SlideShare una empresa de Scribd logo
 Trabajo de: Felix Rosero Rivera<br />Tema :Gestión - Medio Ambiente                            <br />La Gestión Ambiental en la Empresa                     <br />El concepto de ambiente implica directa e intimamente al hombre,ya que se concibe, como aquello que rodea al hombre en el ambito espacial, y que interactúa con este en forma permanente e inseparable.Debe entenderse que la actividad humana modifica siempre el ambiente.Y de manera creciente y sostenida.Toda vez que se desarrolla la actividad humana, cualquiera que ella sea, hay impacto en el ambiente, lo cual no implica un disvalor, en todo caso, debe atenderse a que ese impacto sea controlado, minimizado ocompensado, de manera tal que se tienda al concepto de desarrollo sostenible.La otra opción que tiene el hombre es la de dejar de crecer, y en ese caso, parafraseando a la Lic. Margarita Gutierrez, investigadora de la UNAM, “que levanten la mano los primeros 30 millones de personas dispuestos a dejar el plantea”.                                                                                        El Medio Ambiente – MA– puede ser entendido como:<br />Fuente de recursos naturales <br />Soporte de actividades <br />Receptor de efluentes. <br />Como fuente de recursosel MA abastece al ser humano desde las materias primas y energía que necesita para su desarrollo. Ahora bien, solo una parte de estos recursos es renovable y se requiere, por lo tanto, un tratamiento cuidadoso para evitar queun uso anarquico de aquellos nos conduzca a una situación irreversible.Las acciones humanas afectas de manera ostensible a una multitud de ecosistemas. Los recursos naturales deben utilizarse por debajo de su tasa de renovación (recursos naturales);con un ritmo asimilable por el MA (recursos no renovables consumibles, como el caso del petróleo), o con una intensidad de uso asumible y coherente, en el caso de recursos no renovables y no consumibles (patrimonio artístico).Como soporte de actividades, el MA presenta una mayor o menor capacidad de acogida para cada actividad que se desarrolla en su seno.Cada territorio, cada ecosistema y cada sistema socio-cultural presenta una capacidad de acogida para un numero indeterminado de actividades.Como receptor de efluentes, (emisiones, vertidos, desechos y residuos no deseados), se tendrá en cuenta la capacidad de asimilación del MA (capacidad de dispersión atmosférica, capacidad de autodepuración del agua, capacidad de filtrado del suelo, etc.). La emisión de efluentes de una actividad deberá realizarse siempre por debajode la capacidad de asimilación del MA.Las premisas:<br />Utilización de recursos, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la renovación. <br />Situar las actividades en territorios con capacidad de compensar el impacto. <br />La emisión de los efluentes de las actividades no sobrepasará la capacidad de recepción o asimilación del MA. <br />Estas premisas serán la base de un buen sistema de gestión ambiental, sistema que tendrá como objetivo la integración ambiental de las actividades que se desarrollan en el MA, o sea la integración entre los diversos factores y procesos que forman el sistema socio-físico y de éste con el hombre a través de las actividades humanas.<br />Aunque la interacción del hombre con su entorno puede ser benéfica o perjudicial para éste, son los efectos negativos los que han generalizado una preocupación ambiental que se manifiesta en la creciente conciencia social sobre el tema.<br />Desde los comienzos del siglo XX, todos los indicadores productivos, han experimentado un crecimiento exponencial. La economía mundial se ha multiplicado por 20; la población mundial se ha quintuplicado; el factor de crecimiento de la producción industrial es de 50; el consumo de combustibles fósiles es en la actualidad 30 veces mayor que en 1990,… y así sucesivamente.