SlideShare una empresa de Scribd logo
PORFOLIO DE
PRODUCTOS
PERFIL DE EMPRESA
PERFIL DE EMPRESA
GA Consultores nace en 2007, con la suma de experiencias individuales de sus
socios con más de 20 años de experiencia, desarrollando su actividad laboral en el
área de consultoría y de prevención de riesgos laborales.
Actualmente desarrolla su actividad desde el centro de Zaragoza y cuenta con
delegaciones en Madrid y Cuenca, manteniendo su ámbito nacional ,ampliando el
número de clientes e iniciativas y fomentando su presencia en foros, debates y
congresos desde el año 2014.
Organización
DirecciónGeneral
Contabilidad
Recursos Humanos
Staff
Técnicos de Prevención de
riesgos laborales
Técnicos informáticos
Desarrolladores de contenidos
Adaptadores de contenidos
Pedagogos
Formadores presenciales
Tutores on line
Ventas
Atención al Cliente
Reconocimientos
 Finalista de los Premios Atlante 2014 organizados por Foment del Treball,
en la categoría “Integración de la PRL” con el desarrollo de un Manual de
Acogida para la mercantil MAESSA.
 Ganador del Premio PREVER 2.014 organizados por el Consejo General de
Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la categoría “I+D+i en
Prevención de Riesgos Laborales” por el desarrollo de materiales varios
 Proyecto de formación inversa realizado para Nissan Motor Ibérica: Ganador
del Premio PREVER 2.015 organizados por el Consejo General de
Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la categoría “I+D+i en
Prevención de Riesgos Laborales” en la categoría de Empresas.
 PREMIOS SCMST 2016 DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS:
premio conjunto con Ibermutuamur por el proyecto de RECREACIÓN DE
ACCIDENTES LABORALES CON FINES DIDÁCTICOS MEDIANTE EL EMPLEO
DE NUEVAS TECNOLOGÍAS en el que se trataba el uso de realidad
aumentada con fines didácticos. Recibido de manos de la Sociedad
Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo
PROPUESTA DE SERVICIOS
Teniendo en cuenta la trayectoria de GA Consultores, la experiencia en el desarrollo de
proyectos similares y los reconocimientos recibidos por trabajos análogos a las actividades
objeto de contratación, a continuación presentamos la oferta de GA Consultores para optar
como proveedores de servicios para el desarrollo de las actividades que a continuación se
relacionan:
1. Desarrollo de Material Formativo Gamificado: Accidentes Tipo.
Desde 2015 venimos desarrollando contenidos y materiales didácticos para formar y preparar a
las personas que se considere oportuno en la observación e investigación de accidentes
laborales, con el fin de entrenar a las mismas en el análisis y obtención de conclusiones de los
mismos. Concretamente hemos realizado múltiples accidentes tipo para Administraciones
Públicas y Mutuas de Accidentes, como pueden ser, entre otras, la Escuela Nacional de
Inspección de Trabajo y Seguridad Social e Ibermutuamur.
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Escuela_ITSS/Videos_AT/index.html
2. Desarrollo de Manuales de Acogida Gamificados.
Desde 2014 venimos desarrollando contenidos gamificados y serious game para formar y
preparar a distintos colectivos de trabajadores, como pueden ser entre otros, personal de
mantenimiento, operadores de plataformas elevadoras móviles, carretillas elevadoras y puente
grúa, personal de staff, etc. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos
integrales de trabajo desde el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para
empresas como Nissan, Maessa y Campofrio.
https://www.youtube.com/watch?v=43MzhAxlOc4
3. Desarrollo de Material Formativo Gamificado y Serious Game.: Procedimientos de Trabajo
Desde 2014 venimos desarrollando contenidos gamificados y serious game para formar y
preparar a distintos colectivos de trabajadores, como pueden ser entre otros, personal de
mantenimiento, operadores de plataformas elevadoras móviles, carretillas elevadoras y puente
grúa, personal de staff, etc. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos
integrales de trabajo desde el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para
empresas como Nissan, Maessa y Campofrio.
https://www.youtube.com/watch?v=43MzhAxlOc4
4. Formación Inversa para colectivos específicos: Procedimientos de trabajo.
Utilizamos entornos gamificados, serious game y situaciones simuladas en las que los
destinatarios demuestran de forma práctica e interactiva los conocimientos y habilidades que
la organización considere oportuno (trabajos de soldadura, manejo aparatos elevadores,
manipulación de productos químicos, etc.) con el objetivo de detectar deficiencias y áreas de
mejora.. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos integrales de trabajo desde
el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para empresas como Nissan,
Maessa y Campofrio y para colectivos como personal de mantenimiento, staff y directivos,
entre otros.
