SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO Y OPORTUNIDAD 
CONCEPTOS Y TENDENCIAS QUE 
DEFINIRÁN EL FUTURO 
Alvaro Uribe Vélez
Apertura 
 Es un honor estar hoy con ustedes en esta 
reunión tan importante. 
 Coca Cola es un sinónimo de 
emprendimiento, globalización, innovación y 
responsabilidad social. 
 Quiero compartir con ustedes unos conceptos 
sobre: 
1. La importancia de América Latina para ustedes 
2. Las tendencias globales que impactarán el 
futuro de nuestra región 
3. La situación de nuestra región en los próximos 
años 
4. El futuro a la luz de algunos conceptos
Ustedes me han pedido que me refiera a 
algunas palabras clave… 
1. Transformación 
2. Crecimiento 
3. Riesgo 
4. Competencia 
5. Visión 
6. Colaboración 
7. Liderazgo 
8. Honestidad 
9. Pasión
Coca Cola y América Latina 
 Quiero refrescar unas cifras que ustedes ya 
conocen sobre la importancia de América 
Latina para Coca Cola: 
1. Región de Coca Colos: Latinoamérica con el 
8% de la población del Planeta representa el 
28% del volumen total de ventas de la 
compañía 
2. Las oportunidades crecientes en la región los 
llevaron a ustedes a proponerse para el 2020, 
crecer lo mismo que han hecho en 125 años 
(un 7% anual) 
3. Hasta el momento esa meta no se está 
cumpliendo y sobre eso también quiero 
referirme…
1. Tendencias Globales 
El siglo de las economías emergentes: 
1. Para el 2050, 19 de las principales 30 economías del mundo medidas 
por el tamaño del PIB, serán países que hoy denominamos 
EMERGENTES 
2. China e India serán la primera y la tercera economía del planeta 
3. En 1980 5% de los bienes eran suministrados globalmente. En el año 
2000 era el 20%, para el 2050 será el 50% 
4. Para el 2030, la clase media urbana llegará al 42% de la población 
mundial 
5. De acuerdo a la FAO la demanda por alimentos aumentará en un 50% 
para el 2030 
6. La Agencia Internacional de Energía estima que para el 2030 la 
demanda por energía aumentará en un 40% 
7. China representa en la actualidad el 20.3% del consumo mundial de 
energía (Sobrepasó a Estados Unidos en el 2010 y seguirá 
aumentando) 
8. El consumo de carbón como porcentaje de la demanda mundial de 
energía ha alcanzado su punto más alto desde 1970 (29.6%). China
2. Transformación: América Latina en el 
siglo de las economías emergentes 
3 Décadas de Transformaciones estructurales: Nuestra Región se ha 
Transformado 
1. La Democracia se ha impuesto en la Región: 
• Hoy con la excepción de Cuba no existe una dictadura militar 
2. Las exportaciones han crecido aceleradamente: 
• Las exportaciones regionales han aumentado en un 180% entre el 
2002 y el 2011 
3. La IED hacia la región sigue fluyendo con dinamismo: 
• En el 2011 la IED hacia la región llegó a la cifra record de 
113.000US$ millones 
4. Los inmigrantes regionales se han convertido en un detonante de 
flujos de dinero: 
• Entre 2001 y 2011 las remesas pasaron de US$23.000 millones a 
US$61.000 millones 
5. Si la región logra mantener un crecimiento del PIB cercano al 4.8% 
(Similar al de 2003-2008) el PIB regional se duplicará y el ingreso por 
habitante se multiplicará por dos en menos de dos décadas
2. Transformación: América Latina en el 
siglo de las economías emergentes 
La región ha corregido grandes problemas históricos con resultados 
excepcionales 
1. La tragedia de la inflación ha desaparecido: 
• En 1985 la tasa anual de inflación fue del 159% y en 1990 llegó al 
1.189%. Hoy en día se sitúa por debajo del 6% 
2. La prudencia Fiscal se ha impuesto: 
• Entre 2002 y 2011 la relación deuda Externa Bruta-PIB pasó de 39.9% a 
20% 
3. El crecimiento económico ha sido estable: 
• Entre 2003 y 2010 la región tuvo un crecimiento anual promedio del 
4.4%, la segunda mejor tasa de crecimiento después de 1967-1974 
4. El PIB per cápita ha venido mejorando: 
• El ingreso por habitante creció anualmente en 3.4% entre 2003 y 2010 
(El año 2009 represento una decaída del 3.2%) 
5. La pobreza ha venido perdiendo espacio: 
• Entre 2002 y 2010 la pobreza pasó de afectar a 221 millones de 
personas a afectar 180 millones
3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan 
grandes oportunidades de crecimiento 
Ventajas Demográficas: 
1. Desde 1980 la población del planeta ha aumentado en cerca de 
2.500 millones de personas y un 95% de ese crecimiento ha 
tenido lugar en las economías en desarrollo 
2. En las últimas tres décadas nuestra región ha aumentado en 240 
millones de habitantes (60 millones menos que la población de 
los EEUU) 
3. Nuestra población hoy es cercana a los 590 millones de 
habitantes 
4. Tenemos un promedio de edad entre los 26 y los 28 años, 
mientras que en Asia es de 34 años 
5. 64% de nuestra población hace parte de una creciente clase 
media 
6. 76% de nuestra población vive en ciudades
3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan 
grandes oportunidades de crecimiento 
Ventajas Sociales: 
1. Nuestro ingreso per cápita en poder adquisitivo es cercano a los US$10.000, mientras 
que en el resto de los países emergentes es inferior a los US$6.000 
2. En los últimos 10 años 40 millones de personas han salido de la pobreza 
3. Aumentamos la esperanza de vida de 65 a 75 años 
4. Hemos reducido en un 50% la mortalidad infantil 
5. Hemos aumentado la cobertura de agua hasta alcanzar un 80% 
6. Hay niveles de alfabetización superiores al 94% 
7. Hemos crecido en un 78% los usuarios de telefonía móvil 
8. Se ha logrado una cobertura de Internet cercana al 33%
3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan 
grandes oportunidades de crecimiento 
Cuando el mundo demanda materias primas estamos muy 
bien posicionados…. 
Ventajas en recursos naturales : 
1. Tenemos el 10% de las reservas mundiales de petróleo 
2. Tenemos cerca del 6% de las reservas mundiales de gas 
3. Casi el 50% de las reservas mundiales de cobre 
4. El 50% de las reservas mundiales de plata 
5. 13% de las reservas mundiales de hierro 
6. 26% de la tierra cultivable del planeta 
7. 24% de la oferta mundial de carne bovina 
8. Casi el 50% de la oferta mundial de agua potable 
9. Tenemos el 57% de los bosques primarios del mundo 
10.Tenemos el 20% de la Biodiversidad del planeta en el cordón amazónico
4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos 
enfrentar en alianza público-privada 
La SEGURIDAD es un valor Democrático para garantizar las libertades y la iniciativa 
privada 
1. En el 2010 según la ONU se presentaron en el mundo 468.000 
homicidios: 36% ocurrieron en África, 31% en Las Américas (incluye 
EEUU y Canadá), 27% en Asia y 5% en Europa 
2. Centroamérica presenta un promedio de 25 homicidios por cada 
100.000 habitantes, Suramérica 20 por cada 100.000, igual que el 
Caribe. 
3. En Suramérica el 70% de los homicidios se producen con armas de 
fuego, en Centroamérica el 65% y en el Caribe el 77% 
4. En 13 países de la región examinados por la ONU el 37% de los 
homicidios están vinculados a pandillas y crimen organizado 
5. Existe una correlación entre el aumento de incautaciones de droga y 
