SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA
(TRAMA 1 COLOR)
Jillsvick Kuri Mera
Técnicas de Impresión, Paralelo 2
Docente: Daniel Castelo
21/01/2015
II Término 2014
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
EXPONENTES DE LA TÉCNICA
Lovenskate
Lovenskate es una compañía con base en el este de Londres que ha estado realizando revistasm camisetas y
patinetas desde 2001. Ellos utilizan el método de serigrafía sobre las tablas de skate, mostrando la cultura skater en
todos los aspectos.
Ellos utilizan las tramas con varios colores, no solo los básicos CMYK, logrando una gran variedad en sus diseños.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
Poster Roast / UKPA
Poster Roast fue creada en 2007 por Chris White con el objetivo de promover a los artistas del póster en el Reino
Unido. Junto a su esposa, Alex White, Poster Roast se ha expandido a través de los años, realizando varias
exposiciones con los artistas más influyentes del Reino Unido. Su creencia inicial era que los posters no podrían
existir sin música, por tanto las bandas más influyentes eran invitadas a actuar en vivo durante la muestra de los
posters. Poster Roast se ha convertido en la actualidad en una nueva organización llamada UK Poster Association
(UKPA), que nació y actúa como ente organizador y recurso web para promover el escenario de los pósters de
conciertos, con un enfoque en trabajos de edición limitada, realizados con la técnica de la serigrafía.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
Clare Halifax
La artista combina su interés en los textiles con sus muy detallados dibujos de paisajes arquitectónicos de Gran
Bretaña. Patrones planos y tramas realizados en serigrafía evocan elementos visuals como el cielo y el mar. Su
trabajo se exhibe y vende internacionalmente y en las galerías de Gran Bretaña.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
MATERIALES NECESARIOS PARA LA TÉCNICA
Para realizar la técnica de la serigrafía necesitamos básicamente lo siguiente:
 Fotolito: Acetato o papel bond con el diseño impreso en negro puro.
 Aceite de bebe (en caso de haber usado papel bond)
 Cinta de embalaje transparente.
 Emulsión.
 Sensibilizador dual.
 Bastidor: En estos quedará grabado nuestro diseño. Será nuestra plantilla para estampar las prendas. Hay
de madera y de aluminio; los de madera son los más económicos y los de aluminio son los más estables.
 Organza o tela para serigrafía.
 Cemento de contacto
 Aplicador de emulsión:
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
 Racleta
 Envases para mezclar
 Pintura para tela
 Cuchara (para medir la emulsión a mezclar)
 Fuente de agua con chorro a presión o llave con buena presión.
 Insoladora o lámpara de jardín: Normalmente es un cajón con luz donde se revela la pantalla con el fotolito
preparado. Yo utilicé una lámpara de jardín de 500 watts, un vidrio y muebles que habían a la mano.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
PRECAUCIONES O CUIDADOS ANTES DE EMPEZAR
Se tienen prácticamente las mismas precauciones que con un diseño plano con algunas más que
se suman, dado lo detallado del diseño:
 Al igual que con cualquier trabajo de serigrafía, al momento del emulsionado, cuidar que en el sitio en que
se trabaje no se filtre luz del día.
 Procurar que los mínimos puntos de trama pasen a través de la lineatura de la tela que se utilice. En el
caso de la organza, la mayor cantidad de líneas que se podrían usar serían 25 líneas por pulgada. Si se
compran telas especializadas se puede trabajar con lineaturas mayores.
 En cuanto a la lineatura, también hay que tener en cuenta el espesor de las pinturas a usarse. Las textiles
cubrientes requieren menor lineatura (tamaño más grande de los puntos de trama) para poder pasar a
través de la malla.
 Procurar que haya buena presión de agua en la llave / manguera que se vaya a usar.
 Ver que haya suficiente material (emulsión, tintas, recuperador de malla) en caso de que sucedan errores
que no se interrumpa el proceso y pueda repetirse.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LA TÉCNICA
1. Trabajar el diseño deseado en Photoshop, aplicando trama de semitonos. Yo dado que usé organza en mi
malla escogí 25 líneas por pulgada como lineatura. Previamente aumenté el contraste en el diseño e
invertí los colores. Mi tinta sería blanca sobre fondo negro, es decir, mi malla imprime las luces altas del
diseño.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
2. Proceder al tensado de la malla, como en el proyecto anterior.
a. Intenté recuperar una malla antigua que tenía pero la cantidad de sensibilizador que le aplicaron
protegía la emulsión de caerse, incluso aplicándole gran cantidad de cloro y presión.
b. Entonces procedí a cortar esa tela y tensar una nueva organza en el marco.
c. Apliqué cemento de contacto en uno de los lados más cortos y tensé en el lado contrario y así
sucesivamente.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
Utilicé únicamente cemento de contacto, un martillo y fuerza de mis extremidades.
d. Hasta que finalmente quedó tensada la malla. Corté el exceso y lavé con jabón antigrasa.
e. Y quedó lista para emulsionar.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
3. Preparar la emulsión. Siete gotas de sensibilizador por cada cucharada sopera de emulsión.
Se aplican las gotas con la jeringuilla y se mezclan con un cuchillo de plástico.
4. Extender la emulsión sobre la tela, secar y ubicar el diseño.
5. Armar la mesa de luz e insolar la malla. En esta ocasión a una distancia de unos 40 centímetros el tiempo
óptimo fue de 3 minutos 30 segundos.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
6. En el primer intento utilicé 2 minutos 50 segundos y no fue suficiente, por lo cual la emulsión se soltó.
7. Luego de exponer con el tiempo adecuado aplicar agua a presión para despegar el diseño.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
8. Para asegurarnos que no se caigan los puntos de la trama durante las sucesivas impresiones, aplicar
sensibilizador encima del área a imprimirse y sus bordes.
9. Exponer al sol directo.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
10. Una vez seco enjuagar y dejar secar.
11. Ubicar sobre el soporte a imprimir y aplicar la tinta con racleta dura o tarjeta de crédito.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
12. Retirar la malla y dejar secar la impresión.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
13. RESULTADO FINAL
.
Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
CONCLUSIONES
 La técnica de serigrafía con trama requiere de un poco más de tiempo de exposición, de manera que haya
mayor precisión al momento de revelar el diseño.
 Se pueden lograr resultados con atractivo comercial con trama de un solo color. Solamente hay que hacer
un buen trabajo de preprensa con la imagen a imprimir.
 No basta con tener un buen revelado de la malla, también es importante el proceso de impresión del
diseño en el soporte.
RECOMENDACIONES.
 Preparar correctamente la emulsión, de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes.
 Hacer pruebas de revelado de la malla, además de pruebas de impresión para ahorrar tiempo y materiales.
 En caso de que se quiera hacer un gran volumen de trabajos con la malla de trama, posterior al revelado
aplicar sensibilizador exponer al sol directo la malla y enjuagar. Así se aseguran todos los puntos de la
trama, incluso los más pequeños.
 Realizar impresiones previas a las impresiones finales (pruebas). No solo sirven para comprobar que el
revelado haya sido exitoso, sino también para destapar ciertos puntos de la malla con el paso de la pintura.
 Lavar la malla inmediatamente después de terminar su uso.
 Usar pintura que no sea muy espesa. En el caso de las tintas cubrientes, diluirlas hasta que queden en un
espesor parecido al de la mayonesa. De esta manera se asegura que pase por todos los puntos del
diseño.
 Sostener bien la malla en el momento de la impresión para que el diseño no salga movido.
 Utilizar racleta plástica o tarjeta de crédito para que la tinta pase por todos los puntos. La racleta de goma
no permite aplicar presión local suficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Mari García
 
Manual de serigrafia casera
Manual de serigrafia caseraManual de serigrafia casera
Manual de serigrafia caseraN SinApellido
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafiaVictor Aranda
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAchivasregal18
 
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleada
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN EmpleadaLa SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleada
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleadaksilvag
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Vicente Sanchez
 
Curso Básico de Serigrafia
Curso Básico de SerigrafiaCurso Básico de Serigrafia
Curso Básico de Serigrafia
Arturo Alejandro Zuccarelli
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
JENI-17
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
fredee zneyder
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafiapila78
 
KARLA
KARLAKARLA
KARLA
dany-9
 

La actualidad más candente (18)

Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Manual de serigrafia casera
Manual de serigrafia caseraManual de serigrafia casera
Manual de serigrafia casera
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleada
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN EmpleadaLa SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleada
La SerigrafíA Es Una TéCnica De ImpresióN Empleada
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Curso Básico de Serigrafia
Curso Básico de SerigrafiaCurso Básico de Serigrafia
Curso Básico de Serigrafia
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
tecincas de impression
tecincas de impressiontecincas de impression
tecincas de impression
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Paco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvlPaco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvl
 
KARLA
KARLAKARLA
KARLA
 
La impresion offset y un poco de historia
La impresion offset y un poco de historiaLa impresion offset y un poco de historia
La impresion offset y un poco de historia
 

Similar a SERIGRAFÍA EN TRAMA A 1 COLOR- Informe

Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Maria Paula Abello
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
oskar_1994
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
Patricia Valiente
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Jenyfher Orta
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAchivasregal18
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAchivasregal18
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafíabrenda_cortez
 
consejos importantes
consejos importantesconsejos importantes
consejos importantes
GannaMyha
 
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
Liye Zhu
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafiataniaypaola
 
Como dibujar calzado
Como dibujar calzadoComo dibujar calzado
Como dibujar calzado
Paola Cecilia Robles Sepúlveda
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia5522443300
 
Definicion5
Definicion5Definicion5

Similar a SERIGRAFÍA EN TRAMA A 1 COLOR- Informe (20)

Paco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvlPaco seven dc nfvl
Paco seven dc nfvl
 
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
Portafolio de estampación / Superficies textiles 2020-1
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
Trabajo serigrafia
Trabajo serigrafiaTrabajo serigrafia
Trabajo serigrafia
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
MANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIAMANUAL DE SERIGRAFIA
MANUAL DE SERIGRAFIA
 
impresion en serigrafia
impresion en serigrafia impresion en serigrafia
impresion en serigrafia
 
Trabajo massiel
Trabajo massielTrabajo massiel
Trabajo massiel
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafía
 
consejos importantes
consejos importantesconsejos importantes
consejos importantes
 
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
Técnicas y sistemas de impresión-impresión serigráfica a una tinta en una pla...
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2Bachillerato mariano matamoro2
Bachillerato mariano matamoro2
 
Manual de srigrafia
Manual de srigrafiaManual de srigrafia
Manual de srigrafia
 
Como dibujar calzado
Como dibujar calzadoComo dibujar calzado
Como dibujar calzado
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
 
Definicion5
Definicion5Definicion5
Definicion5
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

