SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4: La tecnología
jmgs
Esquema de la presentación
 Introducción: ¿Qué es la tecnología?
 El acceso a la tecnología
 La creación de la tecnología en España
 La política tecnológica
1. Introducción: ¿Qué es la
tecnología?
 La tecnología es el conjunto de
conocimientos prácticos concernientes a la
producción de bienes y servicios.
 >Tecnología puede ser…
1. Incorporada al equipo de capital (maquinaria)
2. Codificada en planos, libros, cd, etc.
3. Contenida en individuos y organizaciones
resultado de su experiencia (know how)
1. Introducción: ¿Qué es la
tecnología?
 La tecnología produce:
 Nuevos productos (innovaciones)
 Nuevas formas de producir más eficientes.
 Por tanto, a largo plazo:
 Eleva la productividad
 Libera tiempo de trabajo…
 Es un factor estratégico de crecimiento
1. Introducción: ¿Qué es la
tecnología?
 Con frecuencia la tecnología puede
transferirse fácilmente
 Aunque la tecnología no es información,
sino conocimiento y, por tanto, no está
libre de costes
2. El acceso a la tecnología
 Dos vías:
1. Generación propia
 Actividades de I+D
 Universidad
 Centros públicos de investigación
 Empresas
2. Importación
1. Comercio de bienes y servicios
2. Inversión extranjera
3. Movilidad mano obra
2. El acceso a la tecnología
 En la empresa, la inversión en I+D:
 cara
 requiere personal altamente cualificado
 medios caros, especiales, etc.
 Rendimientos a largo plazo
 Rendimientos… inciertos
 Es una inversión arriesgada
 Además: El problema de la facilidad de
transmisión.
 Pero es esencial
2. El acceso a la tecnología
 ¿Cómo crear los incentivos?
 La necesidad de la intervención del
estado:
 Leyes protección: patentes
 Inversión pública en investigación.
(investigación básica)
 Universidades y centros de investigación.
 Educación: la decodificación. La absorción de
las innovaciones.
3. Creación de la tecnología
española
 Históricamente:
• Tradicionalmente: aislamiento.
• Industrialización tardía
• Dependencia de importaciones
• Años 60: comienzos
• Años 70 y sucesivos: incremento de la
producción propia pero aún por debajo de
las naciones industrializadas.
3. Creación de la tecnología
española
 Análisis de la capacidad tecnológica de
la economía española
 Tres indicadores:
1. Inversión en I+D
2. Resultados científicos
3. Ventajas tecnológicas reveladas
3. Creación de la tecnología
española
Gastos internos totales en porcentaje del PIB
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
EE.UU. 2,65 2,52 2,43 2,51 2,55 2,58 2,60 2,65 2,72 2,74 2,67
Japón 2,89 2,82 2,76 2,89 2,77 2,83 2,94 2,95 2,98 3,06 :
UE-15 1,92 1,94 1,91 1,89 1,88 1,87 1,88 1,92 1,95 1,98 1,99
Alemania 2,42 2,37 2,28 2,26 2,26 2,29 2,31 2,44 2,49 2,51 2,51
Austria 1,45 1,47 1,54 1,56 1,60 1,71 1,78 1,85 1,84 1,90 1,94
Bélgica : 1,70 1,69 1,72 1,80 1,87 1,90 1,96 2,04 2,17 :
Dinamarca 1,68 1,74 : 1,84 1,85 1,94 2,06 2,10 2,26 2,40 :
España 0,88 0,88 0,81 0,81 0,83 0,82 0,89 0,88 0,94 0,96 :
