SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la política ambiental?
Puede definirse como todas las acciones, organizaciones y leyes
implementadas por los gobiernos que están dedicadas a la
atención de los temas ecológicos.
En México contamos con un conjunto de políticas ambientales
como son: la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, la Ley General de Cambio Climático, la Ley General
de Vida Silvestre o la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
También se cuenta con instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INEE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) o la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA - PNPL
Formulada por el Ministerio del Medio Ambiente está orientada hacia la
prevención y minimización de los impactos y riesgos a los seres
humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el
crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad
empresarial, a partir de la introducción de la dimensión ambiental en los
sectores productivos, como un desafío de largo plazo.
OBJETIVOS
• Optimizar el consumo de los recursos naturales y las materias primas.
• Aumentar la eficiencia energética y utilizar energéticos más limpios.
• Prevenir y minimizar la generación de cargas contaminantes.
• Prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales sobre la
población y los ecosistemas.
• Adoptar tecnologías más limpias y prácticas de mejoramiento continuo de la
gestión ambiental.
• Minimizar y aprovechar los residuos.
La política ambiental del subsector carbonífero promulgada por ECOCARBÓN,
está orientada hacia la prevención y control de los factores de deterioro
ambiental, para reparar los daños causados, optimizar los beneficios y
coadyuvar en el desarrollo sostenible del país.
Otro postulado básico de la política se refiere a que la industria del carbón, en
todas sus etapas, deberá acatar las reglamentaciones y normas ambientales
vigentes.
En 1982, la política ambiental adquirió un enfoque integral, se reformó la
Constitución, se crearon nuevas instituciones y se edificaron las bases jurídico-
administrativas de una política de protección del medio ambiente. En ese año fue
creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y los temas que eran
atendidos por la Secretaría de Salud pasaron a esta nueva dependencia, a la que
además le correspondió vigilar el funcionamiento de los ecosistemas naturales. En
ese año también se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
la política ambiental ha transitado de un enfoque sanitario como respuesta a la
contaminación del aire en las grandes ciudades, a una orientación de protección
del equilibrio ecológico.
la dependencia también reconoce que algunos de los programas y proyectos de
desarrollo implementados en el país, especialmente las políticas agropecuarias
y agrarias, han inducido procesos que favorecen la deforestación y el uso
irracional del suelo.
en 1988 fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LEGEEPA), misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política
ambiental del país, (SEMARNAT, 2013)
Convenios internacionales
Entre los números convenios que México firmo a nivel internacional fueron:
• La Convención Internacional para la Regulación de la Captura de Ballenas en 1946,
• La Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación del Mar por
Petróleo en 1954,
• la Asamblea General sobre el uso de la energía atómica y los efectos de la radiación en
1955 que condujera al Tratado de Prohibición de Ensayos en 1963,
• la Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar en
1958,
• la Convención sobre Humedales de importancia Internacional, la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural en 1972,
• la Convención Internacional sobre Comercio de las Especies en Extinción en 1973,
En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP), que toca de una manera transversal los temas
ambientales para un manejo de los recursos naturales y políticas ambientales desde
un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y
ambientales. Dando también respuesta a la política internacional donde en 1992
nace el concepto de “desarrollo sustentable”.
En el año 2009 se da a conocer la publicación del Programa Especial de Cambio
Climático. El cual establece las bases de la política ambiental a nivel federal de
las estrategias a tomar para la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero, da a conocer los lineamientos para todos los sectores desde el
energético, turístico, de educación entre otros, sobre la adaptación, mitigación,
evaluación de los efectos del cambio climático.

Más contenido relacionado

Similar a Politicas medioambiente.pptx

}}.pptx
}}.pptx}}.pptx
Medio ambiente y política.
Medio ambiente y  política.Medio ambiente y  política.
Medio ambiente y política.
albaguerra34
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Yingyi Guan
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Yingyi Guan
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Yingyi Guan
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
salvador963053
 
Fabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambientalFabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambiental
fabianautches
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
Desarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pescaDesarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pesca
Carlos Romero Valiente
 
