SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuidado del Medio Ambiente: un Deber de Todos
Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel
sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos:vivienda digna,
alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo
a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que
es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente.
Últimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las
medidas de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y
social.
¿Y quésignifica esto?
Es necesario que el proceso dedesarrollo de los países tenga en cuenta todos
los elementos que forman el entorno humano. Es decir, necesitamos un
modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales
no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social
que favorezca la sana convivencia y respeto de cada persona;un modelo
basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que considere su ciclo
de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un
progreso sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio
ambiente y con el bienestar de todas las personas:el llamado desarrollo
sustentable o sostenido.
El desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacerlas necesidades
del presente, sin comprometerla capacidadde satisfacerlas necesidades
de las generacionesfuturas.
¿Cuálesson lascondicionesnecesarias para un desarrollo sustentable?
 Crecimiento suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad
(alimentación, vivienda, salud, educación, realización laboral y desarrollo
personal).
 Políticas para erradicar la pobreza y planificación de las tasas de crecimiento
poblacional.
 Políticas y leyes para asegurar la reducción del proceso deagotamiento de los
recursos energéticos no renovables y de bienes de consumo general, haciendo
uso de ellos en forma racional; con mecanismos de reciclaje y logrando
reemplazar los recursos no renovables porotros renovables.
 Cambios institucionales para integrar el medio ambiente y la economía en la
toma de decisiones.
El logro del desarrollo sustentable exige una nueva forma de cooperación
entre todos los países, porla cual opere un intercambio científico, técnico y
financiamiento solidario.
Un país alcanza un crecimiento sostenido cuando la rentabilidad económica de
los proyectos de explotación de sus recursos naturales se calcula tomando en
cuenta las consideraciones ecológicas pertinentes. Evaluar económicamente
un proyecto de explotación de un bosque, porej., implica considerar el valor
de la tala, el de la reforestación y el de los problemas ambientales derivados
de ella: erosión del suelo y deterioro de la biodiversidad animal y vegetal.
Hacia fines de los '80, el enfoque del desarrollo sostenido alcanzó consenso
internacional y se consolidó en el informe de las Naciones Unidas (ONU),
denominado Nuestro Futuro Comúno Llamado para la Acción. En ese
informe además de analizar y establecer políticas de protección del medio
ambiente, se propuso la celebración de una Asamblea Generalde las
Naciones Unidas, cuya finalidad fuera adoptarun programa de acción
internacional. Esta iniciativa significó la partida para una serie de encuentros
internacionales destinados a enfrentar problemas ambientales.
Cumbre de la Tierra: la Esperanza del Ser Humano
En el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se
comenzaron una serie de reuniones internacionales. El fin de estos encuentros
era diseñar los documentos que servirían como base para la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), llamada
también Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992.
Fruto de esta reunión fue la declaración de principios básicos sobremedio
ambiente, los que deberán ser respetados portodos los países del mundo y que
selló un acuerdo básico: las políticas de desarrollo económico deben
salvaguardar la integridad ambiental del planeta y brindar un mayor contenido
social de equidad global.
 Documentos Oficiales elaborados enla Cumbre de la Tierra:
 Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la
Tierra como el medio comúndel ser humano y de todos los seres vivos.
 Convenciones:Presentan los acuerdos internacionales legales sobretemas
ambientales específicos.
 Agenda XXI: Consiste en un plan de acción con metas y prioridades que debe
ser ejecutado portodos los gobiernos del mundo. En este plan se consideran
los principios de la Carta y las Convenciones Internacionales de la
Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el desarrollo
sustentable.
Se presentaron además, propuestas de financiamiento, practicas económicas y
de intercambio tecnológico.
En el año 2002 se celebrará la tercera gran cumbre internacional.
¿Quédeberá hacer cada país para resolver los problemasambientales?
 Manejo de los bosques. Protecciónde los suelos y reforestación.
 Contaminación de la atmósfera y cambio climático. Control de la
concentración de contaminantes atmosféricos, reduciendo las emisiones.
 Protección de los océanos y áreas costeras. Controlde los niveles de
concentración de contaminantes, reducción de la pescaexcesiva y promoción
del desarrollo sostenible.
 Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobresu flora y fauna y
los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación
científica sobreellos.
 Tareas en Chile
 Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación,
planificación del medio urbano y rural y derechos indígenas sobrelos recursos
naturales.
 Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en
materias ambientales.
 Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas
acciones.
La Cumbre de la Tierra reunió a la voluntad del mundo y al poderdel hombre
para tomar decisiones, con el fin de enfrentar y detener en forma categórica el
acelerado deterioro del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
UO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Adalberto
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
dchoambiental
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
Obsambientalundav
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
Kryztho D´ Fragg
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
Ana Paula
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
JuuLian Marurii
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
jfetcruz
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
DavidTCVE
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
UO
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Santiago Ruiz Angulo
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
Felicar Magallanes
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave
 

