SlideShare una empresa de Scribd logo
Politicas Medio
Ambientales
FACULTAD: Medicina Humana
AUTOR: Andia vilcapuma Ronaldo
ASESOR: Auris Villegas David
RESUMEN
Durante las últimos decenios hemos
aprendido que no es posible continuar
ignorando el creciente impacto de las
actividades humanas sobre el ambiente
biofísico del cual somos parte. Hemos
tomado conciencia de los peligros que
encierra la explotación indiscriminada de los
recursos naturales (pesquerías, bosques,
suelos, ríos, minerales, hidrocarburos), y del
riesgo que corremos al sobrecargar la
capacidad de la tierra para absorber
desperdicios (contaminación del aire y del
agua, lluvia ácida, desechos sólidos,
desperdicios tóxicos). Como resultado, las
consideraciones ambientales han pasado a
ocupar un lugar prominente en las
estrategias y políticas de desarrollo en
prácticamente todos los países del mundo.
INTRODUCCION
La preocupación contemporánea acerca de
la sustentabilidad ambiental se remonta a
las advertencias que se hicieron a partir de
los años sesenta sobre el impacto negativo
de los patrones de crecimiento económico
de los países industrializados.
SITUACION
PROBLEMÁTICA • Buscar el crecimiento económico primero, para luego añadir
medidas que mitiguen su impacto negativo sobre el medio
ambiente no es eficaz ni eficiente, particularmente desde el
punto de vista de la relación entre el costo de las medidas
paliativas y sus resultados. Una concepción más adecuada
del desarrollo debe llevar hacia medidas que promuevan en
forma simultánea el crecimiento económico, la reducción de
la pobreza y mejoras en el medio ambiente, es decir el
desarrollo humano sustentable
HIPOTESIS
• • La cobertura de un instrumento se define como el número
absoluto o la proporción de unidades productivas, agencias
de gobierno u organizaciones de investigación a las cuales
puede afectar. Este concepto se puede extender para
considerar las consecuencias e implicaciones de la aplicación
de la política.
• • La equidad de un instrumento significa que tiene el mismo
impacto sobre todas las unidades que tienen características
similares. Puede haber situaciones en las cuales el
instrumento no es aplicado con igualdad a todos los casos
con características similares.
• • La eficiencia de un instrumento es la relación entre el
esfuerzo (administrativo, financiero, técnico) desplegado y
los efectos que resultan de su uso. El esfuerzo puede incluir
consideraciones de carácter cuantitativo, como el costo de su
aplicación, o de carácter cualitativo, como la expertise
requerida para operarlo.
METODOS Y
MATERIALES
• PLANIFICACIÓN
• INVESTIGACIÓN
• REVISIÓN
RESULTADO
• La estructura organizativa que forma parte
de los instrumentos de política ambiental es
deficiente en casi todos los sectores. Esta
deficiencia apunta hacia el reforzamiento de
las capacidades y de los presupuestos en las
instituciones públicas.
• Los mecanismos operativos son deficientes
en todos los sectores, lo cual se deriva en
gran medida de la debilidad institucional Y
presupuestaria del sector público. En este
campo hay nuevos elementos aportados en
el documento “Desarrollo sustentable en el
Perú”, por Alberto Pascó Font, que brindan
una mayor responsabilidad y participación a
la sociedad civil y al sector privado en el
diseño y puesta en práctica de la política
ambiental.
CONCLUSIONES
• En términos generales, la política ambiental del
gobierno se encuentra dentro del paradigma de
Protección Ambiental. Persiste la concepción de
reparar los daños en lugar de incorporar el
principio de prevención. Desde la perspectiva
económica, el impacto ambiental es una
externalidad y los niveles óptimos de
contaminación se definen por su aceptación
económica de corto plazo (y en consecuencia por
consideraciones políticas) y no por los requisitos
necesarios para mantener la resistencia del
ecosistema. Las evaluaciones de impacto ambiental
se hacen después del diseño del proyecto y los
organismos gubernamentales no se responsabilizan
de planificar y promover actividades no
contaminantes. Esta conclusión abre paso a la
pregunta, que deben hacerse los diseñadores de
política y la ciudadanía en general: ¿es éste el
enfoque deseado para el Perú?
• BREAN, Donald J.S. (1998) “Canadian Extractive Industries: Taxation, Finance and Foreign Ownership”. En
Conferencia Internacional Recursos naturales y desarrollo. Un diálogo canadiense- peruano. Consorcio de
Investigación Económica, Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (CIEPLAN), Lima,
3 y 4 de setiembre de 1998.
CAILLAUX, Jorge; RUIZ, Manuel (eds) (1999) Acceso a recursos genéticos. Propuestas e instrumentos
jurídicos, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lima.
CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES, en Agro Informe,
No. 10, abril-junio 1998.
COLBY, Michael E. (1991). La administración ambiental en el desarrollo: Evolución de los paradigmas.
Sobretiro de El Trimestre Económico. vol LVIII (3), núm 231. México.
CUÁNTO S.A. (1997) Perú en números 97. Lima
BIBLIOGRAFIA
BIOGRAFIAS
AUTOR: ANDIA VILCAPUMA
RONALDO
• NACI EL 02 DE JUNIO DE 1998.
ESTUDIE EN EL COLEGIO SAN
VICENTE DE PAUL DE CHINCHA Y
ACTUALMENTE ESTOY
ESTUDIANDO LA CARRERA DE
MEDICINA HUMANA EN LA UPSJB.
ASESOR: DAVID AURIS VILLEGAS
• NACIO EL 21 DE ABRIL DEL
1975 EN HUANCAVELICA
PERÚ, ESCRITOR POETA
CUENTISTA.
CONFERENCISTA
LICENCIADO POR LA
UNIVERSIDAD SAN MARCOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALESIMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
Sonita Flors
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoManuel Lopes
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
Alex Caldera
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
ANTO MARTINEZ
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
Huguito Aguilar
 