el aumento de homicidios en la región 
6. Salvador, Honduras y Venezuela son los países con la mayor tasa de 
homicidios por cada 100.000 habitantes
4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos 
enfrentar en alianza público-privada 
Los riesgos Sociales deben ser atendidos para evitar bombas de tiempo…. 
1. En materia educativa cuenta con una cobertura de educación superior del 35%, frente a 
una cobertura en secundaria del 89% 
2. La región presenta una relación de 24 alumnos de primaria por profesor, afectando la 
calidad educativa 
3. 40% de los jóvenes no termina la Secundaria 
4. 35% de los jóvenes presenta problemas de comprensión de lectura y no adelanta 
operaciones aritméticas básicas según las pruebas PISA 
5. La región presenta un desempleo juvenil del 18% 
6. En la región existen 2.2 médicos por cada 1.000 personas frente a 3.8 en los países 
desarrollados 
7. 4% de los niños menores de 5 años presentan desnutrición y 7.2% presentan problemas 
de sobrepeso 
8. En el 2010 cerca de 2.1 millones de niños en la región fueron dados a luz por mujeres 
entre los 15 y los 19 años 
9. Según la OIT la informalidad laboral puede afectar a un 53% de los trabajadores en la 
región 
10. El número de consumidores de cocaína en la región puede ser de 3 millones de personas 
entre 15 y 64 años
4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos 
enfrentar en alianza público-privada 
Los riesgos Sociales deben ser atendidos para evitar bombas de tiempo…. 
1. En 1990 la región contaba con 10.390.000Km2 de bosques, hoy en 
día 9.460.000Km2 (casi el tamaño de los EEUU) 
2. La deforestación anual entre 2000 y 2010 ha sido del 0.45%, la más 
alta de las regiones del mundo 
3. El sector transporte regional consume el 23% de la energía, frente a 
un 19% en los países de mayor ingreso. Esto evidencia lo poco 
eficiente del sector en la región 
4. En los últimos 20 años las emisiones de gases efecto invernadero 
en la región han aumentado un 51% 
5. Las rentas provenientes de recursos naturales equivalen al 7% del 
PIB, frente al 22% en el Medio Oriente y el Norte de África o al 14% 
del África Sub-Sahariana. En los países de más alto ingreso es del 
1.6% y en el Sudeste Asiático del 5.8%
5. Competencia: si queremos ser una región competitiva 
debemos también abordar desafíos institucionales desde una óptica público-privada 
Hay aspectos institucionales que serán determinantes para asegurar nuestro 
desempeño…. 
1. El número de Km de carreteras por cada 100km2 de superficie es de 18 frente a 36 
en Asia del Este y el Pacífico 
2. El crédito doméstico al Sector Privado como % del PIB es del 40.8%, frente al 165% 
de los países de mayor ingreso y el 117% en Asia del Este y el Pacífico 
3. En la región abrir un negocio se toma en promedio 60 días, el más alto del mundo 
4. La región tarda en promedio para ejecutar judicialmente un contrato 698 días 
5. Al 2010 la región tenía 1.457 compañías registradas en las bolsas de valores 
domésticas frente a 29.574 en los países de mayor ingreso y 6.364 en el Sudeste 
Asiático 
6. Al 2009 sólo el 22% de las carreteras de la región estaban pavimentadas, frente al 
51% del sudeste asiático y el 93% en los países de mayor ingreso 
7. De los 183 países que componen el índice mundial de percepción de corrupción 
(Transparencia Internacional), la mayoría de los países de la región se sitúan por 
encima del puesto 80 con la excepción de Chile que está en el puesto 22 
8. En el índice global de competitividad del WEF la mayoría de los países de la región 
se encuentran por encima del puesto 80 
9. En la región se deben destinar cerca de 411 horas al año para el pago de impuestos 
10. Haití es el quinto país del mundo en el ranking de Estados fallidos
5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra 
visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos 
principios rectores. 
El Estado Comunitario se basa en encontrar la armonía entre las libertades 
individuales y el interés colectivo de la comunidad. (En aras de la libertad 
Estado Comunitario 
Ni Monopolio 
Ni ausencia del 
Estado 
Estado menos 
Burocrático y 
comprometido 
con la 
inversión 
social 
Ni la 
destrucción 
Estatal 
Neoliberal ni el 
imperio 
Estatista del 
Socialismo 
Mayor 
Participación 
comunitaria en 
la toma de 
decisiones 
Veeduría 
ciudadana a la 
administración 
Estado 
Eficiente, 
Transparente y 
Equitativo 
individual no se puede sacrificar el bienestar colectivo)
5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra 
visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos 
principios rectores. 
El Concepto de un Estado con apego en la comunidad debe sustentarse en 5 
Seguridad 
Con valores 
democráticos 
En apego a la 
Constitución y 
la ley 
Respeto a los 
DH 
Seguridad con 
el apoyo de la 
comunidad 
Libertades 
De iniciativa 
privada 
Expresión 
Culto 
Prensa 
Instituciones 
Independientes 
Ejecutivo 
Legislativo 
Judicial 
Electoral 
Cohesion 
Social 
Educación de 
calidad 
Salud 
Acceso a 
crédito 
Conectividad 
Servicios 
públicos 
Participación 
Ciuadana 
En el control 
del Estado 
En la discusión 
de los temas de 
interés 
colectivo 
En el apoyo al 
Estado 
parámetros que definen una genuina Democracia Moderna…
5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra 
visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos 
principios rectores. 
El modelo económico también debe estar orientado por unos parámetros 
claros… 
Macroeconomía 
sana 
Prudencia Fiscal 
Estabilidad 
Monetaria 
Sistema tributario 
simple 
Focalización del 
gasto 
Gestión por 
resultados 
Inversión 
Responsable con la 
fuerza laboral 
Responsable con el 
Medio Ambiente 
Responsable con la 
comunidad 
Responsable con el 
Estado 
Incentivos 
Comercio 
Apertura de 
mercados 
Tratados de 
inversión 
Tratados de 
desmonte de doble 
tributación 
Comercio e 
inversión 
estratégica 
Clima de 
negocios 
Mayor competencia 
Regulación eficiente 
Desarrollo de los 
mercados de capital 
Fomento a la 
innovación 
Lucha contra la 
corrupción
6. Colaboración: El papel de los empresarios y el sector 
privado es un elemento central en la formación de un proyecto de país 
Principios en la 
relación Estado - 
Empresario 
Orientadas al 
sano debate de 
las ideas y las 
políticas 
públicas 
Independientes 
(Sin presiones 
indebidas) 
Fraternas 
(Respeto en el 
antagonismo) 
Influidas por 
una visión de 
país 
Comprometidas 
con la 
Legalidad 
Dispuestas a 
dar apoyo real 
(Impuesto al 
patrimonio en 
Colombia) 
Escrutinio de la 
gestión pública
7. Liderazgo: El liderazgo y el estilo de liderazgo es un 
determinante de cambio y de rumbo. 
El gran desafío de la Administración Pública en la región estará determinado por la capacidad 
de armonizar la Gerencia y el Liderazgo, aplicando las diferencias de Warren Bennis… 
Gerente Líder 
Administra Innova 
El Gerente copia El líder es original 
El Gerente mantiene El líder desarrolla 
El Gerente se concentra en sistemas y estructura El líder se concentra en la gente 
El Gerente busca el control El líder se concentra en la generación de confianza 
El Gerente acepta la realidad El líder investiga 
El Gerente tiene una visión corta El líder tiene una visión de largo plazo 
El Gerente pregunta ¿cómo? Y ¿cuándo? El líder se pregunta ¿qué? Y ¿por qué? 
El Gerente mira a la superficie El líder mira al horizonte 
El Gerente imita El líder origina 
El Gerente acepta el Statu Quo El líder lo desafía 
The manager does things right The leader does the right thing 
“Un burócrata es un gerente que no lidera..”
7. Liderazgo: El liderazgo y el estilo de liderazgo es un 
determinante de cambio y de rumbo. 
 Los factores esenciales de liderazgo que hoy se 
requieren son: 
1. Consistencia: Hoy no podemos profesar unas ideas 
y mañana otras en función de la conveniencia 
política 
2. Congruencia: No se puede tener un discurso para 
cada audiencia, no quedar bien con todos 
3. Competencia: el liderazgo demanda estudio 
permanente 
4. Cariño genuino por el prójimo 
5. Honestidad 
6. Energía 
7. Amor
8. Honestidad: La honestidad demanda que llamemos a las 
cosas por su nombre y sepamos donde debemos ubicarnos en función de 
nuestros principios. 
A pesar de los avances nuestra región se debate entre dos modelos de 
desarrollo, cuyo enfoque afecta el proceso político, económico y social y 
cuyos resultados son profundamente distintos. 
Anclas: (Venezuela, Ecuador, 
Bolivia, Nicaragua y Cuba) 
Anti-EEUU 
Anti Libre Comercio 
Falta de confianza inversionista 
Sistema institucional débil 
Inseguridad política 
Gobiernos guiados por ideologías 
Polarización política 
Democracias Modernas (Brasil, Colombia, 
Perú, Chile, México, Uruguay, Paraguay, 
Panamá, República Dominicana, Costa Rica, 
etc) 
Cooperación con EEUU 
Pro Libre Comercio 
Confianza Inversionista 
Instituciones independientes 
Estabilidad Política 
Políticas de Estado y gestión por resultados 
Organización política 
NUESTRA HONESTIDAD DEMANDA NO SER INDIFERENTE ANTE EL 
COMPORTAMIENTO DE CIERTOS REGIMENES EN LA REGIÓN
8. Honestidad: La honestidad demanda que llamemos a las 
cosas por su nombre y sepamos donde debemos ubicarnos en función de 
nuestros principios. 
Afrontar con firmeza el debate que se está dando frente a la Droga en la región con 
honestidad y firmeza es vital… 
Cultivos Ilícitos 
Erradicació 
n 
Sustitución 
Producción 
Control de 
precursores 
Desmantelamie 
nto de 
laboratorios 
Prevención 
Desde el 
Hogar 
Desa de la 
Familia 
Comercialización 
Combatir 
Carteles 
Combatir 
expendedores 
Narcotráfico 
Desactivar 
redes de 
lavado de 
activos 
Extinción de 
dominio 
Extradición 
Sometimiento 
a la ley 
Consumidores 
Sancionar sin 
criminalizar 
Prevención 
Adicción 
Tratamiento 
Rehabilitación
9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor 
determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia 
Detallada no resuelve problemas estructurales… 
+ 
+ 
- 
- 
Macro Visión (Objetivos) 
Gerencia del detalle 
Conocimiento de los 
medios 
Para aplicar la estrategia, la 
combinación de conocimiento 
de los objetivos y los medios es 
vital pues: 
a) Los Estados que tienen 
grandes estrategias pero no 
saben como materializarlas 
caen en el idealismo 
b) Los que no tienen claridad 
sobre los objetivos y saben 
operar son Estados 
Burocráticos 
c) Los que carecen de los dos 
elementos improvisan 
d) Los que logran tener Macro 
Visión y Micro-Manejo de los 
medios son los que cuentan 
con sentido estratégico 
Sentido 
estratégico 
Burocratismo 
Idealismo Improvisación
9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor 
determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia 
Detallada no resuelve problemas estructurales… 
Cohesión 
Social 
Confianza 
Inversionista 
Seguridad 
Democrática 
Confianza 
Formulación Táctica 
Agentes 
de 
Cambio 
Una 
Administraci 
ón basada en 
resultados 
Macro- 
Visión y 
Micro 
Manejo 
Liderar 
con 
Ejemplo 
Democraci 
a Directa 
(Estado de 
Opinión) 
Asumir la 
Responsabilid 
ad 
Comunicar la 
verdad (TLC, 
Rescates 
fallidos) Buscar 
soluciones 
306 Consejos 
Comunitarios 
Consejos 
semanales de 
Seguridad 
52 
Tertulias 
Económic 
Formulación as 
Estratégica
9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor 
determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia 
Detallada no resuelve problemas estructurales… 
 Nuestro gobierno no dejó a Colombia en un 
paraíso pero dejó resultados que hoy siguen 
dinamizando el destino del país: 
1. Mayores exportaciones en la historia 
2. Mayores volúmenes de inversión extranjera en la historia 
3. Mayor volumen de visitantes extranjeros al país 
4. Record histórico en la cobertura de educación y salud 
5. Mayor reducción porcentual de la pobreza en la historia reciente de 
Colombia 
6. TLC y Tratados de Inversión con más de 18 países 
7. Desmonte del paramilitarismo 
8. Mayores derrotas militares a las FARC 
9. Menores niveles de violencia en dos décadas (Secuestros y homicidios en 
dos décadas)
Colombia aún hoy tiene grandes 
retos… 
Seguridad 
Mantener la Macro-Visión y 
el Micro-Manejo 
Continuar la desarticulación 
de las FARC, el ELN y las 
BACRIM 
Continuar la desarticulación 
de las redes de narcotráfico 
Fortalecer la agenda de 
seguridad ciudadana 
Economía 
Enfrentar mayores 
apreciaciones del tipo de 
cambio 
Mantener los flujos de IED 
(Seguridad, Incentivos, 
Estabilidad Jurídica) 
Política fiscal ante nuevas 
necesidades contra-cíclicas 
Aumentar el recaudo 
tributario y la lucha contra 
la evasión 
Ampliar nuevos destinos a 
las exportaciones por 
medio de TLCs 
Cohesión 
Social 
Luchar contra la 
informalidad laboral, 
estimulando empleos 
dignos 
Asegurar mejoras de 
calidad en Educación y 
Salud 
Aumentar la cobertura y la 
calidad de la educación 
vocacional 
Familias en Acción 
Emprendedoras 
Política 
Reforma a la justicia 
Fortalecimiento del centro 
democrático 
Mejorar la gestión pública 
local 
Implementación de nuevas 
leyes (Víctimas, Tierras, etc) 
Evitar la formación de 
movimientos populistas
Conclusiones 
 Latinoamérica se encuentra viviendo épocas de grandes 
transformaciones. 
 Las transformaciones están abriendo enormes oportunidades a la 
inversión 
 Sin embargo subsisten grandes riesgos 
 La consolidación del puro centro democrático y los parámetros 
de las Democracias modernas están mostrando un contraste 
entre dos modelos 
 Se requiere un compromiso regional frente a estos 5 parámetros 
para mitigar riesgos y facilitar la iniciativa privada 
 Colombia es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr 
 Mi papel hoy en día es el de un ciudadano del común que no 
dejará de hacer oír su voz para expresar libremente sus 
ideas en beneficio del interés colectivo
www.alvarouribevelez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jp morgan presentación noviembre 2012
Jp morgan presentación noviembre 2012Jp morgan presentación noviembre 2012
Jp morgan presentación noviembre 2012
Alvaro Uribe V.
 
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolíticaAMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Julius baer presentación
Julius baer presentaciónJulius baer presentación
Julius baer presentación
Alvaro Uribe V.
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
Alvaro Uribe V.
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
Alvaro Uribe V.
 
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridadLatinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Alvaro Uribe V.
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Julius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucónJulius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucón
Alvaro Uribe V.
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político Regional
Alvaro Uribe V.
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno global
Alvaro Uribe V.
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Fundación Afi
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentación
Alvaro Uribe V.
 
Economia, estados unidos
Economia, estados unidosEconomia, estados unidos
Economia, estados unidos
Marco Marquez
 
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxitoColombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Alvaro Uribe V.
 
Pest Trinidad Y Tobago
Pest Trinidad Y TobagoPest Trinidad Y Tobago
Pest Trinidad Y Tobago
Luis
 
Brasil
BrasilBrasil
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
Alvaro Uribe V.
 
Contexto Político Latinoamericano
Contexto Político LatinoamericanoContexto Político Latinoamericano
Contexto Político Latinoamericano
Alvaro Uribe V.
 
economia de Estados unidos
economia de Estados unidoseconomia de Estados unidos
economia de Estados unidos
Luis Macias
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
Economiauady
 

La actualidad más candente (20)

Jp morgan presentación noviembre 2012
Jp morgan presentación noviembre 2012Jp morgan presentación noviembre 2012
Jp morgan presentación noviembre 2012
 
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolíticaAMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
 
Julius baer presentación
Julius baer presentaciónJulius baer presentación
Julius baer presentación
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
 
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el CaribeEl Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
 
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridadLatinoamérica: Desarrollo y seguridad
Latinoamérica: Desarrollo y seguridad
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Julius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucónJulius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucón
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político Regional
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno global
 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personalClases medias y bancairzación. Una visión personal
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentación
 
Economia, estados unidos
Economia, estados unidosEconomia, estados unidos
Economia, estados unidos
 
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxitoColombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
 
Pest Trinidad Y Tobago
Pest Trinidad Y TobagoPest Trinidad Y Tobago
Pest Trinidad Y Tobago
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
 
Contexto Político Latinoamericano
Contexto Político LatinoamericanoContexto Político Latinoamericano
Contexto Político Latinoamericano
 
economia de Estados unidos
economia de Estados unidoseconomia de Estados unidos
economia de Estados unidos
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
 

Destacado

Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009
Sharon Weshler
 
Senior Project Presentation
Senior Project Presentation Senior Project Presentation
Senior Project Presentation
valdo3333
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
rosario_olaya
 
Raduga Apps
Raduga AppsRaduga Apps
Raduga Apps
Michael Dvorkin
 
Alternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic CropsAlternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic Crops
ElisaMendelsohn
 
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi HealthCómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Carlos Erazo
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
Agente Capital
 
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la uePlan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
fakunga
 
Transformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas iTransformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas i
buscapower
 
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012
Ariana puigcerda
Ariana puigcerdaAriana puigcerda
Ariana puigcerda
Escola Cervetó
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
Robin Hood
 
Manual Rede Social Ning
Manual Rede Social NingManual Rede Social Ning
Manual Rede Social Ning
Rede de Mobilização Social
 
Sistemi distribuiti
Sistemi distribuitiSistemi distribuiti
Sistemi distribuiti
Valeria Gennari
 
Matematica recreativa 2015
Matematica recreativa 2015Matematica recreativa 2015
Matematica recreativa 2015
Yrma Martinez
 
Presentación iab
Presentación iabPresentación iab
Presentación iab
Factor Diseño-Procorp
 
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Amin Asadollahpour Kargar
 
Memoria do cafe marcala 2010 2011
Memoria do cafe marcala 2010 2011Memoria do cafe marcala 2010 2011
Memoria do cafe marcala 2010 2011
Edwin Pérez
 
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
cami0610
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009Recent M&As in Israel, Feb2009
Recent M&As in Israel, Feb2009
 
Senior Project Presentation
Senior Project Presentation Senior Project Presentation
Senior Project Presentation
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Raduga Apps
Raduga AppsRaduga Apps
Raduga Apps
 
Alternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic CropsAlternative Agronomic Crops
Alternative Agronomic Crops
 
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi HealthCómo funciona el plan de compensación de Savi Health
Cómo funciona el plan de compensación de Savi Health
 
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores ConduzcanANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
ANA Seguros No Recomienda que los Menores Conduzcan
 
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la uePlan de ayuda a los emprendedores de la ue
Plan de ayuda a los emprendedores de la ue
 
Transformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas iTransformaciones isometricas i
Transformaciones isometricas i
 
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012Presentación Instituto ai2 de la UPV  jul2012
Presentación Instituto ai2 de la UPV jul2012
 
Ariana puigcerda
Ariana puigcerdaAriana puigcerda
Ariana puigcerda
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
 
Manual Rede Social Ning
Manual Rede Social NingManual Rede Social Ning
Manual Rede Social Ning
 
Sistemi distribuiti
Sistemi distribuitiSistemi distribuiti
Sistemi distribuiti
 
Matematica recreativa 2015
Matematica recreativa 2015Matematica recreativa 2015
Matematica recreativa 2015
 
Presentación iab
Presentación iabPresentación iab
Presentación iab
 
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
Effect and maintenance of "EEG-biofeedback rTMS" on mood and working memory ...
 
Memoria do cafe marcala 2010 2011
Memoria do cafe marcala 2010 2011Memoria do cafe marcala 2010 2011
Memoria do cafe marcala 2010 2011
 
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
218546864 las-recetas-de-sasha-fitness
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
 

Similar a CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro

Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.
 
El Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
El Nuevo Eje de la Seguridad AlimentariaEl Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
El Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
SistemadeEstudiosMed
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en Latinoamérica
Alvaro Uribe V.
 
El mundo en el 2050
El mundo en el 2050El mundo en el 2050
El mundo en el 2050
JavierArlesLopezAsta
 
Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012
Felix
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
PNUD EL SALVADOR
 
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
srodriguezs231
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Objetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenibleObjetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenible
economia haedo
 
Mundo Actual
Mundo ActualMundo Actual
Mundo Actual
ifontal
 
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
Joel Tovar-Colegio Progreso
 
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Hugo Guerra
 
Trabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericanoTrabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericano
diegogarces05
 
Objetivos Del Milenio
Objetivos Del MilenioObjetivos Del Milenio
Objetivos Del Milenio
GILBERTO CARDONA
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
Cristina Dino
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
elda rompich
 

Similar a CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro (16)

Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
 
El Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
El Nuevo Eje de la Seguridad AlimentariaEl Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
El Nuevo Eje de la Seguridad Alimentaria
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en Latinoamérica
 
El mundo en el 2050
El mundo en el 2050El mundo en el 2050
El mundo en el 2050
 
Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012
 
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
 
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
ARCHIVO NRO 10 DE ECOLOGIA.pdfaeiuouopusjs+
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
 
Objetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenibleObjetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenible
 
Mundo Actual
Mundo ActualMundo Actual
Mundo Actual
 
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
 
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
 
Trabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericanoTrabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericano
 
Objetivos Del Milenio
Objetivos Del MilenioObjetivos Del Milenio
Objetivos Del Milenio
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
 

Más de Alvaro Uribe V.

Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado ComunitarioDel Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Alvaro Uribe V.
 
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Alvaro Uribe V.
 
Cátedra de Liderazgo
Cátedra de LiderazgoCátedra de Liderazgo
Cátedra de Liderazgo
Alvaro Uribe V.
 
Zonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoZonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoAlvaro Uribe V.
 
Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013
Alvaro Uribe V.
 
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challengesColombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Alvaro Uribe V.
 
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de IsraelEl Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
Alvaro Uribe V.
 
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
Alvaro Uribe V.
 
Libertad y orden
Libertad y ordenLibertad y orden
Libertad y orden
Alvaro Uribe V.
 
Manifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad DemocráticaManifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad Democrática
Alvaro Uribe V.
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010
Alvaro Uribe V.
 
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogasUna reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Alvaro Uribe V.
 
El Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de SeptiembreEl Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de Septiembre
Alvaro Uribe V.
 
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y accionesEl fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
Alvaro Uribe V.
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Alvaro Uribe V.
 
Trinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentaciónTrinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentación
Alvaro Uribe V.
 
Colombia and latin america - The next challenges
Colombia and latin america - The next challengesColombia and latin america - The next challenges
Colombia and latin america - The next challenges
Alvaro Uribe V.
 
Stanford
StanfordStanford
Stanford
Alvaro Uribe V.
 
Colombia and The Region - an strategical view
Colombia and The Region - an strategical viewColombia and The Region - an strategical view
Colombia and The Region - an strategical view
Alvaro Uribe V.
 
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
Alvaro Uribe V.
 

Más de Alvaro Uribe V. (20)

Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado ComunitarioDel Estado Burocrático al Estado Comunitario
Del Estado Burocrático al Estado Comunitario
 
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
Distribucion del sistema general de participaciones vigencia 2002
 
Cátedra de Liderazgo
Cátedra de LiderazgoCátedra de Liderazgo
Cátedra de Liderazgo
 
Zonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de EstadoZonas Francas - Una política de Estado
Zonas Francas - Una política de Estado
 
Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013Colombia 2002-2013
Colombia 2002-2013
 
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challengesColombia and Latin America - The next geopolitical challenges
Colombia and Latin America - The next geopolitical challenges
 
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de IsraelEl Medio Oriente y los desafíos de Israel
El Medio Oriente y los desafíos de Israel
 
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
El poder de la Seguridad Democrática - Una aproximación a la defensa del Esta...
 
Libertad y orden
Libertad y ordenLibertad y orden
Libertad y orden
 
Manifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad DemocráticaManifiesto de la Seguridad Democrática
Manifiesto de la Seguridad Democrática
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010
 
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogasUna reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
Una reflexión de políticas públicas sobre el flagelo de las drogas
 
El Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de SeptiembreEl Mundo después del 11 de Septiembre
El Mundo después del 11 de Septiembre
 
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y accionesEl fallo de la Haya - Mitos y acciones
El fallo de la Haya - Mitos y acciones
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
 
Trinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentaciónTrinidad y tobago energy chamber presentación
Trinidad y tobago energy chamber presentación
 
Colombia and latin america - The next challenges
Colombia and latin america - The next challengesColombia and latin america - The next challenges
Colombia and latin america - The next challenges
 
Stanford
StanfordStanford
Stanford
 
Colombia and The Region - an strategical view
Colombia and The Region - an strategical viewColombia and The Region - an strategical view
Colombia and The Region - an strategical view
 
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
The Global context, emerging markets and risk mitigation - Colombia and Latin...
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

