SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS TECNICAS
DEL SERVICIO DE
RADIODIFUSION
Las Normas Técnicas de Radiodifusión contienen la regulación técnica
referida a la instalación y operación de las estaciones del servicio de
radiodifusión.
• Aprobación
Mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 16 de mayo de 2003, se aprobaron las Normas
Técnicas del Servicio de Radiodifusión.
Con Resolución Ministerial Nº 296-2005-MTC/03 y Resolución Ministerial Nº
207-2009-MTC/03, se modificaron las Normas Técnicas del Servicio de
Radiodifusión.
• Ámbito de Aplicación
Las Normas Técnicas son de aplicación en la instalación y operación de
estaciones autorizadas de Radiodifusión Sonora y por Televisión dentro del
territorio nacional.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
NORMAS TECNICAS
• Glosario de Términos
• Principios Generales de Operación
• PARTE I
Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
• PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
• PARTE III
Radiodifusión por Televisión
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
CONTENIDO DE LAS NORMAS TECNICAS
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
GLOSARIO
• Localidad
Extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales
emitidas por una determinada estación de radiodifusión, utilizando receptores
comerciales comunes con un nivel de señal de buena calidad.
• Relación de protección (en R.F.)
Valor mínimo de la relación entre la señal deseada y la señal no deseada a la
entrada del receptor, determinado en condiciones específicas, que permite
obtener una calidad de recepción especificada. Se expresa generalmente en
decibelios.
• Zona de servicio
Zona delimitada dentro de un contorno de intensidad de campo eléctrico dado,
respetando la relación de protección en RF y en la cual la estación es
recepcionada con un buen nivel de calidad de servicio.
De las estaciones de radiodifusión
Deberán operar sin provocar interferencias u otros efectos perjudiciales en
otras estaciones de, respetando los límites de compatibilidad electromagnética
que permitan la operación satisfactoria.
De los equipos de transmisión
Los equipos de transmisión (transmisor y antena) deben ser homologados por
el MTC.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PRINCIPIOS GENERALES DE OPERACION
Onda Media
Servicio de Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada que se logra a través de
la propagación por onda de superficie y onda ionosférica.
Banda de Frecuencias: 535 a 1705 KHz
Onda ionosférica
Onda reflejada por la ionosfera.
Onda de superficie
Onda radioeléctrica que se propaga por la superficie de la tierra o cerca de ella.
Separación de canales
Es de 10 KHz y en frecuencias que son múltiplos enteros de 10 KHz, a partir de
540 KHz hasta 1700 KHz.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE I
Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
Onda Media
Normas de asignación
La separación mínima entre frecuencias asignadas en la misma zona de
servicio será de 20 KHz.
Relaciones de protección
Co-canal : 26 dB
Primer canal adyacente (a 10 KHz) : 0 dB
Segundo canal adyacente (a 20 KHz) : –29 dB.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE I
Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
Onda Corta
Servicio de Radiodifusión que se logra a través de la propagación de la Onda
Ionosférica.
Zona Tropical
La zona comprendida entre 0º y 20º latitud sur del hemisferio sur.
Onda Corta Tropical
Servicio de Radiodifusión por onda ionosférica cuyas emisiones se extienden
dentro del territorio nacional.
Onda Corta Internacional
Servicio de Radiodifusión cuyas emisiones se extienden al ámbito internacional
y cuya propagación se efectúa por Onda Ionosférica.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE I
Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
Onda Corta
Normas de asignación
La separación entre canales es de 10 KHz.
La separación mínima entre frecuencias asignadas en la misma zona de
servicio es de 20 KHz.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE I
Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
Servicio de radiodifusión para la transmisión de sonido mediante la emisión de
una portadora modulada en frecuencia destinada a la recepción directa por el
público en general.
Banda de operación: 88 MHz a 108 MHz.
Clasificación de estaciones
Primarias:
Clase A: Mayor a 50 Kw. y máximo 150 Kw. de e.r.p.
Clase B: Mayor a 15 Kw. y máximo de 50 Kw. de e.r.p.
Clase C: Mayor a 1 Kw. y máximo de 15 Kw de e.r.p.
Clase D: hasta 1 Kw. de e.r.p.
Secundarias:
