el total de elementos de Zx 2pe es: ϕ(ϕ(14)) ϕ(7) = 2 6 = 1 3 . La otra ra´ız primitiva en Zx 14 es 5, pues 52 = 11, 53 = 13, 54 = 9, 55 = 3, 56 = 1 . -La siguiente tabla contiene las menores ra´ıces primitivas para algunos val-ores de n. n 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ra´ız primit. modn 1 2 3 2 5 3 - 2 3 2 - 2 3 49
  • 56. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. 3.5. Programa En Turbo C++ . -El siguiente algoritmo elaborado en Turbo C++, nos permite: 1)Verificar si el grupo multiplicativo Zx n es c´ıclico. 2)Mostrar todos los elementos de Zx n . 3)Mostrar cu´antas y cuales son las ra´ıces primitivas. # include stdio.h # include conio.h # include math.h # define Max 9999 void Presentacion() { clrscr(); textcolor(2); gotoxy(1,1); cprintf(”* * * * * PROYECTO WALTER * * * * * ”); for(int i=1; i 25 ;i++) {g otoxy(1,i); cprintf(”*”); gotoxy(80,i); cprintf(”*”); }g otoxy(1,25); cprintf(”* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *”); } void Inicia(int Clases[]) {f or(int i=0; i Max; i++) Clases[i]=0; } int Primo(int Num) int i,P=0; for(i=2; i = Num/2; i++) { if ((Num%i)==0) P=P+1; } if(P==0) return 0; else return 1; } 50
  • 57. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. int NdivisibleP(int N) { int i,P=1,y=1,Pr=0; long double Pt; Pr=Primo(i); if(Pr==0) return 0; else{ for(i=3; i = N; i++) {P=Primo(i); if(P==0) {Pt=pow(i,y); while(Pt= N){ if(N==Pt || (N==2*Pt)) return 0; else{ y=y+1; Pt=pow(i,y); } } y=1; } } } return 1; } int VerificaN(int N) { int V=1; V=NdivisibleP(N); if( (N==2) || N == 4) —— (V == 0)) { textcolor(14); gotoxy(4, 7); cprintf(”SI EXISTE RAICES PRIMITIV AS EN ESTE GRUPO MULTIPLICATIV O”); getch(); gotoxy(4, 7); printf(” ”); return0; 51
  • 58. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. }else{ return1; }}v oidmaximocomun(intN, int ph2, intsw, intClases[], int y){inti,C, x = 0, d, P, n = 0; textcolor(11); if(sw == 1) {gotoxy(5, 3); cprintf(”ELEMENTOSDELGRUPOMULTIPLICATIV O”); }f or(i = 1; i N; i + +) {P = 0; // getch(); for(intz = 1; z = i; z + +) {{ if(((N %z) == 0)((i%z) == 0)) P = P + 1; }} if(P == 1){ x = x + 5; if(sw == 1){ if(x == 5){ if(y 22){ gotoxy(x + 5, y); printf(”%d”, i); }else{ y = 2; //Presentacion(); gotoxy(x + 5, y); printf(”%d”, i); }} else{ if(x + 5 74){ if(y 22){ gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); }else{ y = 2; gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); }} else 52
  • 59. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. {x = 5; y = y + 1; if(y 22){ gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); }else{ y = 2; gotoxy(x + 5, y); printf(”, %d”, i); }}} Clases[n] = i; }n = n + 1; if((y == 21)((x + 5) == 70)) { textcolor(15); gotoxy(30, 25); cprintf(”Presione una tecla para continuar... ”); getch(); Presentacion(); }}} if(sw == 1){ textcolor(11); gotoxy(5, y+1); cprintf(”EL GRUPO MULTIPLICATIVO TIENE% d EL-EMENTOS”, n); } else{ gotoxy(5, y + 2); cprintf(”EL N´ UMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS DEL GRUPO MULTI-PLICATIVO ES%d”, n); getch(); }p h2 = n; } intBuscaRepetido(intRes[], intNumE) {f or(inti = 0; i NumE − 1; i + +) {f or(intj = i + 1; j NumE; j + +) 53
  • 60. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. { if(Res[i] == Res[j]) return1; }}r eturn0; }voidMarco(){ Presentacion(); gotoxy(5, 2); printf(”PRESENTACI`aN DE LAS RA´ ICES PRIMITIVAS”); }v oidRaicesPrimitivas(intN, intNumE, intPh2, intClases[ ]) { intA, pos = 0, z = 1, sw = 0, yi = 12,Res[Max], y = 0, paso = 1,AP, sy = 0; unsignedlongPtc; Inicia(Res); if(NumE 24) { Marco(); z = 2; pos = 0; yi = 2; }f or(int i = 0; i NumE; i + +) {y = 0;A = 0; Ptc = pow(Clases[i], (y + 1)); while(Ptc = N y NumE){ paso = 0; Res[y] = Ptc; Ptc = pow(Clases[i], (y + 2)); AP = Ptc; y = y + 1; } while(y NumE){ if(Ptc = N) A = Ptc; else A = (Ptc%N); Res[y] = A; AP = A; 54
