SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración ¿Que es el fenómeno del cambio climático? INTEGRANTES: Carrasco Martínez Rubén Omar  Hernández Jiménez Bryan Aarón  Hernández Martínez Marcelo Gustavo
Qué es el fenómeno del cambio climático?  Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
La Investigación relacionada al cambio climático en México  En México se realiza investigación en temas como variabilidad climática, impactos del cambio climático, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático; observación sistemática del clima y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (entre otros), y se analizan y evalúan los posibles efectos en las actividades sociales y económicas de nuestro país. Los resultados de gran parte de dichas investigaciones se incorporan en la “Comunicación Nacional” que México presenta ante la CMNUCC, y se da a conocer entre la población a través de publicaciones que pueden ser adquiridas vía electrónica o por compra en librerías así como de diferentes foros de difusión como seminarios, talleres, congresos. .
Cambio Climático y Gobierno  El cambio climático global es un tema de preocupación creciente entre los actores gubernamentales encargados de conducir la política nacional ya que no sólo se circunscribe al sector ambiental, es un problema que afectará al desarrollo de todos los sectores socioeconómicos del país.
Las organizaciones no gubernamentales y el cambio climático  Aunque son muchas las voces que se pronuncian por que los gobiernos emprendan acciones más concretas para evitar el calentamiento global, en la sociedad civil mexicana predomina el interés individual por el tema, y la actividad científico-académica, quedando la participación ciudadana y la movilización de las organizaciones ambientalistas en un plano muy menor. En México, una de las acciones urgentes que los grupos ambientalistas deben realizar es el apoyo a la construcción de capacidades en todos los sectores sociales para enfrentar el problema: la difusión de información, sensibilización y concientización social, capacitación de actores y educación ambiental son actividades con una alta vocación cívica que pueden ser incorporadas a las agendas ecologistas.
En este sentido y por la relevancia del tema de cambio climático en el contexto global, se ha dado una intensa participación de agrupaciones civiles en acciones e iniciativas que en otro momento estarían conducidas exclusivamente por el gobierno. Esta lógica ha permitido que en la mayoría de países donde los gobiernos asignan una prioridad nacional al tema, el involucramiento de organismos no gubernamentales en sus programas se traduzca en el complemento ideal para la política nacional. Asimismo, la importancia que adquiere esta participación de la sociedad civil no sólo se limita al terreno político. El desarrollo de mecanismos y líneas de investigación sobre los efectos del cambio climático en el entorno humano han sido el objetivo de trabajo de muchas organizaciones sociales.
El sector privado y el cambio climático  Ya sea como empresas que deciden reducir sus emisiones o como empresas que ofrecen productos y/o servicios que lo hacen posible, el sector privado juega un papel muy importante en el proceso de reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero. La contribución del sector privado mexicano a las emisiones de gases de efecto invernadero en México De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de GEI de México, en 2002, las emisiones de GEI fueron de 553 millones de toneladas en CO2 equivalente y registran un incremento de 30% comparadas con 1990.  Los principales gases, como se puede son el CO2 y el CH4, los cuales tienen un incremento de 28 y 34% en 1990 y 2002, respectivamente. El CO2 constituye en promedio 72% de las emisiones anuales, el CH4 25%; el N2O, 2% y los gases fluorados, 1%.
Adaptación al cambio climático  La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reconoce la necesidad de adaptarse a los impactos previsibles de la variabilidad y el cambio climático. La capacidad de adaptación, definida como la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad del clima y sus extremos) para moderar daños posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias, será el mecanismo para reducir la vulnerabilidad en México.  Este apartado del Portal de Cambio Climático pretende apoyar a las acciones y a la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático. Aquí encontrarás la bibliografía relevante sobre la adaptación, ligas de interés con información y con herramientas prácticas diseñadas para apoyar a los proyectos y acciones de adaptación. Es importante el intercambio de información y de experiencias sobre cómo se podrán adaptar los ecosistemas, las comunidades y los sectores al cambio climático, por lo que queremos crear a través de este portal una red de conocimiento sobre el tema.
Bibliografía http://cambio_climatico.ine.gob.mx/adaptacioncc/adaptacioncc.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
VivianVelandia
 