5. Formación en emergencias y conceptualización y desarrollo de simulacros.
Tenemos amplia experiencia en la conceptualización y desarrollo de simulacros de
emergencias, así como en la impartición de formación en emergencias que se traducen en
experiencias únicas e irrepetibles, gracias a las dinámicas y role plays desarollados por
nuestros consultores y formadores.
https://youtu.be/KWlp6M6 pakY
6. Liderazgo del Mando Intermedio en materia de Prevención Riesgos Laborales.
Desde 2014 venimos desarrollando sesiones presenciales para dotar a los mandos intermedios
de las habilidades necesarias para ejercer un liderazgo preventivo, acorde con la visión misión
y valores las organizaciones en las que desarrollan su actividad.
Algunas de las empresas que han depositado su confianza en nosotros para detectar
necesidades, así como las competencias requeridas para liderar de manera efectiva en materia
de prevención de riesgos han sido, Campofrio, Pastas Gallo, IDE, etc.
5. Vídeos de Realidad Aumentada.
En 2016 decidimos apostar por acercar la realidad aumentada al mundo de la prevención y
desde entonces hemos realizado vídeos 360º que permiten al usuario experimentar la
sensación de formar parte de una realidad aumentada inmersiva y estar “dentro del propio
vídeo”, pudiendo detectar los riesgos y medidas preventivas existentes o incluso sufrir un
accidente laboral en dicho escenario virtual.
A fecha de hoy hemos realizado múltiples vídeos de realidad aumentada para clientes como
pueden ser Ibermutuamur y la Escuela Nacional de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
https://youtu.be/Teaxo_79gRQ
6. Mapeo de Riesgos.
En 2015 decidimos desarrollar una herramienta de trabajo para informar y formar a los
trabajadores respecto de los riesgos generales y específicos que le afectan en función de su
actividad laboral, con la finalidad de facilitar el acceso a diferentes espacios de trabajo y poder
informar y formar a cualquier persona de la organización en el momento que sea necesario
(previamente a su incorporación, rotación y cambios de puesto, personal temporal, etc.), así
como a contratistas y subcontratistas.
A fecha de hoy hemos dado un paso más, ofreciendo nuestros clientes, la posibilidad de crear
itinerarios formativos para cada puesto de la empresa, para que de forma visual, sencilla y
efectiva la empresa pueda tener información respecto de las competencias y puestos para los
que están habilitados sus empleados. Algunos de los clientes que han confiando en nosotros
para desarrollar su “Mapeo de Riesgos” han sido, IDE, Pikolin y Campofrío.
https://www.youtube.com/watch?v=4y5ja_ZAc1g
7. Vídeos Infográficos
Desde 2015 venimos utilizando infografías animadas en movimiento para facilitar la difusión y
asimilación de la información y los contenidos que se quieren transmitir, como pueden ser
recomendaciones y consejos en materia de seguridad, descripción de actividades, promoción
y presentación de servicios, etc.
Algunos de los clientes que han depositado su confianza en GA Consultores para realizar este
tipo de vídeo han sido: Umivale, Ibermutuamur, Nissan, PRL Innovación y Tornapunta.
https://youtu.be/gyClGAE1jek
4. Campañas de Sensibilización y Concienciación en materia de Seguridad y Salud Laboral.
Tenemos amplia experiencia en el diseño y preparación de campañas de sensibilización y
concienciación en materia de prevención de riesgos, así como en la impartición de jornadas
informativas y divulgativas en dicha materia,
En el año 2016 desarrollamos varios talleres de sensibilización para CEOE, y fuimos invitados
por ésta para desarrollar una “Gynkana Sensorial”, ideada por el equipo de GA Consultores, en
el Salón Internacional de la Seguridad (Sicur 2016).
