SlideShare una empresa de Scribd logo
La población cada vez está más concienciada con el reciclado de envases,
que ha pasado de un 4,8% en 1998 a un 72,3% actualmente.
a) Actualmente, por cada 100 envases domésticos, se reciclan más de 70.
b) Actualmente casi tres cuartos de la población recicla envases.
c) Actualmente siete décimos exactos de la población recicla envases.
Los españoles generamos 449 kilos de basura en 2013: el 20% se recicló; el 10% se convirtió en
compost; otro 10% se incineró y el 60% de la basura acabó en vertederos
89,80 kg se reciclaron, 44,90 kg se convirtieron en compost, 269,4 kg se incineraron y el resto acabó
en vertederos.
Un 40% de los kilos de basura que se generan se reciclan, se convierte en compost o se incineran.
Más de la mitad de los kilos que generamos acabaron en el vertedero.
Los españoles generamos 449 kilos de basura en 2013: el 20% se recicló; el
10% se convirtió en compost; otro 10% se incineró y el 60% de la basura
acabó en vertederos.
a) 89,80 kg se reciclaron, 44,90 kg se convirtieron en compost, 269,4 kg se
incineraron y el resto acabó en vertederos.
b) Un 40% de los kilos de basura que se generan se reciclan, se convierte en
compost o se incineran.
c) Más de la mitad de los kilos que generamos acabaron en el vertedero.
La industrialización agrícola ha hecho que las emisiones de gases de efecto
invernadero aumenten del 14% al 30% respecto a las emisiones totales de
gases de efecto invernadero.
a) La industrialización de la agricultura hace aumentar la emisión de gases
de efecto invernadero.
b) Un 30% respecto al total de emisiones significa una proporción de 3 por
cada 10 emisiones de gases.
c) Las emisiones de gases contaminantes han aumentado un tercio con la
industrialización agrícola.
En 2015 han fallecido en España 1.131 personas en accidente de tráfico
ocurrido en vías interurbanas, 3 menos que en 2014. Esta cifra sigue siendo
mucho más baja que la de 1960, primer año en que existen estadísticas y el
número de vehículos era 30 veces menor
a) En 1960 el número de vehículos representaba
1
30
del total de vehículos
que circulan hoy en día.
b) El número de fallecidos en accidentes de tráfico ha disminuido un 0,27 %
respecto al año anterior.
c) El número de accidentes de tráfico ha disminuido un 3 % respecto al año
2014.
En los últimos años se ha planteado subir el límite de velocidad en autovías
un 8,33% aunque finalmente lo único que se ha hecho es bajarlo en la
misma proporción debido a la polución. (El límite de velocidad actual es de
120 km/h).
a) Se ha planteado subir el límite a 140 km/h.
b) Se ha planteado subir 10 km/h el límite de velocidad en autovías.
c) Finalmente se redujo a 110 km/h debido a la contaminación.
El 91% de los españoles ven la televisión durante una media de tres horas
diarias. (Población en España: 46,7 millones de habitantes).
a) Más de 40 millones de españoles ven la televisión durante tres o más
horas diarias.
b) Menos de 40 millones de españoles ven la televisión durante una media
de tres horas diarias.
c) El 91 % de la población española representa más de 9 de cada 10
españoles.
Los niños españoles -de 4 a 12 años- dedican a ver la televisión 2 horas y 30
minutos de media al día, frente a la hora y 30 minutos que dedican los
niños.
a) Los niños españoles ven un 66,7 % más de televisión que los niños
alemanes.
b) Los niños españoles ven un 56 % más de televisión que los niños
alemanes.
c) Los niños españoles ven más la tele que los niños alemanes.
De manera genérica suele considerarse “superdotada” a la persona con un
Cociente Intelectual (CI) superior a 130 puntos en la escala de David Wechsler
(siendo la media de 100). Se estima que 2 % - 5 % de la población puede ser
considerada de alta capacidad.
a) Uno de cada cincuenta de la población se estima “superdotado”.
b) Uno de cada ocho de la población se estima “superdotado”.
c) La población “superdotada” no se estima en más de uno de cada veinte.
El 24 % de los escolares españoles reconocieron en las pruebas PISA haber
faltado uno o dos días en las últimas dos semanas; un 3 %, tres o cuatro días; y
un 1 %, más de cinco. (En el supuesto de una clase de 34 alumnos).
a) Más de 8 alumnos habrían reconocido haber faltado un o dos días en las
últimas dos semanas.
b) Más de un alumno habría reconocido faltar tres o cuatro días en las últimas
dos semanas.
c) Los alumnos que habrían reconocido haber faltado en las últimas dos
semanas no superarían los 5 alumnos.
Bill Gates Donará el 95 % de su fortuna a su muerte. Actualmente dispone de
un patrimonio que se estima en 79200 millones de dólares. Se supone que a su
muerte mantiene este patrimonio.
a) Donará más de 75200 millones de dólares tras su muerte.
b)Donará más de 9 de cada 10 dólares de su patrimonio.
c) Su donación aunque generosa no superará los 70000 millones de dólares