La actualidad más candente (20)

Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 

Destacado

Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
Elvira Luisa Fimiani
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
Margarita Rh
 
Le télétravail en questions
Le télétravail en questionsLe télétravail en questions
Le télétravail en questions
Nicole Turbé-Suetens
 
SISTEMA INFORMÁTICO
SISTEMA INFORMÁTICOSISTEMA INFORMÁTICO
SISTEMA INFORMÁTICO
mabelgarcia19
 
Presentación portal web gubernamental
Presentación portal web gubernamentalPresentación portal web gubernamental
Presentación portal web gubernamental
AlejandroMelendez30
 
Cad
CadCad
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkv
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkvkksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkv
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkvluisesproman
 
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au TravailAccord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
Nicole Turbé-Suetens
 
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et ObjectifsOpen Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
e-Toile Communication
 
Phono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
Phono Pre Amp I Vinyl Manual FrPhono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
Phono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 
Portales para compartir videos word
Portales para compartir videos word Portales para compartir videos word
Portales para compartir videos word
Vanessa Payan
 
Minibatt
Minibatt Minibatt
Minibatt
miniBatt
 
Jose manuel rodriguez illan tridimendional.arcilla
Jose manuel rodriguez illan   tridimendional.arcillaJose manuel rodriguez illan   tridimendional.arcilla
Jose manuel rodriguez illan tridimendional.arcilla
José Manuel Rodríguez Illán
 
Accord relatif au télétravail à La Poste
Accord relatif au télétravail à La PosteAccord relatif au télétravail à La Poste
Accord relatif au télétravail à La PosteNicole Turbé-Suetens
 
Detras de las pizarras
Detras de las pizarrasDetras de las pizarras
Detras de las pizarras
Yoangely Ch Vilchez F
 
Kim leon
Kim leonKim leon
Kim leon
kimleon
 

Destacado (20)

Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Dico Du 93
Dico Du 93Dico Du 93
Dico Du 93
 
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
El poder de la comunión en el estilo de vida tema 9
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
Le télétravail en questions
Le télétravail en questionsLe télétravail en questions
Le télétravail en questions
 
SISTEMA INFORMÁTICO
SISTEMA INFORMÁTICOSISTEMA INFORMÁTICO
SISTEMA INFORMÁTICO
 
Presentación portal web gubernamental
Presentación portal web gubernamentalPresentación portal web gubernamental
Presentación portal web gubernamental
 
Cad
CadCad
Cad
 
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkv
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkvkksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkv
kksjsjsiadllvkkvsbnjfjf,jnfkjlnvdfkjlnfjlfnvkm.nkjmjfkv
 
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au TravailAccord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
Accord télétravail chez Areva - Avenant à l'accord Qualité de Vie au Travail
 
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et ObjectifsOpen Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
Open Partner Network _ Recrutement_Statuts et Objectifs
 
STEDH_FER...PDF
STEDH_FER...PDFSTEDH_FER...PDF
STEDH_FER...PDF
 
Trabajo con hojas
Trabajo con hojasTrabajo con hojas
Trabajo con hojas
 
Phono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
Phono Pre Amp I Vinyl Manual FrPhono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
Phono Pre Amp I Vinyl Manual Fr
 
Portales para compartir videos word
Portales para compartir videos word Portales para compartir videos word
Portales para compartir videos word
 
Minibatt
Minibatt Minibatt
Minibatt
 
Jose manuel rodriguez illan tridimendional.arcilla
Jose manuel rodriguez illan   tridimendional.arcillaJose manuel rodriguez illan   tridimendional.arcilla
Jose manuel rodriguez illan tridimendional.arcilla
 
Accord relatif au télétravail à La Poste
Accord relatif au télétravail à La PosteAccord relatif au télétravail à La Poste
Accord relatif au télétravail à La Poste
 
Detras de las pizarras
Detras de las pizarrasDetras de las pizarras
Detras de las pizarras
 
Kim leon
Kim leonKim leon
Kim leon
 

Similar a El cuidado del medio ambiente

Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3
Heriberto Olvera
 
Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierra
Jie95
 
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
sarahicithap
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Erixitha Ramos Garcia
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
Edith Barriga
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
999618651
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
Pyrlo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
ZteFaniia MaRiin
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
Hiramlofer
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
Erick Sampayo
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 