Clase E: hasta 0.5 Kw. de e.r.p.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.)
Producto de la potencia suministrada a la antena por su ganancia, con relación
a un dipolo de media longitud de onda, en una dirección dada.
Separación de canales
Es de 200 KHz, iniciando en el extremo de la banda desde 88.1 MHz y hasta
107.9 MHz.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
Contorno de protección
El contorno de protección o contorno protegido es la línea continua que
delimita la zona de servicio y que está protegido contra interferencias.
La zona de servicio de una estación de categoría de servicio primario, es
aquella que se cubre con una intensidad de campo de 66 dBµV/m.
Relaciones de protección en RF
Las relaciones de protección en RF para las estaciones primarias son:
Co-canal : 37 dB
1er Canal adyacente ( a 200 KHz) : 7 dB
2do Canal adyacente ( a 400 KHz) : - 20 dB
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
Separación de frecuencia
La separación mínima de frecuencias asignadas a estaciones de categoría
de servicio primario en la misma zona de servicio debe ser 600 KHz.
Restricción Canal 6 TV
En aquellas localidades donde se haya asignado el Canal 6 TV (82-88) MHz,
no se asignarán frecuencias por debajo de 91.9 MHz (Canal 220).
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
De la ubicación de la estación
La planta de transmisión se ubicará fuera del perímetro urbano.
No se asignarán canales cuya combinación de frecuencia genere productos de
intermodulación de tercer orden y éstos se encuentren comprendidos dentro
de  200 KHz, de las frecuencias operativas utilizadas por los sistemas (ILS-
VOR) del Aeropuerto y estaciones de Radiocomunicaciones y de Navegación
Aérea dentro de un área circular de 50 Km. de radio.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE II
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
Permite la transmisión de imágenes no permanentes de objetos fijos o móviles
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
Plan Nacional de Atribución de Frecuencias
VHF
12 Canales
6 MHz c/u
UHF
45 Canales
6 MHz c/u
(*) 608-614 MHz (Canal 37) reservado a título primario para el servicio de radioastronomía.
Clasificación de Estaciones
Los valores máximos de potencia de la señal de video :
Clase A, en las Bandas I y III : de 50 Kw a 240 Kw de e.r.p.
Clase B, en las Bandas IV y V: de 50 Kw a 1000 Kw de e.r.p.
Clase C, estación que opera con potencia menor de 50 Kw de e.r.p.
Clase D, estación que opera con potencia de hasta 100 w. de e.r.p.
Relaciones de protección
Co-canal : 45 dB
Canal adyacente inferior : -6 dB
Canal adyacente superior : -12 dB
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
Intensidad de campo mínima requerida
En presencia de interferencias causadas por aparatos industriales ó domésticos
para obtener un servicio satisfactorio, el valor mediano de la intensidad de campo
protegido contra interferencias, debe ser por lo menos igual a:
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
BANDA I III IV V
dB (V/m) 68 71 74 74
Normas de Asignación
Para una misma localidad:
En las Bandas I y III (VHF) sólo se asignará las siguientes familias:
Canales: 2, 4, 5, 7, 9, 11 y 13
Canales: 2, 4, 6, 8, 10 y 12
Canales: 3, 5, 7, 9, 11 y 13
Canales: 3, 6, 8, 10 y 12
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
Normas de Asignación
Para una misma localidad:
En las Bandas IV y V (UHF) sólo se asignará:
En el segundo canal adyacente, teniendo prioridad la familia impar.
45 CH
22 CH
23 CH
IMPAR
PAR
PARTE III
Radiodifusión por Televisión
Reserva Digital:
Resolución Ministerial Nº 317-2009-MTC/03 (24.04.2009)
Mediante la resolución de la referencia se modificó la Nota P11A del Plan
Nacional de Atribución de Frecuencias - PNAF estableciendo:
“Las bandas 470 - 608 y 614 -746 MHz se reservan para el servicio de
radiodifusión por televisión digital terrestre a nivel nacional. Mientras dure
dicha reserva , el Ministerio no realizará nuevas asignaciones en las referidas
bandas”
ZONAS DE
RESTRICCION
Artículo 84º.- Zonas con restricción para la ubicación de la planta
transmisora
Las plantas transmisoras no podrán instalarse en:
1. En las zonas de restricción determinadas por la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
2. En las zonas de restricción de las Estaciones de Comprobación
Técnica.
3. En las proximidades de las plantas de fabricación o almacenamiento de
explosivos o de abastecimiento de combustible derivados del petróleo y
gas.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Zonas de Restricción
Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
4. En las zonas declaradas como patrimonio cultural por el INC.
5. En las áreas naturales protegidas declaradas por el INRENA.
6. En las zonas cercanas a los observatorios geofísicos y radio
observatorios.
En los supuestos señalados en los numerales 1), 4), 5) y 6) podrá otorgarse
autorización si el solicitante cuenta previamente con la conformidad de la
autoridad competente.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Zonas de Restricción
Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
Artículo 87º (Modificado por D.S. 034-2009-MTC del 26.08.2009)
Prohibición de instalación de estaciones en perímetro urbano
87.1 No se autorizará la instalación de nuevas plantas transmisoras de
radiodifusión en el perímetro urbano. Esta restricción será de aplicación,
inclusive, a las solicitudes de cambio de ubicación de plantas transmisoras
instaladas fuera del perímetro urbano, que pretendan instalarse dentro del
referido perímetro.
87.2 Excepcionalmente, podrán instalarse dentro del perímetro urbano, las
Estaciones Secundarias a que se refiere el artículo 16º, las Estaciones con
Régimen Preferencial, previsto en el artículo 17º y aquellas estaciones que
compartan infraestructura (torres de telecomunicaciones), previamente
instaladas en el referido perímetro.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Zonas de Restricción
Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
Artículo 87º.- Prohibición de instalación de estaciones en perímetro urbano
87.3 La Dirección de Control implementará un Plan Anual de Fiscalización del
cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
Ionizantes por parte de las estaciones instaladas en el perímetro urbano.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Única.- Régimen transitorio
La disposición prevista en el artículo 87º no será de aplicación a las solicitudes de
instalación o de cambio de ubicación de las plantas de transmisión dentro del
perímetro urbano, que hubieran sido presentadas al Ministerio antes de la entrada
en vigencia de la Resolución Ministerial Nº 411-2005-MTC/03 (01.07.2005), y que
hubieran sido instaladas antes de dicha fecha.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
Zonas de Restricción
Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
PERIMETRO
URBANO
Aprobación
Mediante Resolución Ministerial Nº 411-2005-MTC/03, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 30 de junio de 2005, se aprobó la definición de perímetro
urbano para efectos de la aplicación de normas relacionadas al Servicio de
Radiodifusión.
Definición
Defínase como Perímetro Urbano al límite que circunda un área poblada o
conglomerado de áreas pobladas, fuera de la cual se instalarán las plantas de
transmisión de estaciones de radiodifusión, las mismas que se ubicarán
preferentemente en cerros o elevaciones naturales apropiadas para tal fin.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PERIMETRO URBANO
Además de las excepciones establecidas en el segundo párrafo del Art. 87º del
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, las plantas de transmisión,
excepcionalmente, podrán ubicarse en zonas o en estructuras de soporte para uso
compartido de antenas de radiodifusión que, aún estando dentro del perímetro
urbano, se encuentren aisladas poblacionalmente.
En cualquier caso, para la ubicación de las plantas de transmisión de estaciones
de radiodifusión se deberá contar con la conformidad de la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones, la misma que para tal efecto coordinará
cuando técnicamente fuera necesario, con la Dirección General de Control y
Supervisión de Comunicaciones. Dicha conformidad será emitida dentro de un
procedimiento administrativo relacionado con la autorización para la instalación de
estaciones de radiodifusión.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PERIMETRO URBANO
Las plantas de transmisión deberán garantizar que los niveles de intensidad
de campo no produzcan efectos perjudiciales a la salud de la población, el
bloqueo de los receptores domésticos de radiodifusión, ni efecto perjudicial a
aparatos o equipos electrónicos, de acuerdo a las normas vigentes y, de ser el
caso, las recomendaciones internacionales.
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
PERIMETRO URBANO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones para telecomunicaciones
Instalaciones para telecomunicacionesInstalaciones para telecomunicaciones
Instalaciones para telecomunicacionesCrash Thebrovos
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
Franky Ruge Castellanos
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
Franky Ruge Castellanos
 
Télécommunications France
Télécommunications FranceTélécommunications France
Télécommunications France
Malehis Faithful
 
Webquest. SAIA A
Webquest. SAIA AWebquest. SAIA A
Webquest. SAIA A
Wanda Barrios
 
Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Portafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.aPortafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.a
jusam881208
 
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Andy Juan Sarango Veliz
 
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónInfraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónArturo Iglesias Castro
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaartorius1968
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gc09271
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Julian Rodri Pert
 
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones movilesUni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones movilesjcbp_peru
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)jhon999
 
Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1artorius1968
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinalsperezmo
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
sperezmo
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)german manrique
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones para telecomunicaciones
Instalaciones para telecomunicacionesInstalaciones para telecomunicaciones
Instalaciones para telecomunicaciones
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
 
Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
 
Télécommunications France
Télécommunications FranceTélécommunications France
Télécommunications France
 
Webquest. SAIA A
Webquest. SAIA AWebquest. SAIA A
Webquest. SAIA A
 
Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2Resumen nueva normativa ICT2
Resumen nueva normativa ICT2
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 
Portafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.aPortafolio comunica s.a
Portafolio comunica s.a
 
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
 
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónInfraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicación
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsa
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones movilesUni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
 
Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)Sistemas de telefonía celular (1)
Sistemas de telefonía celular (1)
 
Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)
 

Destacado

Visita Obra puente HAWAI
Visita Obra puente HAWAIVisita Obra puente HAWAI
Visita Obra puente HAWAI
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Proyecto de la obra del puente hawái
Proyecto de la obra del puente hawáiProyecto de la obra del puente hawái
Proyecto de la obra del puente hawái
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
Silvia Muñoz
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
narait
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Creating a Website Sitemap
Creating a Website SitemapCreating a Website Sitemap
Creating a Website Sitemap
Jeannie Melinz
 

Destacado (9)

Visita Obra puente HAWAI
Visita Obra puente HAWAIVisita Obra puente HAWAI
Visita Obra puente HAWAI
 
Proyecto de la obra del puente hawái
Proyecto de la obra del puente hawáiProyecto de la obra del puente hawái
Proyecto de la obra del puente hawái
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Creating a Website Sitemap
Creating a Website SitemapCreating a Website Sitemap
Creating a Website Sitemap
 

Similar a Normastecnicas

Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Jaime Andres Neira Ortiz
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...Observacom
 
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002Observacom
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
nica2009
 
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en PerúNormas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Jhoni Guerrero
 
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
otarazon
 
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa
Nuevo portafolio servicios_comunica_saNuevo portafolio servicios_comunica_sa
Nuevo portafolio servicios_comunica_saotarazon
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctricodanielkey
 
Radiodifusión 30102020
Radiodifusión 30102020Radiodifusión 30102020
Radiodifusión 30102020
juvenal huisa
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...Observacom
 
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Ministerio TIC Colombia
 
Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalCANTV
 
Portafolio de servicios REDTIC
Portafolio de servicios REDTICPortafolio de servicios REDTIC
Portafolio de servicios REDTIC
Karen Mont
 
Comunica s.a_yeinni_c
Comunica s.a_yeinni_cComunica s.a_yeinni_c
Comunica s.a_yeinni_cyeces
 
Comunica s.a
Comunica s.aComunica s.a
Comunica s.ayeces
 
Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
tooorrr
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloYassir Barcelo
 

Similar a Normastecnicas (20)

Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
 
Decreto 2058 de 1995
Decreto 2058 de 1995Decreto 2058 de 1995
Decreto 2058 de 1995
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
 
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002
PARAGUAY: Reglamento Radios Comunitarias - Res. N°898 de 2002
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
 
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en PerúNormas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
 
7 capitulo 7
7 capitulo 77 capitulo 7
7 capitulo 7
 
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa (1)
 
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa
Nuevo portafolio servicios_comunica_saNuevo portafolio servicios_comunica_sa
Nuevo portafolio servicios_comunica_sa
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
 
Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011
 
Radiodifusión 30102020
Radiodifusión 30102020Radiodifusión 30102020
Radiodifusión 30102020
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
 
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
 
Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. final
 
Portafolio de servicios REDTIC
Portafolio de servicios REDTICPortafolio de servicios REDTIC
Portafolio de servicios REDTIC
 
Comunica s.a_yeinni_c
Comunica s.a_yeinni_cComunica s.a_yeinni_c
Comunica s.a_yeinni_c
 
Comunica s.a
Comunica s.aComunica s.a
Comunica s.a
 
Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Normastecnicas

  • 1. NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION
  • 2. Las Normas Técnicas de Radiodifusión contienen la regulación técnica referida a la instalación y operación de las estaciones del servicio de radiodifusión. • Aprobación Mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 16 de mayo de 2003, se aprobaron las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión. Con Resolución Ministerial Nº 296-2005-MTC/03 y Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, se modificaron las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión. • Ámbito de Aplicación Las Normas Técnicas son de aplicación en la instalación y operación de estaciones autorizadas de Radiodifusión Sonora y por Televisión dentro del territorio nacional. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones NORMAS TECNICAS
  • 3. • Glosario de Términos • Principios Generales de Operación • PARTE I Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada • PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada • PARTE III Radiodifusión por Televisión Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones CONTENIDO DE LAS NORMAS TECNICAS
  • 4. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones GLOSARIO • Localidad Extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales emitidas por una determinada estación de radiodifusión, utilizando receptores comerciales comunes con un nivel de señal de buena calidad. • Relación de protección (en R.F.) Valor mínimo de la relación entre la señal deseada y la señal no deseada a la entrada del receptor, determinado en condiciones específicas, que permite obtener una calidad de recepción especificada. Se expresa generalmente en decibelios. • Zona de servicio Zona delimitada dentro de un contorno de intensidad de campo eléctrico dado, respetando la relación de protección en RF y en la cual la estación es recepcionada con un buen nivel de calidad de servicio.
  • 5. De las estaciones de radiodifusión Deberán operar sin provocar interferencias u otros efectos perjudiciales en otras estaciones de, respetando los límites de compatibilidad electromagnética que permitan la operación satisfactoria. De los equipos de transmisión Los equipos de transmisión (transmisor y antena) deben ser homologados por el MTC. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PRINCIPIOS GENERALES DE OPERACION
  • 6. Onda Media Servicio de Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada que se logra a través de la propagación por onda de superficie y onda ionosférica. Banda de Frecuencias: 535 a 1705 KHz Onda ionosférica Onda reflejada por la ionosfera. Onda de superficie Onda radioeléctrica que se propaga por la superficie de la tierra o cerca de ella. Separación de canales Es de 10 KHz y en frecuencias que son múltiplos enteros de 10 KHz, a partir de 540 KHz hasta 1700 KHz. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE I Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
  • 7. Onda Media Normas de asignación La separación mínima entre frecuencias asignadas en la misma zona de servicio será de 20 KHz. Relaciones de protección Co-canal : 26 dB Primer canal adyacente (a 10 KHz) : 0 dB Segundo canal adyacente (a 20 KHz) : –29 dB. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE I Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
  • 8. Onda Corta Servicio de Radiodifusión que se logra a través de la propagación de la Onda Ionosférica. Zona Tropical La zona comprendida entre 0º y 20º latitud sur del hemisferio sur. Onda Corta Tropical Servicio de Radiodifusión por onda ionosférica cuyas emisiones se extienden dentro del territorio nacional. Onda Corta Internacional Servicio de Radiodifusión cuyas emisiones se extienden al ámbito internacional y cuya propagación se efectúa por Onda Ionosférica. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE I Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
  • 9. Onda Corta Normas de asignación La separación entre canales es de 10 KHz. La separación mínima entre frecuencias asignadas en la misma zona de servicio es de 20 KHz. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE I Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada
  • 10. Servicio de radiodifusión para la transmisión de sonido mediante la emisión de una portadora modulada en frecuencia destinada a la recepción directa por el público en general. Banda de operación: 88 MHz a 108 MHz. Clasificación de estaciones Primarias: Clase A: Mayor a 50 Kw. y máximo 150 Kw. de e.r.p. Clase B: Mayor a 15 Kw. y máximo de 50 Kw. de e.r.p. Clase C: Mayor a 1 Kw. y máximo de 15 Kw de e.r.p. Clase D: hasta 1 Kw. de e.r.p. Secundarias: Clase E: hasta 0.5 Kw. de e.r.p. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
  • 11. Potencia Efectiva Radiada (e.r.p.) Producto de la potencia suministrada a la antena por su ganancia, con relación a un dipolo de media longitud de onda, en una dirección dada. Separación de canales Es de 200 KHz, iniciando en el extremo de la banda desde 88.1 MHz y hasta 107.9 MHz. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
  • 12. Contorno de protección El contorno de protección o contorno protegido es la línea continua que delimita la zona de servicio y que está protegido contra interferencias. La zona de servicio de una estación de categoría de servicio primario, es aquella que se cubre con una intensidad de campo de 66 dBµV/m. Relaciones de protección en RF Las relaciones de protección en RF para las estaciones primarias son: Co-canal : 37 dB 1er Canal adyacente ( a 200 KHz) : 7 dB 2do Canal adyacente ( a 400 KHz) : - 20 dB Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
  • 13. Separación de frecuencia La separación mínima de frecuencias asignadas a estaciones de categoría de servicio primario en la misma zona de servicio debe ser 600 KHz. Restricción Canal 6 TV En aquellas localidades donde se haya asignado el Canal 6 TV (82-88) MHz, no se asignarán frecuencias por debajo de 91.9 MHz (Canal 220). Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
  • 14. De la ubicación de la estación La planta de transmisión se ubicará fuera del perímetro urbano. No se asignarán canales cuya combinación de frecuencia genere productos de intermodulación de tercer orden y éstos se encuentren comprendidos dentro de  200 KHz, de las frecuencias operativas utilizadas por los sistemas (ILS- VOR) del Aeropuerto y estaciones de Radiocomunicaciones y de Navegación Aérea dentro de un área circular de 50 Km. de radio. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE II Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada
  • 15. Permite la transmisión de imágenes no permanentes de objetos fijos o móviles Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE III Radiodifusión por Televisión Plan Nacional de Atribución de Frecuencias VHF 12 Canales 6 MHz c/u UHF 45 Canales 6 MHz c/u (*) 608-614 MHz (Canal 37) reservado a título primario para el servicio de radioastronomía.
  • 16. Clasificación de Estaciones Los valores máximos de potencia de la señal de video : Clase A, en las Bandas I y III : de 50 Kw a 240 Kw de e.r.p. Clase B, en las Bandas IV y V: de 50 Kw a 1000 Kw de e.r.p. Clase C, estación que opera con potencia menor de 50 Kw de e.r.p. Clase D, estación que opera con potencia de hasta 100 w. de e.r.p. Relaciones de protección Co-canal : 45 dB Canal adyacente inferior : -6 dB Canal adyacente superior : -12 dB Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE III Radiodifusión por Televisión
  • 17. Intensidad de campo mínima requerida En presencia de interferencias causadas por aparatos industriales ó domésticos para obtener un servicio satisfactorio, el valor mediano de la intensidad de campo protegido contra interferencias, debe ser por lo menos igual a: Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE III Radiodifusión por Televisión BANDA I III IV V dB (V/m) 68 71 74 74
  • 18. Normas de Asignación Para una misma localidad: En las Bandas I y III (VHF) sólo se asignará las siguientes familias: Canales: 2, 4, 5, 7, 9, 11 y 13 Canales: 2, 4, 6, 8, 10 y 12 Canales: 3, 5, 7, 9, 11 y 13 Canales: 3, 6, 8, 10 y 12 Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PARTE III Radiodifusión por Televisión
  • 19. PARTE III Radiodifusión por Televisión Normas de Asignación Para una misma localidad: En las Bandas IV y V (UHF) sólo se asignará: En el segundo canal adyacente, teniendo prioridad la familia impar. 45 CH 22 CH 23 CH IMPAR PAR
  • 20. PARTE III Radiodifusión por Televisión Reserva Digital: Resolución Ministerial Nº 317-2009-MTC/03 (24.04.2009) Mediante la resolución de la referencia se modificó la Nota P11A del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias - PNAF estableciendo: “Las bandas 470 - 608 y 614 -746 MHz se reservan para el servicio de radiodifusión por televisión digital terrestre a nivel nacional. Mientras dure dicha reserva , el Ministerio no realizará nuevas asignaciones en las referidas bandas”
  • 22. Artículo 84º.- Zonas con restricción para la ubicación de la planta transmisora Las plantas transmisoras no podrán instalarse en: 1. En las zonas de restricción determinadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil. 2. En las zonas de restricción de las Estaciones de Comprobación Técnica. 3. En las proximidades de las plantas de fabricación o almacenamiento de explosivos o de abastecimiento de combustible derivados del petróleo y gas. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones Zonas de Restricción Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
  • 23. 4. En las zonas declaradas como patrimonio cultural por el INC. 5. En las áreas naturales protegidas declaradas por el INRENA. 6. En las zonas cercanas a los observatorios geofísicos y radio observatorios. En los supuestos señalados en los numerales 1), 4), 5) y 6) podrá otorgarse autorización si el solicitante cuenta previamente con la conformidad de la autoridad competente. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones Zonas de Restricción Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
  • 24. Artículo 87º (Modificado por D.S. 034-2009-MTC del 26.08.2009) Prohibición de instalación de estaciones en perímetro urbano 87.1 No se autorizará la instalación de nuevas plantas transmisoras de radiodifusión en el perímetro urbano. Esta restricción será de aplicación, inclusive, a las solicitudes de cambio de ubicación de plantas transmisoras instaladas fuera del perímetro urbano, que pretendan instalarse dentro del referido perímetro. 87.2 Excepcionalmente, podrán instalarse dentro del perímetro urbano, las Estaciones Secundarias a que se refiere el artículo 16º, las Estaciones con Régimen Preferencial, previsto en el artículo 17º y aquellas estaciones que compartan infraestructura (torres de telecomunicaciones), previamente instaladas en el referido perímetro. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones Zonas de Restricción Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
  • 25. Artículo 87º.- Prohibición de instalación de estaciones en perímetro urbano 87.3 La Dirección de Control implementará un Plan Anual de Fiscalización del cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes por parte de las estaciones instaladas en el perímetro urbano. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Única.- Régimen transitorio La disposición prevista en el artículo 87º no será de aplicación a las solicitudes de instalación o de cambio de ubicación de las plantas de transmisión dentro del perímetro urbano, que hubieran sido presentadas al Ministerio antes de la entrada en vigencia de la Resolución Ministerial Nº 411-2005-MTC/03 (01.07.2005), y que hubieran sido instaladas antes de dicha fecha. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones Zonas de Restricción Art. 84º y 87º Reglamento de la Ley de Radio y TV
  • 27. Aprobación Mediante Resolución Ministerial Nº 411-2005-MTC/03, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 30 de junio de 2005, se aprobó la definición de perímetro urbano para efectos de la aplicación de normas relacionadas al Servicio de Radiodifusión. Definición Defínase como Perímetro Urbano al límite que circunda un área poblada o conglomerado de áreas pobladas, fuera de la cual se instalarán las plantas de transmisión de estaciones de radiodifusión, las mismas que se ubicarán preferentemente en cerros o elevaciones naturales apropiadas para tal fin. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PERIMETRO URBANO
  • 28. Además de las excepciones establecidas en el segundo párrafo del Art. 87º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, las plantas de transmisión, excepcionalmente, podrán ubicarse en zonas o en estructuras de soporte para uso compartido de antenas de radiodifusión que, aún estando dentro del perímetro urbano, se encuentren aisladas poblacionalmente. En cualquier caso, para la ubicación de las plantas de transmisión de estaciones de radiodifusión se deberá contar con la conformidad de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, la misma que para tal efecto coordinará cuando técnicamente fuera necesario, con la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones. Dicha conformidad será emitida dentro de un procedimiento administrativo relacionado con la autorización para la instalación de estaciones de radiodifusión. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PERIMETRO URBANO
  • 29. Las plantas de transmisión deberán garantizar que los niveles de intensidad de campo no produzcan efectos perjudiciales a la salud de la población, el bloqueo de los receptores domésticos de radiodifusión, ni efecto perjudicial a aparatos o equipos electrónicos, de acuerdo a las normas vigentes y, de ser el caso, las recomendaciones internacionales. Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones PERIMETRO URBANO