Más contenido relacionado

Destacado

Web 20-presentation-17391
Web 20-presentation-17391Web 20-presentation-17391
Web 20-presentation-17391elegido1
 
PUERTAS DE INTERIOR I
PUERTAS DE INTERIOR IPUERTAS DE INTERIOR I
PUERTAS DE INTERIOR Ielilucas
 
PUERTAS DE INTERIOR II
PUERTAS DE INTERIOR IIPUERTAS DE INTERIOR II
PUERTAS DE INTERIOR IIelilucas
 
Atractivos de #VillaElisa
Atractivos de #VillaElisaAtractivos de #VillaElisa
Atractivos de #VillaElisa
Turismo Villa Elisa
 
SeniorThesis2013_JacquelineHowells
SeniorThesis2013_JacquelineHowellsSeniorThesis2013_JacquelineHowells
SeniorThesis2013_JacquelineHowellsJacqueline Howells
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicacionesCronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Fabiana Silva
 
Storybroad
StorybroadStorybroad
Storybroad
Anisa Rahmawati
 
урок 7 харчування та обмін речовин
урок 7 харчування та обмін речовинурок 7 харчування та обмін речовин
урок 7 харчування та обмін речовин
biologia2017
 
7.3 artigo e numeral
7.3    artigo e numeral7.3    artigo e numeral
7.3 artigo e numeral
Ivana Mayrink
 
Recovery
RecoveryRecovery
Recovery
anmeyshie
 
Cartel aulas en la calle
Cartel aulas en la calleCartel aulas en la calle
Cartel aulas en la calleMajorick
 

Destacado (12)

Web 20-presentation-17391
Web 20-presentation-17391Web 20-presentation-17391
Web 20-presentation-17391
 
PUERTAS DE INTERIOR I
PUERTAS DE INTERIOR IPUERTAS DE INTERIOR I
PUERTAS DE INTERIOR I
 
PUERTAS DE INTERIOR II
PUERTAS DE INTERIOR IIPUERTAS DE INTERIOR II
PUERTAS DE INTERIOR II
 
Aviación
AviaciónAviación
Aviación
 
Atractivos de #VillaElisa
Atractivos de #VillaElisaAtractivos de #VillaElisa
Atractivos de #VillaElisa
 
SeniorThesis2013_JacquelineHowells
SeniorThesis2013_JacquelineHowellsSeniorThesis2013_JacquelineHowells
SeniorThesis2013_JacquelineHowells
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicacionesCronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
 
Storybroad
StorybroadStorybroad
Storybroad
 
урок 7 харчування та обмін речовин
урок 7 харчування та обмін речовинурок 7 харчування та обмін речовин
урок 7 харчування та обмін речовин
 
7.3 artigo e numeral
7.3    artigo e numeral7.3    artigo e numeral
7.3 artigo e numeral
 
Recovery
RecoveryRecovery
Recovery
 
Cartel aulas en la calle
Cartel aulas en la calleCartel aulas en la calle
Cartel aulas en la calle
 

Similar a Porcentajes - encuentra la trola

PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
Diego Durán Pérez
 
El problema de la basura en la CDMX
El problema de la basura en la CDMXEl problema de la basura en la CDMX
El problema de la basura en la CDMX
FridaMndezOrtiz
 
Desafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilenaDesafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilena
Karl Behl
 
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptxSocialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Jhon Villadiego
 
Promociona ESADE CEOE
Promociona ESADE CEOE Promociona ESADE CEOE
Promociona ESADE CEOE
Deusto Business School
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Eugenio Theran Palacio
 
Resumen pdes 29 12 15 (3)
Resumen pdes 29 12 15 (3)Resumen pdes 29 12 15 (3)
Resumen pdes 29 12 15 (3)
Alvaro Rodrigo Mollinedo Koya
 
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINARETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
Alvaro Uribe V.
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeAlvaro Uribe V.
 
Presentacion mediacion tec
Presentacion mediacion tecPresentacion mediacion tec
Presentacion mediacion tec
SebasCastro16
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
AldanaBelnCarrero
 
América Latina en 10 Conceptos
América Latina en 10 ConceptosAmérica Latina en 10 Conceptos
América Latina en 10 ConceptosAlvaro Uribe V.
 
6 manejo de residuos
6 manejo de residuos6 manejo de residuos
6 manejo de residuos
Yezz Ortiz
 
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuroCAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuroAlvaro Uribe V.
 

Similar a Porcentajes - encuentra la trola (20)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
 
El problema de la basura en la CDMX
El problema de la basura en la CDMXEl problema de la basura en la CDMX
El problema de la basura en la CDMX
 
Simulacro general n 3
Simulacro general n 3Simulacro general n 3
Simulacro general n 3
 
Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.
 
Desafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilenaDesafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilena
 
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptxSocialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
 
Promociona ESADE CEOE
Promociona ESADE CEOE Promociona ESADE CEOE
Promociona ESADE CEOE
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
 
Recetas Para La Sostenibilidad
Recetas Para La SostenibilidadRecetas Para La Sostenibilidad
Recetas Para La Sostenibilidad
 
L'alianxa presentación
L'alianxa presentaciónL'alianxa presentación
L'alianxa presentación
 
Resumen pdes 29 12 15 (3)
Resumen pdes 29 12 15 (3)Resumen pdes 29 12 15 (3)
Resumen pdes 29 12 15 (3)
 
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINARETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
 
Presentacion mediacion tec
Presentacion mediacion tecPresentacion mediacion tec
Presentacion mediacion tec
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
América Latina en 10 Conceptos
América Latina en 10 ConceptosAmérica Latina en 10 Conceptos
América Latina en 10 Conceptos
 
6 manejo de residuos
6 manejo de residuos6 manejo de residuos
6 manejo de residuos
 
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuroCAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Porcentajes - encuentra la trola