Bloque 3 terminasison
Bloque 3 terminasisonBloque 3 terminasison
Bloque 3 terminasisonJesus Mtz
 

La actualidad más candente (15)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALESIMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexico
 
Impacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económicoImpacto del desarrollo económico
Impacto del desarrollo económico
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
 
Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
 
Bloque 3 terminasison
Bloque 3 terminasisonBloque 3 terminasison
Bloque 3 terminasison
 

Similar a Politicas medio ambientales

Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambientalFactores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
desiree movil
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
darlyt86
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
martineztineohilde
 
Origen gerencia ambiental
Origen gerencia ambientalOrigen gerencia ambiental
Origen gerencia ambiental
Filipo Noreña
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.
Valeria Saltos
 
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina Landaeta
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
KamilaMorales7
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eduardodaniel1992
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoguest8bf47a
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
guest8bf47a
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Alain Castro Alfaro
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
PAUL BARAHONA
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
Uniambiental
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....
ionessy
 

Similar a Politicas medio ambientales (20)

Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambientalFactores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
Factores que intervienen en el sistema de gestion ambiental
 
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdfGrupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Origen gerencia ambiental
Origen gerencia ambientalOrigen gerencia ambiental
Origen gerencia ambiental
 
Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.Intrumento economico Francisco Q.
Intrumento economico Francisco Q.
 
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
 
Eva pnud
Eva pnudEva pnud
Eva pnud
 
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica ...
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Politicas medio ambientales