  • 61. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. Ptc = AP ∗ Clases[i]; y = y + 1; }s w = BuscaRepetido(Res,NumE); if(sw! = 1){ if(yi 23){ textcolor(4); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”A%d − ”, i + 1); }f or(intind = 0; ind NumE; ind + +) {p os = pos + 6; if(pos 71) {yi = yi + 1; pos = 0; }if(yi 22) {textcolor(15); gotoxy(30, z +yi); cprintf(”Presione una tecla para contin-uar... ”); getch(); Marco(); yi = 2; pos = 0; textcolor(4); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”A%d − ”, i + 1); pos = pos + 6; } textcolor(15); gotoxy(4 + pos, z + yi); cprintf(”, %d”,Res[ind]); }y i = yi + 1; }I nicia(Res); pos = 0; } textcolor(15); gotoxy(30, z + yi); cprintf(”Presione una tecla para contin-uar... ”); }v oidProcesaN(intN, intClases[]) {intph1 = 0, ph2 = 0, sw, x, y = 4; textcolor(11); maximocomun(N, ph1, 1,Clases, y); getch(); maximocomun(ph1, ph2, 2,Clases, y); gotoxy(5, 11); cprintf(”EL N´ UMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS CON 55
  • 62. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. RESPESTO AL TOTAL ES%d /%d”, ph2, ph1); RaicesPrimitivas(N, ph1, ph2,Clases); getch(); }charPregunta(){ charr; Presentacion(); gotoxy(10, 22); cprintf(”DESEA INGRESAR OTRO N´ UMERO SI O NO?”); do{ gotoxy(47, 22); printf(” ”); gotoxy(47, 22); scanf(”%c”, r); }while(!(r ==′ S′ || r ==′ s′ || r ==′ N′ || r ==′ n′)); returnr; }v oidmain() {intN,X,C, V = 1; intClases[Max]; charRpta; clrscr(); do{ Presentacion(); do{ textcolor(11); gotoxy(10, 2); cprintf(”INGRESE UN N´ UMERO POSITIVO: ”); gotoxy(40, 2); scanf(”%d”, N); if(N 0) { textcolor(14); gotoxy(5, 10); cprintf(”INGRESE SOLO N´ UMEROS POSITIVOS ENTEROS”); getch(); gotoxy(5, 10); printf(” ”); gotoxy(40, 2); printf(” ”); }} while(N 0); V = V erificaN(N); if(V == 0) {I nicia(Clases); ProcesaN(N,Clases); } else{ textcolor(14); gotoxy(5, 6); cprintf(”NO EXISTEN RA´ ICES PRIMITIVAS EN ESTE GRUPO MULTIPLICATIVO”); 56
  • 63. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. getch(); }Rpta = Pregunta(); }while(Rpta ==′ S′ || Rpta ==′ s′); } 57
  • 64. TESIS UNPRG. Jos´e Walter Ysique Quesqu´en. INGRESE UN NUMERO POSITIVO: 50 ELEMENTOS DEL GRUPO MULTIPLICATIVO 1 ,3 ,7 ,9 ,11 ,13 ,17 ,19 ,21 ,23, 27 ,29 ,31 ,33 ,37 ,39 ,41 ,43 ,47 ,49 EL GRUPO MULTIPLICATIVO TIENE 20 ELEMENTOS EL NUMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS DEL GRUPO MULTIPLICA-TIVO ES 8 EL NUMERO DE RA´ ICES PRIMITIVAS CON RESPESTO AL TOTAL ES 8 / 20 A2− 3, 9 ,27 ,31 ,43 ,29 ,37 ,11 ,33 ,49, 47 ,41 ,23 ,19 ,7 ,21 ,13 ,39 ,17 ,1 A6− 13, 19 ,47 ,11 ,43 ,9 ,17 ,21 ,23 ,49 ,37, 31,3, 39 ,7 ,41 ,33 ,29 ,27 ,1 A7− 17 ,39 ,13 ,21, 7 ,19 ,23 ,41 ,47 ,49 ,33, 11 ,37 ,29 ,43 ,31 ,27 ,9 ,3 ,1 A10− 23 ,29, 17 ,41 ,43 ,39 ,47 ,31 ,13 ,49 ,27, 21, 33 ,9 ,7 ,11 ,3 ,19 ,37 ,1 A11− 27 ,29 ,33 ,41 ,7 ,39 ,3 ,31 ,37 ,49 ,23, 21 ,17, 9 ,43 ,11 ,47 ,19 ,13 ,1 A14− 33 ,39 ,37 ,21 ,43 ,19 ,27 ,41 ,3 ,49 ,17, 11 ,13 ,29 ,7 ,31 ,23 ,9,47,1 A15− 37 ,19 ,3 ,11 ,7 ,9 ,33 ,21 ,27 ,49 ,13, 31 ,47, 39 ,43 ,41 ,17 ,29 ,23 ,1 A19− 47 ,9 ,23 ,31 ,7 ,29 ,13 , 11 ,17 ,49 ,3 41 ,27 ,19 ,43 ,21 ,37 ,39 ,33 ,1 Presione una tecla para continuar... ¿DESEA INGRESAR OTRO NUMERO SI O NO ? . 58
  • 65. Cap´ıtulo 4 Conclusiones • En R, Φn(x) es irreducible para todo entero n ≥ 1 . Por lo tanto, para hallar el n´umero de factores de xn − 1, basta hallar el n´umero de divisores de n. Esto por la identidad xn − 1 = Y dn Φd(x) . • En Fp[x], con p primo, algunos polinomios Φn(x) son factorizables; por ejemplo Φ8(x) en Fp[x] para todo p primo . • No todos los polinomios ciclot´omicos tienen como coeficientes s´olo a 0,+1 y -1; por ejemplo Φ105(x), tiene como coeficiente a -2 para x7 y x41 . • No todos los grupos multiplicativos Zx son c´ıclicos. n 59
  • 66. Bibliograf´ıa [1] Paul Garret , Abstract Algebra: Lectures and Worked Examples for a Graduate Course- 2005. http:www.math.umn.edu/ garrett/ [2] Robert B. Ash , Abstract Algebra: The Basic Graduate Year . [3] David S. Dummit - Richard M. Foote Abstract Algebra: 2da Edition-University of Vermont 1999. [4] Shabnan Akntari On The Cyclotomic Polynomials With +1 ´or -1 Coefficients: Sharitf University of Technology 2002. 60