SlideShare una empresa de Scribd logo
Popayan, 25 de agosto de 2010
CONVENIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - CUEE
TALLER - PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Agenda
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN
EL PAPEL DE LAS ICTS
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 3
Transferencia de Tecnologías
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
¿Cuál es el
papel de
las ICT?
ICT: Instituciones de Ciencia y Tecnología
NIT: Núcleo de Innovación Tecnológica = OTRI = OTT
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Inversiones en I&D no conducía automaticamente a el desarrollo tecnológico y éxito
económico de el uso de la tecnología.
Oferta de Tecnologías
Oferta de Tecnologías Demandas de Tecnologías
Demandas de tecnologías
Búsqueda
Básica
Búsqueda
Aplicada
Desarrollo
Experimental
Producción Comercialización
Instituiciones de Investigación e
Laboratórios
Empresas
Universidad y Innovación
Modelo Lineal
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Universidad Empresa
•La universidad no ofrece productos listos para que las
empresas comercializen.
•Relación cliente – proveedor
Producción Comercialización
I&D
Universidad
I&D Producción Comercialización
I&D
Empresa
•La universidad y otros centros de investigación
desarrollan los productos en conjunto con las empresas
•Hay una relación de transferencia de conocimientos
entre academia y mercado
Formación de recursos
humanos com alta
calificación.
Expandir fronteras de el
conocimiento
Papel de las
Universidades
Avalar los
potenciales y/o
necesidades del
mercado para
introducción de
nuevos productos
Promover la
difusión
tecnológica
Papel de las
Empresas
La Relación entre Universidades y Empresas
Universidad y Innovación
Interacción Universidad – Empresa
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 6
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Mayor
competitividad
Más
empleos
Mejores
condiciones sociales
Desarrollo económico
Transferencia de Tecnologías
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Agenda
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN
EL PAPEL DE LAS ICTS
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Pequisador:
Produto final de anos de seu
esforço e pesquisa
Engenheiro:
Ferramenta que possibilita a
construção de melhores produtos
Marketing:
Possibilidade de atuar em novos
mercados com diferencial
competitivo
Advogado:
Propriedade Intelectual
que deve ser protegida
e guardada
Executivos:
O ativo mais importante
da empresa
Usuários:
Uma maravilha que ajuda
a melhorar suas vidas
O que é tecnologia??
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Pequisador:
Produto final de anos de seu
esforço e pesquisa
Engenheiro:
Ferramenta que possibilita a
construção de melhores produtos
Marketing:
Possibilidade de atuar em novos
mercados com diferencial
competitivo
Advogado:
Propriedade intelectual
que deve ser protegida
e guardada
Executivos:
O ativo mais importante
da empresa
Usuários:
Uma maravilha que ajuda
a melhorar suas vidas
Pequisador:
Papers
Engenheiro:
Produtos
Marketing:
Vendas
Advogado:
Patentes, Marcas
Copyrights
Know-how
Executivos:
Sustentabilidade do negócio
Usuários:
Benefícios reais
O que é tecnologia??
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
A gestão de tecnologias demanda habilidade de aglutinar diferentes pontos de
vistas e áreas do conhecimento em busca da melhor alternativa para sua
exploração
O que é tecnologia??
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
E como proteger uma tecnologia?
Patentes
Marcas
Desenhos
Industriais
Direitos
Autorais
Quais formas de proteção se aplicam a
minha tecnologia?
Segredos
Industriais
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Quais formas de proteção se aplicam a
minha tecnologia?
Quais formas de proteção melhor
protegem minha tecnologia?
E como proteger uma tecnologia?
Patentes
Marcas
Desenhos
Industriais
Direitos
Autorais
Segredos
Industriais
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Quais formas de proteção se aplicam a
minha tecnologia?
Quais formas de proteção melhor
protegem minha tecnologia?
Quais formas de proteção permitem que eu
capture mais valor da minha tecnologia?
Os instrumentos de proteção buscam garantir que terceiros não tenham acesso
as tecnologias e devem ser considerados um meio em busca da apropriação de
seu valor
E como proteger uma tecnologia?
Patentes
Marcas
Desenhos
Industriais
Direitos
Autorais
Segredos
Industriais
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
A maior captura do valor de P&D recompensa o
investimento e estimula este ciclo virtuoso
Eficácia dos
mecanismos de
apropriabilidade
Fluxo de
informação de
P&D de uma
indústria
Intensidade de
P&D de uma
indústria
1 (+)
3 (+)
2 (-)
Fonte: Cohen and Walsh, R&D Spillovers, Appropriability
and R&D Intensisty: A Survey Base a Approach, 2000, p.44
Etapas
1.Quanto mais apropriável for a P&D maior a
intensidade de P&D de uma indústria
2.Há uma relação negativa entre mecanismos
selecionados de apropriabilidade (ex.
segredo industrial) e os fluxos de informação
relativos à P&D dentro de uma indústria
3. Maiores fluxos de informação relativos à
P&D dentro de uma indústria elevam a
intensidade de P&D dentro dela.
Publicado pelo ATP (Advance Technology Program), programa do NIST
(National Institute of Standards and Technology), que é um instituto dos
EUA com objetivo de promover a inovação e a competitividade industrial
no país
Apropriabilidade: Capacidade em
capturar o valor investido em P&D
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Estratégia de apropriabilidade:
Modelo Fechado X Modelo Aberto
Caso: Stage-Gate®
Empresa: Product Development Institute Inc. ®
Diversos serviços: SG BenchmarkerTM, Implementation Services, Consulting Services, etc...
Estratégia de
apropriabilidade
Como se apropriar do conhecimento e do valor por ele gerado?
1° Momento
(hipotético):
Metodologia
fechada
Estratégia de apropriabilidade
PI
(marca)
Tácito
NDA,
etc..
Mercado
Objetivos
Posicionamento Valor
capturado
2° Momento
(Real):
Metodologia
aberta
Estratégia de apropriabilidade
PI (marca)
Tácit
o
NDA,
etc..
Mercado
Novos Objetivos
Novo
Posicionamento
Valor
capturado
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Dinâmica
Quais valores gerados da pesquisa na universidade quero
capturar?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Reforço da Imagem
Institucional
Reconhecimento da
Comunidade
Inputs para pesquisas
Retorno Financeiro
Execução da missão
CENTROS DE
CONHECIMENTO
Universidades
Centros de
Pesquisa
Incubadoras
Apesar da de apresentarem uma dinâmica de apropriação distinta das empresas,
as ICTs também capturam valor do conhecimento que geram
Publicações
Licenciamento de
tecnologias
Geração de spin-off
Serviços Tecnológicos
Parcerias de P&D
Extensão “social”
Valor Capturado
Formas de apropriação
ICTs: Modelo de Captura de Valor?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Agenda
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN
EL PAPEL DE LAS ICTS
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 19
Transferencia de Tecnologías
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Cuando un NIT recibe una invención para patentar, debe adoptar una estrategia de
patentamiento y de transferencia de tecnología para obtener el mejor resultado tanto para la ICT
como para la sociedad. Para escoger la mejor estrategia es necesario evaluar la tecnología y
responder algunas preguntas que orientarán la toma de decisiones sobre qué camino deben
seguir.
En esta presentación se muestran 3 decisiones clave que deben ser tomadas para cada invención
recibida. Estas decisiones son:
Una Institución pública de I&D debe asumir como
interés primordial el carácter social de la
transferencia de Tecnología: Proporcionar nuevos
medicamentos u otros productos útiles a la sociedad,
elevar la competitividad industrial a través del uso de
nuevas tecnologías, contribuir para el desarrollo
económico y creación de empleo.
La recaudación de regalías debe ser de interés
secundario para las ICTs.
 Decisión 1: Patentar o no la
Invención.
 Decisión 2: Licenciar la tecnología
para una empresa ya establecida
en el mercado o crear una Spin
off.
 Decisión 3: Valor que se cobra
por la invención.
Felizmente, estas 3 decisiones no son hechas una única vez sino de forma gradual,
conforme el avance del processo.
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 20
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Cuál es la mejor estrategia de transferencia
Patentar o no la invención
Qué cobrar por la invención
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 21
¿Patentar o no?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
La pregunta II con certeza es la más difícil de responder y la profundización del estudio
de mercado va depender de los tiempo y recursos que el NIT posea disponibles.
Para la tomada de esta decisión, 3 preguntas son orientadoras (además de, es claro, requisitos
de patenteabilidad exigidos por el INPI):
I. ¿La patente tendrá reinvidicaciones suficientes para proteger un producto o una línea de
productos, o protegerá solamente una pequeña variación de una Tecnología existente?
II. Si es patentada, ¿atraerá inversiones que por lo menos justifique los costos de
patentamiento?
III. ¿El patentamiento es la mejor ruta para maximizar el acesso social a la tecnología?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 22
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
¿Publicar
puede ser
bueno?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 23
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Hay varias formas de ejercer esta función, debe tenerse en cuenta, que el licenciamiento de la
propiedad intelectual es sólo una de ellas.
Publicaciones
Licenciamento
de PI
Congresos
Consultoria
técnica
Posibles medios de acción
. . .
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 24
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Cuál es la mejor estrategia de transferencia
Patentar o no la invención
Que cobrar por la invención
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
¿Cuál es la mejor estratégia?
Patentear ou
não?
Licenciamento
o Start-Up?
Licenciamento
Licenciamento
Licenciamento /
Spin-off
Spin-off /
Licenciamento
Spin-off
Spin-off
Licenciamento
Licenciamento
Licenciamento
PRODUTO
PRODUTO
MERCADO
MERCADO
Nova
Tecnologia
Nova
Tecnologia
EXISTENTE
EM
EVOLUÇÃO
NOVO
NOVO
EM EVOLUÇÃO
EXISTENTE
Spin-offs Vs. Licenciamento
Fonte: Mc’Gill University
?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 26
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Cuál es la mejor estratégia de transferencia
Patentar o no la invención
Qué cobrar por la invención
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 27
¿Cuánto cobrar?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
En la transferencia de Tecnología ningún acuerdo será perfecto, algunos irán a fracasar, pero es
importante saber que es mejor concluir un acuerdo con una empresa que se dedique al desarrollo
de la tecnología que esperar por un acuerdo “ideal”.
En la transferencia de una Tecnología es recomendable que los acuerdos de licenciamiento, tanto para
empresas ya establecidas en el mercado cuanto para Spinout, tengan los riesgos de desarrollo compartidos a
través de un plan de pagos, donde algunos pagos serán realizados en el inicio y otros posteriormente (de
acuerdo con las ventas y el éxito de la Tecnología).
Intentar calcular el Valor de una
nueva Tecnología en la etapa
inicial de desarrollo, donde los
principales inputs son el costo de
desarrollo, costos de producción,
tamaño del mercado y su
crecimiento, es poco factible ya
que estos valores son
desconocidos y muy difíciles de ser
estimados razonablemente.
Las principales tasas a ser incluídas en um contrato de
licenciamento son:
 Tasa de Licenciamento: Debe ser paga en el inicio de el
licenciamiento
 Tasa de Manutención de Licenciamiento: Pago anual y
funciona como un “recaudo mínimo”
 Reembolso do costo de patentamiento
 Tasas de Milestones: Aplicable cuando el desarrollo de la
Tecnología es de alto riesgo y requiere alta inversión
 Regalías: Es el principal retorno para a ICT y es dependiente
del éxito de la Tecnología.
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 28
¿Cuánto cobrar?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Los números que deben cobrarse en las tasas no son ni deben ser estandarizados, deben ser estipulados caso
por caso, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
•Importancia de la Tecnología en el producto final;
•Etapa del desarrollo de la Tecnología;
•Tipo de producto y los beneficios típicos de este producto que el mercado genera;
•Si esta será la Tecnología “Carro chefe” de la empresa o si será una más entre otras;
•Si el licenciamiento será exclusivo o no.
Pero ¿cuáles son los valores a ser cobrados?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 29
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
¿Cómo
actua el
NIT?
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 30
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Transferencia de tecnología
Contexto de los NITs
Agente de
transferencia
Ex.: NIT
Medio de
licenciamiento
Ex.: Licenciamiento
Objeto de
transferencia
Ex.: Desarrollo
científico
Demanda de la
sociedad
Ex.: Demanda por nuevo
proceso
Receptor da
transferencia
Ex.: Empresa
Impacto en la
sociedad
Impacto
político
Desarrollo
.
econômico
Reducción de
costo
Impacto en el
mercado
Impacto en el
capital
humano
Uso de el objeto de
transferencia
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Programas de TT
Competencias-clave
31
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
PROTECCIÓN
TENER FORMAS DE IDENTIFICAR
ACTIVOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL. PROPIETARIOS,
PERMITIENDO, A TRAVÉS DE LA
EVALUACIÓN LA CALIFICACIÓN
DE ESTOS ACTIVOS, LA
PRIORIZACIÓN DE ESFUERZOS Y
DECISIONES DE CONTINUIDAD
DE EL ESFUERZO PARA LA
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA.
IDENTIFICACIÓN PROMOCIÓN
CAPTACIÓN Y
GENERACIÓN DE
NEGOCIOS
ACOMPAÑAMIENTO DE
LA UTILIZACIÓN
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS
TENER ESTRATEGIAS DE
APROPIACIÓN DE EL
CONOCIMIENTO Y FORMAS DE
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA BASADAS EN LAS
CARACTERÍSTICAS Y
IMPORTANCIA DE EL ACTIVO
INTELECTUAL A SER
PROTEGIDO, COMO FORMAS
DE MODIFICACIÓN Y/O
MANUTENCIÓN DE LA
PROTECCIÓN
TENER HERRAMIENTAS,
CANALES Y ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN QUE
PERMITAN LOGRAR
DIFERENTES PÚBLICOS PARA
LA TECNOLOGÍA;
TENER ASISTENCIA EN LA
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS-
CLAVES PARA LA CREACIÓN DE
UN PLANO DE NEGOCIOS Y/O
PARA EL MODELADO DEL
NEGOCIO QUE PERMITA
DECIDIR SOBRE LA ADOPCIÓN
DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS
DE EL MODELO ESCOGIDO DE
TRANSFERENCIA;
ACOMPAÑAR Y
CERTIFICARSE, ATRAVÉS
DE LOS MECANISMOS
JURÍDICOS Y GERENCIALES
COMPETENTES, SOBRE LA
ADOPCIÓN DE
TECNOLÓGICA.
La institución debe estar capacitada para realizar la identificación, protección, promoción,
desarrollo y el acompañamiento de negocios generados a partir de sus tecnologías.
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Transferencia de tecnología
Contexto de los NITs
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Licenciamiento
Equipo de Gestión
de Personas
Estructura y