Similar a El cuidado del medio ambiente (20)

Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3
 
Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierra
 
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

El cuidado del medio ambiente

  • 1. El Cuidado del Medio Ambiente: un Deber de Todos Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos:vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente. Últimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las medidas de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y social. ¿Y quésignifica esto? Es necesario que el proceso dedesarrollo de los países tenga en cuenta todos los elementos que forman el entorno humano. Es decir, necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social que favorezca la sana convivencia y respeto de cada persona;un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas las personas:el llamado desarrollo sustentable o sostenido. El desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacerlas necesidades del presente, sin comprometerla capacidadde satisfacerlas necesidades de las generacionesfuturas. ¿Cuálesson lascondicionesnecesarias para un desarrollo sustentable?  Crecimiento suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad (alimentación, vivienda, salud, educación, realización laboral y desarrollo personal).  Políticas para erradicar la pobreza y planificación de las tasas de crecimiento poblacional.  Políticas y leyes para asegurar la reducción del proceso deagotamiento de los recursos energéticos no renovables y de bienes de consumo general, haciendo uso de ellos en forma racional; con mecanismos de reciclaje y logrando reemplazar los recursos no renovables porotros renovables.
  • 2.  Cambios institucionales para integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones. El logro del desarrollo sustentable exige una nueva forma de cooperación entre todos los países, porla cual opere un intercambio científico, técnico y financiamiento solidario. Un país alcanza un crecimiento sostenido cuando la rentabilidad económica de los proyectos de explotación de sus recursos naturales se calcula tomando en cuenta las consideraciones ecológicas pertinentes. Evaluar económicamente un proyecto de explotación de un bosque, porej., implica considerar el valor de la tala, el de la reforestación y el de los problemas ambientales derivados de ella: erosión del suelo y deterioro de la biodiversidad animal y vegetal. Hacia fines de los '80, el enfoque del desarrollo sostenido alcanzó consenso internacional y se consolidó en el informe de las Naciones Unidas (ONU), denominado Nuestro Futuro Comúno Llamado para la Acción. En ese informe además de analizar y establecer políticas de protección del medio ambiente, se propuso la celebración de una Asamblea Generalde las Naciones Unidas, cuya finalidad fuera adoptarun programa de acción internacional. Esta iniciativa significó la partida para una serie de encuentros internacionales destinados a enfrentar problemas ambientales. Cumbre de la Tierra: la Esperanza del Ser Humano En el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se comenzaron una serie de reuniones internacionales. El fin de estos encuentros era diseñar los documentos que servirían como base para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), llamada también Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992. Fruto de esta reunión fue la declaración de principios básicos sobremedio ambiente, los que deberán ser respetados portodos los países del mundo y que selló un acuerdo básico: las políticas de desarrollo económico deben salvaguardar la integridad ambiental del planeta y brindar un mayor contenido social de equidad global.  Documentos Oficiales elaborados enla Cumbre de la Tierra:  Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la Tierra como el medio comúndel ser humano y de todos los seres vivos.  Convenciones:Presentan los acuerdos internacionales legales sobretemas ambientales específicos.
  • 3.  Agenda XXI: Consiste en un plan de acción con metas y prioridades que debe ser ejecutado portodos los gobiernos del mundo. En este plan se consideran los principios de la Carta y las Convenciones Internacionales de la Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el desarrollo sustentable. Se presentaron además, propuestas de financiamiento, practicas económicas y de intercambio tecnológico. En el año 2002 se celebrará la tercera gran cumbre internacional. ¿Quédeberá hacer cada país para resolver los problemasambientales?  Manejo de los bosques. Protecciónde los suelos y reforestación.  Contaminación de la atmósfera y cambio climático. Control de la concentración de contaminantes atmosféricos, reduciendo las emisiones.  Protección de los océanos y áreas costeras. Controlde los niveles de concentración de contaminantes, reducción de la pescaexcesiva y promoción del desarrollo sostenible.  Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobresu flora y fauna y los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobreellos.  Tareas en Chile  Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación, planificación del medio urbano y rural y derechos indígenas sobrelos recursos naturales.  Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en materias ambientales.  Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas acciones. La Cumbre de la Tierra reunió a la voluntad del mundo y al poderdel hombre para tomar decisiones, con el fin de enfrentar y detener en forma categórica el acelerado deterioro del medio ambiente.