SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE ESTAMPACIÓN
Maria Paula Abello
1. Introducción
2. Moodboard
3. Antes de estampar
4. Tintas naturales - Recetas
TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN
5. Sellos
6. Stencil
7. Estampación rotativa
8. Estampación con hojas y limón
9. Estampación con encaje
10. Bordado sobre estampación
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Este libro fue realizado para la clase de “Superficies textiles”, con el
objetivo de recopilar las técnicas de estampación aprendidas durante
la clase. Dichas técnicas están inspiradas en un proceso investigativo
y creativo basado en el trabajo del diseñador Alexander McQueen y el
movimiento artístico Op. Art. Así mismo, fueron realizadas durante el
periodo de aislamiento obligatorio ocasionado por el COVID-19, en el
cual la clase fue reestructurada cambiando la metodología para poder
desarrollarlas en casa con los elementos disponibles.
Moodboard
Alexander McQueen & Op. Art
Antes de estampar
1. 	 Se debe preparar la superficie a estampar. La tela debe estar
	 limpia y sin arrugas.
2. 	 Estampar sobre una superficie rígida para que los resultado
	 sean 	 uniformes.
3.	 Protegerlasuperficiedondeseestátrabajandoparaevitardaños
4. 	 Pegar la tela con cinta de enmascarar par que no se mueva 	
	 durante la estampación.
Tintas naturales
Las tintas naturales están hechas a base de pigmentos que pueden ex-
traerse de frutas, verduras, plantas y raíces. Para tinturar con estas es
preferible utilizar fibras naturales como el algodón, el lino o la seda,
para que la tintura se adhiera mejor a la tela.
Aunque hay varias técnicas para obtener colores vivos y vibrantes
con pigmentos naturales, estos normalmente proporcioan colores
tierra y acabados tenues. Al ser elementos extraídos de la naturaleza,
es difícil controlar que el resultado sea 100% igual al que se espera;
en este sentido, también es complicado obtener el mismo color varias
veces, sobretodo si no hay un control de los porcentajes de los con-
tenidos en cada mezcla.
CÚRCUMA
Ingredientes:
-1/4 de taza de cúrcuma en polvo
-1 Litro de agua
-2 Cucharadas de vinagre
-1 Cucharadita de bicarbonato de so-
dio (Opcional. El bicarbonato sirve para
volver de color rojizo la tinta.)
Preparación:
Poner 1 litro de agua en una olla grande.
Añadir la cúrcuma y el vinagr, mezclar
muy bien y dejar hervir. Después se deja
reposar la mezcla hasta que esté fria.
Para teñir una tela se debe poner a hervir
en una olla con agua con vinagre para que
luego se fije bien el color de la tintura
ESPINACA
Ingredientes:
- 1 taza de ojas de espinaca
- 1/2 Lt. de agua
- Vinagre
Preparación:
Cortar en trozos las hojas de espinaca y lu-
ego ponerlas en una olla con agua.
Añadir el vinagre y dejar hervir de 10 a 20
minutos o hasta que el agua empie. Cuan-
do la mezcla se enfríe colar la espinaca y
utilizar el líquido sobrante como tinta.
TÉCNICAS DE
ESTAMPACIÓN
SELLOS
¿Qué son?
Un sello es una plancha con grabados y relieves que forman
una figura o un ícono. Este es utilizado para estampar alguna
superficie y dejar el ícono deseado. Hay distinos materiales que
sirven para hacer sellos; entre ellos linóleo, goma, caucho, car-
ton, foamy, madera, etc. También es posible hacerlos en mate-
riales que se encuentran fácilmente en casa como las papas. Asi
mismo, se pueden utilizar elementos con superficies en relieve
o formas interesantes sin necesidad de transformarlos. ( Frutas,
vegetales, corchos, etc.)
INTENTO #1
Proceso
1.	 La imagen a la izquierda es una composición que hice 		
	 en el sketchbook. De allí tomé unos iconos que com-		
	 ponen el patrón que quería estampar en la tela.
2. 	 Dibujé los iconos y luego hice el grabado de estos en 			
	 goma de linóleo. Hice dos sellos separados para estampar
	 con mayor facilidad.
3. 	 Estampé la tela que se ve a continuación varias veces 			
	 siguiendo un patrón de repetición.
	 Para esta muestra utilicé acritela dorada.
MUESTRA #1
Acritela dorada sobre tela traslucida.
INTENTO #2
Proceso
El proceso de esta muestra es básicamente
igual al anterior. Utilicé los mismos sellos
pero esta véz estampé con tinta textil a base
de aceite. La tela que utilicé fue previamente
teñida con la tinta de cúrcuma.
MUESTRA #2
Tinta textil a base de aceite sobre liencillo teñido con cúrcuma
INTENTO #3
Sellos con papas
1.	 Para la segunda muestra hice los sellos en papas cortando 	
	 cuidadosamente con gubias para madera y con un bisturí.
2.	 Para hacer los íconos , el estampado final y el color de
	 este, me inspiré en los dibujos de hojas que hay en mi 		
	 moodboard y sketchbook (imagen a la izquierda).
3. 	 Utilicé la tinta de cúrcuma para estampar sobre liencillo.
4. 	 Para que los sellos quedaran bien, mojaba una espona en
	 la tinta y luego la ponía sobre el sello procurando que 		
	 quedara una capa uniforme. Luego estampaba sobre la 	
	 tela con bastante presión.
Tinta de cúrcuma sobre liencillo.
MUESTRA #3
INTENTO #4
Sellos con papas
1.	 A la izquierda están algunas composiciones que hice 	
	 en mi sketchbook de las cuales tomé los iconos de los 	
	sellos.
2. 	 Esta vez estampé con la tinta de espinaca.
3. 	 Para que los sellos quedaran bien, mojaba una esponja en
