SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIADORAS:
DAMAS HORNA, Natali
HERRERA TORIBIO, Jaqueline
PACHAS ABREGÚ, Melina
PENADILLO CUEVA, Lizbeth
 Un objetivo fundamental de una
política nacional de salud debe ser
el crear las condiciones que
aseguren la buena salud para toda
la población.
 Guatemala está tomando una
serie de medidas, que van
desde la implementación de
nuevas políticas de salud
materna hasta ocuparse de la
calidad de los servicios de
salud para mujeres
embarazadas y sus hijos
recién nacidos, con el
objetivo de reducir la
cantidad de muertes e
incapacidades relacionadas
con las complicaciones del
embarazo, el parto y el
posparto.
 En esta nación
centroamericana de 12
millones de personas,
en la que la tasa global
de fecundidad se estima
en aproximadamente
cinco niños por cada
mujer, dos mujeres
murieron cada día por
causas relacionadas con
el embarazo.
En Guatemala, la mayor parte de las
muertes maternas ocurren entre
mujeres indígenas que tienen poca
educación, mujeres que trabajan en
sus casas, y mujeres que tienen dos o
más hijos
Las mujeres indígenas son las que
habitan en las condiciones de vida más
precarias, las que tienen las tasas de
fecundidad más altas, y el menor
porcentaje de nacimientos asistidos
por médicos o enfermeras.
La tasa de mortalidad materna para este
grupo es tres veces mayor (211 muertes
por cada 100.000 nacimientos) que para el
grupo no-indígena (70 por cada 100.000
nacimientos), según el informe Línea Basal
de Mortalidad Materna para el año 2000
 Con el objetivo de enfrentar estas cuestiones, el Congreso de Guatemala promulgó
la Ley de Desarrollo Social en octubre de 2001. Esta ley establece que las vidas y la
salud de mujeres y niños son temas que corresponden a la esfera del bienestar
público y que la maternidad saludable es una prioridad nacional6. Esta ley llama
asimismo a la creación de unidades de atención de la salud capaces de atender
emergencias obstétricas, en lugares estratégicos del país, especialmente en
aquellos lugares en donde se observan las tasas más altas de mortalidad materna e
infantil.
 La Política de Desarrollo Social y Población creada para cumplir con esta ley tiene
por objetivo alcanzar una reducción inicial del 15% en la tasa de mortalidad
materna. El organismo responsable de alcanzar este objetivo como también de
lograr otros progresos en materia de salud –el Programa Nacional de Salud
Reproductiva– ha colocado a la alta tasa actual de mortalidad materna entre las
cuestiones pendientes más importantes del país. Alcanzar este objetivo exige, sin
embargo, una estrategia que involucre no sólo al sector social sino también a varios
organismos locales e internacionales que ya se encuentran trabajando en el
Maternal Health Monitoring Group.
 "Lineamientos estratégicos para la reducción de la mortalidad materna" tienen como
objetivo coordinar los esfuerzos institucionales y sociales para ofrecer una respuesta
integrada al problema de la mortalidad materna. Estos lineamientos tienen en
cuenta las múltiples causas del problema, como también las cuestiones de género,
étnicas, sociales y culturales que las mujeres deben enfrentar.
En el centro de la estrategia del SMN se
encuentra un programa de acreditación
para redes de servicios de salud materna y
neonatal llamado CaliRed
Este enfoque provee el marco y las
herramientas necesarias para
implementar, medir y evaluar mejoras en
aquellas instalaciones que proveen
servicios esenciales de salud materna y
neonatal.
el Programa de Salud
Materno Neonatal (SMN)
apoya al gobierno en el
fomento de prácticas y
servicios que son vitales
para la supervivencia de
la madre y su recién
nacido
 El Plan de Atención Nacional Postaborto, puesto en práctica hace
dos años por el Centro de Investigación en Salud Reproductiva
(CIESAR), constituye un canal adicional para reducir la mortalidad
materna. CIESAR ha realizado asimismo un estudio diagnóstico, el
primero de tres etapas de un enfoque estratégico desarrollado
por la Organización Mundial de la Salud para mejorar tanto el
acceso a los servicios básicos de salud sexual y reproductiva como
la calidad de esos servicios. Esta primera etapa pone énfasis en
lograr un diagnóstico estratégico de la situación actual y el
planeamiento de acciones específicas. También se pone énfasis
en desarrollar recomendaciones para cambiar o modificar
políticas actuales de salud, programas e intervenciones, y para
identificar necesidades de investigación. La segunda etapa
pondrá énfasis en la investigación y la acción. Las
recomendaciones más significativas desarrolladas durante la
primera etapa serán examinadas y evaluadas para el diseño de
intervenciones de salud. Durante la tercera etapa, estas
intervenciones serán replicadas y puestas en práctica a una
escala mayor.
el Gobierno ofrecerá apoyos financieros en educación a los segundos
hijos nacidos a partir de 2011.
aumentar el sueldo durante la baja por maternidad de los actuales
500.000 wones al 40% del salario regular
los segundogénitos nacidos desde el próximo año tendrán derecho a
una subvención gubernamental para cubrir los gastos de la
educación secundaria.
las medidas de promoción de la natalidad prohíben a las empresas denegar
la solicitud de las empleadas madres de un recorte del horario de trabajo
en lugar de la baja por maternidad. En paralelo, se irá ampliando
progresivamente la cobertura de los gastos de crianza de los hogares.
PAIS
DURACION DE LA
LICENCIA
Remuneración (%
salario)
¿Quién paga?
Corea
del Sur
60 días 100 Empleador
LICENCIA DE MATERNIDAD
 Tasa de mortalidad infantil: total: 4,08
muertes/1.000 nacimientos
hombres: 4,29 muertes/1.000 nacimientos
mujeres: 3,86 muertes/1.000 nacimientos
Alrededor de 40.000 pequeños
menores de cinco años sufren
desnutrición aguda cada año y un
tercio de las “mujeres en edad
de procrear” padece anemia,
“una de las principales causas de
la mortalidad materna del país”,
indicaba UNICEF en 2010.
A pesar de ser un régimen
comunista, solo invierte el 2% de
su PIB en el presupuesto de
sanidad, según datos de 2009.
Corea del Norte ocupa así el
puesto 189 de 191 países
comparados por la CIA.
Corea del Norte es el 76º
país con mayor mortalidad
infantil antes del primer año
de vida (de 223 países),
según el World Factbook de
la CIA (el peor posicionado es
Afganistán). Fallecen 26,2
niños cada 1.000 antes de
cumplir doce meses,
mientras que en España
mueren 3,37 en el mismo
periodo (estamos en la
décima mejor posición de
esta comparativa) con
estimaciones de 2012.
A pesar de que son muchos
los bebés que mueren bajo el
régimen de Kim Jong Un, son
muchos menos de la media
mundial estimada por la
OMS. Esta organización habla
de la mortalidad infantil
antes de los 5 años. Así, en
Corea del Norte son 33 cada
mil mientras que la media
mundial está en 57 cada mil.
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Políticas de Salud Materno Infantil.pptx

Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
Aristides Chávez
 
Salud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americasSalud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americas
shellyna12
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
MARIOGARDUO9
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacionalSandy Barrenechea Solis
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacionalSandy Barrenechea Solis
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
manuelmarquezochoa
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
Indira Caicedo
 
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Directorsalud
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
China Loor
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Salaciel Arroyo
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
Javier Juliac
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
Javier Juliac
 
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxicoPromoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Rene Espinoza
 

Similar a Políticas de Salud Materno Infantil.pptx (20)

Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
 
WHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdf
WHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdfWHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdf
WHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdf
 
Salud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americasSalud materno infantil en las americas
Salud materno infantil en las americas
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
 
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
Estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna en Mé...
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
 
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujerDiabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
Diabetes gestacional, su enfoque de impacto en la mujer
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxicoPromoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
Promoción de la salud sexual y reproductiva en méxico
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Políticas de Salud Materno Infantil.pptx

  • 1. MEDIADORAS: DAMAS HORNA, Natali HERRERA TORIBIO, Jaqueline PACHAS ABREGÚ, Melina PENADILLO CUEVA, Lizbeth
  • 2.  Un objetivo fundamental de una política nacional de salud debe ser el crear las condiciones que aseguren la buena salud para toda la población.
  • 3.  Guatemala está tomando una serie de medidas, que van desde la implementación de nuevas políticas de salud materna hasta ocuparse de la calidad de los servicios de salud para mujeres embarazadas y sus hijos recién nacidos, con el objetivo de reducir la cantidad de muertes e incapacidades relacionadas con las complicaciones del embarazo, el parto y el posparto.
  • 4.  En esta nación centroamericana de 12 millones de personas, en la que la tasa global de fecundidad se estima en aproximadamente cinco niños por cada mujer, dos mujeres murieron cada día por causas relacionadas con el embarazo.
  • 5. En Guatemala, la mayor parte de las muertes maternas ocurren entre mujeres indígenas que tienen poca educación, mujeres que trabajan en sus casas, y mujeres que tienen dos o más hijos Las mujeres indígenas son las que habitan en las condiciones de vida más precarias, las que tienen las tasas de fecundidad más altas, y el menor porcentaje de nacimientos asistidos por médicos o enfermeras. La tasa de mortalidad materna para este grupo es tres veces mayor (211 muertes por cada 100.000 nacimientos) que para el grupo no-indígena (70 por cada 100.000 nacimientos), según el informe Línea Basal de Mortalidad Materna para el año 2000
  • 6.  Con el objetivo de enfrentar estas cuestiones, el Congreso de Guatemala promulgó la Ley de Desarrollo Social en octubre de 2001. Esta ley establece que las vidas y la salud de mujeres y niños son temas que corresponden a la esfera del bienestar público y que la maternidad saludable es una prioridad nacional6. Esta ley llama asimismo a la creación de unidades de atención de la salud capaces de atender emergencias obstétricas, en lugares estratégicos del país, especialmente en aquellos lugares en donde se observan las tasas más altas de mortalidad materna e infantil.  