SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MATERNO INFANTIL EN LAS
AMERICAS
Que es la mortalidad materna
• Es la muerte de una mujer mientras
esta embarazada o dentro de los 42
días siguientes a la terminación del
embarazo independiente de la
duración y el sitio del embarazo,
debida a cualquier causa relacionada
con o agravada por el embarazo
mismo o su atención. No por
causas accidentales o incidentales.
ANTECEDENTES
136 millones de nacimientos ocurren a nivel global.
10 millones fallecen antes del nacimiento.
500 mil madres morirán en el mismo periodo
por complicaciones en el embarazo, parto o puerperio.
99% de estas muertes ocurren en los países mas pobres.
mas del 70% de las muerte ocurren por:
hemorragias, infecciones, aborto, hipertensión y complicaciones en el
parto
Cifras de OMS 2016
• Cada día mueren 830 mujeres por causa prevenibles relacionadas con el embarazo y
parto
• 99% de la mortalidad materna corresponde a países en desarrollo
• La M/M es mayor en zonas rurales y en comunidades mas pobres
• Las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo a consecuencia del embarazo
• La atención especializada puede salvarles la vida
• La M/M mundial se ha reducido al 44% entre 1990 y 2015
• La meta de los objetivos de desarrollo sostenible es reducir la razón de M/M
mundial al 70 por 100 000 nacidos vivos entre 2016 y 2030
obres
Causas de la mortalidad materna
• Hemorragias graves después del parto
• Infecciones después del parto
• Hipertensión gestacional
• Abortos peligrosos
• Otros a enfermedades como el
paludismo o la infección por VIH
Factores que impiden la
atención durante el embarazo
La pobreza
La distancia
La falta de información
La inexistencia de servicios
adecuados
Las practicas culturales
Mortalidad perinatal
Existe una asociación entre
morbimortalidad materna y perinatal
99% de 5,7 millones de muertes
perinatales ocurren en países en vías de
desarrollo
2,7 millones ocurren en la etapa antenatal
3 millones en los primeros 7 días de vida
28% a la prematurez e infecciones
El resto es asociado a las anomalías
congénitas.
Objetivos del milenio
En septiembre del año 2000 en la cumbre del milenio de las Naciones Unidas, los
líderes del mundo convinieron en establecer objetivos y metas mensurables con
plazos definidos, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el
analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer.
Estos objetivos y metas constituyen la esencia del programa mundial
Objetivos de desarrollo del milenio. En esta cumbre se definen también muchos
compromisos en materia de derechos humanos buen gobierno y democracia
Objetivos del milenio
Objetivo 4
Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la mortalidad de niños
menores de 5 años
. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
. Tasa de mortalidad infantil
. Proporción de niños de 1 año vacunados contra sarampión
Objetivo
Reducir en tres cuartas partes entre 1990 y
2015 la mortalidad materna
. Tasa de mortalidad materna
. proporción de partos con asistencia de
personal sanitario especializado.
. Tasa de uso de anticonceptivos
Normas generales de salud
Las políticas, planes de salud y la mayoría de las manifestaciones
institucionales de la vida de los ministerios o secretarias de salud se
instrumentan a través de normas. Es a través de las leyes, decretos,
reglamentos y otros instrumentos, que el estado en sus diversas
manifestaciones, condensa y da vida a lo que pretende implementar en
materia de salud en beneficio de sus habitantes
Normas generales de salud
Estas normas o instrumentos son de contenido obligatorio para la
autoridad de salud, la población y los diversos actores del campo
de la salud. Su conocimiento es fundamental para hacer efectivo
el cumplimiento de esos derechos y sus consiguientes
obligaciones
La norma es un vehículo y mediante su conocimiento y estudio se
puede explorar el contenido de la vida institucional de la salud en
los diversos países
Estrategias
La evaluación de los indicadores materno e infantil debe realizarse en forma
conjunta con la visión de un continuo cuidado. Esto incluye los programas de salud
publica de los gobiernos.
Existe un consenso a nivel regional en las estrategias para mejorar la salud materno
infantil
• aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud, que incluyan
las demandas originadas desde la comunidad.
• •sistemas de salud eficientes en redes, de acuerdo a complejidad.
Estrategias
.Cobertura y capacidad de recurso humano en atención de los controles
antenatales, del parto, del recién nacido y del niño. Esto incluye los cuidados
mínimos al momento del parto definidos por OMS (EOC), la evaluación pre y
pos concepcional incluyendo la consejería en salud reproductiva.
.Programas de registro y monitoreo adecuados.
.Financiamiento orientado y sostenible en el tiempo hacia los sectores más
vulnerables.
.Alianzas entre los países y organizaciones internacionales, privilegiando las
estrategias generadas desde la región.
.Importancia de la vinculación de la salud materno-infantil con la mejoría de
los derechos de la mujer en general.
RENOVACION DE LA ATENCION PRIMARIA DE LA
SALUD EN LAS AMERICAS
Las naciones vinculan las mejoras en salud a:
• La inclusión o ampliación de la protección social
• La aplicación de la atención primaria de salud (ampliar con la Declaración de
Alma Ata 1978)
La atención primaria en salud se define como:
• “Atención esencial en salud basada en métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, accesibles a los
individuos y a las familias en la comunidad, a través de su plena participación
y a un costo que la comunidad y el país puedan asumir para mantenerla… La
APS forma parte integral del sistema de salud de un país asi como del
desarrollo económico y social de la comunidad… acercando tanto como sea
posible, al lugar donde la gente vive y trabaja y constituyéndose en el primer
elemento de un proceso continuo de atención en salud.”
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional de Salud
Plan Nacional de SaludPlan Nacional de Salud
Plan Nacional de Salud
fisioterapia 2012-2016
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
ww
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Adais P. Marquina
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlica
NA
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
nekochocolat
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
insn
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Yemita Mustang
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
universidad autonoma de chihuahua
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
César López
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Blah blah
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
catherinemullotene
 
PROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMTPROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMT
Maria Chaurio
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
Elisban Copa Pereyra
 
1.plan nacional de salud pública
1.plan nacional de salud pública1.plan nacional de salud pública
1.plan nacional de salud pública
gioz24
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional de Salud
Plan Nacional de SaludPlan Nacional de Salud
Plan Nacional de Salud
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlicaPlan Nacional De Salud PúBlica
Plan Nacional De Salud PúBlica
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
PROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMTPROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMT
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
1.plan nacional de salud pública
1.plan nacional de salud pública1.plan nacional de salud pública
1.plan nacional de salud pública
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 

Similar a Salud materno infantil en las americas

Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Andreina Monje
 
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
Juan Lavado
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
ednagarcia44
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
AdolfoGarciaSandoval
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
Dra. Karla Frias
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
lilymorales
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
xavierCamacaro
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
magdaedithbedoyamelo
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
Indira Caicedo
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
ksuarezv
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Andrea Urbano
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
JorgePalomino37
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
guevarajimena
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
manuelmarquezochoa
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Salud materno infantil en las americas (20)

Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
Todos los recién nacidos (UNICEF, 2014)
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
proyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptxproyecto ambar.pptx
proyecto ambar.pptx
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdfPanorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Salud materno infantil en las americas