	 la tinta y luego la ponía sobre el sello procurando que 		
	 quedara una capa uniforme. Luego estampaba sobre la 	
	 tela con bastante presión.
4. 	 Cuando la tinta se secó planché la tela para que esta se 	
	fijara.
Tinta de espinaca sobre liencillo.
MUESTRA #4
INTENTO #5
Proceso
1.	 Para esta muestra me inspiré en uno de los bocetos 	
	 que había hecho en mi sketchbook (Imagen inferior
	izquierda)
2. 	 Dibujé los íconos y luego hice dos sellos de estos en goma 	
	 de linóleo.
3. 	 Para estampar sobre la tela utilicé pintura acritela roja.
4. 	 Cuando la tinta se secó planché la tela para que esta se 	
	fijara.
Acritela rojo sobre liencillo.
MUESTRA #5
INTENTO #6
Proceso
1.	 Me inspiré en el collage de mi sketchbook que se ve a 	
	 la izquierda.
2. 	 Hice dos sellos para crear una composición geométrica al 	
	 estampar sobre la tela.
3. 	 Utilicé acritela negra y pintura acrílica bronce de Liqui-	
	 tex mezclada con medio textil de Liquitex para que se 		
	 pudiera adherir a la tela.
4. 	 Cuando la tinta se secó planche la tela para que esta se 	
	fijara.
MUESTRA #6
Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro sobre liencillo.
STENCIL
¿Qué es?
Un stencil es una plantilla en la que se cortan los pedazos que se
quieren pintar de una figura. Estos pueden hacerse en superficies
preferiblemente rígidas para aumentar su resistencia y disminuir
las probabilidades de que se filtren las tintas o las pinturas.
Los materiales comunmente utilizados para hacerlos son: acetato,
cartulina y papel pergamino grueso, entre otros.
INTENTO #1
Proceso
1.	 Primero hice el boceto inspirado en el moodboard 	
	 y el algunos elementos de las prendas de Alexander 	
	McQueen.
2. 	 Imprimí el boceto y lo calqué en papel pergamino de 		
	90gr.
3. 	 Corté con un bisturí el boceto.
4. 	 Con pinturas acritela y una esponja pequeña, estampé 	
	 la tela con golpes suaves hasta que quedara una capa uni-	
	forme.
5. 	 Dejé secar la tinta y planché la tela para fijarla.
MUESTRA #1
Acritela sobre liencillo.
INTENTO #2
Proceso
1.	 Al igual que en la anterior muestra, me inspiré en el 	
	 moodboard y en mi sketchbook para hacer el boceto
2. 	 Calqué el boceto en en papel pergamino.
3. 	 Corté con un bisturí el boceto.
4. 	 Con pinturas acritela y una esponja pequeña, estampé 	
	 la tela con golpes suaves hasta que quedara una capa uni-	
	forme.
5. 	 En esta muestra también experimenté con escarcha para 	
	 tela. La pegué con pegante para tela y cuando se secó la
	 planché para fijarla.
Acritela sobre liencillo teñido con cúrcuma y bicarbonato de sodio.
MUESTRA #2
INTENTO #3
Proceso
1.	 Para esta muestra me inspiré en un fragmento de tela 	
	 que estaba en el moodboard e hice el boceto del
	 stencil de una flor similar.
2. 	 En este caso hice la plantilla del boceto en cartulina,
	 luego lo corté con bisturí.
3. 	 Estampé la tela con diferentes esponjas y pinturas de 		
	 acritela. Corté las esponjas en trozos pequeños para 		
	 poder controlar mejor la pintura.
Acritela sobre liencillo.
MUESTRA #3
RODILLO
¿Qué es?
Esta técnica consiste en utilizar un elemento rotatorio (rodillo)
para estampar. Se pueden utilizar distintos materiales como el
foamy para crear un relieve sobre el rodillo y luego estampar
con este.
INTENTO #1
Proceso
1.	 Utilicé como referente las líneas curvas del Op. Art 	
	 y de mi moodboard.
2. 	 Hice un boceto de estas y las corté en foamy.
3. 	 Pegué las líneas de foamy en un rodillo con adhe-		
	 sivo para quitar pelos de perro.
4. 	 Con una esponja y un pincel aplique la pintura para 	
	 tela sobre el foamy.
5. 	 Rodé el rodillo sobre la tela. Paraba para cargar el 		
	 foamy de pintura para tela.
MUESTRA #1
Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro sobre liencillo.
INTENTO #2
Proceso
El proceso de esta muestra fue prácticamente igual al
anterior. Me inspiré en las hojas y figuras recurrentes en el
moodboard y mi sketchbook, después corté las formas en
foamy y las pegué sobre el mismo rodillo con papel
adhesivo. Hice distintas hojas como se muestra en la
imagen, y cada hoja la pinte de colores distintos para
estampar así la tela. Para esta muestra utilicé acritela.
MUESTRA #2
Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro y rojo sobre liencillo.
INTENTO #3
Proceso
El proceso de esta muestra fue igual a las anteriores, sin
embargo en este utilicé dos figuras en foamy y pinté cada
una de un color diferente.
Esta vez rodaba el rodillo en la misma dirección para
lograr un estampado más ordenado.
Para esta muestra utilicé acritela.
MUESTRA #3
Acritela negra y roja sobre liencillo.
EXPERIMENTACIÓN
Las próximas muestras son parte de un proceso de experimentación
con materiales que se pueden encontrar fácilmente en casa.
Sellos con plantas y limón
1.	 Para hacer esta muestra decidi estampar con elmen-	
	 tos que se pueden encontrar fácilmente en casa: 		
	 Limón y hojas de una planta.
2. 	 Con esos elementos y con los sellos que había hecho antes 	
	 hice una composición inspirada en el moodboard.
3. 	 Utilicé acritela amarilla, negra y roja y acrílicos liquitex 	
	 con medio para textiles.
4. 	 Para estampar con el limón, simplemente lo sequé muy 	
	 bien, le puse pintura, y luego presioné sobre la tela.
		
