SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA FISCAL: es una rama de la política económica que configura
el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos,
como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a
mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.
Encuadramiento funciones básicas de la actividad financiera del estado:
 Funcion de asignación de recursos
 Funcion redistribuida
 Funcion estabilizada
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL
 Acelerar el crecimiento económico.
 Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto
humanos, como materiales y capitales.
 Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de
precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen
aumento en el gasto público o reducción de los impuestos
Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan
un gasto público gubernamental reducido o aumentar los impuestos, o una
combinación de ambos. Causando variación en la tasa de interés y la tasa de
cambio
PROCESO DE ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL
El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos
impuestos proporcionales a la producción:
Leyenda:
 T: tasa (impuestos) dinero que pagan los ciudadanos
 G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
 Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
 Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (PNB); producción
 P1: equilibrio fiscal; T=G
 Zona en rojo, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos
 Zona en verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se
gasta, mediante los impuestos
Hay que aclarar que el déficit (déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es
necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal
creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1 en la gráfica), va
bien aumentar el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>T y
hay déficit.
MECANISMO
 Variación del gasto público: Gasto público (inversión pública) es cuánto
dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y
otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en
bienes y servicios para el Estado.
 Variación de los impuestos: Si aumenta la renta de los consumidores (el
dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar
más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje
de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión
marginal al ahorro.
TIPOS DE POLÍTICAS FISCAL:
 Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada,
especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y
necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o
incluso puede provocar inflación.
Los mecanismos a usar son:
 Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el
desempleo.
 Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas,
lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas,
en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido
expansivo.
Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por
ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene
necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado
se tiende al superávit.
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:
 Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la
producción.
 Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan una renta menor y en
consecuencia disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza
hacia la izquierda.
CRITICAS A LA POLÍTICA FISCAL
La política fiscal dejó de ser efectiva en los años 70, porque no pudo resolver la
situación conocida ahora como estanflación, que consiste en la coexistencia
simultánea de una fuerte inflación y a la vez una alta tasa de desempleo, motivada
por la crisis del petróleo de 1973.
Otras críticas que recibe la política fiscal son:
Efecto expulsión
En caso de recesión se aplica una política expansiva: se aumenta el gasto
público o se bajan los impuestos. Para poder financiarse, el Estado necesita
dinero, y lo encuentra en el mercado privado: vendiendo títulos de deuda pública.
Al vender tantos, el precio de los títulos baja, y la gente compra más ya que
parecen rentables.
Provoca déficit comercial
En el caso anterior (se emite Deuda pública para financiarse), si los títulos los
compran los extranjeros, la moneda propia subirá de valor. Eso hará que bajen las
exportaciones (porque a los de fuera les sale más caro comprar), y no es bueno
que pase eso en una fase de recesión.
Retrasos
Para que funcione bien la política fiscal, hay que tener muy en cuenta el ciclo
económico, ya que si se aplica una política restrictiva durante un período
derecesión, será un fracaso.
Propensión al consumo, no constante
Los clásicos opinan que no siempre vamos a gastar el mismo porcentaje de
nuestra renta; por tanto, la propensión marginal al consumo (o al ahorro) no es
constante. Además, depende mucho de cada tipo de persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-Fleming
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
El modelo is lm
El modelo is lmEl modelo is lm
El modelo is lm
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 

Destacado

La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetariawarjata
 
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendaspolíticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendasMarcos Matos
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaAismar Cedeño
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIANataly Santillan
 
Apresentação politica monetária
Apresentação politica monetáriaApresentação politica monetária
Apresentação politica monetáriaIvanildo Moreira
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaUsuarioManeiro
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 

Destacado (17)

La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendaspolíticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
 
Economía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicosEconomía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicos
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
Apresentação politica monetária
Apresentação politica monetáriaApresentação politica monetária
Apresentação politica monetária
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetária
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a Política fiscal (Macroeconomia)

Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaFrancisco Martinez
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economíaguest248b78
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema Xpatriymaca
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Fdy Renovato
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESDavid Nuñez
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Etialer21389
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloFundación CEDDET
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficalesorvy
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxemerson vargas panduro
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfemerson vargas panduro
 

Similar a Política fiscal (Macroeconomia) (20)

Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logistica
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema X
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
PoliTica Fiscal
PoliTica FiscalPoliTica Fiscal
PoliTica Fiscal
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Sistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos EtiSistema De Recursos Eti
Sistema De Recursos Eti
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Política fiscal (Macroeconomia)

  • 1. POLÍTICA FISCAL: es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. Encuadramiento funciones básicas de la actividad financiera del estado:  Funcion de asignación de recursos  Funcion redistribuida  Funcion estabilizada OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL  Acelerar el crecimiento económico.  Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.  Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes. Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestos Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto público gubernamental reducido o aumentar los impuestos, o una combinación de ambos. Causando variación en la tasa de interés y la tasa de cambio PROCESO DE ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción: Leyenda:  T: tasa (impuestos) dinero que pagan los ciudadanos  G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.  Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
  • 2.  Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (PNB); producción  P1: equilibrio fiscal; T=G  Zona en rojo, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos  Zona en verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos Hay que aclarar que el déficit (déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1 en la gráfica), va bien aumentar el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>T y hay déficit. MECANISMO  Variación del gasto público: Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.  Variación de los impuestos: Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro. TIPOS DE POLÍTICAS FISCAL:  Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. Los mecanismos a usar son:  Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.
  • 3.  Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit. Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:  Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción.  Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan una renta menor y en consecuencia disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda. CRITICAS A LA POLÍTICA FISCAL La política fiscal dejó de ser efectiva en los años 70, porque no pudo resolver la situación conocida ahora como estanflación, que consiste en la coexistencia simultánea de una fuerte inflación y a la vez una alta tasa de desempleo, motivada por la crisis del petróleo de 1973. Otras críticas que recibe la política fiscal son: Efecto expulsión En caso de recesión se aplica una política expansiva: se aumenta el gasto público o se bajan los impuestos. Para poder financiarse, el Estado necesita dinero, y lo encuentra en el mercado privado: vendiendo títulos de deuda pública. Al vender tantos, el precio de los títulos baja, y la gente compra más ya que parecen rentables.
  • 4. Provoca déficit comercial En el caso anterior (se emite Deuda pública para financiarse), si los títulos los compran los extranjeros, la moneda propia subirá de valor. Eso hará que bajen las exportaciones (porque a los de fuera les sale más caro comprar), y no es bueno que pase eso en una fase de recesión. Retrasos Para que funcione bien la política fiscal, hay que tener muy en cuenta el ciclo económico, ya que si se aplica una política restrictiva durante un período derecesión, será un fracaso. Propensión al consumo, no constante Los clásicos opinan que no siempre vamos a gastar el mismo porcentaje de nuestra renta; por tanto, la propensión marginal al consumo (o al ahorro) no es constante. Además, depende mucho de cada tipo de persona.