SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PORQUE LA NECESIDAD DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS
EN EDUCACION O EN EL AULA, PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA SU
MUNDO?
Por: RodolfoJiménez Hoyos.
La educación es la responsable del proceso socializador que determina a un grupo humano
particular. Es, además, la principal herramienta para alcanzar desarrollo personal y grupal.
Tiene, por lo tanto, el poder de transformar.
Pero, también podemos decir que la educación es un proceso complejo que implica
diferentes áreas de la vida social e individual del ser humano. Transcurre desde lo informal
de la vida en sociedad, hasta lo formal e institucional. Es inherente a la vida misma de las
personas, por lo tanto, su definición no es simple, puede señalarseque en cualquiera de sus
manifestaciones, “es hacer salir y manifestarse las facultades y potencialidades que cada
individuo tiene en su ser personal.
Esta educación para poder llegar a ser lo expuesto anteriormente, requiere de procesos
innovadores, es decir de la búsqueda autónoma de nuevos caminos, induciendo al cambio
de mentalidad, de las representaciones y de los estereotipos, posibilitando el desarrollo de
la capacidad crítica, de la autorreflexión e interpretación de las prácticas pedagógicas, pero
también de permitir en el estudiante la comprensión del mundo, de esemundo en que vive.
En los espacios pedagógicos de la institución Alberto Álzate Patiño he vivenciado
experiencias muy gratas e interesantes. En un momento oriente a los estudiantes para
realizar una encuesta a los padres acerca del proceso de paz de Colombia y que hoy se
realiza en la Habana-Cuba.
Pero antes de realizar esta encuesta, se dio a conocer el propósito de formación y la
importancia de tener claro algunos conceptos básicos necesarios como: paz, proceso de
paz, derechos fundamentales, deberes, participación, estado social de derechos, guerrilla,
etc.
Estos conceptos fueron consultados por ellos en internet, y socializados a través de mapas
conceptuales, allí se aclararon dudas y se fortaleció los conceptos fundamentales para
comprender el porqué de la paz como derecho fundamental.
En este camino de los procesos educativos surgen necesidades y preguntas inquietantes y
fue la siguiente: Que pasos debe tener en cuenta un encuestador y ¿cuáles serían las
preguntas para los padres? Ante esto me acorde de un gran maestro, el cual alguna vez dijo
“los procesos educativos innovadores deben llevar al estudiante a la autoformación”, es
decir orientar al estudiante para la búsqueda y la comprensión y sentido y vivencia de su
realidad, y fue así como los estudiantes en pares llegaron a Google y lograron obtener la
información necesaria.
Al revisar la información y la encuesta, se orientaron algunas cosas necesarias y se dio luz
verde para realizarla.
Después de obtener la información, los estudiantes organizaron las encuestas yprocedieron
a su tabulación, pero antes de terminar con la sistematización, era bueno escuchar la
experiencia con los habitantes encuestados, entre las experiencias vividas señalaron:
1. las personas no querían responder las preguntas.
2. ¿Para qué hacían esas preguntas?
3. Algunos dijeron directamente yo no tengo el tiempo para eso.
4. Otros fueron muy amables.
5. Un grupo nos dijo que bueno que los pongan a realizar este tipo de encuestas.
6. Tuvimos la oportunidad de escucha posiciones distintas acerca del proceso de paz,
unos a favor y otros en contra.
Estos hechos permiten al estudiante contrastar realidades y conocer argumentos que
sustentan diversas posiciones acerca de una realidad cotidiana de su entorno.
Después de sistematizar la información, se le recomendó al estudiante utilizar las TIC y
dentro de ellas, cualquier medio audiovisual para socializar el trabajo, fue así como en
equipos montaron diapositivas,videos, mapas conceptuales digitales,mapas mentales, etc.
Este espacio fue muy interesante porque pudimos obtener diversas posiciones a cerca del
proceso de paz y llegar a comprender que hechos posibles se darían en el país si el pueblo
colombiano aprueba con un plebiscito esos acuerdos.
Otra cosa importante fue la gran conclusión que los estudiantes y yo construimos: un
verdadero proceso de paz en Colombia debe tener en cuenta los derechos fundamentales
de los colombianos.

Más contenido relacionado

Similar a ¿PORQUE LA NECESIDAD DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EDUCACION O EN EL AULA, PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA SU MUNDO? - RODOLFO JIMENEZ

Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
ANITA ROMERO
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
AngelParedes77
 
Participación infantil en procesos electorales
Participación infantil en procesos electoralesParticipación infantil en procesos electorales
Participación infantil en procesos electorales
Angeles Muñoz Sherling
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
AngelAntonioMorales
 
Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )
Lucesita Canotierna
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
Lucesita Canotierna
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
zunildaiglesias
 
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
HilenRamseyer
 
Redes de formacion del sujeto
Redes de formacion del sujetoRedes de formacion del sujeto
Redes de formacion del sujeto
Steffani Lopez
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
Ednithaa Vazquez
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
Felipe Garcia Orozco
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ierepublicadehonduras
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
elianaaaaa
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
SabriDvalos1
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
Rosa Margarita Bailón García
 
TALLR PS.pptx
TALLR  PS.pptxTALLR  PS.pptx
TALLR PS.pptx
MARITZACABRERADELACR1
 
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del ConocimientoMicrosoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
gustabito
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
MARCELO CARMONA
 

