SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
PRESENTADO POR:
LIZET CONSTANZA ACOSTA LONDOÑO
MARTHA AYDEE CRUZ GOMEZ
LUZ YADIRA CANO
GRUPO 6
PRACTICAS PEDAGOGICA I
OBSERVACION Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INFANTIL EN LA
PRIMERA INFANCIA
El seguimiento es un proceso continuo, dinámico, intencional y sistemático que da de cuenta de los avances, logros y fortalezas en el quehacer diario de
los niños y las niñas. Por medio de la observación nos damos cuenta acerca de los que son, de lo que saben y de lo que son capaces de hacer los niños y
las niñas. Esto nos lleva a pensar que para que el niño tenga un pleno desarrollo infantil adecuado debemos tener experiencias y ambientes enriquecidos
y para que esto se logre hay que tener en cuenta los siguientes consensos:
1. Los niños y las niñas tienen sus propias características
2. Es un proceso integral.
3. Se basa e un acompañamiento
4. Es un proceso compartido
5. Tiene estrategias y mecanismos para hacer el seguimiento: el observador, los registros anecdóticos, muestra de eventos específicos, muestra de
trabajos y la carpeta de trabajos.
REORGANIZACION CURRICULAR POR CICLOS
A través del cual se establece un referente común para orientar el desarrollo de las transformaciones pedagógicas, Este proyecto se basa en el desarrollo
humano centrado en el reconocimiento de los sujetos como seres integrales con capacidades, habilidades y actitudes que deben ser desarrolladas para el
proyecto de vida tanto personal como social.
Los elementos que constituyen la perspectiva del desarrollo humano desde este proyecto se basan en aspectos los cuales son:
1. Aspecto cognitivo: El conocimiento es un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la
mente. Se basa según en los autores Abbott, Piaget, Ausubel y Vygotsky.
2. Aspecto Socio-Afectivo: Involucra la capacidad de identificar y controlar las propias emociones, el comportamiento y ponerse en el lugar del otro.
Sus autores Gardner, Goleman y Kohlberg.
3. Aspecto Físico-Creativo: Es la capacidad de cuestionar, investigar, crear y desarrollar. UNAM (creación e innovación tecnológica),
HABERMASIANAS (comunicación en la escuela utilizando un lenguaje franco y sin trabas).
CURRICULO EDUCACIÓN INICIAL
Por la cual se proporcionan una serie de orientaciones para guiar el quehacer educativo del nivel generando oportunidades de aprendizaje mas interactivas,
motivadoras e innovadoras respetando las diferencias culturales, individuales y de los distintos ritmos y estilos de aprendizaje.
 Metodología juego trabajo: Consiste en organizar varios espacios o ambientes de aprendizaje denominados rincones donde los niños realizan varias
actividades en grupos. El docente puede ser un observador, un escenógrafo y un jugador más.
 Momentos del juego trabajo: de planificación, de desarrollo, de orden y de socialización.
 Experiencias de aprendizaje: Conjunto de vivencias y actividades de gozo y disfrute que surgen del interés de los niños y las niñas.
 Rol del docente: hacer preguntas abiertas, hacer comentarios, crear situaciones y decir palabras que expresen motivación y caridad de ideas a los niños y
las niñas.
LINEAMIENTO PEDAGÓGICO
Por la cual nos hablan de las dimensiones del desarrollo y apuestas pedagógicas para el trabajo en educación inicial.
 Dimensión personal-social: Permite propiciar el desarrollo participativo de los niños y las niñas, que establecen y mantienen relaciones armónicas de
interacción reconociendo sus fortalezas y debilidades, buscando ser reconocidos y haciendo valer sus derechos.
 Dimensión corporal: Se basa en la vivencia corporal de los sujetos así como también de las relaciones que éstos pueden establecer a través del cuerpo
con otros y con el medio.
 Dimensión comunicativa: Entendida como un proceso de intercambio y construcción de significados, construyendo una permanente interacción
entre ellos permitiendo exteriorizar lo que se piensa y siente en la cultura.
 Dimensión artística: Surge como la necesidad de plasmar eventos significativos en la vida permitiendo potenciar la creatividad y la imaginación.
 Dimensión cognitiva: Mediante el cual se capta el mundo interno y externo, como se organiza la información recibida a través de la experiencia y
como se construye y reconstruye el conocimiento .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Angela-12
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Linda Arias
 
Vygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacionVygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacion
Vilma H
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
anajudithce
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
carnegretti
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
Nombre Apellidos
 
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
soporteplataforma
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
gleoz
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
helenandmichel
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
FlorentinoBaquero
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
elianaaaaa
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Zyanya Soto
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Currículo blog
Currículo blogCurrículo blog
Currículo blog
krysthye
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Vygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacionVygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacion
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
EducaciòN Preescolar
EducaciòN PreescolarEducaciòN Preescolar
EducaciòN Preescolar
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
Asesoria virtual 29 de agosto Estrategia didáctica dela dimensión comunicativ...
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Currículo blog
Currículo blogCurrículo blog
Currículo blog
 

Destacado

el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizajeel uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
lisyer12
 
Birth Certificate in Delhi
Birth Certificate in DelhiBirth Certificate in Delhi
Birth Certificate in Delhi
Kesar Online Fraud
 
Showcase
ShowcaseShowcase
Showcase
Manpreet Brar
 
Goa tour package From Delhi
Goa tour package From DelhiGoa tour package From Delhi
Goa tour package From Delhi
Kesar Online Fraud
 
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John TerryCarta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
Nossa Política
 
etica en las tics
etica en las ticsetica en las tics
etica en las tics
lisyer12
 
Designing e-Learning Course - Tips #1
Designing e-Learning Course - Tips #1Designing e-Learning Course - Tips #1
Designing e-Learning Course - Tips #1
Dr. Muesser C. Nat
 
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scannersCD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
Comit Projects Ltd
 
Amarilis
Amarilis Amarilis
Amarilis
amariliscauja
 
Retail Supplty Chain Presentation To Be Given
Retail Supplty Chain Presentation To Be GivenRetail Supplty Chain Presentation To Be Given
Retail Supplty Chain Presentation To Be Given
sunil
 
Total station
Total stationTotal station
Total station
Sumit Jha
 
Theodolite report
Theodolite reportTheodolite report
Theodolite report
Shze Hwa Lee
 

Destacado (12)

el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizajeel uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
el uso de las redes sociales para potenciar el aprendizaje
 
Birth Certificate in Delhi
Birth Certificate in DelhiBirth Certificate in Delhi
Birth Certificate in Delhi
 
Showcase
ShowcaseShowcase
Showcase
 
Goa tour package From Delhi
Goa tour package From DelhiGoa tour package From Delhi
Goa tour package From Delhi
 
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John TerryCarta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
Carta dos congressistas americanos ao sec de Estado John Terry
 
etica en las tics
etica en las ticsetica en las tics
etica en las tics
 
Designing e-Learning Course - Tips #1
Designing e-Learning Course - Tips #1Designing e-Learning Course - Tips #1
Designing e-Learning Course - Tips #1
 
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scannersCD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
CD March 2015 Murphy & Topcon presentation about laser scanners
 
Amarilis
Amarilis Amarilis
Amarilis
 
Retail Supplty Chain Presentation To Be Given
Retail Supplty Chain Presentation To Be GivenRetail Supplty Chain Presentation To Be Given
Retail Supplty Chain Presentation To Be Given
 
Total station
Total stationTotal station
Total station
 
Theodolite report
Theodolite reportTheodolite report
Theodolite report
 

Similar a Resumen grupo 6 (4)

Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral
Crhistian Gomez
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
Michell Martinez
 
Aprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivasAprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivas
Jean Rondon Caceres
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yorbalinda Poveda
 
paradigmas.pptx
paradigmas.pptxparadigmas.pptx
paradigmas.pptx
PaulinaOateAlbornoz1
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdfdominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
KrishnaJaelMonteroRu
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
12398
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolar
Deiris Del Rio Puerta
 
Proyecto paipi
Proyecto paipiProyecto paipi
Proyecto paipi
martlumejia
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Madeleyn Vera Cornejo
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
soupower
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
soupower
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
fvitaliajacqueline
 

Similar a Resumen grupo 6 (4) (20)

Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Aprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivasAprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivas
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
paradigmas.pptx
paradigmas.pptxparadigmas.pptx
paradigmas.pptx
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdfdominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Presentacion de preescolar
Presentacion de preescolarPresentacion de preescolar
Presentacion de preescolar
 