Comunicación y Medio Ambiente
Comunicación y Medio AmbienteComunicación y Medio Ambiente
Comunicación y Medio Ambiente
Claves21 Periodismo Ambiental
 
Análisis: Tratados de los Cambios Climáticos
Análisis: Tratados de los Cambios ClimáticosAnálisis: Tratados de los Cambios Climáticos
Análisis: Tratados de los Cambios Climáticos
Donald Massiah Moreira
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
cielofabra
 
Diapositivas tendencias.
Diapositivas tendencias.Diapositivas tendencias.
Diapositivas tendencias.erikacabarcas
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratadosJulio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
Julio Valero
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Actividad Integradora: TEIN
Actividad Integradora: TEINActividad Integradora: TEIN
Actividad Integradora: TEIN
JairMuoz10
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
EvelynVilleda8
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Larcery Díaz Barrantes
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalYair Reza
 
Deteriodo 2
Deteriodo 2Deteriodo 2
Deteriodo 2
eliepflc2
 
TENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALESTENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALES
emmd2014
 
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1Martin Torres
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Laura Mora Cuervo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
AlvaroJavier21
 

La actualidad más candente (19)

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Comunicación y Medio Ambiente
Comunicación y Medio AmbienteComunicación y Medio Ambiente
Comunicación y Medio Ambiente
 
Análisis: Tratados de los Cambios Climáticos
Análisis: Tratados de los Cambios ClimáticosAnálisis: Tratados de los Cambios Climáticos
Análisis: Tratados de los Cambios Climáticos
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
 
Diapositivas tendencias.
Diapositivas tendencias.Diapositivas tendencias.
Diapositivas tendencias.
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratadosJulio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
Julio cesar valero g los cambios climáticos-tratados
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Actividad Integradora: TEIN
Actividad Integradora: TEINActividad Integradora: TEIN
Actividad Integradora: TEIN
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Deteriodo 2
Deteriodo 2Deteriodo 2
Deteriodo 2
 
TENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALESTENDENCIAS AMBIENTALES
TENDENCIAS AMBIENTALES
 
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Ensayo enriq
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Similar a Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico

Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2wiriana
 
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambientalDiplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Graciela Mariani
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
EsmeraldaLopezHernan2
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
KamilaMorales7
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eduardodaniel1992
 
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdfGreanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
GreanyelisMarin
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Juan Anaya
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
yehider andrey espinoza colin
 
I moyado proyecto final
I moyado proyecto finalI moyado proyecto final
I moyado proyecto final
ITXELMOYADOLUCAS
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
México Sostenible
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Grecia Angeles U
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesASOCAM
 
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Daniel Delgado
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana htchaikyy
 
REVISTA AB
REVISTA ABREVISTA AB
REVISTA AB
IsauraImbrondone
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
Alex Caldera
 

Similar a Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico (20)

Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2
 
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambientalDiplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
Diplomatura en comunicaci n y periodismo ambiental
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdfGreanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
Greanyelis Marín 29.655.434Acondicionamiento ambiental revista.pdf
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
 
I moyado proyecto final
I moyado proyecto finalI moyado proyecto final
I moyado proyecto final
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_nolesExpo admicco interclima_anthony_jo_noles
Expo admicco interclima_anthony_jo_noles
 