Finlandia 2,13 2,18 2,29 2,28 2,54 2,71 2,88 3,23 3,40 3,40 3,49
Francia 2,38 2,40 2,34 2,31 2,30 2,22 2,17 2,18 2,18 2,23 2,20
Grecia : 0,47 : 0,49 : 0,51 : 0,67 : 0,64 :
Holanda 1,90 1,93 1,97 1,99 2,03 2,04 1,94 2,02 1,90 1,89 :
Irlanda 1,04 1,17 1,31 1,34 1,32 1,29 1,25 1,20 1,15 1,17 :
Italia 1,18 1,13 1,05 1,00 1,01 1,05 1,07 1,04 1,07 : :
Portugal 0,61 : : 0,57 : 0,62 : 0,75 : 0,84 :
Reino Unido 2,08 2,11 2,06 1,97 1,90 1,82 1,81 1,85 1,85 1,89 1,84
Suecia : 2,99 : 3,35 : 3,55 3,62 3,65 : 4,27 :
España (0,96) se encuentra muy por debajo de la media UE (1,96)
y lejos de EEUU (2,74)
3. Creación de la tecnología
española
 I+D en porcentaje del PIB
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
3,50
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
EE.UU.
Japón
UE-15
Alemania
España
Francia
3. Creación de la tecnología
española
 evolución:
 Crecimiento notable
 Distancia aún importante con la UE
 Mayor si comparamos con los más avanzados
 Esfuerzo inferior a la media
España Europa
Gasto I+D respecto del PIB 0.96 1.98
Gasto estatal en I+D respecto del PIB 0.69 0.73
Gastos empresariales en I+D respecto del total 52,4 65.6
Gastos empresariales en I+D respecto de la producción industrial 0.63 1.6
3. Creación de la tecnología
española
2. Resultados científicos
 Publicaciones: notable mejora… pero
todavía por debajo.
 España 613 / UE 818 (por millón de
habitantes)
 Citas: pierden relevancia
 España 0,5 / UE 0,9
3. Creación de la tecnología
española
 Peor en patentes:
 Españolas en EEUU por millón hab.: 8
 Europeas en EEUU por millón de hab.: 74
 Poca presencia sector exterior:
 % exportaciones alta tecnología
 España: 11/ UE: 23
3. Creación de la tecnología
española
 Impacto en la competitividad
 Por debajo de la media UE
 Si desglosamos por sectores…usando un
indicador (pizarra)
 VTR> 1 (sectores con ventaja tecnológica)
 Química (farmacia)
 Maquinaria (vehículos motores)
 Armas
 Alimentación, textil
3. Creación de la tecnología
española
 VTR < 1 (sectores con desventajas tecnológicas)
 Tecnologías de la información
 Aeronaves
 Materiales construcción
 Energía nuclear
 Maquinaria eléctrica
 Consecuencia: dependencia exterior:
 baja tasa de cobertura
4. La política tecnológica
 ¿Es necesaria?
 Tecnología: clave para crecimiento,
competitividad, etc
 Inversión arriesgada
 Bien público
 Externalidades positivas
4. La política tecnológica
 ¿Cómo se articula?
1. sistema legal: protección. Patentes
2. Sistema nacional de innovación: centros
de investigación y universidades
3. Apoyo y promoción de la investigación:
 Comienzos: 1986: Ley de Fomento y
coordinación de la investigación
 Necesidad de coordinación: comisión
interministerial de ciencia y tecnología (CICYT)
4. La política tecnológica
 Pero…dispersión debido:
 programas otros ministerios
 proliferación programas CCAA
 Creación del ministerio de ciencia y
tecnología.
 Balance positivo pero todavía insuficiente.