Esta Gynkana Sensorial también se ha desarrollado en el ámbito de la empresa, concretamente
en Schereiber Foods en el año 2016, con un alto grado de aceptación entre los participantes.
Durante el año 2017, hemos desarrollado e impartido para Ibermutuamur varias jornadas de un
taller sobre “Percepción del Riesgo”, diseñado e impartido por técnicos de GA Consultores.
A fecha de hoy se ha realizado este taller en Pinto, Segovia, Madrid, Alicante, y Alcorcón.
También, durante la Semana Mundial de la Seguridad, hemos realizado el taller de seguridad
vial para Schreiber Foods y para el Instituto Regional de Seguridad y Salud del Trabajo de la
Comunidad de Madrid, en ambos casos, con una gran aceptación y participación..
MAPEO DE RIESGOS
OBJETIVOS
DISPONER DE UNA HERRAMIENTA
de trabajo para informar y formar a los
trabajadores respecto a los riesgos
generales y específicos que le afectan en
función de su actividad laboral.
FACILITAR EL ACCESO
a diferentes espacios de trabajo e
identificar los riesgos existentes, así como
las medidas preventivas prioritarias, de
forma visual e interactiva
.
INFORMAR Y FORMAR
a cualquier persona de la organización en
el momento que sea necesario
(previamente a su incorporación, rotación y
cambios de puesto, personal temporal,
etc.), así como a contratistas y
subcontratistas..
PLANTEAMIENTO
Crear un itinerario formativo para cada puesto de la
empresa, para que de forma visual, sencilla y
efectiva el alumno pueda actualizar y ampliar el
conocimiento de su entorno laboral con
información sobre:
1. Riesgos generales a todo puesto de trabajo.
2. Normas básicas .de seguridad y buenas
prácticas.
3. Riesgos específicos en función. de lo que
requiera cada puesto de trabajo y según lo
definido en las fichas de seguridad.
4. Actuaciones de emergencia.
MANUAL DE ACOGIDA
OBJETIVOS
ACOGER E INCORPORAR
al nuevo empleado conforme al estilo de
gestión y la cultura corporativa de la
compañía.
ORIENTAR E INFORMAR
sobre la normativa y procedimientos
internos de la empresa, su estilo de gestión
y cultura corporativa.
FORMAR Y PROMOVER
una integración eficaz en el puesto de
trabajo y con el proyecto corporativo.
PLANTEAMIENTO
 Análisis y Toma de Requerimientos:
Partiendo de la documentación interna
aportada por el grupo de trabajo creado
por el cliente, se realizará un análisis de
la misma desde el punto de vista
didáctico adaptándola al perfil del
alumno, realizando al cliente una
propuesta de contenido
 Digitalización del material, incluyendo:
• Diseño gráfico (logos, colores, y
personalización de la interfaz del curso)
• Maquetación de contenidos.
• Programación de todos los contenidos
en formato scorm 1,2, incluyendo,
evaluaciones y descargables
• Avatares (personajes de nuestra galería
que hacen de guía-tutor en los
materiales y contenidos gamificados.
LIDERAZGO PREVENTIVO
OBJETIVOS
DETECTAR NECESIDADES
para mejorar y dotar a los mandos
intermedios, responsables de equipo,
directivos o colectivo destinatario de las
competencias y habilidades necesarias
para liderar de manera efectiva en materia
de prevención.
ADQUIRIR HABILIDADES
de comunicación, motivación y gestión de
equipos para ejercer un liderazgo
preventivo y eficaz.
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Desarrollar diversas técnicas grupales e
individuales para trabajar los aspectos y
habilidades que se quieren potenciar,
con el objetivo de motivar a los
destinatarios respecto a la tarea y
objetivos de la empresa., para liderar de
manera efectiva en materia de
prevención de riesgos laborales.