<br />Ha llegado el momento de que la política de medio ambiente pase a una velocidad superior.<br />Esta nueva perspectiva es de globalidad e integración, escapando del enfoque excesivamente analítico y de microescala que hasta entonces se venía teniendo y permite observar nuestro mundo como un todo en equilibrio cuya evolución a mayores entropías se está acelerando a pasos agigantados, pudiendo estar cercano el punto de no retorno o aquél en el que se supera irreversiblemente la capacidad de asimilación del medio (Romero Alarcón, 1993).<br />Este enfoque facilita la búsqueda de soluciones que, inexcusablemente, han de pasar por alcanzar un punto de inflexión en la curva exponencial antes aludida, aminorando las acciones impactantes y ralentizando los impactos. O sea lo que se ha venido definiendo como desarrollo sostenible.<br />La industria y la agricultura, principales artífices en nuestro desarrollo, se han visto constantemente en el ojo del huracán, como si fueran las únicas responsables del ritmo actual de deterioro ambiental. No es una cuestión de culpabilidades, son sólo una más de las actividades que causan un grave impacto sobre el medio ambiente. Lo que si es cierto es que actualmente existen tecnologías que aplicadas a la industria y a la agricultura, posibilitan la minimización de esos impactos y su desarrollo futuro está vinculado directamente a integrar la componente ambiental en todas su decisiones. La industria puede provocar su segunda revolución si se convierte en el motor de este cambio estratégico.<br />La necesidad de un planeamiento medioambiental efectivo, es algo totalmente aceptado, hoy día, en el mundo empresarial.<br />Cualquier tipo de actividad empresarial se está viendo obligada a adoptar tecnologías y medios que supongan un limite al deterioro del medio ambiente.<br />Para el responsable empresarial, ya sea influido por la creciente legislación se va promulgando o por la concienciación lograda en base a la novedad de los temas medioambientales, o por la presión social tan insistentemente ejercida en la actualidad, el ocuparse de las consecuencias ambientales de su actividad no es una alternativa sino una exigencia indispensable para la supervivencia de su empresa. <br />La empresa en general, sea industrial, de la construcción, agrícola o de servicios, tiene una responsabilidad propia en relación con la gestión de la repercusión medioambiental de sus actividades, y por consiguiente, debe desempeñar un papel activo en ese ámbito. Esa responsabilidad exige por una parte, que los órganos de decisión empresariales establezcan y pongan en práctica políticas, objetivos y programas en materia de medio ambiente y sistemas eficaces de gestión medioambiental; y por otra que las empresas deban adoptar una política medioambiental que, además de contemplar el cumplimiento de todos los requisitos normativos correspondientes al medio ambiente, contenga compromisos destinados a la mejora continua y razonable de su actuación medioambiental.Actualmente, la teoría del desarrollo económico compatible con la protección del medio ambiente, toma carácter de naturaleza, viniendo provocada por la mayor demanda que, como consecuencia del aumento de la población, exige un aumento de la producción agrícola e industrial.La evidencia del deterioro ambiental deja claro que tenemos que caminar en otra dirección a fin de asegurar que el progreso sea sostenible, es decir que “satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer laspropias” (M.T. Estevan Bolea, 1994). <br />
Medio ambiente
Medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos MontesInstituto Humboldt
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientalAlex AG
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMari Carmen
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambienteTrabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Valentina Carvajal
 