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
Informe -  PROTOCOLOS AMBIENTALES  sala 3.pdfInforme -  PROTOCOLOS AMBIENTALES  sala 3.pdf
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
FlorMachcoChamaya
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
Enrique Dominguez
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
Claudia Salazar
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
Raul Negrete Almeida
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
GiulianaBurgos
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
Victor_SEP
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
charito_3_96
 

Similar a Politicas medioambiente.pptx (20)

}}.pptx
}}.pptx}}.pptx
}}.pptx
 
Medio ambiente y política.
Medio ambiente y  política.Medio ambiente y  política.
Medio ambiente y política.
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
 
Fabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambientalFabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambiental
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Desarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pescaDesarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pesca
 
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
Informe -  PROTOCOLOS AMBIENTALES  sala 3.pdfInforme -  PROTOCOLOS AMBIENTALES  sala 3.pdf
Informe - PROTOCOLOS AMBIENTALES sala 3.pdf
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Politicas medioambiente.pptx

  • 1. ¿Que es la política ambiental? Puede definirse como todas las acciones, organizaciones y leyes implementadas por los gobiernos que están dedicadas a la atención de los temas ecológicos. En México contamos con un conjunto de políticas ambientales como son: la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley General de Cambio Climático, la Ley General de Vida Silvestre o la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
  • 2. También se cuenta con instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).
  • 3. POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA - PNPL Formulada por el Ministerio del Medio Ambiente está orientada hacia la prevención y minimización de los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, a partir de la introducción de la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafío de largo plazo.
  • 4. OBJETIVOS • Optimizar el consumo de los recursos naturales y las materias primas. • Aumentar la eficiencia energética y utilizar energéticos más limpios. • Prevenir y minimizar la generación de cargas contaminantes. • Prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales sobre la población y los ecosistemas. • Adoptar tecnologías más limpias y prácticas de mejoramiento continuo de la gestión ambiental. • Minimizar y aprovechar los residuos.
  • 5. La política ambiental del subsector carbonífero promulgada por ECOCARBÓN, está orientada hacia la prevención y control de los factores de deterioro ambiental, para reparar los daños causados, optimizar los beneficios y coadyuvar en el desarrollo sostenible del país. Otro postulado básico de la política se refiere a que la industria del carbón, en todas sus etapas, deberá acatar las reglamentaciones y normas ambientales vigentes.
  • 6. En 1982, la política ambiental adquirió un enfoque integral, se reformó la Constitución, se crearon nuevas instituciones y se edificaron las bases jurídico- administrativas de una política de protección del medio ambiente. En ese año fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y los temas que eran atendidos por la Secretaría de Salud pasaron a esta nueva dependencia, a la que además le correspondió vigilar el funcionamiento de los ecosistemas naturales. En ese año también se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
  • 7. la política ambiental ha transitado de un enfoque sanitario como respuesta a la contaminación del aire en las grandes ciudades, a una orientación de protección del equilibrio ecológico. la dependencia también reconoce que algunos de los programas y proyectos de desarrollo implementados en el país, especialmente las políticas agropecuarias y agrarias, han inducido procesos que favorecen la deforestación y el uso irracional del suelo.
  • 8. en 1988 fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA), misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política ambiental del país, (SEMARNAT, 2013)
  • 9. Convenios internacionales Entre los números convenios que México firmo a nivel internacional fueron: • La Convención Internacional para la Regulación de la Captura de Ballenas en 1946, • La Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación del Mar por Petróleo en 1954, • la Asamblea General sobre el uso de la energía atómica y los efectos de la radiación en 1955 que condujera al Tratado de Prohibición de Ensayos en 1963, • la Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar en 1958, • la Convención sobre Humedales de importancia Internacional, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural en 1972, • la Convención Internacional sobre Comercio de las Especies en Extinción en 1973,
  • 10. En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), que toca de una manera transversal los temas ambientales para un manejo de los recursos naturales y políticas ambientales desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales. Dando también respuesta a la política internacional donde en 1992 nace el concepto de “desarrollo sustentable”.
  • 11. En el año 2009 se da a conocer la publicación del Programa Especial de Cambio Climático. El cual establece las bases de la política ambiental a nivel federal de las estrategias a tomar para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, da a conocer los lineamientos para todos los sectores desde el energético, turístico, de educación entre otros, sobre la adaptación, mitigación, evaluación de los efectos del cambio climático.