  • 1.
  • 2. La población cada vez está más concienciada con el reciclado de envases, que ha pasado de un 4,8% en 1998 a un 72,3% actualmente. a) Actualmente, por cada 100 envases domésticos, se reciclan más de 70. b) Actualmente casi tres cuartos de la población recicla envases. c) Actualmente siete décimos exactos de la población recicla envases.
  • 3. Los españoles generamos 449 kilos de basura en 2013: el 20% se recicló; el 10% se convirtió en compost; otro 10% se incineró y el 60% de la basura acabó en vertederos 89,80 kg se reciclaron, 44,90 kg se convirtieron en compost, 269,4 kg se incineraron y el resto acabó en vertederos. Un 40% de los kilos de basura que se generan se reciclan, se convierte en compost o se incineran. Más de la mitad de los kilos que generamos acabaron en el vertedero. Los españoles generamos 449 kilos de basura en 2013: el 20% se recicló; el 10% se convirtió en compost; otro 10% se incineró y el 60% de la basura acabó en vertederos. a) 89,80 kg se reciclaron, 44,90 kg se convirtieron en compost, 269,4 kg se incineraron y el resto acabó en vertederos. b) Un 40% de los kilos de basura que se generan se reciclan, se convierte en compost o se incineran. c) Más de la mitad de los kilos que generamos acabaron en el vertedero.
  • 4. La industrialización agrícola ha hecho que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten del 14% al 30% respecto a las emisiones totales de gases de efecto invernadero. a) La industrialización de la agricultura hace aumentar la emisión de gases de efecto invernadero. b) Un 30% respecto al total de emisiones significa una proporción de 3 por cada 10 emisiones de gases. c) Las emisiones de gases contaminantes han aumentado un tercio con la industrialización agrícola.
  • 5. En 2015 han fallecido en España 1.131 personas en accidente de tráfico ocurrido en vías interurbanas, 3 menos que en 2014. Esta cifra sigue siendo mucho más baja que la de 1960, primer año en que existen estadísticas y el número de vehículos era 30 veces menor a) En 1960 el número de vehículos representaba 1 30 del total de vehículos que circulan hoy en día. b) El número de fallecidos en accidentes de tráfico ha disminuido un 0,27 % respecto al año anterior. c) El número de accidentes de tráfico ha disminuido un 3 % respecto al año 2014.
  • 6. En los últimos años se ha planteado subir el límite de velocidad en autovías un 8,33% aunque finalmente lo único que se ha hecho es bajarlo en la misma proporción debido a la polución. (El límite de velocidad actual es de 120 km/h). a) Se ha planteado subir el límite a 140 km/h. b) Se ha planteado subir 10 km/h el límite de velocidad en autovías. c) Finalmente se redujo a 110 km/h debido a la contaminación.
  • 7. El 91% de los españoles ven la televisión durante una media de tres horas diarias. (Población en España: 46,7 millones de habitantes). a) Más de 40 millones de españoles ven la televisión durante tres o más horas diarias. b) Menos de 40 millones de españoles ven la televisión durante una media de tres horas diarias. c) El 91 % de la población española representa más de 9 de cada 10 españoles.
  • 8. Los niños españoles -de 4 a 12 años- dedican a ver la televisión 2 horas y 30 minutos de media al día, frente a la hora y 30 minutos que dedican los niños. a) Los niños españoles ven un 66,7 % más de televisión que los niños alemanes. b) Los niños españoles ven un 56 % más de televisión que los niños alemanes. c) Los niños españoles ven más la tele que los niños alemanes.
  • 9. De manera genérica suele considerarse “superdotada” a la persona con un Cociente Intelectual (CI) superior a 130 puntos en la escala de David Wechsler (siendo la media de 100). Se estima que 2 % - 5 % de la población puede ser considerada de alta capacidad. a) Uno de cada cincuenta de la población se estima “superdotado”. b) Uno de cada ocho de la población se estima “superdotado”. c) La población “superdotada” no se estima en más de uno de cada veinte.
  • 10. El 24 % de los escolares españoles reconocieron en las pruebas PISA haber faltado uno o dos días en las últimas dos semanas; un 3 %, tres o cuatro días; y un 1 %, más de cinco. (En el supuesto de una clase de 34 alumnos). a) Más de 8 alumnos habrían reconocido haber faltado un o dos días en las últimas dos semanas. b) Más de un alumno habría reconocido faltar tres o cuatro días en las últimas dos semanas. c) Los alumnos que habrían reconocido haber faltado en las últimas dos semanas no superarían los 5 alumnos.
  • 11. Bill Gates Donará el 95 % de su fortuna a su muerte. Actualmente dispone de un patrimonio que se estima en 79200 millones de dólares. Se supone que a su muerte mantiene este patrimonio. a) Donará más de 75200 millones de dólares tras su muerte. b)Donará más de 9 de cada 10 dólares de su patrimonio. c) Su donación aunque generosa no superará los 70000 millones de dólares