SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL
La política económica es el conjunto de medidas de políticas fiscal, política de
gasto y política monetaria que son manejadas por las autoridades económicas
de un país para alcanzar los objetivos macroeconómicos.
La política fiscal es una rama de la política
económica que configura el presupuesto del Estado,
y sus componentes, el gasto público y los impuestos
como variables de control para asegurar y mantener
la estabilidad económica, amortiguando las
oscilaciones de los ciclos económicos y
contribuyendo a mantener una economía creciente,
de pleno empleo y sin inflación alta.
La política de gasto se orienta a la aplicación eficiente de
los recursos, a lograr mejores expectativas de bienestar a
la población, priorizando a los grupos que habitan en
condiciones de rezago y pobreza extrema y a fortalecer el
desarrollo integral del Estado, mediante la suma de
esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la participación
social.
La política monetaria o política financiera es una rama de la
política económica que usa la cantidad de dinero como
variable para controlar y mantener la estabilidad económica.
La política monetaria comprende las decisiones de las
autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que
modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se
aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina
política monetaria expansiva, y cuando se aplica para
reducirla, política monetaria restrictiva.
Son las directrices y lineamientos mediante el cual un Estado regula y orienta
el proceso económico de un país en cuanto al sistema financiero nacional,
gasto público y la vinculación con la economía mundial.
Cada Estado o Nación define su política económica de acuerdo a sus
exigencias y necesidades, para ello se debe analizar el FODA (fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) todo ello encaminado hacia el
interior del Estado o País.
POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL
En lo que se refiere a la política económica internacional es lo referente a la
política fiscal, gasto y política monetaria pero desde el punto de vista externo;
es decir, nos lleva a analizar las estratégicas que realizan los Estados o un país
para atraer a la inversión extrajera, el cual nos lleva a analizar y profundizar la
Ley de Impuesto al Comercio exterior.
La fuente de derecho de esta ley es el artículo 131 de la Constitución que dice
textualmente:
*Es la facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o
exporten, o que pasen de transito por territorio nacional, así como reglamentar
en todo tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la
circulación en el interior de la republica de toda clase de efectos, cualquiera que
sea su procedencia*.
Existen a nivel internacional un grupo de instituciones que controlan la
evolución de la economía e imponen una determinada política a los países que
piden préstamos, los más débiles. Son el Banco Mundial (BM), el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC)
(antes el GATT, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio).
El BM y el FMI prestan ayudas a la inversión en el Tercer Mundo, pero su
ineficacia ha sido reconocida por los propios organismos.
BM - El Banco Mundial, es uno de los organismos
especializados de las Naciones Unidas, que se define como una
fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados
países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la
pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin
intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en
desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado
en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados
Unidos.
FMI - El Fondo Monetario Internacional, fue creado mediante un tratado
internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la
economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario
Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo
Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario
internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las
monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar
medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la
institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten
financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza
de pagos.
OMC - Organización Mundial del Comercio, fue establecida en 1995. La OMC
administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados
Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de
negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de
solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas
comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y
comercial a escala mundial. Su sede está ubicada en Ginebra, Suiza.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una
organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo
objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su
sede central se encuentra en la ciudad de París (Francia).
En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para
intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su
crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Tiene como objetivo
lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano
ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de
gestión económica.
La OCDE, conocida como *club de los países ricos* agrupa a países que
proporcionaban al mundo el 70% del mercado mundial y representaban el 80% del
PNB mundial en 2007.
SECTOR ECONÓMICO
El 1ro. De Septiembre de 1982, se expidieron dos decretos: Uno que nacionaliza la
banca y otro que establece el control generalizado de cambios. Entre ambas
medidas, se convirtió al Banco de México en organismo descentralizado.
Los objetivos que contemplan las instituciones que prestan el servicio público de
banca y crédito son:
• Facilitar el acceso al servicio público de banca y crédito
• El fomento de ahorro y el mejoramiento de los sistemas de captación
• La canalización de recursos y su descentralización geográfica de acuerdo con las
prioridades marcadas en los planes de desarrollo.
• La participación de la banca mexicana en los mercados financieros
internacionales.
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado
o territorio en los sectores primario, secundario y terciario.
Conjuntos de actividades económicas de un país son tres grandes grupos o
sectores:
Sector primario, Se encuentra formado por cinco ramas o actividades
económicas: minería, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
Sector secundario, Se encuentra formado por dos
actividades económicas: Industrias manufactureras o
transformadoras.
Sector terciario, Formado por dos actividades económicas:
Comercio y servicios en general. A los cuales se añade más
recientemente el denominado sector cuaternario, de
contenido no bien definido todavía, en el cual se suelen
incluir las actividades económicas relacionadas con el ocio y
las nuevas de servicios de sofisticada tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a Politica Economica Nacional.pptx