  • 1. Politicas Medio Ambientales FACULTAD: Medicina Humana AUTOR: Andia vilcapuma Ronaldo ASESOR: Auris Villegas David
  • 2. RESUMEN Durante las últimos decenios hemos aprendido que no es posible continuar ignorando el creciente impacto de las actividades humanas sobre el ambiente biofísico del cual somos parte. Hemos tomado conciencia de los peligros que encierra la explotación indiscriminada de los recursos naturales (pesquerías, bosques, suelos, ríos, minerales, hidrocarburos), y del riesgo que corremos al sobrecargar la capacidad de la tierra para absorber desperdicios (contaminación del aire y del agua, lluvia ácida, desechos sólidos, desperdicios tóxicos). Como resultado, las consideraciones ambientales han pasado a ocupar un lugar prominente en las estrategias y políticas de desarrollo en prácticamente todos los países del mundo.
  • 3. INTRODUCCION La preocupación contemporánea acerca de la sustentabilidad ambiental se remonta a las advertencias que se hicieron a partir de los años sesenta sobre el impacto negativo de los patrones de crecimiento económico de los países industrializados.
  • 4. SITUACION PROBLEMÁTICA • Buscar el crecimiento económico primero, para luego añadir medidas que mitiguen su impacto negativo sobre el medio ambiente no es eficaz ni eficiente, particularmente desde el punto de vista de la relación entre el costo de las medidas paliativas y sus resultados. Una concepción más adecuada del desarrollo debe llevar hacia medidas que promuevan en forma simultánea el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y mejoras en el medio ambiente, es decir el desarrollo humano sustentable
  • 5. HIPOTESIS • • La cobertura de un instrumento se define como el número absoluto o la proporción de unidades productivas, agencias de gobierno u organizaciones de investigación a las cuales puede afectar. Este concepto se puede extender para considerar las consecuencias e implicaciones de la aplicación de la política. • • La equidad de un instrumento significa que tiene el mismo impacto sobre todas las unidades que tienen características similares. Puede haber situaciones en las cuales el instrumento no es aplicado con igualdad a todos los casos con características similares. • • La eficiencia de un instrumento es la relación entre el esfuerzo (administrativo, financiero, técnico) desplegado y los efectos que resultan de su uso. El esfuerzo puede incluir consideraciones de carácter cuantitativo, como el costo de su aplicación, o de carácter cualitativo, como la expertise requerida para operarlo.
  • 6. METODOS Y MATERIALES • PLANIFICACIÓN • INVESTIGACIÓN • REVISIÓN
  • 7. RESULTADO • La estructura organizativa que forma parte de los instrumentos de política ambiental es deficiente en casi todos los sectores. Esta deficiencia apunta hacia el reforzamiento de las capacidades y de los presupuestos en las instituciones públicas. • Los mecanismos operativos son deficientes en todos los sectores, lo cual se deriva en gran medida de la debilidad institucional Y presupuestaria del sector público. En este campo hay nuevos elementos aportados en el documento “Desarrollo sustentable en el Perú”, por Alberto Pascó Font, que brindan una mayor responsabilidad y participación a la sociedad civil y al sector privado en el diseño y puesta en práctica de la política ambiental.
  • 8. CONCLUSIONES • En términos generales, la política ambiental del gobierno se encuentra dentro del paradigma de Protección Ambiental. Persiste la concepción de reparar los daños en lugar de incorporar el principio de prevención. Desde la perspectiva económica, el impacto ambiental es una externalidad y los niveles óptimos de contaminación se definen por su aceptación económica de corto plazo (y en consecuencia por consideraciones políticas) y no por los requisitos necesarios para mantener la resistencia del ecosistema. Las evaluaciones de impacto ambiental se hacen después del diseño del proyecto y los organismos gubernamentales no se responsabilizan de planificar y promover actividades no contaminantes. Esta conclusión abre paso a la pregunta, que deben hacerse los diseñadores de política y la ciudadanía en general: ¿es éste el enfoque deseado para el Perú?
  • 9. • BREAN, Donald J.S. (1998) “Canadian Extractive Industries: Taxation, Finance and Foreign Ownership”. En Conferencia Internacional Recursos naturales y desarrollo. Un diálogo canadiense- peruano. Consorcio de Investigación Económica, Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (CIEPLAN), Lima, 3 y 4 de setiembre de 1998. CAILLAUX, Jorge; RUIZ, Manuel (eds) (1999) Acceso a recursos genéticos. Propuestas e instrumentos jurídicos, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lima. CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES, en Agro Informe, No. 10, abril-junio 1998. COLBY, Michael E. (1991). La administración ambiental en el desarrollo: Evolución de los paradigmas. Sobretiro de El Trimestre Económico. vol LVIII (3), núm 231. México. CUÁNTO S.A. (1997) Perú en números 97. Lima BIBLIOGRAFIA
  • 10. BIOGRAFIAS AUTOR: ANDIA VILCAPUMA RONALDO • NACI EL 02 DE JUNIO DE 1998. ESTUDIE EN EL COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL DE CHINCHA Y ACTUALMENTE ESTOY ESTUDIANDO LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA EN LA UPSJB. ASESOR: DAVID AURIS VILLEGAS • NACIO EL 21 DE ABRIL DEL 1975 EN HUANCAVELICA PERÚ, ESCRITOR POETA CUENTISTA. CONFERENCISTA LICENCIADO POR LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS