SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa “Alfredo García”
APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 .
DANE 166001003980. NIT 800188462 -9
EVALUACIÓN ICFES CIENCIAS POLÍTICAS
UNDÉCIMO
TERCER PERIODO 2013
1. El Referendoesuno de los mecanismosde participación ciudadana, consagrados en la
ConstituciónPolíticacolombiana. Mediante este dispositivo,se pregunta a la ciudadanía acerca
de si se debeno no, tomar determinadasdecisionesde carácter político, económicoo de otra
índole,por parte del Estado. En el caso colombiano,el referendoesuna de las maneras como se
puedenllevara cabo reformas constitucionales.De acuerdo con el enunciadoanterior, se podría
deducirque
A. toda reformaa la Constitución,sólose puede llevara cabo por mediode una consulta
popular
B. la participaciónciudadana requiere canalesde expresiónque se encuentrengarantizados
constitucionalmente
C. los referendossonuna manera de convocar a la ciudadanía a la definiciónde laspolíticas
públicas
D. la ConstituciónPolíticade Colombia,otorga a los ciudadanos la facultad de reformarla
2. En el periodoposterior al procesode independenciasurgieronenAméricaLatina líderesque
buscaron controlar el poder a partir de sus regiones.Estos caudillossurgidosde la guerra,
generalmente provenientesdel campo,aprovechaban la oportunidad de mejorar su fortuna
personal y expandirsu radio de influencia,representandolosinteresesde familiasoregiones
para así controlar más cargos e incrementarsus haciendas. Sinembargo, la figura del caudillo
fue importante enla medida que
A. fue una alternativa de cohesiónsocial que respondíaa interesesnacionales
B. la sociedadestaba fragmentada social y políticamente yhabía diferentesidealesde nación
C. concretó en las sociedadeslatinoamericanaslosidealesde democracia y justicia
D. el puebloapoyó al caudillopara constituir realmente unanación
3. Algunosestudiososde las cienciassocialesseñalanal referirse al conflictoarmado colombiano
que no siempre unaguerra insurgente terminacon la derrota absoluta de uno de los dos bandos
que signifique ola toma del poder por parte de losinsurrectos o la victoria del Estado y la
permanenciadel statu quo. La imposibilidadde una victoria clara de una de las dos partes
Institución Educativa “Alfredo García”
APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 .
DANE 166001003980. NIT 800188462 -9
obligaría a realizar una negociaciónpara dar por terminada la confrontación.Del planteamiento
anterior podemossignificarque
A. la confrontación armada esuna etapa superable a trabas de una negociación
B. ni la guerrilla,ni el estado, van a lograr obteneruna victoria militar;se hace necesariala
intervenciónde instanciasinternacionales(D.I.H) con mediadorimparcial entre las partes
C. inevitablemente se debe culminarlaconfrontación armada con un proceso de paz
D. los bandos en contiendaevitanproceso de paz prolongada.
4. En los iniciosdel sigloXIX surgió en Inglaterra el movimientoobrero,el cual tuvo relacióncon
los profundoscambios socialesque se desarrollaroncon la revoluciónindustrial.El movimiento
obrero se caracterizó por
A. participar enlas luchas políticasdurante el siglo XIX.
B. compartir con la burguesía losmediosde producción.
C. impulsar reivindicacionessocialesantesdesconocidas.
D. formar grupos contestatarios,sin propuesta política.
5. Las reformas liberalesde mediosigloenColombia,impulsaron un proyectoliberal de
modernización,que se caracterizó por intentar suprimirtodo tipo de monopolios,así como las
formas de propiedadcorporativa o gremial.Para este proyecto,el ciudadano debía
caracterizarse por ser varón, libre e igual, con propiedady rentas, con voluntad y criterios
propios.De acuerdo con loanterior, el proyecto liberal de modernización
A. buscó transformar las estructuras económicas,políticasy culturalesdel país.
B. fue un consensode los sectorespolíticosy económicosmás fuertesde la época.
C. buscó transformar el nivel cultural de los sectorespopularespara alejarlosde sus tradiciones.
D. se impusopor la fuerzay gracias al apoyo de los sectoresconservadoresde la sociedad.
6. A partir de 1993 el gobiernode Cesar Gaviriainicióun proceso de transformación del sistema
de saludy de seguridadsocial, con la constituciónde las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y
los FondosPrivados de Pensionesque entrabanen franca competenciacon el Institutode los
SegurosSociales.Lo anterior se puede entendercomoun proceso que dejabaa la salud y a la
seguridadsocial
Institución Educativa “Alfredo García”
APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 .
DANE 166001003980. NIT 800188462 -9
A. sujetoa la dinámica del mercado, ya que losserviciosque presentabande acuerdoa la
demanda de los usuarios.
C. bajo el control del sectorpúblico,ya que el Estado garantizaba el bienestary la salud de los
ciudadanos.
C. dependiente de uncontrol económicoporque los beneficiadosfueronlossectores
marginados de la población.
D. en manos del sector privado que se beneficiayenriquece por las cotizacionesy aportes de
los trabajadores, llevandoa la quiebraa hospitalesdel Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas
Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas
Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas Comisión Colombiana de Juristas
 