recursos
Estrategia
Indicadores de Performance
Mapeo de
tecnologias y
competencias
Protección de
Propiedad
Intelectual
Investigación técnica
y comercial de la
tecnología
Comercialización
y valoración
Alianzas (desarrollo conjunto o
prestación de servicios)
Gestión do
Conocimiento
Spin-off
Gestión de contratos
Difusión de la Cultura de la Innovación
ILUSTRATIVO
Otros servicios ofrecidos a la comunidad académica y al mercado
El Proceso de Transferencia de Tecnologías
Notificación de
Invención
DINÁMICA
Fósforo! – 10 min
INNOVATION
En los últimos años la innovación se ha establecido como
uno de los factores más importantes para garantizar el
crecimiento, la competitividad y la rentabilidad de las
empresas diferenciadas
El modelo de innovación denominado Innovación
Abierta (Open Innovation), acuñado por Henry
Chesbrough, ha recibido mucha aceptación en el mundo
académico y empresarial como una alternativa a las
prácticas tradicionales de gestión de la innovación. Este
modelo explica la oportunidad para que las empresas
realizan actividades de Investigación y Desarrollo (I + D)
más interactivo que los modelos tradicionales y aboga
por que las organizaciones deberían buscar una mezcla
de conocimiento interno y externo a fin de acelerar el
logro de resultados que agregan valor a sus negocios y
maximizar el rendimiento de las inversiones en I + D.
INNOVACIÓN CERRADA
DE: INNOVACIÓN ABIERTA
PARA:
En un escenario en donde la innovación cada vez mas
asume un lugar de “carro chefe” en la generación de
valor y sustentabilidad de las empresas, la habilidad de
capturar su valor de la forma mas adecuada es de
primordial importancia.
Existen varios mecanismos para proteger y tomar
posesión de los conocimientos generados dentro de la
empresa, cada uno con características distintas. Saber
cuales son estos mecanismos y la disponibilidad de su
uso, es el primer paso para que la organización comience
a establecer su modelo de gestión de activos de
propiedad intelectual, o el uso de un ambiente más
académico, para establecer su régimen de
apropiabilidad.
WIRELESS
DEPÓSITO DE PATENTES
DE: APROPIACIÓN DE
CONOCIMIENTO
PARA:
Las ICTs generan nuevos conocimiento en diferentes
formas y esencias, estando estos codificado en varios
medios. La obtención de una propiedad intelectual
referente a ese nuevo conocimiento es una posibilidad,
siendo la elección una decisión de gran importancia
cuando se piensa en la maximización de el impacto
social de la nueva tecnología.
Dado que el NIT es el responsable por la gestión de
ese conocimiento, este debe evaluar las diferentes
posibilidades de escojer, caso-a-caso, los medios de
registro de propiedad intelectual más apropiados para
que el conocimiento generado no se pierda y sea
pasado a la sociedad.
WIRELESS
OFICINAS DE PATENTES
DE:
DISEMINADOR DE EL
CONOCIMENTO EN LA
SOCIEDAD
PARA:
Para garantizar la diseminación del conocimiento
generado en la ICT, el NIT debe buscar facilitar las
relaciones entre las Instituciones y el sector productivo.
Investigaciones de mayor complejidad y riesgo no siempre
pueden ser llevadas a cabo solamente por la iniciativa
privada.
Por otro lado, difícilmente una tecnología generada lejos
de su ambiente de aplicación estará libre de desarrollo
adicional.
Siendo así, la forma de fortalecer la cooperación y
disminuir los riesgos de el proceso de I&D y aumentar la
aplicabilidad de el conocimiento de la ICT, las
asociaciones colaborativas son una poderosa herramienta
para ser estimulada y gerenciada por los NITs.
WIRELESS
LICENCIAMENTO DE
TECNOLOGÍAS
DE:
ASOCIACIONES PARA
I&D COLABORATIVO
PARA:
Los NITs muchas veces poseen actuación pasiva, debido
a la escasez de recursos, mano-de-obra, en especial.
La actuación activa, puede, tender a llevar una mayor
acertividad en el proceso de transferencia de tecnologías,
porque permite la concentración de los esfuerzos en
acciones comerciales de mayor coherencia, dado el
portafolio de tecnologías de los ICT.
Ese enfoque, sin embargo, requiere un marco de
herramientas que incluye los negocios de estructuración,
negociación y tecnología de mapas de las ICT, que no
siempre es fácil llevarse a la práctica
WIRELESS
ACTUACIÓN PASIVA
DE: ACTUACIÓN ACTIVA
PARA:
ACTUACIÓN
La relación más estrecha de las ICT con el sector
productivo, junto con la búsqueda de ampliar el
impacto social causado por el conocimiento
generado por las ICT tienden a conducir a una
nueva visión de compartir riesgos en el proceso de
innovación.
Hoy las regalías remuneran a la ICT sobre la base
del posible éxito de la empresa licenciada, trayendo
retornos moderados. Formas mixtas de cobro
puede ser más justas para ambos socios, y
favorecer la realización de proyectos más
ambiciosos, más arriesgado, pero con un gran
impacto potencial.
WIRELESS
REGALÍAS
DE:
MODELO HÍBRIDO DE
COBRO
PARA:
La gestión del equipo de las personas que componen
el NIT comprende desde políticas de contratación y
retención de personas, entrenamiento y hasta el
dimensionamiento correcto del equipo.
Dentro de ese contexto, las nuevas dinámicas
ambientales de los NITs necesitarán de personas
capaces de acordar la complejidad de aliar el
conocimiento básico a la realidad del mercado,
haciendo que exista una demanda de un nuevo tipo
de profesionales, bien preparados, capaces, para
generar el conjunto de tecnologías ICT, asegurando la
transmisión de conocimientos.
WIRELESS
PLAN GENERAL DE CARRERAS
DE LA UNIVERSIDAD
DE: CARRERA DE GESTOR
DE TECNOLOGÍAS
PARA:
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
¿El qué cambiará y el qué no cambiará el
Ambiente de los NITs de aquí a 10 años?
Cambios No Cambios
1. Aspiraciones
¿Cómo hacer?
2. Competencia-
Clave /
Creencias
¿Cómo apalancar?
3. Ortodoxias
¿Por qué?
¿Hay alguna
oportunidad
escondida?
4. Conflictos
Discusión
Generación de Ideas
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Macro Ambiente
Condiçõessociais
Condições
econômicas
Condições
culturais
Condições
ecológicas
Condições
tecnológicas
Condições
políticas
ICT
Ambiente Tarefa
Empresas
Pesquisadores
Ambiente Interno
O ambiente do NIT
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
ANÁLISIS DE EL AMBIENTE
AMBIENTE INTERNO
El análisis de el ambiente
interno posibilita la
identificación de los puntos
fuertes y débiles de la
organización .
El framework de Procesos de
Trabajo en NIT organiza el
ambiente interno para que
sean analizados todos los
aspectos de el NIT.
PROCESOS EN NÚCLEOS DE INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
Licenciamiento
Equipode Gestión
de Personas
Estructura y
recursos
Estrategia
Indicadores de Performance
Mapeo de
tecnologias y
competencias
Protección de
Propiedad
Intelectual
Investigación técnica
y comercialde la
tecnología
Comercialización
y valoración
Alianzas (desarrollo conjunto o
prestación de servicios)
Gestión do
Conocimiento
Spin-off
Gestión de contratos
Difusiónde la Cultura de la Innovación
ILUSTRATIVO
Otros servicios ofrecidos a la comunidad académica y al mercado
Notificación de
Invención
44
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Punto de contacto
De la ICT con el
Sistema de
Innovación
Protección
de la
Propiedad
Intelectual
Negociación
Sensibilización
interna
Gestión
financiera
Priorización
de
Tecnologías
Valoración
de
Tecnologías
Calificación
de
Tecnologías
Mapeo
de
Tecnologías
Generación de
Negocios
Transferencia
De la Propiedad
Intelectual
Conocimiento
De el portafolio
de tecnologías
De la ICT
Apropiación de el
conocimiento
generado por la ICT
Captación de
Negócios Balance
de
esfuerzos
Confección
de contratos
Acompañamiento
da adopción de la
Tecnología
Mapeo
de
Competencias
Transferencia
da Propriedade
Intelectual
Gestión de
contratos
LAS ACTIVIDADES DE UN
NIT
CASOS
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
3.Mapeamento
Catálogos de
tecnologias
Entrevistas
1.Definição do Escopo
Entendimento
2.Foco do Mapeamento
ICTs que serão
visitadas
4.Mapas Tecnológicos
Análises dos dados e
Mapas Tecnológicos
COPPE - Laboratório de Super Condutores
Tecnologia
Idéia Lab. Protótipo Mercado
Pedido de patentes pertencentes
aos pesquisadores Eduardo Davi,
Richard Stephan e a UFRJ.
Devido aos grandes custos envolvidos,
a criação de uma empresa para atuar
neste ramo depende do apoio de
grandes empresas e governo.
Richard Stephan
 Desenvolvimento de um novo sistema
de levitação SQL - Superconducting
Quantum Levitation - para ser
incorporado a um trem (MAGLEV) de
modo a se desenvolver um veículo
urbano capaz de levitar. O mecanismo
baseia-se na repulsão magnética entre
ímãs presentes nos trilhos e pastilhas
supercondutoras acopladas aos
veículos.
Estima-se que a extensão global de
linhas de trem de alta velocidade vá
mais que dobrar nos próximos 10 anos,
passando de 6300Km em 2004 para
14400Km em 2015. Acredita-se também
que o mercado internacional de trens de
alta velocidade atinja 2,5 bilhões de
euros em 2012 (Fonte: International
Railway Journal 2005).
Estágio de Desenvolvimento
Benefícios
Expectativa de gerar menor consumo
de energia por Km em relação a outros
meios de transporte.
Não exige controle eletrônico da
levitação, como ocorre nas tecnologias
atuais, o que permite uma redução de
custo (no entanto, ainda não se sabe
estimar qual seria essa redução)
 Os trilhos exigem menos manutenção
por não existir atrito com o trem
Pode vencer inclinações maiores e
realizar curvas mais fechadas do que
trens tradicionais, permitindo uma
otimização do traçado dos trilhos
Mais silencioso do que trens
convencionais
Custo de construção por Km cerca de
um terço mais barato do que metrô
Levitação Eletromagnética (EMS): Já
usado comercialmente na China
(Transrapid) e no Japão (Linimo).
Levitação Eletrodinâmica(EDS) - Por
enquanto aplicada apenas em modelos
de testes, como JR-Maglev e Indutrack.
Soluções Atuais
Dados de Mercado
Desde 1998 o laboratório atua no
estudo dos materiais
supercondutores e suas
aplicações. Recentemente, o
pesquisador tem desenvolvido
projetos sobre levitação
magnética.
Propriedade Intelectual
Estratégia de Transferência
Competências do Grupo
23
Tecnologia
Idéia Lab. Protótipo Mercado
A tecnologia não está protegida.
Criar uma empresa que formule o
nanofluido, que seria utilizado e
fabricado por outras empresas.
Nanofluidos - o termo nanofluido tem
sido utilizado para descrever uma
mistura bifásica (líquido-sólido) em que
a fase contínua é o líquido e a fase
dispersa é constituída de
nanopartículas, isto é, partículas
ultrafinas e metálicas, em geral, de
dimensão característica menor que 100
nm.
De 1999 para 2000, houve um
crescimento de 70% nas exportações
de óleo lubrificante produzidos pela
Petrobrás , passando de R$ 239
milhões para R$ 404 milhões. O
principal destino do óleo lubrificante
exportado pela BR é a América Latina.
(http://www.dep.fem.unicamp.br/boletim/
be10/fev_135.html).
Estágio de Desenvolvimento
Benefícios
Os nanofluidos podem apresentar
características superiores aos fluidos
tradicionais quanto a durabilidade,
eficiência na troca de calor e fluidez,
apresentando um melhor performance
de maneira geral.
Tais fluidos vem sendo desenvolvidos
visando o aumento da eficiência
energética em diferentes aplicações,
como no arrefecimento de veículos
automotivos, geração e distribuição de
energia elétrica, e resfriamento de
dispositivos eletrônicos.
Fluidos Tradicionais.
Soluções Atuais
Dados de Mercado
O grupo trabalha com processos
de troca de calor, com ênfase no
desenvolvimento de sistemas
miniaturizados de troca de calor e
nanofluidos. O grupo possui know-
how para formular, caracterizar e
simular aplicações de nanofluidos.
Propriedade Intelectual
Estratégia de Transferência
Competências do Grupo
26
COPPE - Transmissão e tecnologia do calor
Renato Cotta
COPPE - Laboratório de Computação Paralela
Tecnologia
Idéia Lab. Protótipo Mercado
A tecnologia não está protegida.
Transferência da tecnologia para a
empresa BRStreams, incubada que teve
origem no mesmo laboratório e está
incubada.
Leonardo Bidese de Pinho
 Método para gerenciamento de
recursos de pontos de acesso (Access
Points) padrão de mercado que objetiva
viabilizar a transmissão de vídeos para
usuários de dispositivos com interface
de rede sem fio WiFi em ambientes
altamente densos. Este método foi
batizado como Sistema CINAPS de
VoD, que significa “Cluster of
Inexpensive Access Points”.
O segmento de computação sem fio
cresce 27% no ano de 2007.
Entre 2006 e 2010, o aumento da
receita mundial de equipamentos W-
LAN deve crescer a 51%, ou US$4,3bi.
Líderes de mercado:
-Domestico: Linksys.
-Corporativo: Cisco, seguida por Aruba
e Motorola.
Estágio de Desenvolvimento
Benefícios
Utilização de apenas um sistema de
transmissão de pacotes de vídeos para
aparelhos fabricados por diferentes
empresas. Atualmente, os sistemas têm
que ser diferentes para cada tipo de
aparelho móvel.
Otimização do uso da banda disponível
melhorando a transmissão de vídeos
em redes Wifi.
Redução de consumo de energia das
interfaces de rede sem fio com
economia de até 84%.
Mecanismos para o uso efetivo de
múltiplos pontos de acesso com
sobreposição de área. Entretanto,
sofrem do problema de “lock-in” que
obriga todos os equipamentos serem do
mesmo fabricante.
Soluções Atuais
Dados de Mercado
Computação de alto desempenho
com ênfase em sistemas de vídeo
sob demanda.
Propriedade Intelectual
Estratégia de Transferência
Competências do Grupo
62
?
Problemas
Banco de Palavras
Chave
Prioridades
Patentes
Lattes
Artigos
Base de Dados
EJEMPLO - Proceso general
MAPEO TECNOLÓGICO SECTORIAL
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
ICT Pesq.
UFMG 11
UEL 9
Embrapa - CNPSA 8
UFRGS 6
UFV 5
IB São Paulo 4
USP - SP 4
Embrapa - CNPGL 3
UNICAMP 3
UNB 2
USP - Pirassununga 2
UFPEL 2
Embrapa - CENARGEN 1
Embrapa - CNPMA 1
UFLA 1
Perfil das Oportunidades (87)
Pesquisadores(62)
8
58
11
10
idéia
Laboratório
Mercado
Protótipo
72%
52%
1%
Fomento Parceria Comercialização
75%
25%
Tecnologia
Competencia
Gado de
Corte
Gado de
Leite
Aves
Suinos
NPA
Atende
Pode Atender
Oportunidades Identificadas por estado (93)
Atendimentopordemanda
4
27
25
15
3
7
5 2
2 1
14
10
3
2
2
9
3
47
3
1
2
5
3
2
A1
A2
A4
A5
A6
A7
A8
Pode Atender
Atende
ICT Oport.
UFMG 15
UFV 7
USP- SP 6
Embrapa- CNPGL 5
UEL 5
UFRGS 4
IBSão Paulo 3
UFPEL 3
UNICAMP 3
UNB 2
Embrapa- CNPMA 1
Empresa- Planitox 1
USP- Pirassununga 1
Oportunidadesnas ICTs(56)
EXEMPLO
Sanidade Vegetal (206)
Cadeia Atende
Pode
Atender
Maçã 21 74
Manga 11 83
UVA 22 73
Dendê 4 79
Silvicultura 11 76
Não Priorizadas 48 50
Maçã
Manga
UVA
Dendê
Silvicultura
NPV
Atende
Maçã
Manga
UVA
Dendê
Silvicultura
NPV
Pode Atender
Identificación de
oportunidades, opciones
de transferencia,
ubicación de mayores
potenciales.
Inteligencia mapas
MAPEO TECNOLÓGICO
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
El primer paso para una “buena valoración” es entender que sin una “buena
evaluación” no es posible entender la tecnología completamente
 Recomendar continuación o
redireccionamiento de la investigación
 Seleccionar proyetos con potencial para
valoración(proyetos con mayor potencial
y/o más desarrollados)
 Proveer informaciones para la valoración
 Validar modelo de negocio
 Validar necesidad de inversión
 Definir valor de la tecnología / start up
 Proveer racional, y valores-base para
negociación (comercialización)
 Caracterización de la Tecnología (Estado de
desarrollo, aplicaciones, comparativo con
similares)
 Análisis de riesgos tecnológicos existentes
 Análisi del potencial de mercado