5. 	 Para estampar con las ojas, simpemente les puse pintura 	
	 con un pincel y luego la puse sobre la tela. Despuñes puse 	
	 un papel limpio encima y luego pasé un rodillo suave
Acritela sobre liencillo.
MUESTRA
Estampación con encaje
1.	 Me inspiré en las texturas y telas de encaje que utiliza 	
	 Alexander McQueen.
2. 	 Utilicé un retazo de encaje que había en mi casa y lo llené 	
	 de pintura.
3. 	 Puse el encaje sobre la tela y luego puse una hoja de papel 	
	 limpia encima. Después pasé un rodillo por encima de la 	
	 hoja para presionar el encaje y estampar la tela correcta-	
	mente.
4. 	 Hice una pequeña composición con las hojas, el limón y 	
	 uno de los sellos.
Acritela sobre liencillo.
MUESTRA
Muestra antes de bordar
Bordado sobre estampado
El bordado de la siguiente muestra lo realicé
sobre una muestra estampada previamente con
rodillo.
Aunque las adicioines son muy sútiles, quería
realzar y definir algunas de las líneas, al igual
que corregir varias de las manchas que habían
quedado.
Me inspiré en los colores y las texturas del
moodboard y que utiliza Alexander McQueen.
Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro y rojo sobre liencillo.
MUESTRA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIATÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
Jill Kuri Mera
 
TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA
Camila Marín
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
JENI-17
 
El puntillismo verónica
El puntillismo verónicaEl puntillismo verónica
El puntillismo verónica
veroyyo
 
Clase8 aplicacion plumon
Clase8 aplicacion plumonClase8 aplicacion plumon
Clase8 aplicacion plumonTania Muñoa
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
Representación gráfica con tinta y rotulador
Representación gráfica con tinta y rotuladorRepresentación gráfica con tinta y rotulador
Representación gráfica con tinta y rotulador
Zamayoa
 
técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn franciscoguerra19
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
oskar_1994
 

La actualidad más candente (10)

TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIATÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
 
TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA TALLER DE SERIGRAFIA
TALLER DE SERIGRAFIA
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
 
El puntillismo verónica
El puntillismo verónicaEl puntillismo verónica
El puntillismo verónica
 
Clase8 aplicacion plumon
Clase8 aplicacion plumonClase8 aplicacion plumon
Clase8 aplicacion plumon
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
 
Representación gráfica con tinta y rotulador
Representación gráfica con tinta y rotuladorRepresentación gráfica con tinta y rotulador
Representación gráfica con tinta y rotulador
 
técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn técnicas de reprecentaciòn
técnicas de reprecentaciòn
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 

Similar a Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1

Hoy1
Hoy1Hoy1
Hoy1
maribela1
 
Botellas de coradas
Botellas de coradasBotellas de coradas
Botellas de coradas
Angie Riveros Ar
 
Tecnicas_Estampado.pdf
Tecnicas_Estampado.pdfTecnicas_Estampado.pdf
Tecnicas_Estampado.pdf
KarenAyelnPedernera
 
Tecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiadoTecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiado
Snike Golf
 
Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2Edmund Merren
 
Presentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizajePresentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizaje
aristgoarquione
 
Manualidades de Primaria
Manualidades de PrimariaManualidades de Primaria
Manualidades de Primaria
MaraGarca303
 
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
AngelaPaz18
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]sara_arqui1
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaATolozaR
 
Pintura fomi
Pintura fomiPintura fomi
Pintura fomi
aguamarina70
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
elenn1
 
Portamandos
PortamandosPortamandos
Portamandossara
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
MaraGarca303
 
Sugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaSugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaAndrea Leal
 
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
MaraXimenaPolancoGir
 
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
cristel123456
 

Similar a Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1 (20)

Hoy1
Hoy1Hoy1
Hoy1
 
Botellas de coradas
Botellas de coradasBotellas de coradas
Botellas de coradas
 
Tecnicas_Estampado.pdf
Tecnicas_Estampado.pdfTecnicas_Estampado.pdf
Tecnicas_Estampado.pdf
 
Tecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiadoTecnica esgrafiado
Tecnica esgrafiado
 
Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2
 
Presentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizajePresentación com. de aprendizaje
Presentación com. de aprendizaje
 
Manualidades de Primaria
Manualidades de PrimariaManualidades de Primaria
Manualidades de Primaria
 
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
Tema5cerasypastelaloleo 111005113126-phpapp02
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]
Universidad autonoma de sinaloa maribel[1]
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De Pintura
 
Pintura fomi
Pintura fomiPintura fomi
Pintura fomi
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Portamandos
PortamandosPortamandos
Portamandos
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
 