CAMBIO Y OPORTUNIDAD Conceptos y tendencias que definirán el futuro

  • 1. CAMBIO Y OPORTUNIDAD CONCEPTOS Y TENDENCIAS QUE DEFINIRÁN EL FUTURO Alvaro Uribe Vélez
  • 2. Apertura  Es un honor estar hoy con ustedes en esta reunión tan importante.  Coca Cola es un sinónimo de emprendimiento, globalización, innovación y responsabilidad social.  Quiero compartir con ustedes unos conceptos sobre: 1. La importancia de América Latina para ustedes 2. Las tendencias globales que impactarán el futuro de nuestra región 3. La situación de nuestra región en los próximos años 4. El futuro a la luz de algunos conceptos
  • 3. Ustedes me han pedido que me refiera a algunas palabras clave… 1. Transformación 2. Crecimiento 3. Riesgo 4. Competencia 5. Visión 6. Colaboración 7. Liderazgo 8. Honestidad 9. Pasión
  • 4. Coca Cola y América Latina  Quiero refrescar unas cifras que ustedes ya conocen sobre la importancia de América Latina para Coca Cola: 1. Región de Coca Colos: Latinoamérica con el 8% de la población del Planeta representa el 28% del volumen total de ventas de la compañía 2. Las oportunidades crecientes en la región los llevaron a ustedes a proponerse para el 2020, crecer lo mismo que han hecho en 125 años (un 7% anual) 3. Hasta el momento esa meta no se está cumpliendo y sobre eso también quiero referirme…
  • 5. 1. Tendencias Globales El siglo de las economías emergentes: 1. Para el 2050, 19 de las principales 30 economías del mundo medidas por el tamaño del PIB, serán países que hoy denominamos EMERGENTES 2. China e India serán la primera y la tercera economía del planeta 3. En 1980 5% de los bienes eran suministrados globalmente. En el año 2000 era el 20%, para el 2050 será el 50% 4. Para el 2030, la clase media urbana llegará al 42% de la población mundial 5. De acuerdo a la FAO la demanda por alimentos aumentará en un 50% para el 2030 6. La Agencia Internacional de Energía estima que para el 2030 la demanda por energía aumentará en un 40% 7. China representa en la actualidad el 20.3% del consumo mundial de energía (Sobrepasó a Estados Unidos en el 2010 y seguirá aumentando) 8. El consumo de carbón como porcentaje de la demanda mundial de energía ha alcanzado su punto más alto desde 1970 (29.6%). China
  • 6. 2. Transformación: América Latina en el siglo de las economías emergentes 3 Décadas de Transformaciones estructurales: Nuestra Región se ha Transformado 1. La Democracia se ha impuesto en la Región: • Hoy con la excepción de Cuba no existe una dictadura militar 2. Las exportaciones han crecido aceleradamente: • Las exportaciones regionales han aumentado en un 180% entre el 2002 y el 2011 3. La IED hacia la región sigue fluyendo con dinamismo: • En el 2011 la IED hacia la región llegó a la cifra record de 113.000US$ millones 4. Los inmigrantes regionales se han convertido en un detonante de flujos de dinero: • Entre 2001 y 2011 las remesas pasaron de US$23.000 millones a US$61.000 millones 5. Si la región logra mantener un crecimiento del PIB cercano al 4.8% (Similar al de 2003-2008) el PIB regional se duplicará y el ingreso por habitante se multiplicará por dos en menos de dos décadas
  • 7. 2. Transformación: América Latina en el siglo de las economías emergentes La región ha corregido grandes problemas históricos con resultados excepcionales 1. La tragedia de la inflación ha desaparecido: • En 1985 la tasa anual de inflación fue del 159% y en 1990 llegó al 1.189%. Hoy en día se sitúa por debajo del 6% 2. La prudencia Fiscal se ha impuesto: • Entre 2002 y 2011 la relación deuda Externa Bruta-PIB pasó de 39.9% a 20% 3. El crecimiento económico ha sido estable: • Entre 2003 y 2010 la región tuvo un crecimiento anual promedio del 4.4%, la segunda mejor tasa de crecimiento después de 1967-1974 4. El PIB per cápita ha venido mejorando: • El ingreso por habitante creció anualmente en 3.4% entre 2003 y 2010 (El año 2009 represento una decaída del 3.2%) 5. La pobreza ha venido perdiendo espacio: • Entre 2002 y 2010 la pobreza pasó de afectar a 221 millones de personas a afectar 180 millones
  • 8. 3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan grandes oportunidades de crecimiento Ventajas Demográficas: 1. Desde 1980 la población del planeta ha aumentado en cerca de 2.500 millones de personas y un 95% de ese crecimiento ha tenido lugar en las economías en desarrollo 2. En las últimas tres décadas nuestra región ha aumentado en 240 millones de habitantes (60 millones menos que la población de los EEUU) 3. Nuestra población hoy es cercana a los 590 millones de habitantes 4. Tenemos un promedio de edad entre los 26 y los 28 años, mientras que en Asia es de 34 años 5. 64% de nuestra población hace parte de una creciente clase media 6. 76% de nuestra población vive en ciudades
  • 9. 3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan grandes oportunidades de crecimiento Ventajas Sociales: 1. Nuestro ingreso per cápita en poder adquisitivo es cercano a los US$10.000, mientras que en el resto de los países emergentes es inferior a los US$6.000 2. En los últimos 10 años 40 millones de personas han salido de la pobreza 3. Aumentamos la esperanza de vida de 65 a 75 años 4. Hemos reducido en un 50% la mortalidad infantil 5. Hemos aumentado la cobertura de agua hasta alcanzar un 80% 6. Hay niveles de alfabetización superiores al 94% 7. Hemos crecido en un 78% los usuarios de telefonía móvil 8. Se ha logrado una cobertura de Internet cercana al 33%
  • 10. 3. Crecimiento: Las tendencias regionales presentan grandes oportunidades de crecimiento Cuando el mundo demanda materias primas estamos muy bien posicionados…. Ventajas en recursos naturales : 1. Tenemos el 10% de las reservas mundiales de petróleo 2. Tenemos cerca del 6% de las reservas mundiales de gas 3. Casi el 50% de las reservas mundiales de cobre 4. El 50% de las reservas mundiales de plata 5. 13% de las reservas mundiales de hierro 6. 26% de la tierra cultivable del planeta 7. 24% de la oferta mundial de carne bovina 8. Casi el 50% de la oferta mundial de agua potable 9. Tenemos el 57% de los bosques primarios del mundo 10.Tenemos el 20% de la Biodiversidad del planeta en el cordón amazónico
  • 11. 4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos enfrentar en alianza público-privada La SEGURIDAD es un valor Democrático para garantizar las libertades y la iniciativa privada 1. En el 2010 según la ONU se presentaron en el mundo 468.000 homicidios: 36% ocurrieron en África, 31% en Las Américas (incluye EEUU y Canadá), 27% en Asia y 5% en Europa 2. Centroamérica presenta un promedio de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, Suramérica 20 por cada 100.000, igual que el Caribe. 3. En Suramérica el 70% de los homicidios se producen con armas de fuego, en Centroamérica el 65% y en el Caribe el 77% 4. En 13 países de la región examinados por la ONU el 37% de los homicidios están vinculados a pandillas y crimen organizado 5. Existe una correlación entre el aumento de incautaciones de droga y el aumento de homicidios en la región 6. Salvador, Honduras y Venezuela son los países con la mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes
  • 12. 4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos enfrentar en alianza público-privada Los riesgos Sociales deben ser atendidos para evitar bombas de tiempo…. 1. En materia educativa cuenta con una cobertura de educación superior del 35%, frente a una cobertura en secundaria del 89% 2. La región presenta una relación de 24 alumnos de primaria por profesor, afectando la calidad educativa 3. 40% de los jóvenes no termina la Secundaria 4. 35% de los jóvenes presenta problemas de comprensión de lectura y no adelanta operaciones aritméticas básicas según las pruebas PISA 5. La región presenta un desempleo juvenil del 18% 6. En la región existen 2.2 médicos por cada 1.000 personas frente a 3.8 en los países desarrollados 7. 4% de los niños menores de 5 años presentan desnutrición y 7.2% presentan problemas de sobrepeso 8. En el 2010 cerca de 2.1 millones de niños en la región fueron dados a luz por mujeres entre los 15 y los 19 años 9. Según la OIT la informalidad laboral puede afectar a un 53% de los trabajadores en la región 10. El número de consumidores de cocaína en la región puede ser de 3 millones de personas entre 15 y 64 años
  • 13. 4. Riesgo: La región presenta riesgos que debemos enfrentar en alianza público-privada Los riesgos Sociales deben ser atendidos para evitar bombas de tiempo…. 1. En 1990 la región contaba con 10.390.000Km2 de bosques, hoy en día 9.460.000Km2 (casi el tamaño de los EEUU) 2. La deforestación anual entre 2000 y 2010 ha sido del 0.45%, la más alta de las regiones del mundo 3. El sector transporte regional consume el 23% de la energía, frente a un 19% en los países de mayor ingreso. Esto evidencia lo poco eficiente del sector en la región 4. En los últimos 20 años las emisiones de gases efecto invernadero en la región han aumentado un 51% 5. Las rentas provenientes de recursos naturales equivalen al 7% del PIB, frente al 22% en el Medio Oriente y el Norte de África o al 14% del África Sub-Sahariana. En los países de más alto ingreso es del 1.6% y en el Sudeste Asiático del 5.8%
  • 14. 5. Competencia: si queremos ser una región competitiva debemos también abordar desafíos institucionales desde una óptica público-privada Hay aspectos institucionales que serán determinantes para asegurar nuestro desempeño…. 1. El número de Km de carreteras por cada 100km2 de superficie es de 18 frente a 36 en Asia del Este y el Pacífico 2. El crédito doméstico al Sector Privado como % del PIB es del 40.8%, frente al 165% de los países de mayor ingreso y el 117% en Asia del Este y el Pacífico 3. En la región abrir un negocio se toma en promedio 60 días, el más alto del mundo 4. La región tarda en promedio para ejecutar judicialmente un contrato 698 días 5. Al 2010 la región tenía 1.457 compañías registradas en las bolsas de valores domésticas frente a 29.574 en los países de mayor ingreso y 6.364 en el Sudeste Asiático 6. Al 2009 sólo el 22% de las carreteras de la región estaban pavimentadas, frente al 51% del sudeste asiático y el 93% en los países de mayor ingreso 7. De los 183 países que componen el índice mundial de percepción de corrupción (Transparencia Internacional), la mayoría de los países de la región se sitúan por encima del puesto 80 con la excepción de Chile que está en el puesto 22 8. En el índice global de competitividad del WEF la mayoría de los países de la región se encuentran por encima del puesto 80 9. En la región se deben destinar cerca de 411 horas al año para el pago de impuestos 10. Haití es el quinto país del mundo en el ranking de Estados fallidos
  • 15. 5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos principios rectores. El Estado Comunitario se basa en encontrar la armonía entre las libertades individuales y el interés colectivo de la comunidad. (En aras de la libertad Estado Comunitario Ni Monopolio Ni ausencia del Estado Estado menos Burocrático y comprometido con la inversión social Ni la destrucción Estatal Neoliberal ni el imperio Estatista del Socialismo Mayor Participación comunitaria en la toma de decisiones Veeduría ciudadana a la administración Estado Eficiente, Transparente y Equitativo individual no se puede sacrificar el bienestar colectivo)
  • 16. 5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos principios rectores. El Concepto de un Estado con apego en la comunidad debe sustentarse en 5 Seguridad Con valores democráticos En apego a la Constitución y la ley Respeto a los DH Seguridad con el apoyo de la comunidad Libertades De iniciativa privada Expresión Culto Prensa Instituciones Independientes Ejecutivo Legislativo Judicial Electoral Cohesion Social Educación de calidad Salud Acceso a crédito Conectividad Servicios públicos Participación Ciuadana En el control del Estado En la discusión de los temas de interés colectivo En el apoyo al Estado parámetros que definen una genuina Democracia Moderna…
  • 17. 5. Visión: Hoy más que nunca necesitamos proyectar nuestra visión en un proyecto de país y un proyecto de región. Me refiero a unos principios rectores. El modelo económico también debe estar orientado por unos parámetros claros… Macroeconomía sana Prudencia Fiscal Estabilidad Monetaria Sistema tributario simple Focalización del gasto Gestión por resultados Inversión Responsable con la fuerza laboral Responsable con el Medio Ambiente Responsable con la comunidad Responsable con el Estado Incentivos Comercio Apertura de mercados Tratados de inversión Tratados de desmonte de doble tributación Comercio e inversión estratégica Clima de negocios Mayor competencia Regulación eficiente Desarrollo de los mercados de capital Fomento a la innovación Lucha contra la corrupción
  • 18. 6. Colaboración: El papel de los empresarios y el sector privado es un elemento central en la formación de un proyecto de país Principios en la relación Estado - Empresario Orientadas al sano debate de las ideas y las políticas públicas Independientes (Sin presiones indebidas) Fraternas (Respeto en el antagonismo) Influidas por una visión de país Comprometidas con la Legalidad Dispuestas a dar apoyo real (Impuesto al patrimonio en Colombia) Escrutinio de la gestión pública