 Levantamiento de los modelos de negocio
potenciales
 Definición de riesgos tecnológicos y de
mercado
 Definición del modelo de negocio
 Definición de la inversión necesaria para el
negocio y el desarrollo de la tecnología
 Definición del valor de la tecnología con
base en información levantada en la
“Evaluación” y validada en la etapa de
“Valoración”
Objetivos
Alcance
Evaluación de
tecnologías
Valoración de
tecnologías
Programas de Evaluación de Tecnologías
Evaluación y Valoración de tecnologías
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
La Diligencia de la Innovación® es una metodología de investigación
de tecnologías
Programas de Evaluación de Tecnologías
Diligencia de la Innovación®
Caracterización
de la
tecnología
Análisis
De
Mercado
Análisis de
Viabilidad
económica
Prueba de Concepto
ciencia
mercado
Diligencia de la Innovación
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
La Diligencia permite que se levanten los parámetros necesarios para la
comprensión del potencial de negocio.
Programas de Evaluación de Tecnologías
Programa de Investigación Tecnológica
Plan de Negocios
• Utilizado como forma de
estructurar un plan inicial
de un nuevo negocio
• Un Plan de negocios es
mucho más utilizado para
referirse a un análisis
financiero/ retorno sobre
la inversión.
Diligencia de la Innovación®
• Metodología de análisis e investigación de tecnologías
potencialmente innovadoras, principalmente aquellas
generadas en centros de investigación y universidades.
• Considera tecnologías en estado de investigación
• Focalización en la crítica y en el entendimiento del contexto
de aplicación de la tecnología.
• Resultado poder ser utilizado para promoción y
comercialización de tecnologías y/o para iniciar la
elaboración de un Plan de negocios.
Aplicación
Especificación
de
requerimientos
Prototipo Producto
Investigación
De la idea al mercado
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
OTRIs (Unicamp, USP,
IPT, Ipen e Unesp)
Identificar tecnologías con potencial para
transferencia
Cliente
• Duración del proyecto: 24 meses
• Investigación de 120 tecnologías
— 40 tecnologías de la USP
— 40 tecnologías de la UNICAMP
— 20 tecnologías del IPT
— 20 tecnologías del IPEN
• Capacitación de 160 agentes de
innovación
• Involucramiento de
investigadores y colaboradores
de las instituciones
• Cambio de experiencias entre las
instituciones
Objetivos del Programa
Capacitação de
alunos do processo
de investigação de
tecnologias
Aplicação do esto-
que de conheci-
mento na geração
de riquezas para o
País
Disseminação da
cultura de inova-
ção, propriedade
intelectual e transf.
de tecnologia
Aumento do
número de
patentes
depositadas e
licenciadas
Estímulo à geração
de novas empresas
de base tecnoló-
gica (spin-offs)
Atração de
investimento
privado
Programas de Evaluación de Tecnologías
Programa de Investigación Tecnológica
Objetivo del trabajo:
Comentarios sobre el proyecto:
Capacitación de alumnos
del proceso de
investigación tecnológica
Aumento del número de
patentes depositadas y
licenciadas
Estímulo a la generación
de empresas de base
tecnológica
Atracción de inversiones
privadas
Aplicación de enfoque de
conocimiento en la
generación de riquezas
para el País
Diseminación de la cultura
de innovación y
transferencia de
tecnología
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
El PIT-SP permitió a las OTRIs involucradas en el proyecto tener una
visión más amplia de las oportunidades de comercialización
Interface c/
investigadores
Institución de Investigación
Spin-off’s y
Transferencias de
Tecnologías
Agencia de Transferencia de
Tecnología
PIT
Programa de Investigación
Tecnológica
M
E
R
C
A
D
O
Reporte de
Investigación
Tecnológica
Tecnologías a ser
investigadas*
Análisis de
Mercado
Nuevas Tecnologías
Pedidos de patente
Laboratorio
tecnologia
* Las tecnologías se manejan con la debida discreción, mediante la firma de un acta de confidencialidad.
Programas de Evaluación de Tecnologías
Programa de Investigación Tecnológica
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• Es extremamente importante para una OTRI conocer y
evaluar el potencial de mercado de las tecnologías que
tienen en su portafolio
• Es importante que la OTRI se estructure de manera
profesional, buscando ser ágil y atenta a las demandas de
mercado
• Las OTRIs deben estar listas para promover los spin-offs
tecnológicos en casos de tecnologías con estas
características
• Las ICTs deben buscar explorar con más énfasis el
potencial de investigación de su institución, no solamente
las patentes
Aprendizajes
Programas de Evaluación de Tecnologías
Programa de Investigación Tecnológica
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Incubadoras (Coppe,
Ime, INT, Inmetro,
LNCC)
Identificar tecnologías con potencial para
incubación
Cliente
• Duración del proyecto: 9 meses;
• Entrevistas con 51 grupos de
investigación
• Sumarización de 82 tecnologías
• Priorización de tecnologías por
potencial de mercado e potencial
de incubación
• Investigación de 26 tecnologías
Programas de Evaluación de Tecnologías
Radar Tecnológico
Objetivo del trabajo:
Comentarios sobre el proyecto:
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• La búsqueda activa y continuada de tecnologías con
potencial para dar origen a una empresa por parte de las
incubadoras es una actividad clave
• Además del potencial de mercado y grado de desarrollo,
el perfil emprendedor del investigador es un criterio
fundamental para el nacimiento de una spin-off
• La evaluación profunda de una tecnología es clave para la
definición de una estrategia de comercialización – spin-
offs / licenciamiento – y, así, es una actividad que debe ser
coordinada entre OTRIs e incubadoras
Aprendizajes
Programas de Evaluación de Tecnologías
Radar Tecnológico
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Institución de
Fomento a la
Investigación
Comercialización de patentes de propiedad de la
institución
Cliente
PATENTES
Análisedas
Tecnologias
Contrato
Sumarização
Promoção e
Negociação
Mercado
Dinámica del Proyeto
• Principales actividades:
— Análisis y selección de patentes
— Sumarización de las tecnologías
— Selección de interesados potenciales
— Contacto y negociación para
transferencia de las patentes
• Principales resultados:
— 13 patentes sumarizadas para
transferencia
— 20 empresas con interés
— 8 negociaciones iniciadas
— 4 negociaciones en andamiento
Programa de Transferencia
FAPEMIG
Objetivo del trabajo:
Comentarios sobre el proyecto:
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
El proceso de comercialización aborda mapeo y selección de patentes y
tecnologías, su cualificación, valoración, promoción y negociación para la
realización de la transferencia para el mercado
Mapeo y
Selección
Cualificación
Promoción y
Negociación
Diligencia de
la
Innovación®
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Tecnologías y
patentes
mercado
Programa de Transferencia
FAPEMIG
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
El aprendizaje del proyecto anterior servirán de criterios para selección de
las tecnologías, aumentando las chances de éxito de transferencia
Proyectos
Apoyados
Mapeo y Selección
De las Tecnologías
 Actividades: definir criterios de
selección y aplicar el filtro en
los proyectos
 Resultado: tecnologías
seleccionadas y clasificadas
para próxima fase
Nota: Proyectos que aún no tienen
pedido de patente serán incluidos en un
2 momento.
Filtro y Clasificación
Tecnologías
mapeadas
+
Programa de Transferencia
FAPEMIG
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Las tecnologías serán trabajadas conforme el nivel de complejidad,
generando mejores informaciones y estrategias de comercialización
Complejidad (Prueba de
Concepto) de las tecnologías
seleccionadas
Diligencia de la
Innovación®
Sumario de la
tecnología
• Estado del desarrollo, cuellos de
botella, oportunidades y problemas
resueltos
• Elaboración del plan de desarrollo
• Estudio de la cadena de valor en que
se desenvuelve, identificando las
reglas de negocios y sus
protagonistas
• Sumario comercial de la
tecnología y sus principales
características.
• Informaciones básicas acerca
de la tecnología y el problema
que ella resuelve .
Cualificación
de las tecnologías
 Actividades: Interacción con
investigadores, aplicación
de la metodología
seleccionada y generación
de documentos.
 Resultado: Tecnologías
cualificadas y documentos
necesarios para la próxima
fase generados
Programa de Transferencia
FAPEMIG
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
En esto proyecto, la estrategia de prospección y presentación está siendo
revisada a fin de aumentar el impacto y las posibilidades de éxito de la
negociación
Promoción y Negociación
 Actividades: Evaluación de la
estrategia de licenciamiento,
identificación de potenciales
interesados, abordaje,
elaboración de escenarios de
negociación
 Resultados: Contrato de
transferencia asignado o
feedback registrado
Contacto c/
empresas
Reforzar el uso de
la red de
contactos
Intercambio
de Material
1° Momento:
Sumarización
NDA asignado
2° Momento:
Diligencia
Reuniones de
Presentación
Presentación
dirigida a las
empresas
Objetivos y
próximos pasos
delimitados
Reuniones de
Negociación
Programa de Transferencia
FAPEMIG
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• No toda tecnología merece el esfuerzo de
comercialización. Es importante establecer un filtro eficaz
y alineado con los objetivos de la comercialización
• Conocer bien el mercado en el cual la tecnología a ser
transferida está envuelta acelera el proceso y genera
confianza en los potenciales interesados
• Acceso a las personas de la iniciativa privada con poder
de decisión es clave para la eficiencia y éxito del esfuerzo
de comercialización de una tecnología
• Adecuar la lenguaje técnica y de negocio en las
abordajes comerciales
Aprendizajes
Programa de Transferencia
FAPEMIG
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
BNDES
Gestión de fondo de capital semilla
Cliente
Capital de Riesgo
Criatec
• Fondo de US$ 50 millones con 2 inversionistas
(BNDES e BNB)
• Inversión en empresas nacientes de base
tecnológica, con facturación entre US$ 0 y
US$ 3 millones
• Inversión de hasta US$ 750 mil
• Meta de inversión: 50 empresas en 4 años
• En operación desde nov/2007
— + 500 oportunidades analizadas
— 10 empresas ya aprobadas
Objetivo del trabajo:
Comentarios sobre el proyecto:
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Processo de Investimento
Filtro de Oport.
& adecuación
Evaluación
Detallada
Aprobación
Comité
Interno
Aprobación
Comité de
Inversión
Inversión
Negociación
& Estructuración
Due diligence &
Estruturación
•Estatuto
•Acuerdo de accionista
•Informe Due-diligence
•Term sheet
•Informe de análisis
•Acuerdo de confidencialidad
•Acuerdo de exclusividad
Capital de Riesgo
Criatec
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
8 oficinas en distintas regiones de Brasil, con vocación diversificada
Florianópolis
Fortaleza
Belém
Rio de Janeiro
Belo Horizonte
Campinas
Salvador
Recife
Nanotecnologia/Nuevos Materiales
Agronegocio
TI & Electrónica
Biotecnología
Energía
Capital de Riesgo
Criatec
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Más que retorno financiero, el fondo Criatec vislumbra una oportunidad
para el desarrollo del Brasil
 Diseminar la cultura de emprendimiento y de la
innovación
 Desarrollar tecnologías estratégicas para el Brasil
 Desarrollar socialmente nuevas regiones
 Generar una nueva cultura de inversiones
 Obtener retorno financiero
La vision de que SÍ es possible
Capital de Riesgo
Criatec
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• Buscar oportunidades y construir negocios (distinto de
evaluar negocios listos)
• Empresas en estados diferentes precisan de análisis
distintas. No se puede hacer preguntas de Private Equity a
una empresa en busca de capital semilla
• Foco en la relación. La relación con los emprendedores es
punto fundamental y prioritario en cualquier start-up
• Son necesarias herramientas y procesos simples, rápidos
y objetivos cuando se quiere hacer muchas inversiones,
de calidad, con velocidad
• Emprendedor tecnológico generalmente no tiene perfil
empresarial. El equipo precisa ser complementada
después de la inversión
Aprendizajes
Capital de Riesgo
Criatec
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Verti
Objetivo del trabajo
Comentarios sobre el proyecto:
Generación de spin-off académica
Cliente
Spin-offs
Verti
• Oportunidad identificada a partir de un programa de
mapeo de competencias en la área ambiental
• Desarrollo del modelo de negocio junto al equipo de
investigadores
• Profesores logran conciliar empresa y actividades
académicas
• Captación de capital de fomento de diversas fuentes
• Plantas pilotos desarrolladas
• Tecnologías validadas en prueba de concepto
• Obtención de inversión por una empresa del sector
de tratamiento de residuos
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• Segunda planta piloto
(cuero)
• Creación de Verti
• Capital de fomento
FINEP-Sebrae (~U$
175 mil)
• Bolsa RHAE (~US$ 50
mil)
• CNPQ (~US$ 20 mil)
• Capital PAPPE (~US$ 40 mil)
• Planta piloto (vermiculita)
• Inversión de Empresa del sector
de tratamiento de residuos
• Sebraetec (~US$ 30 mil)
• 2 plantas pilotos de nuevas
tecnologías
• Licenciamiento de tecnologías
UFMG
• Sebraetec II (US$ 21
mil)
• Estudio de viabilidad
• Planta piloto (cuero)
2002 2003 2004 2005 2006 2008
2007
• Sebraetec
(~US$ 20 mil)
Spin-offs
Verti
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
PROBLEMAS
AMBIENTALES
INDUSTRIAS
FISCALIZACIÓN
LEGALIZACIÓN
COSTO
SOLUCIONES
CONVENSIONALES
“Soluciones listas”
-COPROCESAMIENTO
-INCINERACIÓN
-ATERROS
SOLUCIONES
INNOVADORAS
- TECNOLOGÍAS
CON VALOR
AGREGADO
Resíduos
Sólidos
Resíduos
Líquidos
Resíduos
Gasosos
-RECICLAJE
$
SUSTENTABILIDAD
Oportunidades
Sustentabilidad
ACTUACIÓN
DE VERTI
ACTUACION DE OTRAS
EMPRESAS DE
SOLUCIONES
AMBIENTALES
Spin-offs
Verti
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Planta Tratamiento Cuero
Spin-offs
Verti
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
• Gestión de empresas de
base tecnológica
• Gestión de innovaciones
• Desarrollo de modelo
de negocio
• Conocimiento y competencia
Tecnológica
• Experiencia en desarrollo de
soluciones innovadoras en química
aplicada al medio ambiente
• Acceso a las universidades
• Conocimiento de los
problemas de medio
ambiente
• Red de contactos en el
área ambiental
• Acceso a recursos
Prof. Rochel Lago
Empresa del Sector
de Tratamiento de
Residuos
Spin-offs
Verti
© 2010 Inventta – Todos os direitos reservados.
Spin-offs
Verti
• La Prueba de Concepto es muy importante en el inicio de
una empresa. Antes de intentar “conquistar el mundo” la
tecnología debe probarse ser eficaz en el “mundo real” y
el modelo de negocio debe ser validado por el mercado
• Los recursos de fomento sirven como soporte al
desarrollo de la empresa – pero el tiempo del proceso de
captación así como la falta de flexibilidad en su aplicación
son grandes barreras
• Es posible desarrollar un modelo de negocio en el que el
investigador pueda seguir actuando de manera activa en
el medio académico
Aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimientoManual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
The Transfer Institute
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
INNOVO USACH
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezForoJuanLuisVives
 