Margaritas azules
Margaritas azulesMargaritas azules
Margaritas azules
 
Sugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaSugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plástica
 
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
453727771-Material-de-apoyo-Tecnicas-Grafico-Plasticas-feria-de-la-ciencia.doc
 
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
Diapositivas sobre los títeres que influyen en el aprendizaje de los niños.
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1

  • 2. 1. Introducción 2. Moodboard 3. Antes de estampar 4. Tintas naturales - Recetas TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN 5. Sellos 6. Stencil 7. Estampación rotativa 8. Estampación con hojas y limón 9. Estampación con encaje 10. Bordado sobre estampación CONTENIDO
  • 3. INTRODUCCIÓN Este libro fue realizado para la clase de “Superficies textiles”, con el objetivo de recopilar las técnicas de estampación aprendidas durante la clase. Dichas técnicas están inspiradas en un proceso investigativo y creativo basado en el trabajo del diseñador Alexander McQueen y el movimiento artístico Op. Art. Así mismo, fueron realizadas durante el periodo de aislamiento obligatorio ocasionado por el COVID-19, en el cual la clase fue reestructurada cambiando la metodología para poder desarrollarlas en casa con los elementos disponibles.
  • 5. Antes de estampar 1. Se debe preparar la superficie a estampar. La tela debe estar limpia y sin arrugas. 2. Estampar sobre una superficie rígida para que los resultado sean uniformes. 3. Protegerlasuperficiedondeseestátrabajandoparaevitardaños 4. Pegar la tela con cinta de enmascarar par que no se mueva durante la estampación.
  • 6. Tintas naturales Las tintas naturales están hechas a base de pigmentos que pueden ex- traerse de frutas, verduras, plantas y raíces. Para tinturar con estas es preferible utilizar fibras naturales como el algodón, el lino o la seda, para que la tintura se adhiera mejor a la tela. Aunque hay varias técnicas para obtener colores vivos y vibrantes con pigmentos naturales, estos normalmente proporcioan colores tierra y acabados tenues. Al ser elementos extraídos de la naturaleza, es difícil controlar que el resultado sea 100% igual al que se espera; en este sentido, también es complicado obtener el mismo color varias veces, sobretodo si no hay un control de los porcentajes de los con- tenidos en cada mezcla.
  • 7. CÚRCUMA Ingredientes: -1/4 de taza de cúrcuma en polvo -1 Litro de agua -2 Cucharadas de vinagre -1 Cucharadita de bicarbonato de so- dio (Opcional. El bicarbonato sirve para volver de color rojizo la tinta.) Preparación: Poner 1 litro de agua en una olla grande. Añadir la cúrcuma y el vinagr, mezclar muy bien y dejar hervir. Después se deja reposar la mezcla hasta que esté fria. Para teñir una tela se debe poner a hervir en una olla con agua con vinagre para que luego se fije bien el color de la tintura
  • 8. ESPINACA Ingredientes: - 1 taza de ojas de espinaca - 1/2 Lt. de agua - Vinagre Preparación: Cortar en trozos las hojas de espinaca y lu- ego ponerlas en una olla con agua. Añadir el vinagre y dejar hervir de 10 a 20 minutos o hasta que el agua empie. Cuan- do la mezcla se enfríe colar la espinaca y utilizar el líquido sobrante como tinta.
  • 11. ¿Qué son? Un sello es una plancha con grabados y relieves que forman una figura o un ícono. Este es utilizado para estampar alguna superficie y dejar el ícono deseado. Hay distinos materiales que sirven para hacer sellos; entre ellos linóleo, goma, caucho, car- ton, foamy, madera, etc. También es posible hacerlos en mate- riales que se encuentran fácilmente en casa como las papas. Asi mismo, se pueden utilizar elementos con superficies en relieve o formas interesantes sin necesidad de transformarlos. ( Frutas, vegetales, corchos, etc.)