2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacionalnekochocolat
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
Anthony Gog Wp
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
Dany Navarro Rojas
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
Henrry Lujan Acevedo
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
AngieBuiles
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
Camilo Esteban Miranda Robayo
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
erik8auditoria
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Soporte_Esca_ST
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Soporte_Esca_ST
 

Similar a Politica Economica Nacional.pptx (20)

Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
 

Más de jorgealemanandres

Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
jorgealemanandres
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
jorgealemanandres
 
historia de la calidad.pptx
historia de la calidad.pptxhistoria de la calidad.pptx
historia de la calidad.pptx
jorgealemanandres
 
Pque calidad.pptx
Pque calidad.pptxPque calidad.pptx
Pque calidad.pptx
jorgealemanandres
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
jorgealemanandres
 
politica_economica-1.ppt
politica_economica-1.pptpolitica_economica-1.ppt
politica_economica-1.ppt
jorgealemanandres
 
3-politica_economica.ppt
3-politica_economica.ppt3-politica_economica.ppt
3-politica_economica.ppt
jorgealemanandres
 

Más de jorgealemanandres (7)

Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
historia de la calidad.pptx
historia de la calidad.pptxhistoria de la calidad.pptx
historia de la calidad.pptx
 
Pque calidad.pptx
Pque calidad.pptxPque calidad.pptx
Pque calidad.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
 
politica_economica-1.ppt
politica_economica-1.pptpolitica_economica-1.ppt
politica_economica-1.ppt
 
3-politica_economica.ppt
3-politica_economica.ppt3-politica_economica.ppt
3-politica_economica.ppt
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Politica Economica Nacional.pptx

  • 1. POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL La política económica es el conjunto de medidas de políticas fiscal, política de gasto y política monetaria que son manejadas por las autoridades económicas de un país para alcanzar los objetivos macroeconómicos. La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.
  • 2. La política de gasto se orienta a la aplicación eficiente de los recursos, a lograr mejores expectativas de bienestar a la población, priorizando a los grupos que habitan en condiciones de rezago y pobreza extrema y a fortalecer el desarrollo integral del Estado, mediante la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la participación social. La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
  • 3. Son las directrices y lineamientos mediante el cual un Estado regula y orienta el proceso económico de un país en cuanto al sistema financiero nacional, gasto público y la vinculación con la economía mundial. Cada Estado o Nación define su política económica de acuerdo a sus exigencias y necesidades, para ello se debe analizar el FODA (fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) todo ello encaminado hacia el interior del Estado o País.
  • 4. POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL En lo que se refiere a la política económica internacional es lo referente a la política fiscal, gasto y política monetaria pero desde el punto de vista externo; es decir, nos lleva a analizar las estratégicas que realizan los Estados o un país para atraer a la inversión extrajera, el cual nos lleva a analizar y profundizar la Ley de Impuesto al Comercio exterior.
  • 5. La fuente de derecho de esta ley es el artículo 131 de la Constitución que dice textualmente: *Es la facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de transito por territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la republica de toda clase de efectos, cualquiera que sea su procedencia*. Existen a nivel internacional un grupo de instituciones que controlan la evolución de la economía e imponen una determinada política a los países que piden préstamos, los más débiles. Son el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) (antes el GATT, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio). El BM y el FMI prestan ayudas a la inversión en el Tercer Mundo, pero su ineficacia ha sido reconocida por los propios organismos.
  • 6. BM - El Banco Mundial, es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos. FMI - El Fondo Monetario Internacional, fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
  • 7. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. OMC - Organización Mundial del Comercio, fue establecida en 1995. La OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial. Su sede está ubicada en Ginebra, Suiza.
  • 8. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en la ciudad de París (Francia). En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
  • 9. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. La OCDE, conocida como *club de los países ricos* agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70% del mercado mundial y representaban el 80% del PNB mundial en 2007.
  • 10. SECTOR ECONÓMICO El 1ro. De Septiembre de 1982, se expidieron dos decretos: Uno que nacionaliza la banca y otro que establece el control generalizado de cambios. Entre ambas medidas, se convirtió al Banco de México en organismo descentralizado.
  • 11. Los objetivos que contemplan las instituciones que prestan el servicio público de banca y crédito son: • Facilitar el acceso al servicio público de banca y crédito • El fomento de ahorro y el mejoramiento de los sistemas de captación • La canalización de recursos y su descentralización geográfica de acuerdo con las prioridades marcadas en los planes de desarrollo. • La participación de la banca mexicana en los mercados financieros internacionales.
  • 12. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los sectores primario, secundario y terciario. Conjuntos de actividades económicas de un país son tres grandes grupos o sectores: Sector primario, Se encuentra formado por cinco ramas o actividades económicas: minería, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
  • 13. Sector secundario, Se encuentra formado por dos actividades económicas: Industrias manufactureras o transformadoras. Sector terciario, Formado por dos actividades económicas: Comercio y servicios en general. A los cuales se añade más recientemente el denominado sector cuaternario, de contenido no bien definido todavía, en el cual se suelen incluir las actividades económicas relacionadas con el ocio y las nuevas de servicios de sofisticada tecnología.