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaguest9857ccb
 
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-GarciaSeminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
consejodelacultura
 
Propiedad Int 2 Fiet
Propiedad Int 2 FietPropiedad Int 2 Fiet
Propiedad Int 2 Fiet
Jose Raul Romero Mera
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Progeauchile
 
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Yazmin Hernandez
 
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN  DE PROBLEMASTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN  DE PROBLEMAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASEylem Velasco
 
Transferencia de tecnología
Transferencia de tecnologíaTransferencia de tecnología
Transferencia de tecnologíaAlex Betancur
 
Transferencia de Tecnología Parte I
Transferencia de Tecnología Parte ITransferencia de Tecnología Parte I
Transferencia de Tecnología Parte I
Cristina Villavicencio
 
Cienci@Hoy-Presentacion
Cienci@Hoy-PresentacionCienci@Hoy-Presentacion
Cienci@Hoy-Presentacion
Zuniga Agustin
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologica
Wilmer Gutiérrez Orellano
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
Sesión innovación Projecta21 2011
Sesión innovación Projecta21 2011 Sesión innovación Projecta21 2011
Sesión innovación Projecta21 2011
Projecta21
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionGersain Aranda
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
EVM
 

La actualidad más candente (20)

Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimientoManual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia SánchezPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Silvia Sánchez
 
Transferencia tecnológica
Transferencia tecnológicaTransferencia tecnológica
Transferencia tecnológica
 
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-GarciaSeminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
Seminario Cultura y Economía 2012. Presentación de Juan Mateos-Garcia
 
Propiedad Int 2 Fiet
Propiedad Int 2 FietPropiedad Int 2 Fiet
Propiedad Int 2 Fiet
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
 
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
 
Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)Admon innotecnologica.ppt (1)
Admon innotecnologica.ppt (1)
 
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN  DE PROBLEMASTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN  DE PROBLEMAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Transferencia de tecnología
Transferencia de tecnologíaTransferencia de tecnología
Transferencia de tecnología
 
Transferencia de Tecnología Parte I
Transferencia de Tecnología Parte ITransferencia de Tecnología Parte I
Transferencia de Tecnología Parte I
 
Cienci@Hoy-Presentacion
Cienci@Hoy-PresentacionCienci@Hoy-Presentacion
Cienci@Hoy-Presentacion
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologica
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
Sesión innovación Projecta21 2011
Sesión innovación Projecta21 2011 Sesión innovación Projecta21 2011
Sesión innovación Projecta21 2011
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacion
 
Admon innotecnologica
Admon innotecnologicaAdmon innotecnologica
Admon innotecnologica
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
 

Destacado

O profissional da informação e a construção de sua ocupação
O profissional da informação e a construção de sua ocupaçãoO profissional da informação e a construção de sua ocupação
O profissional da informação e a construção de sua ocupação
Luciana Piovezan
 