Similar a ¿PORQUE LA NECESIDAD DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EDUCACION O EN EL AULA, PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA SU MUNDO? - RODOLFO JIMENEZ (20)

Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
 
Participación infantil en procesos electorales
Participación infantil en procesos electoralesParticipación infantil en procesos electorales
Participación infantil en procesos electorales
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN ÉTICA.docx
 
Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )Resumen grupo 6 ( 4 )
Resumen grupo 6 ( 4 )
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
 
Redes de formacion del sujeto
Redes de formacion del sujetoRedes de formacion del sujeto
Redes de formacion del sujeto
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
 
TALLR PS.pptx
TALLR  PS.pptxTALLR  PS.pptx
TALLR PS.pptx
 
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del ConocimientoMicrosoft Word   Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
Microsoft Word Unidad 3 Problema De La TransmisióN Del Conocimiento
 
Acetatos Unidad I
Acetatos Unidad IAcetatos Unidad I
Acetatos Unidad I
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

¿PORQUE LA NECESIDAD DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EDUCACION O EN EL AULA, PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA SU MUNDO? - RODOLFO JIMENEZ

  • 1. ¿PORQUE LA NECESIDAD DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS EN EDUCACION O EN EL AULA, PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA SU MUNDO? Por: RodolfoJiménez Hoyos. La educación es la responsable del proceso socializador que determina a un grupo humano particular. Es, además, la principal herramienta para alcanzar desarrollo personal y grupal. Tiene, por lo tanto, el poder de transformar. Pero, también podemos decir que la educación es un proceso complejo que implica diferentes áreas de la vida social e individual del ser humano. Transcurre desde lo informal de la vida en sociedad, hasta lo formal e institucional. Es inherente a la vida misma de las personas, por lo tanto, su definición no es simple, puede señalarseque en cualquiera de sus manifestaciones, “es hacer salir y manifestarse las facultades y potencialidades que cada individuo tiene en su ser personal. Esta educación para poder llegar a ser lo expuesto anteriormente, requiere de procesos innovadores, es decir de la búsqueda autónoma de nuevos caminos, induciendo al cambio de mentalidad, de las representaciones y de los estereotipos, posibilitando el desarrollo de la capacidad crítica, de la autorreflexión e interpretación de las prácticas pedagógicas, pero también de permitir en el estudiante la comprensión del mundo, de esemundo en que vive. En los espacios pedagógicos de la institución Alberto Álzate Patiño he vivenciado experiencias muy gratas e interesantes. En un momento oriente a los estudiantes para realizar una encuesta a los padres acerca del proceso de paz de Colombia y que hoy se realiza en la Habana-Cuba. Pero antes de realizar esta encuesta, se dio a conocer el propósito de formación y la importancia de tener claro algunos conceptos básicos necesarios como: paz, proceso de paz, derechos fundamentales, deberes, participación, estado social de derechos, guerrilla, etc.
  • 2. Estos conceptos fueron consultados por ellos en internet, y socializados a través de mapas conceptuales, allí se aclararon dudas y se fortaleció los conceptos fundamentales para comprender el porqué de la paz como derecho fundamental. En este camino de los procesos educativos surgen necesidades y preguntas inquietantes y fue la siguiente: Que pasos debe tener en cuenta un encuestador y ¿cuáles serían las preguntas para los padres? Ante esto me acorde de un gran maestro, el cual alguna vez dijo “los procesos educativos innovadores deben llevar al estudiante a la autoformación”, es decir orientar al estudiante para la búsqueda y la comprensión y sentido y vivencia de su realidad, y fue así como los estudiantes en pares llegaron a Google y lograron obtener la información necesaria. Al revisar la información y la encuesta, se orientaron algunas cosas necesarias y se dio luz verde para realizarla. Después de obtener la información, los estudiantes organizaron las encuestas yprocedieron a su tabulación, pero antes de terminar con la sistematización, era bueno escuchar la experiencia con los habitantes encuestados, entre las experiencias vividas señalaron: 1. las personas no querían responder las preguntas. 2. ¿Para qué hacían esas preguntas? 3. Algunos dijeron directamente yo no tengo el tiempo para eso. 4. Otros fueron muy amables. 5. Un grupo nos dijo que bueno que los pongan a realizar este tipo de encuestas. 6. Tuvimos la oportunidad de escucha posiciones distintas acerca del proceso de paz, unos a favor y otros en contra. Estos hechos permiten al estudiante contrastar realidades y conocer argumentos que sustentan diversas posiciones acerca de una realidad cotidiana de su entorno. Después de sistematizar la información, se le recomendó al estudiante utilizar las TIC y dentro de ellas, cualquier medio audiovisual para socializar el trabajo, fue así como en equipos montaron diapositivas,videos, mapas conceptuales digitales,mapas mentales, etc.
  • 3. Este espacio fue muy interesante porque pudimos obtener diversas posiciones a cerca del proceso de paz y llegar a comprender que hechos posibles se darían en el país si el pueblo colombiano aprueba con un plebiscito esos acuerdos. Otra cosa importante fue la gran conclusión que los estudiantes y yo construimos: un verdadero proceso de paz en Colombia debe tener en cuenta los derechos fundamentales de los colombianos.