  • 12. INTENTO #1 Proceso 1. La imagen a la izquierda es una composición que hice en el sketchbook. De allí tomé unos iconos que com- ponen el patrón que quería estampar en la tela. 2. Dibujé los iconos y luego hice el grabado de estos en goma de linóleo. Hice dos sellos separados para estampar con mayor facilidad. 3. Estampé la tela que se ve a continuación varias veces siguiendo un patrón de repetición. Para esta muestra utilicé acritela dorada.
  • 13. MUESTRA #1 Acritela dorada sobre tela traslucida.
  • 14. INTENTO #2 Proceso El proceso de esta muestra es básicamente igual al anterior. Utilicé los mismos sellos pero esta véz estampé con tinta textil a base de aceite. La tela que utilicé fue previamente teñida con la tinta de cúrcuma.
  • 15. MUESTRA #2 Tinta textil a base de aceite sobre liencillo teñido con cúrcuma
  • 16. INTENTO #3 Sellos con papas 1. Para la segunda muestra hice los sellos en papas cortando cuidadosamente con gubias para madera y con un bisturí. 2. Para hacer los íconos , el estampado final y el color de este, me inspiré en los dibujos de hojas que hay en mi moodboard y sketchbook (imagen a la izquierda). 3. Utilicé la tinta de cúrcuma para estampar sobre liencillo. 4. Para que los sellos quedaran bien, mojaba una espona en la tinta y luego la ponía sobre el sello procurando que quedara una capa uniforme. Luego estampaba sobre la tela con bastante presión.
  • 17. Tinta de cúrcuma sobre liencillo. MUESTRA #3
  • 18. INTENTO #4 Sellos con papas 1. A la izquierda están algunas composiciones que hice en mi sketchbook de las cuales tomé los iconos de los sellos. 2. Esta vez estampé con la tinta de espinaca. 3. Para que los sellos quedaran bien, mojaba una esponja en la tinta y luego la ponía sobre el sello procurando que quedara una capa uniforme. Luego estampaba sobre la tela con bastante presión. 4. Cuando la tinta se secó planché la tela para que esta se fijara.
  • 19. Tinta de espinaca sobre liencillo. MUESTRA #4
  • 20. INTENTO #5 Proceso 1. Para esta muestra me inspiré en uno de los bocetos que había hecho en mi sketchbook (Imagen inferior izquierda) 2. Dibujé los íconos y luego hice dos sellos de estos en goma de linóleo. 3. Para estampar sobre la tela utilicé pintura acritela roja. 4. Cuando la tinta se secó planché la tela para que esta se fijara.
  • 21. Acritela rojo sobre liencillo. MUESTRA #5
  • 22. INTENTO #6 Proceso 1. Me inspiré en el collage de mi sketchbook que se ve a la izquierda. 2. Hice dos sellos para crear una composición geométrica al estampar sobre la tela. 3. Utilicé acritela negra y pintura acrílica bronce de Liqui- tex mezclada con medio textil de Liquitex para que se pudiera adherir a la tela. 4. Cuando la tinta se secó planche la tela para que esta se fijara.
  • 23. MUESTRA #6 Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro sobre liencillo.
  • 25. ¿Qué es? Un stencil es una plantilla en la que se cortan los pedazos que se quieren pintar de una figura. Estos pueden hacerse en superficies preferiblemente rígidas para aumentar su resistencia y disminuir las probabilidades de que se filtren las tintas o las pinturas. Los materiales comunmente utilizados para hacerlos son: acetato, cartulina y papel pergamino grueso, entre otros.
  • 26. INTENTO #1 Proceso 1. Primero hice el boceto inspirado en el moodboard y el algunos elementos de las prendas de Alexander McQueen. 2. Imprimí el boceto y lo calqué en papel pergamino de 90gr. 3. Corté con un bisturí el boceto. 4. Con pinturas acritela y una esponja pequeña, estampé la tela con golpes suaves hasta que quedara una capa uni- forme. 5. Dejé secar la tinta y planché la tela para fijarla.
  • 28. INTENTO #2 Proceso 1. Al igual que en la anterior muestra, me inspiré en el moodboard y en mi sketchbook para hacer el boceto 2. Calqué el boceto en en papel pergamino. 3. Corté con un bisturí el boceto. 4. Con pinturas acritela y una esponja pequeña, estampé la tela con golpes suaves hasta que quedara una capa uni- forme. 5. En esta muestra también experimenté con escarcha para tela. La pegué con pegante para tela y cuando se secó la planché para fijarla.