Plan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto SaludablePlan Director de Salud Deusto Saludable
Fem Botànica al Thos i Codina
Fem Botànica al Thos i CodinaFem Botànica al Thos i Codina
Fem Botànica al Thos i Codina
juanafrancia
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madreComponentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madrelilibethitita
 
Animação de objetos multimédia texto
Animação de objetos multimédia   textoAnimação de objetos multimédia   texto
Animação de objetos multimédia texto
Clara Ferreira
 
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
Septiembre 19 2016 11 dvm
Septiembre 19 2016  11 dvmSeptiembre 19 2016  11 dvm
Septiembre 19 2016 11 dvm
vadama12
 

Destacado (15)

Dominics
DominicsDominics
Dominics
 
O profissional da informação e a construção de sua ocupação
O profissional da informação e a construção de sua ocupaçãoO profissional da informação e a construção de sua ocupação
O profissional da informação e a construção de sua ocupação
 
Plan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto SaludablePlan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto Saludable
 
Fem Botànica al Thos i Codina
Fem Botànica al Thos i CodinaFem Botànica al Thos i Codina
Fem Botànica al Thos i Codina
 
Spot light design
Spot light designSpot light design
Spot light design
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madreComponentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre
 
Bloc tmb
Bloc tmbBloc tmb
Bloc tmb
 
Animação de objetos multimédia texto
Animação de objetos multimédia   textoAnimação de objetos multimédia   texto
Animação de objetos multimédia texto
 
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
Revista Deusto nº 118 (primavera - udaberria. 2013)
 
Oracle certificate
Oracle certificateOracle certificate
Oracle certificate
 
DOC (4).PDF
DOC (4).PDFDOC (4).PDF
DOC (4).PDF
 
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
 
NL Presentation 2015
NL Presentation 2015NL Presentation 2015
NL Presentation 2015
 
Septiembre 19 2016 11 dvm
Septiembre 19 2016  11 dvmSeptiembre 19 2016  11 dvm
Septiembre 19 2016 11 dvm
 
GFI_Straight_Color
GFI_Straight_ColorGFI_Straight_Color
GFI_Straight_Color
 

Similar a 20100824 taller estructuración de otris - colombia

Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónSeminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónFundación COPEC - UC
 
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad IntelectualEstrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
cnicchile
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
actividadestransversales
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
Rosabel UA
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
actividadestransversales
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
Rosabel UA
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Ayudas institucionales
Ayudas institucionalesAyudas institucionales
Ayudas institucionalesgtecnologia396
 
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
Papel de la ompi promocion innov arc_arPapel de la ompi promocion innov arc_ar
Papel de la ompi promocion innov arc_arLATIPAT
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
 
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
Marcos Iván Borbollah
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Fernando Amestoy Rosso
 
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Björn Jürgens
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
rafolanfranco
 
Ppt startup vs licenciamiento
Ppt startup vs licenciamientoPpt startup vs licenciamiento
Ppt startup vs licenciamiento
dlopez1985
 
Jorge Rojas
Jorge RojasJorge Rojas
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
Rosabel UA
 
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptxLEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
Abbey Howland
 

Similar a 20100824 taller estructuración de otris - colombia (20)

Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónSeminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
 
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad IntelectualEstrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
 
Actividad4_tema2
Actividad4_tema2Actividad4_tema2
Actividad4_tema2
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Act4 b2
 
Ayudas institucionales
Ayudas institucionalesAyudas institucionales
Ayudas institucionales
 
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
Papel de la ompi promocion innov arc_arPapel de la ompi promocion innov arc_ar
Papel de la ompi promocion innov arc_ar
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
 
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
 
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la i...
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
 
Ppt startup vs licenciamiento
Ppt startup vs licenciamientoPpt startup vs licenciamiento
Ppt startup vs licenciamiento
 
Jorge Rojas
Jorge RojasJorge Rojas
Jorge Rojas
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
 
Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2Act 4 bloque 2
Act 4 bloque 2
 
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptxLEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
LEY PROYECTOS DE INNOVACION.pptx
 

Más de Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño

Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Construcción de portafolios
Construcción de portafolios Construcción de portafolios
Portafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
Portafolio Oferta Tecnológica IES-CaucaPortafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
Portafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño
 
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariñoComite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño
 
Informe maestro cueen
Informe maestro cueenInforme maestro cueen

Más de Comite Universidad Empresa Estado Cauca Nariño (15)

Presentación ALTEC Omaira Calvo
Presentación ALTEC Omaira CalvoPresentación ALTEC Omaira Calvo
Presentación ALTEC Omaira Calvo
 
ALTEC Deycy
ALTEC DeycyALTEC Deycy
ALTEC Deycy
 
Núcleos de Innovación Cauca
Núcleos de Innovación CaucaNúcleos de Innovación Cauca
Núcleos de Innovación Cauca
 
Presentación Prueba
Presentación PruebaPresentación Prueba
Presentación Prueba
 
Demanda tecnologica
Demanda tecnologicaDemanda tecnologica
Demanda tecnologica
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Servicios tecnologicos
 
Construcción de portafolios
Construcción de portafolios Construcción de portafolios
Construcción de portafolios
 
Portafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
Portafolio Oferta Tecnológica IES-CaucaPortafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
Portafolio Oferta Tecnológica IES-Cauca
 
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariñoComite ejecutivocuee cauca-nariño
Comite ejecutivocuee cauca-nariño
 
Informe maestro cueen
Informe maestro cueenInforme maestro cueen
Informe maestro cueen
 
Memoria rueda de experiencias
Memoria rueda de experienciasMemoria rueda de experiencias
Memoria rueda de experiencias
 
Instrumentos de apoyo_a_i+d_v4_sept__2010
Instrumentos de apoyo_a_i+d_v4_sept__2010Instrumentos de apoyo_a_i+d_v4_sept__2010
Instrumentos de apoyo_a_i+d_v4_sept__2010
 
Cueev popayan
Cueev popayanCueev popayan
Cueev popayan
 
Popayan cuee 2010
Popayan cuee 2010Popayan cuee 2010
Popayan cuee 2010
 
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 120100819   taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
20100819 taller sensibilizacion 4hs - popayan 1
 