Proyecto paipi
Proyecto paipiProyecto paipi
Proyecto paipi
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Resumen grupo 6 (4)

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PRESENTADO POR: LIZET CONSTANZA ACOSTA LONDOÑO MARTHA AYDEE CRUZ GOMEZ LUZ YADIRA CANO GRUPO 6 PRACTICAS PEDAGOGICA I
  • 2. OBSERVACION Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA El seguimiento es un proceso continuo, dinámico, intencional y sistemático que da de cuenta de los avances, logros y fortalezas en el quehacer diario de los niños y las niñas. Por medio de la observación nos damos cuenta acerca de los que son, de lo que saben y de lo que son capaces de hacer los niños y las niñas. Esto nos lleva a pensar que para que el niño tenga un pleno desarrollo infantil adecuado debemos tener experiencias y ambientes enriquecidos y para que esto se logre hay que tener en cuenta los siguientes consensos: 1. Los niños y las niñas tienen sus propias características 2. Es un proceso integral. 3. Se basa e un acompañamiento 4. Es un proceso compartido 5. Tiene estrategias y mecanismos para hacer el seguimiento: el observador, los registros anecdóticos, muestra de eventos específicos, muestra de trabajos y la carpeta de trabajos.
  • 3. REORGANIZACION CURRICULAR POR CICLOS A través del cual se establece un referente común para orientar el desarrollo de las transformaciones pedagógicas, Este proyecto se basa en el desarrollo humano centrado en el reconocimiento de los sujetos como seres integrales con capacidades, habilidades y actitudes que deben ser desarrolladas para el proyecto de vida tanto personal como social. Los elementos que constituyen la perspectiva del desarrollo humano desde este proyecto se basan en aspectos los cuales son: 1. Aspecto cognitivo: El conocimiento es un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la mente. Se basa según en los autores Abbott, Piaget, Ausubel y Vygotsky. 2. Aspecto Socio-Afectivo: Involucra la capacidad de identificar y controlar las propias emociones, el comportamiento y ponerse en el lugar del otro. Sus autores Gardner, Goleman y Kohlberg. 3. Aspecto Físico-Creativo: Es la capacidad de cuestionar, investigar, crear y desarrollar. UNAM (creación e innovación tecnológica), HABERMASIANAS (comunicación en la escuela utilizando un lenguaje franco y sin trabas).
  • 4. CURRICULO EDUCACIÓN INICIAL Por la cual se proporcionan una serie de orientaciones para guiar el quehacer educativo del nivel generando oportunidades de aprendizaje mas interactivas, motivadoras e innovadoras respetando las diferencias culturales, individuales y de los distintos ritmos y estilos de aprendizaje.  Metodología juego trabajo: Consiste en organizar varios espacios o ambientes de aprendizaje denominados rincones donde los niños realizan varias actividades en grupos. El docente puede ser un observador, un escenógrafo y un jugador más.  Momentos del juego trabajo: de planificación, de desarrollo, de orden y de socialización.  Experiencias de aprendizaje: Conjunto de vivencias y actividades de gozo y disfrute que surgen del interés de los niños y las niñas.  Rol del docente: hacer preguntas abiertas, hacer comentarios, crear situaciones y decir palabras que expresen motivación y caridad de ideas a los niños y las niñas.
  • 5. LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Por la cual nos hablan de las dimensiones del desarrollo y apuestas pedagógicas para el trabajo en educación inicial.  Dimensión personal-social: Permite propiciar el desarrollo participativo de los niños y las niñas, que establecen y mantienen relaciones armónicas de interacción reconociendo sus fortalezas y debilidades, buscando ser reconocidos y haciendo valer sus derechos.  Dimensión corporal: Se basa en la vivencia corporal de los sujetos así como también de las relaciones que éstos pueden establecer a través del cuerpo con otros y con el medio.  Dimensión comunicativa: Entendida como un proceso de intercambio y construcción de significados, construyendo una permanente interacción entre ellos permitiendo exteriorizar lo que se piensa y siente en la cultura.  Dimensión artística: Surge como la necesidad de plasmar eventos significativos en la vida permitiendo potenciar la creatividad y la imaginación.  Dimensión cognitiva: Mediante el cual se capta el mundo interno y externo, como se organiza la información recibida a través de la experiencia y como se construye y reconstruye el conocimiento .