  • 29. Acritela sobre liencillo teñido con cúrcuma y bicarbonato de sodio. MUESTRA #2
  • 30. INTENTO #3 Proceso 1. Para esta muestra me inspiré en un fragmento de tela que estaba en el moodboard e hice el boceto del stencil de una flor similar. 2. En este caso hice la plantilla del boceto en cartulina, luego lo corté con bisturí. 3. Estampé la tela con diferentes esponjas y pinturas de acritela. Corté las esponjas en trozos pequeños para poder controlar mejor la pintura.
  • 33. ¿Qué es? Esta técnica consiste en utilizar un elemento rotatorio (rodillo) para estampar. Se pueden utilizar distintos materiales como el foamy para crear un relieve sobre el rodillo y luego estampar con este.
  • 34. INTENTO #1 Proceso 1. Utilicé como referente las líneas curvas del Op. Art y de mi moodboard. 2. Hice un boceto de estas y las corté en foamy. 3. Pegué las líneas de foamy en un rodillo con adhe- sivo para quitar pelos de perro. 4. Con una esponja y un pincel aplique la pintura para tela sobre el foamy. 5. Rodé el rodillo sobre la tela. Paraba para cargar el foamy de pintura para tela.
  • 35. MUESTRA #1 Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro sobre liencillo.
  • 36. INTENTO #2 Proceso El proceso de esta muestra fue prácticamente igual al anterior. Me inspiré en las hojas y figuras recurrentes en el moodboard y mi sketchbook, después corté las formas en foamy y las pegué sobre el mismo rodillo con papel adhesivo. Hice distintas hojas como se muestra en la imagen, y cada hoja la pinte de colores distintos para estampar así la tela. Para esta muestra utilicé acritela.
  • 37. MUESTRA #2 Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro y rojo sobre liencillo.
  • 38. INTENTO #3 Proceso El proceso de esta muestra fue igual a las anteriores, sin embargo en este utilicé dos figuras en foamy y pinté cada una de un color diferente. Esta vez rodaba el rodillo en la misma dirección para lograr un estampado más ordenado. Para esta muestra utilicé acritela.
  • 39. MUESTRA #3 Acritela negra y roja sobre liencillo.
  • 41. Las próximas muestras son parte de un proceso de experimentación con materiales que se pueden encontrar fácilmente en casa.
  • 42. Sellos con plantas y limón 1. Para hacer esta muestra decidi estampar con elmen- tos que se pueden encontrar fácilmente en casa: Limón y hojas de una planta. 2. Con esos elementos y con los sellos que había hecho antes hice una composición inspirada en el moodboard. 3. Utilicé acritela amarilla, negra y roja y acrílicos liquitex con medio para textiles. 4. Para estampar con el limón, simplemente lo sequé muy bien, le puse pintura, y luego presioné sobre la tela. 5. Para estampar con las ojas, simpemente les puse pintura con un pincel y luego la puse sobre la tela. Despuñes puse un papel limpio encima y luego pasé un rodillo suave
  • 44. Estampación con encaje 1. Me inspiré en las texturas y telas de encaje que utiliza Alexander McQueen. 2. Utilicé un retazo de encaje que había en mi casa y lo llené de pintura. 3. Puse el encaje sobre la tela y luego puse una hoja de papel limpia encima. Después pasé un rodillo por encima de la hoja para presionar el encaje y estampar la tela correcta- mente. 4. Hice una pequeña composición con las hojas, el limón y uno de los sellos.
  • 46. Muestra antes de bordar Bordado sobre estampado El bordado de la siguiente muestra lo realicé sobre una muestra estampada previamente con rodillo. Aunque las adicioines son muy sútiles, quería realzar y definir algunas de las líneas, al igual que corregir varias de las manchas que habían quedado. Me inspiré en los colores y las texturas del moodboard y que utiliza Alexander McQueen.
  • 47. Pintura liquitex bronce con medio textil y acritela negro y rojo sobre liencillo. MUESTRA
  • 48.
  • 49. FIN