20100824 taller estructuración de otris - colombia

  • 1. Popayan, 25 de agosto de 2010 CONVENIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - CUEE TALLER - PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
  • 2. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Agenda PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN EL PAPEL DE LAS ICTS
  • 3. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 3 Transferencia de Tecnologías © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ¿Cuál es el papel de las ICT? ICT: Instituciones de Ciencia y Tecnología NIT: Núcleo de Innovación Tecnológica = OTRI = OTT
  • 4. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Inversiones en I&D no conducía automaticamente a el desarrollo tecnológico y éxito económico de el uso de la tecnología. Oferta de Tecnologías Oferta de Tecnologías Demandas de Tecnologías Demandas de tecnologías Búsqueda Básica Búsqueda Aplicada Desarrollo Experimental Producción Comercialización Instituiciones de Investigación e Laboratórios Empresas Universidad y Innovación Modelo Lineal
  • 5. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Universidad Empresa •La universidad no ofrece productos listos para que las empresas comercializen. •Relación cliente – proveedor Producción Comercialización I&D Universidad I&D Producción Comercialización I&D Empresa •La universidad y otros centros de investigación desarrollan los productos en conjunto con las empresas •Hay una relación de transferencia de conocimientos entre academia y mercado Formación de recursos humanos com alta calificación. Expandir fronteras de el conocimiento Papel de las Universidades Avalar los potenciales y/o necesidades del mercado para introducción de nuevos productos Promover la difusión tecnológica Papel de las Empresas La Relación entre Universidades y Empresas Universidad y Innovación Interacción Universidad – Empresa
  • 6. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 6 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Mayor competitividad Más empleos Mejores condiciones sociales Desarrollo económico Transferencia de Tecnologías
  • 7. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Agenda PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN EL PAPEL DE LAS ICTS
  • 8. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Pequisador: Produto final de anos de seu esforço e pesquisa Engenheiro: Ferramenta que possibilita a construção de melhores produtos Marketing: Possibilidade de atuar em novos mercados com diferencial competitivo Advogado: Propriedade Intelectual que deve ser protegida e guardada Executivos: O ativo mais importante da empresa Usuários: Uma maravilha que ajuda a melhorar suas vidas O que é tecnologia??
  • 9. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Pequisador: Produto final de anos de seu esforço e pesquisa Engenheiro: Ferramenta que possibilita a construção de melhores produtos Marketing: Possibilidade de atuar em novos mercados com diferencial competitivo Advogado: Propriedade intelectual que deve ser protegida e guardada Executivos: O ativo mais importante da empresa Usuários: Uma maravilha que ajuda a melhorar suas vidas Pequisador: Papers Engenheiro: Produtos Marketing: Vendas Advogado: Patentes, Marcas Copyrights Know-how Executivos: Sustentabilidade do negócio Usuários: Benefícios reais O que é tecnologia??
  • 10. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. A gestão de tecnologias demanda habilidade de aglutinar diferentes pontos de vistas e áreas do conhecimento em busca da melhor alternativa para sua exploração O que é tecnologia??
  • 11. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. E como proteger uma tecnologia? Patentes Marcas Desenhos Industriais Direitos Autorais Quais formas de proteção se aplicam a minha tecnologia? Segredos Industriais
  • 12. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Quais formas de proteção se aplicam a minha tecnologia? Quais formas de proteção melhor protegem minha tecnologia? E como proteger uma tecnologia? Patentes Marcas Desenhos Industriais Direitos Autorais Segredos Industriais
  • 13. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Quais formas de proteção se aplicam a minha tecnologia? Quais formas de proteção melhor protegem minha tecnologia? Quais formas de proteção permitem que eu capture mais valor da minha tecnologia? Os instrumentos de proteção buscam garantir que terceiros não tenham acesso as tecnologias e devem ser considerados um meio em busca da apropriação de seu valor E como proteger uma tecnologia? Patentes Marcas Desenhos Industriais Direitos Autorais Segredos Industriais
  • 14. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. A maior captura do valor de P&D recompensa o investimento e estimula este ciclo virtuoso Eficácia dos mecanismos de apropriabilidade Fluxo de informação de P&D de uma indústria Intensidade de P&D de uma indústria 1 (+) 3 (+) 2 (-) Fonte: Cohen and Walsh, R&D Spillovers, Appropriability and R&D Intensisty: A Survey Base a Approach, 2000, p.44 Etapas 1.Quanto mais apropriável for a P&D maior a intensidade de P&D de uma indústria 2.Há uma relação negativa entre mecanismos selecionados de apropriabilidade (ex. segredo industrial) e os fluxos de informação relativos à P&D dentro de uma indústria 3. Maiores fluxos de informação relativos à P&D dentro de uma indústria elevam a intensidade de P&D dentro dela. Publicado pelo ATP (Advance Technology Program), programa do NIST (National Institute of Standards and Technology), que é um instituto dos EUA com objetivo de promover a inovação e a competitividade industrial no país Apropriabilidade: Capacidade em capturar o valor investido em P&D
  • 15. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Estratégia de apropriabilidade: Modelo Fechado X Modelo Aberto Caso: Stage-Gate® Empresa: Product Development Institute Inc. ® Diversos serviços: SG BenchmarkerTM, Implementation Services, Consulting Services, etc... Estratégia de apropriabilidade Como se apropriar do conhecimento e do valor por ele gerado? 1° Momento (hipotético): Metodologia fechada Estratégia de apropriabilidade PI (marca) Tácito NDA, etc.. Mercado Objetivos Posicionamento Valor capturado 2° Momento (Real): Metodologia aberta Estratégia de apropriabilidade PI (marca) Tácit o NDA, etc.. Mercado Novos Objetivos Novo Posicionamento Valor capturado
  • 16. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Dinâmica Quais valores gerados da pesquisa na universidade quero capturar?
  • 17. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Reforço da Imagem Institucional Reconhecimento da Comunidade Inputs para pesquisas Retorno Financeiro Execução da missão CENTROS DE CONHECIMENTO Universidades Centros de Pesquisa Incubadoras Apesar da de apresentarem uma dinâmica de apropriação distinta das empresas, as ICTs também capturam valor do conhecimento que geram Publicações Licenciamento de tecnologias Geração de spin-off Serviços Tecnológicos Parcerias de P&D Extensão “social” Valor Capturado Formas de apropriação ICTs: Modelo de Captura de Valor?
  • 18. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Agenda PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS TECNOLOGIA, PROTECION Y APROPIACIÓN EL PAPEL DE LAS ICTS
  • 19. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 19 Transferencia de Tecnologías © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Cuando un NIT recibe una invención para patentar, debe adoptar una estrategia de patentamiento y de transferencia de tecnología para obtener el mejor resultado tanto para la ICT como para la sociedad. Para escoger la mejor estrategia es necesario evaluar la tecnología y responder algunas preguntas que orientarán la toma de decisiones sobre qué camino deben seguir. En esta presentación se muestran 3 decisiones clave que deben ser tomadas para cada invención recibida. Estas decisiones son: Una Institución pública de I&D debe asumir como interés primordial el carácter social de la transferencia de Tecnología: Proporcionar nuevos medicamentos u otros productos útiles a la sociedad, elevar la competitividad industrial a través del uso de nuevas tecnologías, contribuir para el desarrollo económico y creación de empleo. La recaudación de regalías debe ser de interés secundario para las ICTs.  Decisión 1: Patentar o no la Invención.  Decisión 2: Licenciar la tecnología para una empresa ya establecida en el mercado o crear una Spin off.  Decisión 3: Valor que se cobra por la invención. Felizmente, estas 3 decisiones no son hechas una única vez sino de forma gradual, conforme el avance del processo.
  • 20. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 20 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Cuál es la mejor estrategia de transferencia Patentar o no la invención Qué cobrar por la invención
  • 21. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 21 ¿Patentar o no? © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. La pregunta II con certeza es la más difícil de responder y la profundización del estudio de mercado va depender de los tiempo y recursos que el NIT posea disponibles. Para la tomada de esta decisión, 3 preguntas son orientadoras (además de, es claro, requisitos de patenteabilidad exigidos por el INPI): I. ¿La patente tendrá reinvidicaciones suficientes para proteger un producto o una línea de productos, o protegerá solamente una pequeña variación de una Tecnología existente? II. Si es patentada, ¿atraerá inversiones que por lo menos justifique los costos de patentamiento? III. ¿El patentamiento es la mejor ruta para maximizar el acesso social a la tecnología?
  • 22. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 22 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ¿Publicar puede ser bueno?
  • 23. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 23 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Hay varias formas de ejercer esta función, debe tenerse en cuenta, que el licenciamiento de la propiedad intelectual es sólo una de ellas. Publicaciones Licenciamento de PI Congresos Consultoria técnica Posibles medios de acción . . .
  • 24. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 24 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Cuál es la mejor estrategia de transferencia Patentar o no la invención Que cobrar por la invención
  • 25. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ¿Cuál es la mejor estratégia? Patentear ou não? Licenciamento o Start-Up? Licenciamento Licenciamento Licenciamento / Spin-off Spin-off / Licenciamento Spin-off Spin-off Licenciamento Licenciamento Licenciamento PRODUTO PRODUTO MERCADO MERCADO Nova Tecnologia Nova Tecnologia EXISTENTE EM EVOLUÇÃO NOVO NOVO EM EVOLUÇÃO EXISTENTE Spin-offs Vs. Licenciamento Fonte: Mc’Gill University ?
  • 26. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 26 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Cuál es la mejor estratégia de transferencia Patentar o no la invención Qué cobrar por la invención
  • 27. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 27 ¿Cuánto cobrar? © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. En la transferencia de Tecnología ningún acuerdo será perfecto, algunos irán a fracasar, pero es importante saber que es mejor concluir un acuerdo con una empresa que se dedique al desarrollo de la tecnología que esperar por un acuerdo “ideal”. En la transferencia de una Tecnología es recomendable que los acuerdos de licenciamiento, tanto para empresas ya establecidas en el mercado cuanto para Spinout, tengan los riesgos de desarrollo compartidos a través de un plan de pagos, donde algunos pagos serán realizados en el inicio y otros posteriormente (de acuerdo con las ventas y el éxito de la Tecnología). Intentar calcular el Valor de una nueva Tecnología en la etapa inicial de desarrollo, donde los principales inputs son el costo de desarrollo, costos de producción, tamaño del mercado y su crecimiento, es poco factible ya que estos valores son desconocidos y muy difíciles de ser estimados razonablemente. Las principales tasas a ser incluídas en um contrato de licenciamento son:  Tasa de Licenciamento: Debe ser paga en el inicio de el licenciamiento  Tasa de Manutención de Licenciamiento: Pago anual y funciona como un “recaudo mínimo”  Reembolso do costo de patentamiento  Tasas de Milestones: Aplicable cuando el desarrollo de la Tecnología es de alto riesgo y requiere alta inversión  Regalías: Es el principal retorno para a ICT y es dependiente del éxito de la Tecnología.
  • 28. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 28 ¿Cuánto cobrar? © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Los números que deben cobrarse en las tasas no son ni deben ser estandarizados, deben ser estipulados caso por caso, teniendo en cuenta los siguientes puntos: •Importancia de la Tecnología en el producto final; •Etapa del desarrollo de la Tecnología; •Tipo de producto y los beneficios típicos de este producto que el mercado genera; •Si esta será la Tecnología “Carro chefe” de la empresa o si será una más entre otras; •Si el licenciamiento será exclusivo o no. Pero ¿cuáles son los valores a ser cobrados?
  • 29. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 29 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ¿Cómo actua el NIT?
  • 30. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 30 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Transferencia de tecnología Contexto de los NITs Agente de transferencia Ex.: NIT Medio de licenciamiento Ex.: Licenciamiento Objeto de transferencia Ex.: Desarrollo científico Demanda de la sociedad Ex.: Demanda por nuevo proceso Receptor da transferencia Ex.: Empresa Impacto en la sociedad Impacto político Desarrollo . econômico Reducción de costo Impacto en el mercado Impacto en el capital humano Uso de el objeto de transferencia
  • 31. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Programas de TT Competencias-clave 31 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. PROTECCIÓN TENER FORMAS DE IDENTIFICAR ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. PROPIETARIOS, PERMITIENDO, A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN LA CALIFICACIÓN DE ESTOS ACTIVOS, LA PRIORIZACIÓN DE ESFUERZOS Y DECISIONES DE CONTINUIDAD DE EL ESFUERZO PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. IDENTIFICACIÓN PROMOCIÓN CAPTACIÓN Y GENERACIÓN DE NEGOCIOS ACOMPAÑAMIENTO DE LA UTILIZACIÓN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS TENER ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN DE EL CONOCIMIENTO Y FORMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA BASADAS EN LAS CARACTERÍSTICAS Y IMPORTANCIA DE EL ACTIVO INTELECTUAL A SER PROTEGIDO, COMO FORMAS DE MODIFICACIÓN Y/O MANUTENCIÓN DE LA PROTECCIÓN TENER HERRAMIENTAS, CANALES Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN QUE PERMITAN LOGRAR DIFERENTES PÚBLICOS PARA LA TECNOLOGÍA; TENER ASISTENCIA EN LA IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS- CLAVES PARA LA CREACIÓN DE UN PLANO DE NEGOCIOS Y/O PARA EL MODELADO DEL NEGOCIO QUE PERMITA DECIDIR SOBRE LA ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE EL MODELO ESCOGIDO DE TRANSFERENCIA; ACOMPAÑAR Y CERTIFICARSE, ATRAVÉS DE LOS MECANISMOS JURÍDICOS Y GERENCIALES COMPETENTES, SOBRE LA ADOPCIÓN DE TECNOLÓGICA. La institución debe estar capacitada para realizar la identificación, protección, promoción, desarrollo y el acompañamiento de negocios generados a partir de sus tecnologías.