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
rosario DE LOS SANTOS
 
Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Alfonso Arzate
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroAndrés Casadiego
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteyazrh
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.FOMINDEL
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
 
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambienteTrabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
Trabajo texto 12: Sustentabilidad y Degradación del medio ambiente
 
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
Dialnet administracion y-cambioclimatico-3849237
 
Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Danielle Mazzonis.
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 

Similar a Medio ambiente

Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialmilarod03
 
Tarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicosTarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicos
Daniel Tarazona Torres
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
PAUL BARAHONA
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
Ambientes naturales, ética y responsabilidad social
Ambientes naturales, ética y responsabilidad socialAmbientes naturales, ética y responsabilidad social
Ambientes naturales, ética y responsabilidad socialEverardo Garza
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Martin Torres
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
Fase de Investigacion.
Fase de Investigacion.Fase de Investigacion.
Fase de Investigacion.Yraimary21
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AlisSGarca
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
UNELLEZ
 
Joiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacionJoiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacion
Joiver Davila
 
Qué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambienteQué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambiente
kitty Cespedes
 

Similar a Medio ambiente (20)

Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
 
Tarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicosTarea 4 recursos hidraulicos
Tarea 4 recursos hidraulicos
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
taller 3.8
taller 3.8taller 3.8
taller 3.8
 
Ambientes naturales, ética y responsabilidad social
Ambientes naturales, ética y responsabilidad socialAmbientes naturales, ética y responsabilidad social
Ambientes naturales, ética y responsabilidad social
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
Innovación técnica
Innovación técnicaInnovación técnica
Innovación técnica
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
Trabajo de educacion ambiental carlos perez 10 -1
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
Fase de Investigacion.
Fase de Investigacion.Fase de Investigacion.
Fase de Investigacion.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias II Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Joiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacionJoiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacion
 
Qué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambienteQué es la contaminacion del medio ambiente
Qué es la contaminacion del medio ambiente
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Medio ambiente