  • 19. 7. Liderazgo: El liderazgo y el estilo de liderazgo es un determinante de cambio y de rumbo. El gran desafío de la Administración Pública en la región estará determinado por la capacidad de armonizar la Gerencia y el Liderazgo, aplicando las diferencias de Warren Bennis… Gerente Líder Administra Innova El Gerente copia El líder es original El Gerente mantiene El líder desarrolla El Gerente se concentra en sistemas y estructura El líder se concentra en la gente El Gerente busca el control El líder se concentra en la generación de confianza El Gerente acepta la realidad El líder investiga El Gerente tiene una visión corta El líder tiene una visión de largo plazo El Gerente pregunta ¿cómo? Y ¿cuándo? El líder se pregunta ¿qué? Y ¿por qué? El Gerente mira a la superficie El líder mira al horizonte El Gerente imita El líder origina El Gerente acepta el Statu Quo El líder lo desafía The manager does things right The leader does the right thing “Un burócrata es un gerente que no lidera..”
  • 20. 7. Liderazgo: El liderazgo y el estilo de liderazgo es un determinante de cambio y de rumbo.  Los factores esenciales de liderazgo que hoy se requieren son: 1. Consistencia: Hoy no podemos profesar unas ideas y mañana otras en función de la conveniencia política 2. Congruencia: No se puede tener un discurso para cada audiencia, no quedar bien con todos 3. Competencia: el liderazgo demanda estudio permanente 4. Cariño genuino por el prójimo 5. Honestidad 6. Energía 7. Amor
  • 21. 8. Honestidad: La honestidad demanda que llamemos a las cosas por su nombre y sepamos donde debemos ubicarnos en función de nuestros principios. A pesar de los avances nuestra región se debate entre dos modelos de desarrollo, cuyo enfoque afecta el proceso político, económico y social y cuyos resultados son profundamente distintos. Anclas: (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba) Anti-EEUU Anti Libre Comercio Falta de confianza inversionista Sistema institucional débil Inseguridad política Gobiernos guiados por ideologías Polarización política Democracias Modernas (Brasil, Colombia, Perú, Chile, México, Uruguay, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, etc) Cooperación con EEUU Pro Libre Comercio Confianza Inversionista Instituciones independientes Estabilidad Política Políticas de Estado y gestión por resultados Organización política NUESTRA HONESTIDAD DEMANDA NO SER INDIFERENTE ANTE EL COMPORTAMIENTO DE CIERTOS REGIMENES EN LA REGIÓN
  • 22. 8. Honestidad: La honestidad demanda que llamemos a las cosas por su nombre y sepamos donde debemos ubicarnos en función de nuestros principios. Afrontar con firmeza el debate que se está dando frente a la Droga en la región con honestidad y firmeza es vital… Cultivos Ilícitos Erradicació n Sustitución Producción Control de precursores Desmantelamie nto de laboratorios Prevención Desde el Hogar Desa de la Familia Comercialización Combatir Carteles Combatir expendedores Narcotráfico Desactivar redes de lavado de activos Extinción de dominio Extradición Sometimiento a la ley Consumidores Sancionar sin criminalizar Prevención Adicción Tratamiento Rehabilitación
  • 23. 9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia Detallada no resuelve problemas estructurales… + + - - Macro Visión (Objetivos) Gerencia del detalle Conocimiento de los medios Para aplicar la estrategia, la combinación de conocimiento de los objetivos y los medios es vital pues: a) Los Estados que tienen grandes estrategias pero no saben como materializarlas caen en el idealismo b) Los que no tienen claridad sobre los objetivos y saben operar son Estados Burocráticos c) Los que carecen de los dos elementos improvisan d) Los que logran tener Macro Visión y Micro-Manejo de los medios son los que cuentan con sentido estratégico Sentido estratégico Burocratismo Idealismo Improvisación
  • 24. 9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia Detallada no resuelve problemas estructurales… Cohesión Social Confianza Inversionista Seguridad Democrática Confianza Formulación Táctica Agentes de Cambio Una Administraci ón basada en resultados Macro- Visión y Micro Manejo Liderar con Ejemplo Democraci a Directa (Estado de Opinión) Asumir la Responsabilid ad Comunicar la verdad (TLC, Rescates fallidos) Buscar soluciones 306 Consejos Comunitarios Consejos semanales de Seguridad 52 Tertulias Económic Formulación as Estratégica
  • 25. 9. Pasión: La pasión y el amor por el trabajo es un factor determinante para lograr el éxito…pero la pasión sin Macro Visión y Gerencia Detallada no resuelve problemas estructurales…  Nuestro gobierno no dejó a Colombia en un paraíso pero dejó resultados que hoy siguen dinamizando el destino del país: 1. Mayores exportaciones en la historia 2. Mayores volúmenes de inversión extranjera en la historia 3. Mayor volumen de visitantes extranjeros al país 4. Record histórico en la cobertura de educación y salud 5. Mayor reducción porcentual de la pobreza en la historia reciente de Colombia 6. TLC y Tratados de Inversión con más de 18 países 7. Desmonte del paramilitarismo 8. Mayores derrotas militares a las FARC 9. Menores niveles de violencia en dos décadas (Secuestros y homicidios en dos décadas)
  • 26. Colombia aún hoy tiene grandes retos… Seguridad Mantener la Macro-Visión y el Micro-Manejo Continuar la desarticulación de las FARC, el ELN y las BACRIM Continuar la desarticulación de las redes de narcotráfico Fortalecer la agenda de seguridad ciudadana Economía Enfrentar mayores apreciaciones del tipo de cambio Mantener los flujos de IED (Seguridad, Incentivos, Estabilidad Jurídica) Política fiscal ante nuevas necesidades contra-cíclicas Aumentar el recaudo tributario y la lucha contra la evasión Ampliar nuevos destinos a las exportaciones por medio de TLCs Cohesión Social Luchar contra la informalidad laboral, estimulando empleos dignos Asegurar mejoras de calidad en Educación y Salud Aumentar la cobertura y la calidad de la educación vocacional Familias en Acción Emprendedoras Política Reforma a la justicia Fortalecimiento del centro democrático Mejorar la gestión pública local Implementación de nuevas leyes (Víctimas, Tierras, etc) Evitar la formación de movimientos populistas
  • 27. Conclusiones  Latinoamérica se encuentra viviendo épocas de grandes transformaciones.  Las transformaciones están abriendo enormes oportunidades a la inversión  Sin embargo subsisten grandes riesgos  La consolidación del puro centro democrático y los parámetros de las Democracias modernas están mostrando un contraste entre dos modelos  Se requiere un compromiso regional frente a estos 5 parámetros para mitigar riesgos y facilitar la iniciativa privada  Colombia es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr  Mi papel hoy en día es el de un ciudadano del común que no dejará de hacer oír su voz para expresar libremente sus ideas en beneficio del interés colectivo