Más contenido relacionado

Similar a Política tecnológica

módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
actividadestransversales
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
Rosabel UA
 
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Rafael Cabrera
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
Rosabel UA
 
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Oswaldo Lechuga
 
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Stéphan L. Maisons Pérez
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
actividadestransversales
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Liz025
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTOEL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
Academia de Ingeniería de México
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Cenit cdti
Cenit cdtiCenit cdti
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia Estatal de Innovación
 
20100824 taller estructuración de otris - colombia
20100824   taller estructuración de otris - colombia20100824   taller estructuración de otris - colombia
20100824 taller estructuración de otris - colombia
Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Estrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacionEstrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacion
aintec
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
Rosabel UA
 

Similar a Política tecnológica (20)

módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
 
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009
 
Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009Presentación de Innovación de Oesia 2009
Presentación de Innovación de Oesia 2009
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTOEL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Act4 b2
 
Cenit cdti
Cenit cdtiCenit cdti
Cenit cdti
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
 
20100824 taller estructuración de otris - colombia
20100824   taller estructuración de otris - colombia20100824   taller estructuración de otris - colombia
20100824 taller estructuración de otris - colombia
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Estrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacionEstrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacion
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Política tecnológica

  • 1. Tema 4: La tecnología jmgs
  • 2. Esquema de la presentación  Introducción: ¿Qué es la tecnología?  El acceso a la tecnología  La creación de la tecnología en España  La política tecnológica
  • 3. 1. Introducción: ¿Qué es la tecnología?  La tecnología es el conjunto de conocimientos prácticos concernientes a la producción de bienes y servicios.  >Tecnología puede ser… 1. Incorporada al equipo de capital (maquinaria) 2. Codificada en planos, libros, cd, etc. 3. Contenida en individuos y organizaciones resultado de su experiencia (know how)
  • 4. 1. Introducción: ¿Qué es la tecnología?  La tecnología produce:  Nuevos productos (innovaciones)  Nuevas formas de producir más eficientes.  Por tanto, a largo plazo:  Eleva la productividad  Libera tiempo de trabajo…  Es un factor estratégico de crecimiento
  • 5. 1. Introducción: ¿Qué es la tecnología?  Con frecuencia la tecnología puede transferirse fácilmente  Aunque la tecnología no es información, sino conocimiento y, por tanto, no está libre de costes
  • 6. 2. El acceso a la tecnología  Dos vías: 1. Generación propia  Actividades de I+D  Universidad  Centros públicos de investigación  Empresas 2. Importación 1. Comercio de bienes y servicios 2. Inversión extranjera 3. Movilidad mano obra
  • 7. 2. El acceso a la tecnología  En la empresa, la inversión en I+D:  cara  requiere personal altamente cualificado  medios caros, especiales, etc.  Rendimientos a largo plazo  Rendimientos… inciertos  Es una inversión arriesgada  Además: El problema de la facilidad de transmisión.  Pero es esencial
  • 8. 2. El acceso a la tecnología  ¿Cómo crear los incentivos?  La necesidad de la intervención del estado:  Leyes protección: patentes  Inversión pública en investigación. (investigación básica)  Universidades y centros de investigación.  Educación: la decodificación. La absorción de las innovaciones.