  • 32. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Transferencia de tecnología Contexto de los NITs © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Licenciamiento Equipo de Gestión de Personas Estructura y recursos Estrategia Indicadores de Performance Mapeo de tecnologias y competencias Protección de Propiedad Intelectual Investigación técnica y comercial de la tecnología Comercialización y valoración Alianzas (desarrollo conjunto o prestación de servicios) Gestión do Conocimiento Spin-off Gestión de contratos Difusión de la Cultura de la Innovación ILUSTRATIVO Otros servicios ofrecidos a la comunidad académica y al mercado El Proceso de Transferencia de Tecnologías Notificación de Invención
  • 34. INNOVATION En los últimos años la innovación se ha establecido como uno de los factores más importantes para garantizar el crecimiento, la competitividad y la rentabilidad de las empresas diferenciadas El modelo de innovación denominado Innovación Abierta (Open Innovation), acuñado por Henry Chesbrough, ha recibido mucha aceptación en el mundo académico y empresarial como una alternativa a las prácticas tradicionales de gestión de la innovación. Este modelo explica la oportunidad para que las empresas realizan actividades de Investigación y Desarrollo (I + D) más interactivo que los modelos tradicionales y aboga por que las organizaciones deberían buscar una mezcla de conocimiento interno y externo a fin de acelerar el logro de resultados que agregan valor a sus negocios y maximizar el rendimiento de las inversiones en I + D. INNOVACIÓN CERRADA DE: INNOVACIÓN ABIERTA PARA:
  • 35. En un escenario en donde la innovación cada vez mas asume un lugar de “carro chefe” en la generación de valor y sustentabilidad de las empresas, la habilidad de capturar su valor de la forma mas adecuada es de primordial importancia. Existen varios mecanismos para proteger y tomar posesión de los conocimientos generados dentro de la empresa, cada uno con características distintas. Saber cuales son estos mecanismos y la disponibilidad de su uso, es el primer paso para que la organización comience a establecer su modelo de gestión de activos de propiedad intelectual, o el uso de un ambiente más académico, para establecer su régimen de apropiabilidad. WIRELESS DEPÓSITO DE PATENTES DE: APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA:
  • 36. Las ICTs generan nuevos conocimiento en diferentes formas y esencias, estando estos codificado en varios medios. La obtención de una propiedad intelectual referente a ese nuevo conocimiento es una posibilidad, siendo la elección una decisión de gran importancia cuando se piensa en la maximización de el impacto social de la nueva tecnología. Dado que el NIT es el responsable por la gestión de ese conocimiento, este debe evaluar las diferentes posibilidades de escojer, caso-a-caso, los medios de registro de propiedad intelectual más apropiados para que el conocimiento generado no se pierda y sea pasado a la sociedad. WIRELESS OFICINAS DE PATENTES DE: DISEMINADOR DE EL CONOCIMENTO EN LA SOCIEDAD PARA:
  • 37. Para garantizar la diseminación del conocimiento generado en la ICT, el NIT debe buscar facilitar las relaciones entre las Instituciones y el sector productivo. Investigaciones de mayor complejidad y riesgo no siempre pueden ser llevadas a cabo solamente por la iniciativa privada. Por otro lado, difícilmente una tecnología generada lejos de su ambiente de aplicación estará libre de desarrollo adicional. Siendo así, la forma de fortalecer la cooperación y disminuir los riesgos de el proceso de I&D y aumentar la aplicabilidad de el conocimiento de la ICT, las asociaciones colaborativas son una poderosa herramienta para ser estimulada y gerenciada por los NITs. WIRELESS LICENCIAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE: ASOCIACIONES PARA I&D COLABORATIVO PARA:
  • 38. Los NITs muchas veces poseen actuación pasiva, debido a la escasez de recursos, mano-de-obra, en especial. La actuación activa, puede, tender a llevar una mayor acertividad en el proceso de transferencia de tecnologías, porque permite la concentración de los esfuerzos en acciones comerciales de mayor coherencia, dado el portafolio de tecnologías de los ICT. Ese enfoque, sin embargo, requiere un marco de herramientas que incluye los negocios de estructuración, negociación y tecnología de mapas de las ICT, que no siempre es fácil llevarse a la práctica WIRELESS ACTUACIÓN PASIVA DE: ACTUACIÓN ACTIVA PARA: ACTUACIÓN
  • 39. La relación más estrecha de las ICT con el sector productivo, junto con la búsqueda de ampliar el impacto social causado por el conocimiento generado por las ICT tienden a conducir a una nueva visión de compartir riesgos en el proceso de innovación. Hoy las regalías remuneran a la ICT sobre la base del posible éxito de la empresa licenciada, trayendo retornos moderados. Formas mixtas de cobro puede ser más justas para ambos socios, y favorecer la realización de proyectos más ambiciosos, más arriesgado, pero con un gran impacto potencial. WIRELESS REGALÍAS DE: MODELO HÍBRIDO DE COBRO PARA:
  • 40. La gestión del equipo de las personas que componen el NIT comprende desde políticas de contratación y retención de personas, entrenamiento y hasta el dimensionamiento correcto del equipo. Dentro de ese contexto, las nuevas dinámicas ambientales de los NITs necesitarán de personas capaces de acordar la complejidad de aliar el conocimiento básico a la realidad del mercado, haciendo que exista una demanda de un nuevo tipo de profesionales, bien preparados, capaces, para generar el conjunto de tecnologías ICT, asegurando la transmisión de conocimientos. WIRELESS PLAN GENERAL DE CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DE: CARRERA DE GESTOR DE TECNOLOGÍAS PARA:
  • 41. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ¿El qué cambiará y el qué no cambiará el Ambiente de los NITs de aquí a 10 años? Cambios No Cambios 1. Aspiraciones ¿Cómo hacer? 2. Competencia- Clave / Creencias ¿Cómo apalancar? 3. Ortodoxias ¿Por qué? ¿Hay alguna oportunidad escondida? 4. Conflictos Discusión Generación de Ideas
  • 42. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Macro Ambiente Condiçõessociais Condições econômicas Condições culturais Condições ecológicas Condições tecnológicas Condições políticas ICT Ambiente Tarefa Empresas Pesquisadores Ambiente Interno O ambiente do NIT
  • 43. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ANÁLISIS DE EL AMBIENTE AMBIENTE INTERNO El análisis de el ambiente interno posibilita la identificación de los puntos fuertes y débiles de la organización . El framework de Procesos de Trabajo en NIT organiza el ambiente interno para que sean analizados todos los aspectos de el NIT. PROCESOS EN NÚCLEOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Licenciamiento Equipode Gestión de Personas Estructura y recursos Estrategia Indicadores de Performance Mapeo de tecnologias y competencias Protección de Propiedad Intelectual Investigación técnica y comercialde la tecnología Comercialización y valoración Alianzas (desarrollo conjunto o prestación de servicios) Gestión do Conocimiento Spin-off Gestión de contratos Difusiónde la Cultura de la Innovación ILUSTRATIVO Otros servicios ofrecidos a la comunidad académica y al mercado Notificación de Invención
  • 44. 44 © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Punto de contacto De la ICT con el Sistema de Innovación Protección de la Propiedad Intelectual Negociación Sensibilización interna Gestión financiera Priorización de Tecnologías Valoración de Tecnologías Calificación de Tecnologías Mapeo de Tecnologías Generación de Negocios Transferencia De la Propiedad Intelectual Conocimiento De el portafolio de tecnologías De la ICT Apropiación de el conocimiento generado por la ICT Captación de Negócios Balance de esfuerzos Confección de contratos Acompañamiento da adopción de la Tecnología Mapeo de Competencias Transferencia da Propriedade Intelectual Gestión de contratos LAS ACTIVIDADES DE UN NIT
  • 45. CASOS
  • 46. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 3.Mapeamento Catálogos de tecnologias Entrevistas 1.Definição do Escopo Entendimento 2.Foco do Mapeamento ICTs que serão visitadas 4.Mapas Tecnológicos Análises dos dados e Mapas Tecnológicos COPPE - Laboratório de Super Condutores Tecnologia Idéia Lab. Protótipo Mercado Pedido de patentes pertencentes aos pesquisadores Eduardo Davi, Richard Stephan e a UFRJ. Devido aos grandes custos envolvidos, a criação de uma empresa para atuar neste ramo depende do apoio de grandes empresas e governo. Richard Stephan  Desenvolvimento de um novo sistema de levitação SQL - Superconducting Quantum Levitation - para ser incorporado a um trem (MAGLEV) de modo a se desenvolver um veículo urbano capaz de levitar. O mecanismo baseia-se na repulsão magnética entre ímãs presentes nos trilhos e pastilhas supercondutoras acopladas aos veículos. Estima-se que a extensão global de linhas de trem de alta velocidade vá mais que dobrar nos próximos 10 anos, passando de 6300Km em 2004 para 14400Km em 2015. Acredita-se também que o mercado internacional de trens de alta velocidade atinja 2,5 bilhões de euros em 2012 (Fonte: International Railway Journal 2005). Estágio de Desenvolvimento Benefícios Expectativa de gerar menor consumo de energia por Km em relação a outros meios de transporte. Não exige controle eletrônico da levitação, como ocorre nas tecnologias atuais, o que permite uma redução de custo (no entanto, ainda não se sabe estimar qual seria essa redução)  Os trilhos exigem menos manutenção por não existir atrito com o trem Pode vencer inclinações maiores e realizar curvas mais fechadas do que trens tradicionais, permitindo uma otimização do traçado dos trilhos Mais silencioso do que trens convencionais Custo de construção por Km cerca de um terço mais barato do que metrô Levitação Eletromagnética (EMS): Já usado comercialmente na China (Transrapid) e no Japão (Linimo). Levitação Eletrodinâmica(EDS) - Por enquanto aplicada apenas em modelos de testes, como JR-Maglev e Indutrack. Soluções Atuais Dados de Mercado Desde 1998 o laboratório atua no estudo dos materiais supercondutores e suas aplicações. Recentemente, o pesquisador tem desenvolvido projetos sobre levitação magnética. Propriedade Intelectual Estratégia de Transferência Competências do Grupo 23 Tecnologia Idéia Lab. Protótipo Mercado A tecnologia não está protegida. Criar uma empresa que formule o nanofluido, que seria utilizado e fabricado por outras empresas. Nanofluidos - o termo nanofluido tem sido utilizado para descrever uma mistura bifásica (líquido-sólido) em que a fase contínua é o líquido e a fase dispersa é constituída de nanopartículas, isto é, partículas ultrafinas e metálicas, em geral, de dimensão característica menor que 100 nm. De 1999 para 2000, houve um crescimento de 70% nas exportações de óleo lubrificante produzidos pela Petrobrás , passando de R$ 239 milhões para R$ 404 milhões. O principal destino do óleo lubrificante exportado pela BR é a América Latina. (http://www.dep.fem.unicamp.br/boletim/ be10/fev_135.html). Estágio de Desenvolvimento Benefícios Os nanofluidos podem apresentar características superiores aos fluidos tradicionais quanto a durabilidade, eficiência na troca de calor e fluidez, apresentando um melhor performance de maneira geral. Tais fluidos vem sendo desenvolvidos visando o aumento da eficiência energética em diferentes aplicações, como no arrefecimento de veículos automotivos, geração e distribuição de energia elétrica, e resfriamento de dispositivos eletrônicos. Fluidos Tradicionais. Soluções Atuais Dados de Mercado O grupo trabalha com processos de troca de calor, com ênfase no desenvolvimento de sistemas miniaturizados de troca de calor e nanofluidos. O grupo possui know- how para formular, caracterizar e simular aplicações de nanofluidos. Propriedade Intelectual Estratégia de Transferência Competências do Grupo 26 COPPE - Transmissão e tecnologia do calor Renato Cotta COPPE - Laboratório de Computação Paralela Tecnologia Idéia Lab. Protótipo Mercado A tecnologia não está protegida. Transferência da tecnologia para a empresa BRStreams, incubada que teve origem no mesmo laboratório e está incubada. Leonardo Bidese de Pinho  Método para gerenciamento de recursos de pontos de acesso (Access Points) padrão de mercado que objetiva viabilizar a transmissão de vídeos para usuários de dispositivos com interface de rede sem fio WiFi em ambientes altamente densos. Este método foi batizado como Sistema CINAPS de VoD, que significa “Cluster of Inexpensive Access Points”. O segmento de computação sem fio cresce 27% no ano de 2007. Entre 2006 e 2010, o aumento da receita mundial de equipamentos W- LAN deve crescer a 51%, ou US$4,3bi. Líderes de mercado: -Domestico: Linksys. -Corporativo: Cisco, seguida por Aruba e Motorola. Estágio de Desenvolvimento Benefícios Utilização de apenas um sistema de transmissão de pacotes de vídeos para aparelhos fabricados por diferentes empresas. Atualmente, os sistemas têm que ser diferentes para cada tipo de aparelho móvel. Otimização do uso da banda disponível melhorando a transmissão de vídeos em redes Wifi. Redução de consumo de energia das interfaces de rede sem fio com economia de até 84%. Mecanismos para o uso efetivo de múltiplos pontos de acesso com sobreposição de área. Entretanto, sofrem do problema de “lock-in” que obriga todos os equipamentos serem do mesmo fabricante. Soluções Atuais Dados de Mercado Computação de alto desempenho com ênfase em sistemas de vídeo sob demanda. Propriedade Intelectual Estratégia de Transferência Competências do Grupo 62 ? Problemas Banco de Palavras Chave Prioridades Patentes Lattes Artigos Base de Dados EJEMPLO - Proceso general MAPEO TECNOLÓGICO SECTORIAL
  • 47. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. ICT Pesq. UFMG 11 UEL 9 Embrapa - CNPSA 8 UFRGS 6 UFV 5 IB São Paulo 4 USP - SP 4 Embrapa - CNPGL 3 UNICAMP 3 UNB 2 USP - Pirassununga 2 UFPEL 2 Embrapa - CENARGEN 1 Embrapa - CNPMA 1 UFLA 1 Perfil das Oportunidades (87) Pesquisadores(62) 8 58 11 10 idéia Laboratório Mercado Protótipo 72% 52% 1% Fomento Parceria Comercialização 75% 25% Tecnologia Competencia Gado de Corte Gado de Leite Aves Suinos NPA Atende Pode Atender Oportunidades Identificadas por estado (93) Atendimentopordemanda 4 27 25 15 3 7 5 2 2 1 14 10 3 2 2 9 3 47 3 1 2 5 3 2 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 Pode Atender Atende ICT Oport. UFMG 15 UFV 7 USP- SP 6 Embrapa- CNPGL 5 UEL 5 UFRGS 4 IBSão Paulo 3 UFPEL 3 UNICAMP 3 UNB 2 Embrapa- CNPMA 1 Empresa- Planitox 1 USP- Pirassununga 1 Oportunidadesnas ICTs(56) EXEMPLO Sanidade Vegetal (206) Cadeia Atende Pode Atender Maçã 21 74 Manga 11 83 UVA 22 73 Dendê 4 79 Silvicultura 11 76 Não Priorizadas 48 50 Maçã Manga UVA Dendê Silvicultura NPV Atende Maçã Manga UVA Dendê Silvicultura NPV Pode Atender Identificación de oportunidades, opciones de transferencia, ubicación de mayores potenciales. Inteligencia mapas MAPEO TECNOLÓGICO