La Política de Desarrollo Social y Población creada para cumplir con esta ley tiene por objetivo alcanzar una reducción inicial del 15% en la tasa de mortalidad materna. El organismo responsable de alcanzar este objetivo como también de lograr otros progresos en materia de salud –el Programa Nacional de Salud Reproductiva– ha colocado a la alta tasa actual de mortalidad materna entre las cuestiones pendientes más importantes del país. Alcanzar este objetivo exige, sin embargo, una estrategia que involucre no sólo al sector social sino también a varios organismos locales e internacionales que ya se encuentran trabajando en el Maternal Health Monitoring Group.  "Lineamientos estratégicos para la reducción de la mortalidad materna" tienen como objetivo coordinar los esfuerzos institucionales y sociales para ofrecer una respuesta integrada al problema de la mortalidad materna. Estos lineamientos tienen en cuenta las múltiples causas del problema, como también las cuestiones de género, étnicas, sociales y culturales que las mujeres deben enfrentar.
  • 7. En el centro de la estrategia del SMN se encuentra un programa de acreditación para redes de servicios de salud materna y neonatal llamado CaliRed Este enfoque provee el marco y las herramientas necesarias para implementar, medir y evaluar mejoras en aquellas instalaciones que proveen servicios esenciales de salud materna y neonatal. el Programa de Salud Materno Neonatal (SMN) apoya al gobierno en el fomento de prácticas y servicios que son vitales para la supervivencia de la madre y su recién nacido
  • 8.  El Plan de Atención Nacional Postaborto, puesto en práctica hace dos años por el Centro de Investigación en Salud Reproductiva (CIESAR), constituye un canal adicional para reducir la mortalidad materna. CIESAR ha realizado asimismo un estudio diagnóstico, el primero de tres etapas de un enfoque estratégico desarrollado por la Organización Mundial de la Salud para mejorar tanto el acceso a los servicios básicos de salud sexual y reproductiva como la calidad de esos servicios. Esta primera etapa pone énfasis en lograr un diagnóstico estratégico de la situación actual y el planeamiento de acciones específicas. También se pone énfasis en desarrollar recomendaciones para cambiar o modificar políticas actuales de salud, programas e intervenciones, y para identificar necesidades de investigación. La segunda etapa pondrá énfasis en la investigación y la acción. Las recomendaciones más significativas desarrolladas durante la primera etapa serán examinadas y evaluadas para el diseño de intervenciones de salud. Durante la tercera etapa, estas intervenciones serán replicadas y puestas en práctica a una escala mayor.
  • 9.
  • 10. el Gobierno ofrecerá apoyos financieros en educación a los segundos hijos nacidos a partir de 2011. aumentar el sueldo durante la baja por maternidad de los actuales 500.000 wones al 40% del salario regular los segundogénitos nacidos desde el próximo año tendrán derecho a una subvención gubernamental para cubrir los gastos de la educación secundaria. las medidas de promoción de la natalidad prohíben a las empresas denegar la solicitud de las empleadas madres de un recorte del horario de trabajo en lugar de la baja por maternidad. En paralelo, se irá ampliando progresivamente la cobertura de los gastos de crianza de los hogares.
  • 11. PAIS DURACION DE LA LICENCIA Remuneración (% salario) ¿Quién paga? Corea del Sur 60 días 100 Empleador LICENCIA DE MATERNIDAD
  • 12.  Tasa de mortalidad infantil: total: 4,08 muertes/1.000 nacimientos hombres: 4,29 muertes/1.000 nacimientos mujeres: 3,86 muertes/1.000 nacimientos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Alrededor de 40.000 pequeños menores de cinco años sufren desnutrición aguda cada año y un tercio de las “mujeres en edad de procrear” padece anemia, “una de las principales causas de la mortalidad materna del país”, indicaba UNICEF en 2010. A pesar de ser un régimen comunista, solo invierte el 2% de su PIB en el presupuesto de sanidad, según datos de 2009. Corea del Norte ocupa así el puesto 189 de 191 países comparados por la CIA.
  • 19. Corea del Norte es el 76º país con mayor mortalidad infantil antes del primer año de vida (de 223 países), según el World Factbook de la CIA (el peor posicionado es Afganistán). Fallecen 26,2 niños cada 1.000 antes de cumplir doce meses, mientras que en España mueren 3,37 en el mismo periodo (estamos en la décima mejor posición de esta comparativa) con estimaciones de 2012. A pesar de que son muchos los bebés que mueren bajo el régimen de Kim Jong Un, son muchos menos de la media mundial estimada por la OMS. Esta organización habla de la mortalidad infantil antes de los 5 años. Así, en Corea del Norte son 33 cada mil mientras que la media mundial está en 57 cada mil.