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana h
 
REVISTA AB
REVISTA ABREVISTA AB
REVISTA AB
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración ¿Que es el fenómeno del cambio climático? INTEGRANTES: Carrasco Martínez Rubén Omar Hernández Jiménez Bryan Aarón Hernández Martínez Marcelo Gustavo
  • 2. Qué es el fenómeno del cambio climático? Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
  • 3. La Investigación relacionada al cambio climático en México En México se realiza investigación en temas como variabilidad climática, impactos del cambio climático, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático; observación sistemática del clima y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (entre otros), y se analizan y evalúan los posibles efectos en las actividades sociales y económicas de nuestro país. Los resultados de gran parte de dichas investigaciones se incorporan en la “Comunicación Nacional” que México presenta ante la CMNUCC, y se da a conocer entre la población a través de publicaciones que pueden ser adquiridas vía electrónica o por compra en librerías así como de diferentes foros de difusión como seminarios, talleres, congresos. .
  • 4. Cambio Climático y Gobierno El cambio climático global es un tema de preocupación creciente entre los actores gubernamentales encargados de conducir la política nacional ya que no sólo se circunscribe al sector ambiental, es un problema que afectará al desarrollo de todos los sectores socioeconómicos del país.
  • 5. Las organizaciones no gubernamentales y el cambio climático Aunque son muchas las voces que se pronuncian por que los gobiernos emprendan acciones más concretas para evitar el calentamiento global, en la sociedad civil mexicana predomina el interés individual por el tema, y la actividad científico-académica, quedando la participación ciudadana y la movilización de las organizaciones ambientalistas en un plano muy menor. En México, una de las acciones urgentes que los grupos ambientalistas deben realizar es el apoyo a la construcción de capacidades en todos los sectores sociales para enfrentar el problema: la difusión de información, sensibilización y concientización social, capacitación de actores y educación ambiental son actividades con una alta vocación cívica que pueden ser incorporadas a las agendas ecologistas.
  • 6. En este sentido y por la relevancia del tema de cambio climático en el contexto global, se ha dado una intensa participación de agrupaciones civiles en acciones e iniciativas que en otro momento estarían conducidas exclusivamente por el gobierno. Esta lógica ha permitido que en la mayoría de países donde los gobiernos asignan una prioridad nacional al tema, el involucramiento de organismos no gubernamentales en sus programas se traduzca en el complemento ideal para la política nacional. Asimismo, la importancia que adquiere esta participación de la sociedad civil no sólo se limita al terreno político. El desarrollo de mecanismos y líneas de investigación sobre los efectos del cambio climático en el entorno humano han sido el objetivo de trabajo de muchas organizaciones sociales.
  • 7. El sector privado y el cambio climático Ya sea como empresas que deciden reducir sus emisiones o como empresas que ofrecen productos y/o servicios que lo hacen posible, el sector privado juega un papel muy importante en el proceso de reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero. La contribución del sector privado mexicano a las emisiones de gases de efecto invernadero en México De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de GEI de México, en 2002, las emisiones de GEI fueron de 553 millones de toneladas en CO2 equivalente y registran un incremento de 30% comparadas con 1990. Los principales gases, como se puede son el CO2 y el CH4, los cuales tienen un incremento de 28 y 34% en 1990 y 2002, respectivamente. El CO2 constituye en promedio 72% de las emisiones anuales, el CH4 25%; el N2O, 2% y los gases fluorados, 1%.
  • 8. Adaptación al cambio climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reconoce la necesidad de adaptarse a los impactos previsibles de la variabilidad y el cambio climático. La capacidad de adaptación, definida como la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad del clima y sus extremos) para moderar daños posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias, será el mecanismo para reducir la vulnerabilidad en México. Este apartado del Portal de Cambio Climático pretende apoyar a las acciones y a la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático. Aquí encontrarás la bibliografía relevante sobre la adaptación, ligas de interés con información y con herramientas prácticas diseñadas para apoyar a los proyectos y acciones de adaptación. Es importante el intercambio de información y de experiencias sobre cómo se podrán adaptar los ecosistemas, las comunidades y los sectores al cambio climático, por lo que queremos crear a través de este portal una red de conocimiento sobre el tema.