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-Over Dorado Cardona
 
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateral
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateralLa Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateral
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateralCasa de la Mujer
 
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”: Soberanía, integración, minería, FMI-BM
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”:  Soberanía, integración, minería, FMI-BM Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”:  Soberanía, integración, minería, FMI-BM
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”: Soberanía, integración, minería, FMI-BM
rubèn ramos
 
Yesica coló prada
Yesica coló pradaYesica coló prada
Yesica coló prada
yesica maria colo prada
 
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBADeclaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Crónicas del despojo
 
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradición
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradiciónCampaña: Por la soberanía, NO a la extradición
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradición
Crónicas del despojo
 
LA BAGATELA No. 41
LA BAGATELA No. 41LA BAGATELA No. 41
LA BAGATELA No. 41
Hernando Medina Manosalva
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
Iván David Ortiz
 
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Cien Días por la Paz
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ERICK HERNANDEZ
 
Manueldesobediente
ManueldesobedienteManueldesobediente
Manueldesobediente
la Huertecica
 
Declaración_Hidroaysén
Declaración_HidroaysénDeclaración_Hidroaysén
Declaración_Hidroaysénautonomistas
 
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-Over Dorado Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas
Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas
Comunicado a la opinión pública Grupo de Trabajo + desarrollo – armas
 
Escuela de las américas
Escuela de las américasEscuela de las américas
Escuela de las américas
 
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateral
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateralLa Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateral
La Casa de la Mujer solicita revisar posibilidad de cese al fuego bilateral
 
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”: Soberanía, integración, minería, FMI-BM
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”:  Soberanía, integración, minería, FMI-BM Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”:  Soberanía, integración, minería, FMI-BM
Perú: Velasco Alvarado “3 de Octubre”: Soberanía, integración, minería, FMI-BM
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
Yesica coló prada
Yesica coló pradaYesica coló prada
Yesica coló prada
 
Desafío bicentenario (2)
Desafío bicentenario (2)Desafío bicentenario (2)
Desafío bicentenario (2)
 
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBADeclaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
Declaración de Guayaquil. Cumbre de Movimientos Sociales de la ALBA
 
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradición
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradiciónCampaña: Por la soberanía, NO a la extradición
Campaña: Por la soberanía, NO a la extradición
 
LA BAGATELA No. 41
LA BAGATELA No. 41LA BAGATELA No. 41
LA BAGATELA No. 41
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
 
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
Súmate a la campaña de los 100 dias por la paz _ Colectivo de Abogados  José ...
 
1 de agosto de 1986
1 de agosto de 19861 de agosto de 1986
1 de agosto de 1986
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Manueldesobediente
ManueldesobedienteManueldesobediente
Manueldesobediente
 
Declaración_Hidroaysén
Declaración_HidroaysénDeclaración_Hidroaysén
Declaración_Hidroaysén
 
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
 

Similar a Políticas+iii+icfes

Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democraciaCompromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Fundación Rafael Preciado-Hernández
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
Johanna Gutierrez
 
548
548548
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)sabrixis
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3sabrixis
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
Informe Primer Año de Gobierno Guatemala
Informe Primer Año de Gobierno GuatemalaInforme Primer Año de Gobierno Guatemala
Informe Primer Año de Gobierno GuatemalaSepaz
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
Valentina Verbal
 
Firma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de pazFirma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de paz
Estuardo Lorenzo
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
killny
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala
Fran Mart
 
Sociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadanaSociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadana
Luis Alberto Sierra
 
Convencion documento final
Convencion documento finalConvencion documento final
Convencion documento final
Santiago Montiveros
 
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Sepaz
 

Similar a Políticas+iii+icfes (20)

Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democraciaCompromiso nacional por la legitimidad y la democracia
Compromiso nacional por la legitimidad y la democracia
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
 
548
548548
548
 
Destino colombia
Destino colombiaDestino colombia
Destino colombia
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)
 
Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3Relatoria del punto 3
Relatoria del punto 3
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
acuerdos de paz
acuerdos de paz acuerdos de paz
acuerdos de paz
 
Informe Primer Año de Gobierno Guatemala
Informe Primer Año de Gobierno GuatemalaInforme Primer Año de Gobierno Guatemala
Informe Primer Año de Gobierno Guatemala
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
 
Firma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de pazFirma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de paz
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
 
12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala12 acuerdos de guatemala
12 acuerdos de guatemala
 
Sociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadanaSociales competencia ciudadana
Sociales competencia ciudadana
 
Convencion documento final
Convencion documento finalConvencion documento final
Convencion documento final
 
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
Segundo informe presidencial 2013 2014 tomo 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Políticas+iii+icfes