  • 1. SALUD MATERNO INFANTIL EN LAS AMERICAS
  • 2. Que es la mortalidad materna • Es la muerte de una mujer mientras esta embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo independiente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención. No por causas accidentales o incidentales.
  • 3. ANTECEDENTES 136 millones de nacimientos ocurren a nivel global. 10 millones fallecen antes del nacimiento. 500 mil madres morirán en el mismo periodo por complicaciones en el embarazo, parto o puerperio. 99% de estas muertes ocurren en los países mas pobres. mas del 70% de las muerte ocurren por: hemorragias, infecciones, aborto, hipertensión y complicaciones en el parto
  • 4. Cifras de OMS 2016 • Cada día mueren 830 mujeres por causa prevenibles relacionadas con el embarazo y parto • 99% de la mortalidad materna corresponde a países en desarrollo • La M/M es mayor en zonas rurales y en comunidades mas pobres • Las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo a consecuencia del embarazo • La atención especializada puede salvarles la vida • La M/M mundial se ha reducido al 44% entre 1990 y 2015 • La meta de los objetivos de desarrollo sostenible es reducir la razón de M/M mundial al 70 por 100 000 nacidos vivos entre 2016 y 2030 obres
  • 5. Causas de la mortalidad materna • Hemorragias graves después del parto • Infecciones después del parto • Hipertensión gestacional • Abortos peligrosos • Otros a enfermedades como el paludismo o la infección por VIH
  • 6. Factores que impiden la atención durante el embarazo La pobreza La distancia La falta de información La inexistencia de servicios adecuados Las practicas culturales
  • 7. Mortalidad perinatal Existe una asociación entre morbimortalidad materna y perinatal 99% de 5,7 millones de muertes perinatales ocurren en países en vías de desarrollo 2,7 millones ocurren en la etapa antenatal 3 millones en los primeros 7 días de vida 28% a la prematurez e infecciones El resto es asociado a las anomalías congénitas.
  • 8. Objetivos del milenio En septiembre del año 2000 en la cumbre del milenio de las Naciones Unidas, los líderes del mundo convinieron en establecer objetivos y metas mensurables con plazos definidos, para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. Estos objetivos y metas constituyen la esencia del programa mundial Objetivos de desarrollo del milenio. En esta cumbre se definen también muchos compromisos en materia de derechos humanos buen gobierno y democracia
  • 10. Objetivo 4 Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la mortalidad de niños menores de 5 años . Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años . Tasa de mortalidad infantil . Proporción de niños de 1 año vacunados contra sarampión
  • 11. Objetivo Reducir en tres cuartas partes entre 1990 y 2015 la mortalidad materna . Tasa de mortalidad materna . proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado. . Tasa de uso de anticonceptivos
  • 12. Normas generales de salud Las políticas, planes de salud y la mayoría de las manifestaciones institucionales de la vida de los ministerios o secretarias de salud se instrumentan a través de normas. Es a través de las leyes, decretos, reglamentos y otros instrumentos, que el estado en sus diversas manifestaciones, condensa y da vida a lo que pretende implementar en materia de salud en beneficio de sus habitantes
  • 13. Normas generales de salud Estas normas o instrumentos son de contenido obligatorio para la autoridad de salud, la población y los diversos actores del campo de la salud. Su conocimiento es fundamental para hacer efectivo el cumplimiento de esos derechos y sus consiguientes obligaciones La norma es un vehículo y mediante su conocimiento y estudio se puede explorar el contenido de la vida institucional de la salud en los diversos países
  • 14. Estrategias La evaluación de los indicadores materno e infantil debe realizarse en forma conjunta con la visión de un continuo cuidado. Esto incluye los programas de salud publica de los gobiernos. Existe un consenso a nivel regional en las estrategias para mejorar la salud materno infantil • aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud, que incluyan las demandas originadas desde la comunidad. • •sistemas de salud eficientes en redes, de acuerdo a complejidad.
  • 15. Estrategias .Cobertura y capacidad de recurso humano en atención de los controles antenatales, del parto, del recién nacido y del niño. Esto incluye los cuidados mínimos al momento del parto definidos por OMS (EOC), la evaluación pre y pos concepcional incluyendo la consejería en salud reproductiva. .Programas de registro y monitoreo adecuados. .Financiamiento orientado y sostenible en el tiempo hacia los sectores más vulnerables. .Alianzas entre los países y organizaciones internacionales, privilegiando las estrategias generadas desde la región. .Importancia de la vinculación de la salud materno-infantil con la mejoría de los derechos de la mujer en general.
  • 16. RENOVACION DE LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN LAS AMERICAS Las naciones vinculan las mejoras en salud a: • La inclusión o ampliación de la protección social • La aplicación de la atención primaria de salud (ampliar con la Declaración de Alma Ata 1978)
  • 17. La atención primaria en salud se define como: • “Atención esencial en salud basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, accesibles a los individuos y a las familias en la comunidad, a través de su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan asumir para mantenerla… La APS forma parte integral del sistema de salud de un país asi como del desarrollo económico y social de la comunidad… acercando tanto como sea posible, al lugar donde la gente vive y trabaja y constituyéndose en el primer elemento de un proceso continuo de atención en salud.” •