  • 48. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. El primer paso para una “buena valoración” es entender que sin una “buena evaluación” no es posible entender la tecnología completamente  Recomendar continuación o redireccionamiento de la investigación  Seleccionar proyetos con potencial para valoración(proyetos con mayor potencial y/o más desarrollados)  Proveer informaciones para la valoración  Validar modelo de negocio  Validar necesidad de inversión  Definir valor de la tecnología / start up  Proveer racional, y valores-base para negociación (comercialización)  Caracterización de la Tecnología (Estado de desarrollo, aplicaciones, comparativo con similares)  Análisis de riesgos tecnológicos existentes  Análisi del potencial de mercado  Levantamiento de los modelos de negocio potenciales  Definición de riesgos tecnológicos y de mercado  Definición del modelo de negocio  Definición de la inversión necesaria para el negocio y el desarrollo de la tecnología  Definición del valor de la tecnología con base en información levantada en la “Evaluación” y validada en la etapa de “Valoración” Objetivos Alcance Evaluación de tecnologías Valoración de tecnologías Programas de Evaluación de Tecnologías Evaluación y Valoración de tecnologías
  • 49. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. La Diligencia de la Innovación® es una metodología de investigación de tecnologías Programas de Evaluación de Tecnologías Diligencia de la Innovación® Caracterización de la tecnología Análisis De Mercado Análisis de Viabilidad económica Prueba de Concepto ciencia mercado Diligencia de la Innovación
  • 50. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. La Diligencia permite que se levanten los parámetros necesarios para la comprensión del potencial de negocio. Programas de Evaluación de Tecnologías Programa de Investigación Tecnológica Plan de Negocios • Utilizado como forma de estructurar un plan inicial de un nuevo negocio • Un Plan de negocios es mucho más utilizado para referirse a un análisis financiero/ retorno sobre la inversión. Diligencia de la Innovación® • Metodología de análisis e investigación de tecnologías potencialmente innovadoras, principalmente aquellas generadas en centros de investigación y universidades. • Considera tecnologías en estado de investigación • Focalización en la crítica y en el entendimiento del contexto de aplicación de la tecnología. • Resultado poder ser utilizado para promoción y comercialización de tecnologías y/o para iniciar la elaboración de un Plan de negocios. Aplicación Especificación de requerimientos Prototipo Producto Investigación De la idea al mercado
  • 51. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. OTRIs (Unicamp, USP, IPT, Ipen e Unesp) Identificar tecnologías con potencial para transferencia Cliente • Duración del proyecto: 24 meses • Investigación de 120 tecnologías — 40 tecnologías de la USP — 40 tecnologías de la UNICAMP — 20 tecnologías del IPT — 20 tecnologías del IPEN • Capacitación de 160 agentes de innovación • Involucramiento de investigadores y colaboradores de las instituciones • Cambio de experiencias entre las instituciones Objetivos del Programa Capacitação de alunos do processo de investigação de tecnologias Aplicação do esto- que de conheci- mento na geração de riquezas para o País Disseminação da cultura de inova- ção, propriedade intelectual e transf. de tecnologia Aumento do número de patentes depositadas e licenciadas Estímulo à geração de novas empresas de base tecnoló- gica (spin-offs) Atração de investimento privado Programas de Evaluación de Tecnologías Programa de Investigación Tecnológica Objetivo del trabajo: Comentarios sobre el proyecto: Capacitación de alumnos del proceso de investigación tecnológica Aumento del número de patentes depositadas y licenciadas Estímulo a la generación de empresas de base tecnológica Atracción de inversiones privadas Aplicación de enfoque de conocimiento en la generación de riquezas para el País Diseminación de la cultura de innovación y transferencia de tecnología
  • 52. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. El PIT-SP permitió a las OTRIs involucradas en el proyecto tener una visión más amplia de las oportunidades de comercialización Interface c/ investigadores Institución de Investigación Spin-off’s y Transferencias de Tecnologías Agencia de Transferencia de Tecnología PIT Programa de Investigación Tecnológica M E R C A D O Reporte de Investigación Tecnológica Tecnologías a ser investigadas* Análisis de Mercado Nuevas Tecnologías Pedidos de patente Laboratorio tecnologia * Las tecnologías se manejan con la debida discreción, mediante la firma de un acta de confidencialidad. Programas de Evaluación de Tecnologías Programa de Investigación Tecnológica
  • 53. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • Es extremamente importante para una OTRI conocer y evaluar el potencial de mercado de las tecnologías que tienen en su portafolio • Es importante que la OTRI se estructure de manera profesional, buscando ser ágil y atenta a las demandas de mercado • Las OTRIs deben estar listas para promover los spin-offs tecnológicos en casos de tecnologías con estas características • Las ICTs deben buscar explorar con más énfasis el potencial de investigación de su institución, no solamente las patentes Aprendizajes Programas de Evaluación de Tecnologías Programa de Investigación Tecnológica
  • 54. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Incubadoras (Coppe, Ime, INT, Inmetro, LNCC) Identificar tecnologías con potencial para incubación Cliente • Duración del proyecto: 9 meses; • Entrevistas con 51 grupos de investigación • Sumarización de 82 tecnologías • Priorización de tecnologías por potencial de mercado e potencial de incubación • Investigación de 26 tecnologías Programas de Evaluación de Tecnologías Radar Tecnológico Objetivo del trabajo: Comentarios sobre el proyecto:
  • 55. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • La búsqueda activa y continuada de tecnologías con potencial para dar origen a una empresa por parte de las incubadoras es una actividad clave • Además del potencial de mercado y grado de desarrollo, el perfil emprendedor del investigador es un criterio fundamental para el nacimiento de una spin-off • La evaluación profunda de una tecnología es clave para la definición de una estrategia de comercialización – spin- offs / licenciamiento – y, así, es una actividad que debe ser coordinada entre OTRIs e incubadoras Aprendizajes Programas de Evaluación de Tecnologías Radar Tecnológico
  • 56. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Institución de Fomento a la Investigación Comercialización de patentes de propiedad de la institución Cliente PATENTES Análisedas Tecnologias Contrato Sumarização Promoção e Negociação Mercado Dinámica del Proyeto • Principales actividades: — Análisis y selección de patentes — Sumarización de las tecnologías — Selección de interesados potenciales — Contacto y negociación para transferencia de las patentes • Principales resultados: — 13 patentes sumarizadas para transferencia — 20 empresas con interés — 8 negociaciones iniciadas — 4 negociaciones en andamiento Programa de Transferencia FAPEMIG Objetivo del trabajo: Comentarios sobre el proyecto:
  • 57. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. El proceso de comercialización aborda mapeo y selección de patentes y tecnologías, su cualificación, valoración, promoción y negociación para la realización de la transferencia para el mercado Mapeo y Selección Cualificación Promoción y Negociación Diligencia de la Innovación® Fase 1 Fase 2 Fase 3 Tecnologías y patentes mercado Programa de Transferencia FAPEMIG
  • 58. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. El aprendizaje del proyecto anterior servirán de criterios para selección de las tecnologías, aumentando las chances de éxito de transferencia Proyectos Apoyados Mapeo y Selección De las Tecnologías  Actividades: definir criterios de selección y aplicar el filtro en los proyectos  Resultado: tecnologías seleccionadas y clasificadas para próxima fase Nota: Proyectos que aún no tienen pedido de patente serán incluidos en un 2 momento. Filtro y Clasificación Tecnologías mapeadas + Programa de Transferencia FAPEMIG
  • 59. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Las tecnologías serán trabajadas conforme el nivel de complejidad, generando mejores informaciones y estrategias de comercialización Complejidad (Prueba de Concepto) de las tecnologías seleccionadas Diligencia de la Innovación® Sumario de la tecnología • Estado del desarrollo, cuellos de botella, oportunidades y problemas resueltos • Elaboración del plan de desarrollo • Estudio de la cadena de valor en que se desenvuelve, identificando las reglas de negocios y sus protagonistas • Sumario comercial de la tecnología y sus principales características. • Informaciones básicas acerca de la tecnología y el problema que ella resuelve . Cualificación de las tecnologías  Actividades: Interacción con investigadores, aplicación de la metodología seleccionada y generación de documentos.  Resultado: Tecnologías cualificadas y documentos necesarios para la próxima fase generados Programa de Transferencia FAPEMIG
  • 60. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. En esto proyecto, la estrategia de prospección y presentación está siendo revisada a fin de aumentar el impacto y las posibilidades de éxito de la negociación Promoción y Negociación  Actividades: Evaluación de la estrategia de licenciamiento, identificación de potenciales interesados, abordaje, elaboración de escenarios de negociación  Resultados: Contrato de transferencia asignado o feedback registrado Contacto c/ empresas Reforzar el uso de la red de contactos Intercambio de Material 1° Momento: Sumarización NDA asignado 2° Momento: Diligencia Reuniones de Presentación Presentación dirigida a las empresas Objetivos y próximos pasos delimitados Reuniones de Negociación Programa de Transferencia FAPEMIG
  • 61. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • No toda tecnología merece el esfuerzo de comercialización. Es importante establecer un filtro eficaz y alineado con los objetivos de la comercialización • Conocer bien el mercado en el cual la tecnología a ser transferida está envuelta acelera el proceso y genera confianza en los potenciales interesados • Acceso a las personas de la iniciativa privada con poder de decisión es clave para la eficiencia y éxito del esfuerzo de comercialización de una tecnología • Adecuar la lenguaje técnica y de negocio en las abordajes comerciales Aprendizajes Programa de Transferencia FAPEMIG
  • 62. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. BNDES Gestión de fondo de capital semilla Cliente Capital de Riesgo Criatec • Fondo de US$ 50 millones con 2 inversionistas (BNDES e BNB) • Inversión en empresas nacientes de base tecnológica, con facturación entre US$ 0 y US$ 3 millones • Inversión de hasta US$ 750 mil • Meta de inversión: 50 empresas en 4 años • En operación desde nov/2007 — + 500 oportunidades analizadas — 10 empresas ya aprobadas Objetivo del trabajo: Comentarios sobre el proyecto:
  • 63. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Processo de Investimento Filtro de Oport. & adecuación Evaluación Detallada Aprobación Comité Interno Aprobación Comité de Inversión Inversión Negociación & Estructuración Due diligence & Estruturación •Estatuto •Acuerdo de accionista •Informe Due-diligence •Term sheet •Informe de análisis •Acuerdo de confidencialidad •Acuerdo de exclusividad Capital de Riesgo Criatec
  • 64. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. 8 oficinas en distintas regiones de Brasil, con vocación diversificada Florianópolis Fortaleza Belém Rio de Janeiro Belo Horizonte Campinas Salvador Recife Nanotecnologia/Nuevos Materiales Agronegocio TI & Electrónica Biotecnología Energía Capital de Riesgo Criatec
  • 65. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Más que retorno financiero, el fondo Criatec vislumbra una oportunidad para el desarrollo del Brasil  Diseminar la cultura de emprendimiento y de la innovación  Desarrollar tecnologías estratégicas para el Brasil  Desarrollar socialmente nuevas regiones  Generar una nueva cultura de inversiones  Obtener retorno financiero La vision de que SÍ es possible Capital de Riesgo Criatec
  • 66. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • Buscar oportunidades y construir negocios (distinto de evaluar negocios listos) • Empresas en estados diferentes precisan de análisis distintas. No se puede hacer preguntas de Private Equity a una empresa en busca de capital semilla • Foco en la relación. La relación con los emprendedores es punto fundamental y prioritario en cualquier start-up • Son necesarias herramientas y procesos simples, rápidos y objetivos cuando se quiere hacer muchas inversiones, de calidad, con velocidad • Emprendedor tecnológico generalmente no tiene perfil empresarial. El equipo precisa ser complementada después de la inversión Aprendizajes Capital de Riesgo Criatec
  • 67. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Verti Objetivo del trabajo Comentarios sobre el proyecto: Generación de spin-off académica Cliente Spin-offs Verti • Oportunidad identificada a partir de un programa de mapeo de competencias en la área ambiental • Desarrollo del modelo de negocio junto al equipo de investigadores • Profesores logran conciliar empresa y actividades académicas • Captación de capital de fomento de diversas fuentes • Plantas pilotos desarrolladas • Tecnologías validadas en prueba de concepto • Obtención de inversión por una empresa del sector de tratamiento de residuos
  • 68. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • Segunda planta piloto (cuero) • Creación de Verti • Capital de fomento FINEP-Sebrae (~U$ 175 mil) • Bolsa RHAE (~US$ 50 mil) • CNPQ (~US$ 20 mil) • Capital PAPPE (~US$ 40 mil) • Planta piloto (vermiculita) • Inversión de Empresa del sector de tratamiento de residuos • Sebraetec (~US$ 30 mil) • 2 plantas pilotos de nuevas tecnologías • Licenciamiento de tecnologías UFMG • Sebraetec II (US$ 21 mil) • Estudio de viabilidad • Planta piloto (cuero) 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2007 • Sebraetec (~US$ 20 mil) Spin-offs Verti
  • 69. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. PROBLEMAS AMBIENTALES INDUSTRIAS FISCALIZACIÓN LEGALIZACIÓN COSTO SOLUCIONES CONVENSIONALES “Soluciones listas” -COPROCESAMIENTO -INCINERACIÓN -ATERROS SOLUCIONES INNOVADORAS - TECNOLOGÍAS CON VALOR AGREGADO Resíduos Sólidos Resíduos Líquidos Resíduos Gasosos -RECICLAJE $ SUSTENTABILIDAD Oportunidades Sustentabilidad ACTUACIÓN DE VERTI ACTUACION DE OTRAS EMPRESAS DE SOLUCIONES AMBIENTALES Spin-offs Verti
  • 70. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Planta Tratamiento Cuero Spin-offs Verti
  • 71. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. • Gestión de empresas de base tecnológica • Gestión de innovaciones • Desarrollo de modelo de negocio • Conocimiento y competencia Tecnológica • Experiencia en desarrollo de soluciones innovadoras en química aplicada al medio ambiente • Acceso a las universidades • Conocimiento de los problemas de medio ambiente • Red de contactos en el área ambiental • Acceso a recursos Prof. Rochel Lago Empresa del Sector de Tratamiento de Residuos Spin-offs Verti
  • 72. © 2010 Inventta – Todos os direitos reservados. Spin-offs Verti • La Prueba de Concepto es muy importante en el inicio de una empresa. Antes de intentar “conquistar el mundo” la tecnología debe probarse ser eficaz en el “mundo real” y el modelo de negocio debe ser validado por el mercado • Los recursos de fomento sirven como soporte al desarrollo de la empresa – pero el tiempo del proceso de captación así como la falta de flexibilidad en su aplicación son grandes barreras • Es posible desarrollar un modelo de negocio en el que el investigador pueda seguir actuando de manera activa en el medio académico Aprendizajes