  • 1. Institución Educativa “Alfredo García” APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 . DANE 166001003980. NIT 800188462 -9 EVALUACIÓN ICFES CIENCIAS POLÍTICAS UNDÉCIMO TERCER PERIODO 2013 1. El Referendoesuno de los mecanismosde participación ciudadana, consagrados en la ConstituciónPolíticacolombiana. Mediante este dispositivo,se pregunta a la ciudadanía acerca de si se debeno no, tomar determinadasdecisionesde carácter político, económicoo de otra índole,por parte del Estado. En el caso colombiano,el referendoesuna de las maneras como se puedenllevara cabo reformas constitucionales.De acuerdo con el enunciadoanterior, se podría deducirque A. toda reformaa la Constitución,sólose puede llevara cabo por mediode una consulta popular B. la participaciónciudadana requiere canalesde expresiónque se encuentrengarantizados constitucionalmente C. los referendossonuna manera de convocar a la ciudadanía a la definiciónde laspolíticas públicas D. la ConstituciónPolíticade Colombia,otorga a los ciudadanos la facultad de reformarla 2. En el periodoposterior al procesode independenciasurgieronenAméricaLatina líderesque buscaron controlar el poder a partir de sus regiones.Estos caudillossurgidosde la guerra, generalmente provenientesdel campo,aprovechaban la oportunidad de mejorar su fortuna personal y expandirsu radio de influencia,representandolosinteresesde familiasoregiones para así controlar más cargos e incrementarsus haciendas. Sinembargo, la figura del caudillo fue importante enla medida que A. fue una alternativa de cohesiónsocial que respondíaa interesesnacionales B. la sociedadestaba fragmentada social y políticamente yhabía diferentesidealesde nación C. concretó en las sociedadeslatinoamericanaslosidealesde democracia y justicia D. el puebloapoyó al caudillopara constituir realmente unanación 3. Algunosestudiososde las cienciassocialesseñalanal referirse al conflictoarmado colombiano que no siempre unaguerra insurgente terminacon la derrota absoluta de uno de los dos bandos que signifique ola toma del poder por parte de losinsurrectos o la victoria del Estado y la permanenciadel statu quo. La imposibilidadde una victoria clara de una de las dos partes
  • 2. Institución Educativa “Alfredo García” APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 . DANE 166001003980. NIT 800188462 -9 obligaría a realizar una negociaciónpara dar por terminada la confrontación.Del planteamiento anterior podemossignificarque A. la confrontación armada esuna etapa superable a trabas de una negociación B. ni la guerrilla,ni el estado, van a lograr obteneruna victoria militar;se hace necesariala intervenciónde instanciasinternacionales(D.I.H) con mediadorimparcial entre las partes C. inevitablemente se debe culminarlaconfrontación armada con un proceso de paz D. los bandos en contiendaevitanproceso de paz prolongada. 4. En los iniciosdel sigloXIX surgió en Inglaterra el movimientoobrero,el cual tuvo relacióncon los profundoscambios socialesque se desarrollaroncon la revoluciónindustrial.El movimiento obrero se caracterizó por A. participar enlas luchas políticasdurante el siglo XIX. B. compartir con la burguesía losmediosde producción. C. impulsar reivindicacionessocialesantesdesconocidas. D. formar grupos contestatarios,sin propuesta política. 5. Las reformas liberalesde mediosigloenColombia,impulsaron un proyectoliberal de modernización,que se caracterizó por intentar suprimirtodo tipo de monopolios,así como las formas de propiedadcorporativa o gremial.Para este proyecto,el ciudadano debía caracterizarse por ser varón, libre e igual, con propiedady rentas, con voluntad y criterios propios.De acuerdo con loanterior, el proyecto liberal de modernización A. buscó transformar las estructuras económicas,políticasy culturalesdel país. B. fue un consensode los sectorespolíticosy económicosmás fuertesde la época. C. buscó transformar el nivel cultural de los sectorespopularespara alejarlosde sus tradiciones. D. se impusopor la fuerzay gracias al apoyo de los sectoresconservadoresde la sociedad. 6. A partir de 1993 el gobiernode Cesar Gaviriainicióun proceso de transformación del sistema de saludy de seguridadsocial, con la constituciónde las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y los FondosPrivados de Pensionesque entrabanen franca competenciacon el Institutode los SegurosSociales.Lo anterior se puede entendercomoun proceso que dejabaa la salud y a la seguridadsocial
  • 3. Institución Educativa “Alfredo García” APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 5600 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008 . DANE 166001003980. NIT 800188462 -9 A. sujetoa la dinámica del mercado, ya que losserviciosque presentabande acuerdoa la demanda de los usuarios. C. bajo el control del sectorpúblico,ya que el Estado garantizaba el bienestary la salud de los ciudadanos. C. dependiente de uncontrol económicoporque los beneficiadosfueronlossectores marginados de la población. D. en manos del sector privado que se beneficiayenriquece por las cotizacionesy aportes de los trabajadores, llevandoa la quiebraa hospitalesdel Estado.