  • 9. 3. Creación de la tecnología española  Históricamente: • Tradicionalmente: aislamiento. • Industrialización tardía • Dependencia de importaciones • Años 60: comienzos • Años 70 y sucesivos: incremento de la producción propia pero aún por debajo de las naciones industrializadas.
  • 10. 3. Creación de la tecnología española  Análisis de la capacidad tecnológica de la economía española  Tres indicadores: 1. Inversión en I+D 2. Resultados científicos 3. Ventajas tecnológicas reveladas
  • 11. 3. Creación de la tecnología española Gastos internos totales en porcentaje del PIB 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 EE.UU. 2,65 2,52 2,43 2,51 2,55 2,58 2,60 2,65 2,72 2,74 2,67 Japón 2,89 2,82 2,76 2,89 2,77 2,83 2,94 2,95 2,98 3,06 : UE-15 1,92 1,94 1,91 1,89 1,88 1,87 1,88 1,92 1,95 1,98 1,99 Alemania 2,42 2,37 2,28 2,26 2,26 2,29 2,31 2,44 2,49 2,51 2,51 Austria 1,45 1,47 1,54 1,56 1,60 1,71 1,78 1,85 1,84 1,90 1,94 Bélgica : 1,70 1,69 1,72 1,80 1,87 1,90 1,96 2,04 2,17 : Dinamarca 1,68 1,74 : 1,84 1,85 1,94 2,06 2,10 2,26 2,40 : España 0,88 0,88 0,81 0,81 0,83 0,82 0,89 0,88 0,94 0,96 : Finlandia 2,13 2,18 2,29 2,28 2,54 2,71 2,88 3,23 3,40 3,40 3,49 Francia 2,38 2,40 2,34 2,31 2,30 2,22 2,17 2,18 2,18 2,23 2,20 Grecia : 0,47 : 0,49 : 0,51 : 0,67 : 0,64 : Holanda 1,90 1,93 1,97 1,99 2,03 2,04 1,94 2,02 1,90 1,89 : Irlanda 1,04 1,17 1,31 1,34 1,32 1,29 1,25 1,20 1,15 1,17 : Italia 1,18 1,13 1,05 1,00 1,01 1,05 1,07 1,04 1,07 : : Portugal 0,61 : : 0,57 : 0,62 : 0,75 : 0,84 : Reino Unido 2,08 2,11 2,06 1,97 1,90 1,82 1,81 1,85 1,85 1,89 1,84 Suecia : 2,99 : 3,35 : 3,55 3,62 3,65 : 4,27 : España (0,96) se encuentra muy por debajo de la media UE (1,96) y lejos de EEUU (2,74)
  • 12. 3. Creación de la tecnología española  I+D en porcentaje del PIB 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 EE.UU. Japón UE-15 Alemania España Francia
  • 13. 3. Creación de la tecnología española  evolución:  Crecimiento notable  Distancia aún importante con la UE  Mayor si comparamos con los más avanzados  Esfuerzo inferior a la media España Europa Gasto I+D respecto del PIB 0.96 1.98 Gasto estatal en I+D respecto del PIB 0.69 0.73 Gastos empresariales en I+D respecto del total 52,4 65.6 Gastos empresariales en I+D respecto de la producción industrial 0.63 1.6
  • 14. 3. Creación de la tecnología española 2. Resultados científicos  Publicaciones: notable mejora… pero todavía por debajo.  España 613 / UE 818 (por millón de habitantes)  Citas: pierden relevancia  España 0,5 / UE 0,9
  • 15. 3. Creación de la tecnología española  Peor en patentes:  Españolas en EEUU por millón hab.: 8  Europeas en EEUU por millón de hab.: 74  Poca presencia sector exterior:  % exportaciones alta tecnología  España: 11/ UE: 23
  • 16. 3. Creación de la tecnología española  Impacto en la competitividad  Por debajo de la media UE  Si desglosamos por sectores…usando un indicador (pizarra)  VTR> 1 (sectores con ventaja tecnológica)  Química (farmacia)  Maquinaria (vehículos motores)  Armas  Alimentación, textil
  • 17. 3. Creación de la tecnología española  VTR < 1 (sectores con desventajas tecnológicas)  Tecnologías de la información  Aeronaves  Materiales construcción  Energía nuclear  Maquinaria eléctrica  Consecuencia: dependencia exterior:  baja tasa de cobertura
  • 18. 4. La política tecnológica  ¿Es necesaria?  Tecnología: clave para crecimiento, competitividad, etc  Inversión arriesgada  Bien público  Externalidades positivas
  • 19. 4. La política tecnológica  ¿Cómo se articula? 1. sistema legal: protección. Patentes 2. Sistema nacional de innovación: centros de investigación y universidades 3. Apoyo y promoción de la investigación:  Comienzos: 1986: Ley de Fomento y coordinación de la investigación  Necesidad de coordinación: comisión interministerial de ciencia y tecnología (CICYT)
  • 20. 4. La política tecnológica  Pero…dispersión debido:  programas otros ministerios  proliferación programas CCAA  Creación del ministerio de ciencia y tecnología.  Balance positivo pero todavía insuficiente.