  • 1. Trabajo de: Felix Rosero Rivera<br />Tema :Gestión - Medio Ambiente <br />La Gestión Ambiental en la Empresa <br />El concepto de ambiente implica directa e intimamente al hombre,ya que se concibe, como aquello que rodea al hombre en el ambito espacial, y que interactúa con este en forma permanente e inseparable.Debe entenderse que la actividad humana modifica siempre el ambiente.Y de manera creciente y sostenida.Toda vez que se desarrolla la actividad humana, cualquiera que ella sea, hay impacto en el ambiente, lo cual no implica un disvalor, en todo caso, debe atenderse a que ese impacto sea controlado, minimizado ocompensado, de manera tal que se tienda al concepto de desarrollo sostenible.La otra opción que tiene el hombre es la de dejar de crecer, y en ese caso, parafraseando a la Lic. Margarita Gutierrez, investigadora de la UNAM, “que levanten la mano los primeros 30 millones de personas dispuestos a dejar el plantea”. El Medio Ambiente – MA– puede ser entendido como:<br />Fuente de recursos naturales <br />Soporte de actividades <br />Receptor de efluentes. <br />Como fuente de recursosel MA abastece al ser humano desde las materias primas y energía que necesita para su desarrollo. Ahora bien, solo una parte de estos recursos es renovable y se requiere, por lo tanto, un tratamiento cuidadoso para evitar queun uso anarquico de aquellos nos conduzca a una situación irreversible.Las acciones humanas afectas de manera ostensible a una multitud de ecosistemas. Los recursos naturales deben utilizarse por debajo de su tasa de renovación (recursos naturales);con un ritmo asimilable por el MA (recursos no renovables consumibles, como el caso del petróleo), o con una intensidad de uso asumible y coherente, en el caso de recursos no renovables y no consumibles (patrimonio artístico).Como soporte de actividades, el MA presenta una mayor o menor capacidad de acogida para cada actividad que se desarrolla en su seno.Cada territorio, cada ecosistema y cada sistema socio-cultural presenta una capacidad de acogida para un numero indeterminado de actividades.Como receptor de efluentes, (emisiones, vertidos, desechos y residuos no deseados), se tendrá en cuenta la capacidad de asimilación del MA (capacidad de dispersión atmosférica, capacidad de autodepuración del agua, capacidad de filtrado del suelo, etc.). La emisión de efluentes de una actividad deberá realizarse siempre por debajode la capacidad de asimilación del MA.Las premisas:<br />Utilización de recursos, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la renovación. <br />Situar las actividades en territorios con capacidad de compensar el impacto. <br />La emisión de los efluentes de las actividades no sobrepasará la capacidad de recepción o asimilación del MA. <br />Estas premisas serán la base de un buen sistema de gestión ambiental, sistema que tendrá como objetivo la integración ambiental de las actividades que se desarrollan en el MA, o sea la integración entre los diversos factores y procesos que forman el sistema socio-físico y de éste con el hombre a través de las actividades humanas.<br />Aunque la interacción del hombre con su entorno puede ser benéfica o perjudicial para éste, son los efectos negativos los que han generalizado una preocupación ambiental que se manifiesta en la creciente conciencia social sobre el tema.<br />Desde los comienzos del siglo XX, todos los indicadores productivos, han experimentado un crecimiento exponencial. La economía mundial se ha multiplicado por 20; la población mundial se ha quintuplicado; el factor de crecimiento de la producción industrial es de 50; el consumo de combustibles fósiles es en la actualidad 30 veces mayor que en 1990,… y así sucesivamente.<br />Ha llegado el momento de que la política de medio ambiente pase a una velocidad superior.<br />Esta nueva perspectiva es de globalidad e integración, escapando del enfoque excesivamente analítico y de microescala que hasta entonces se venía teniendo y permite observar nuestro mundo como un todo en equilibrio cuya evolución a mayores entropías se está acelerando a pasos agigantados, pudiendo estar cercano el punto de no retorno o aquél en el que se supera irreversiblemente la capacidad de asimilación del medio (Romero Alarcón, 1993).<br />Este enfoque facilita la búsqueda de soluciones que, inexcusablemente, han de pasar por alcanzar un punto de inflexión en la curva exponencial antes aludida, aminorando las acciones impactantes y ralentizando los impactos. O sea lo que se ha venido definiendo como desarrollo sostenible.<br />La industria y la agricultura, principales artífices en nuestro desarrollo, se han visto constantemente en el ojo del huracán, como si fueran las únicas responsables del ritmo actual de deterioro ambiental. No es una cuestión de culpabilidades, son sólo una más de las actividades que causan un grave impacto sobre el medio ambiente. Lo que si es cierto es que actualmente existen tecnologías que aplicadas a la industria y a la agricultura, posibilitan la minimización de esos impactos y su desarrollo futuro está vinculado directamente a integrar la componente ambiental en todas su decisiones. La industria puede provocar su segunda revolución si se convierte en el motor de este cambio estratégico.<br />La necesidad de un planeamiento medioambiental efectivo, es algo totalmente aceptado, hoy día, en el mundo empresarial.<br />Cualquier tipo de actividad empresarial se está viendo obligada a adoptar tecnologías y medios que supongan un limite al deterioro del medio ambiente.<br />Para el responsable empresarial, ya sea influido por la creciente legislación se va promulgando o por la concienciación lograda en base a la novedad de los temas medioambientales, o por la presión social tan insistentemente ejercida en la actualidad, el ocuparse de las consecuencias ambientales de su actividad no es una alternativa sino una exigencia indispensable para la supervivencia de su empresa. <br />La empresa en general, sea industrial, de la construcción, agrícola o de servicios, tiene una responsabilidad propia en relación con la gestión de la repercusión medioambiental de sus actividades, y por consiguiente, debe desempeñar un papel activo en ese ámbito. Esa responsabilidad exige por una parte, que los órganos de decisión empresariales establezcan y pongan en práctica políticas, objetivos y programas en materia de medio ambiente y sistemas eficaces de gestión medioambiental; y por otra que las empresas deban adoptar una política medioambiental que, además de contemplar el cumplimiento de todos los requisitos normativos correspondientes al medio ambiente, contenga compromisos destinados a la mejora continua y razonable de su actuación medioambiental.Actualmente, la teoría del desarrollo económico compatible con la protección del medio ambiente, toma carácter de naturaleza, viniendo provocada por la mayor demanda que, como consecuencia del aumento de la población, exige un aumento de la producción agrícola e industrial.La evidencia del deterioro ambiental deja claro que tenemos que caminar en otra dirección a fin de asegurar que el progreso sea sostenible, es decir que “satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer laspropias” (M.T. Estevan Bolea, 1994). <br />