SERIGRAFÍA EN TRAMA A 1 COLOR- Informe

  • 1. INFORME TÉCNICA DE SERIGRAFÍA (TRAMA 1 COLOR) Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión, Paralelo 2 Docente: Daniel Castelo 21/01/2015 II Término 2014
  • 2. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 EXPONENTES DE LA TÉCNICA Lovenskate Lovenskate es una compañía con base en el este de Londres que ha estado realizando revistasm camisetas y patinetas desde 2001. Ellos utilizan el método de serigrafía sobre las tablas de skate, mostrando la cultura skater en todos los aspectos. Ellos utilizan las tramas con varios colores, no solo los básicos CMYK, logrando una gran variedad en sus diseños.
  • 3. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 Poster Roast / UKPA Poster Roast fue creada en 2007 por Chris White con el objetivo de promover a los artistas del póster en el Reino Unido. Junto a su esposa, Alex White, Poster Roast se ha expandido a través de los años, realizando varias exposiciones con los artistas más influyentes del Reino Unido. Su creencia inicial era que los posters no podrían existir sin música, por tanto las bandas más influyentes eran invitadas a actuar en vivo durante la muestra de los posters. Poster Roast se ha convertido en la actualidad en una nueva organización llamada UK Poster Association (UKPA), que nació y actúa como ente organizador y recurso web para promover el escenario de los pósters de conciertos, con un enfoque en trabajos de edición limitada, realizados con la técnica de la serigrafía.
  • 4. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 Clare Halifax La artista combina su interés en los textiles con sus muy detallados dibujos de paisajes arquitectónicos de Gran Bretaña. Patrones planos y tramas realizados en serigrafía evocan elementos visuals como el cielo y el mar. Su trabajo se exhibe y vende internacionalmente y en las galerías de Gran Bretaña.
  • 5. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 MATERIALES NECESARIOS PARA LA TÉCNICA Para realizar la técnica de la serigrafía necesitamos básicamente lo siguiente:  Fotolito: Acetato o papel bond con el diseño impreso en negro puro.  Aceite de bebe (en caso de haber usado papel bond)  Cinta de embalaje transparente.  Emulsión.  Sensibilizador dual.  Bastidor: En estos quedará grabado nuestro diseño. Será nuestra plantilla para estampar las prendas. Hay de madera y de aluminio; los de madera son los más económicos y los de aluminio son los más estables.  Organza o tela para serigrafía.  Cemento de contacto  Aplicador de emulsión:
  • 6. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2  Racleta  Envases para mezclar  Pintura para tela  Cuchara (para medir la emulsión a mezclar)  Fuente de agua con chorro a presión o llave con buena presión.  Insoladora o lámpara de jardín: Normalmente es un cajón con luz donde se revela la pantalla con el fotolito preparado. Yo utilicé una lámpara de jardín de 500 watts, un vidrio y muebles que habían a la mano.
  • 7. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2
  • 8. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 PRECAUCIONES O CUIDADOS ANTES DE EMPEZAR Se tienen prácticamente las mismas precauciones que con un diseño plano con algunas más que se suman, dado lo detallado del diseño:  Al igual que con cualquier trabajo de serigrafía, al momento del emulsionado, cuidar que en el sitio en que se trabaje no se filtre luz del día.  Procurar que los mínimos puntos de trama pasen a través de la lineatura de la tela que se utilice. En el caso de la organza, la mayor cantidad de líneas que se podrían usar serían 25 líneas por pulgada. Si se compran telas especializadas se puede trabajar con lineaturas mayores.  En cuanto a la lineatura, también hay que tener en cuenta el espesor de las pinturas a usarse. Las textiles cubrientes requieren menor lineatura (tamaño más grande de los puntos de trama) para poder pasar a través de la malla.  Procurar que haya buena presión de agua en la llave / manguera que se vaya a usar.  Ver que haya suficiente material (emulsión, tintas, recuperador de malla) en caso de que sucedan errores que no se interrumpa el proceso y pueda repetirse.
  • 9. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 EXPLICACIÓN PASO A PASO DE LA TÉCNICA 1. Trabajar el diseño deseado en Photoshop, aplicando trama de semitonos. Yo dado que usé organza en mi malla escogí 25 líneas por pulgada como lineatura. Previamente aumenté el contraste en el diseño e invertí los colores. Mi tinta sería blanca sobre fondo negro, es decir, mi malla imprime las luces altas del diseño.
  • 10. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 2. Proceder al tensado de la malla, como en el proyecto anterior. a. Intenté recuperar una malla antigua que tenía pero la cantidad de sensibilizador que le aplicaron protegía la emulsión de caerse, incluso aplicándole gran cantidad de cloro y presión. b. Entonces procedí a cortar esa tela y tensar una nueva organza en el marco. c. Apliqué cemento de contacto en uno de los lados más cortos y tensé en el lado contrario y así sucesivamente.
  • 11. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 Utilicé únicamente cemento de contacto, un martillo y fuerza de mis extremidades. d. Hasta que finalmente quedó tensada la malla. Corté el exceso y lavé con jabón antigrasa. e. Y quedó lista para emulsionar.
  • 12. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 3. Preparar la emulsión. Siete gotas de sensibilizador por cada cucharada sopera de emulsión. Se aplican las gotas con la jeringuilla y se mezclan con un cuchillo de plástico. 4. Extender la emulsión sobre la tela, secar y ubicar el diseño. 5. Armar la mesa de luz e insolar la malla. En esta ocasión a una distancia de unos 40 centímetros el tiempo óptimo fue de 3 minutos 30 segundos.
  • 13. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 6. En el primer intento utilicé 2 minutos 50 segundos y no fue suficiente, por lo cual la emulsión se soltó. 7. Luego de exponer con el tiempo adecuado aplicar agua a presión para despegar el diseño.
  • 14. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 8. Para asegurarnos que no se caigan los puntos de la trama durante las sucesivas impresiones, aplicar sensibilizador encima del área a imprimirse y sus bordes. 9. Exponer al sol directo.
  • 15. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 10. Una vez seco enjuagar y dejar secar. 11. Ubicar sobre el soporte a imprimir y aplicar la tinta con racleta dura o tarjeta de crédito.
  • 16. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 12. Retirar la malla y dejar secar la impresión.
  • 17. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 13. RESULTADO FINAL .
  • 18. Jillsvick Kuri Mera Técnicas de Impresión Paralelo 2 CONCLUSIONES  La técnica de serigrafía con trama requiere de un poco más de tiempo de exposición, de manera que haya mayor precisión al momento de revelar el diseño.  Se pueden lograr resultados con atractivo comercial con trama de un solo color. Solamente hay que hacer un buen trabajo de preprensa con la imagen a imprimir.  No basta con tener un buen revelado de la malla, también es importante el proceso de impresión del diseño en el soporte. RECOMENDACIONES.  Preparar correctamente la emulsión, de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes.  Hacer pruebas de revelado de la malla, además de pruebas de impresión para ahorrar tiempo y materiales.  En caso de que se quiera hacer un gran volumen de trabajos con la malla de trama, posterior al revelado aplicar sensibilizador exponer al sol directo la malla y enjuagar. Así se aseguran todos los puntos de la trama, incluso los más pequeños.  Realizar impresiones previas a las impresiones finales (pruebas). No solo sirven para comprobar que el revelado haya sido exitoso, sino también para destapar ciertos puntos de la malla con el paso de la pintura.  Lavar la malla inmediatamente después de terminar su uso.  Usar pintura que no sea muy espesa. En el caso de las tintas cubrientes, diluirlas hasta que queden en un espesor parecido al de la mayonesa. De esta manera se asegura que pase por todos los puntos del diseño.  Sostener bien la malla en el momento de la impresión para que el diseño no salga movido.  Utilizar racleta plástica o tarjeta de crédito para que la tinta pase por todos los puntos. La racleta de goma no permite aplicar presión local suficiente.