Entre las distintas técnicas analíticas y
creativas que se vienen utilizando para
analizar problemas y detectar
necesidades, se propone la Técnica del
Grupo Nominal (TGN). Partiendo de esta,
la jornada se desarrollará de la siguiente
forma.
1ª Parte: mediante la Técnica del Grupo
Nominal, se analiza la situación actual, así
como los problemas, causas y posibles
soluciones en materia de liderazgo
preventivo.
2ª Parte: se realizan diversas prácticas y
dinámicas función del análisis realizado y
del colectivo final (responsables, mandos
intermedios, personal directivo, etc). para
reforzar, mejorar o desarrollar las
competencias transversales que sea
necesario, para. ejercer un liderazgo
preventivo eficaz
DESARROLLO
RECREACIÓN ACCIDENTES
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Se propone generar una recreación de
cinco casos tipo de accidente laboral
que se ajusten con exactitud al relato
de los hechos acontecidos o
supuestos.
 Se diseñarán escenarios realistas y
avatares personalizados que propicien
el mayor realismo al caso.
 Se grabarán las locuciones en estudio
profesional, y se sincronizarán con la
acción y el gesto de habla de los
avatares.
Enlace a caso de éxito:
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/E
scuela_ITSS/Videos_AT/index.html
REALIDAD AUMENTADA 360°
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Conceptualización y desarrollo de
dos vídeos interactivos 360º sobre
Riesgos Laborales en un Taller de
Mecanizado.
 Recrearemos en ellos los riesgos y
medidas preventivas, de modo que el
usuario vaya evaluando conforme
avanza la acción los riesgos
existentes, así como las medidas de
seguridad necesarias para minimizar
los riesgos y peligros existentes en el
escenario virtual en el que se
encontrará inmerso.
 Disponibilidad para realizar las
grabaciones en centros de trabajo de
diversos sectores en función de la
temática del vídeo.
VÍDEOS INFOGRÁFICOS
VÍDEOS INFOGRÁFICOS
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Realización vídeos infográficos, en las
materias consensuadas con el cliente
(prevención de riesgos,
procedimientos, normas de seguridad,
etc.)
 Características generales:
1. Versión en español
2. Locución en español.
3. Duración máxima: 2 minutos, en
función del guion definitivo
4. Imagen corporativa del cliente
5. Guion, locución y storyboard
validados por el cliente
VÍDEO CORPORATIVO
OBJETIVOS
MOSTRAR una imagen corporativa acorde
con la misión, visión y valores de la
organización.
POSICIONAR la marca XXXXX en el
mercado gracias a la garantía, calidad y
eficacia de sus servicios.
DAR A CONOCER la organización y sus
servicios de forma visual y atractiva
PLANTEAMIENTO
Diseño y desarrollo de un vídeo infográfico
combinado con texto, animaciones en 2D y
grabaciones en vivo para dar a conocer la
organización y sus datos relevantes, así como la
excelencia en los servicios prestados.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Versión en español
2. Posibilidad de locución y traducción en
varios idiomas (presupuesto aparte)
3. Duración estimada: 3-4 minutos, en función
del guion definitivo
4. Imagen corporativa.
5. Guion, locución y storyboard validados por
el cliente
6. Incluye una jornada de grabación en vivo.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
SERIOUS GAME Y APP
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Desarrollar varios serious game que
favorezcan la participación e implicación
de los destinatarios con la finalidad de
concienciar y sensibilizar a los mismos en
las materias que se considere oportuno,
diseñando escenarios realistas y avatares
personalizados que propicien el mayor
realismo a las simulaciones y casos
propuestos.
 Desarrollar una aplicación móvil para iOS
y Android para facilitar la accesibilidad a
los serious game desarrollados.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
EMERGENCIAS - EPI
OBJETIVOS
DOTAR de conocimientos y habilidades
adecuados a las personas que forman
parte de los Equipos de Primera
Intervención (EPI).
CAPACITAR a los mismos para enfrentarse
a un fuego fortuito y garantizar una
evacuación segura, rápida y eficaz.
PROPICIAR la eventual prestación de
primeros auxilios en el ámbito de la
empresa.
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Entrenar en el manejo práctico de BIES
y extintores, provocando pequeños
fuegos controlados en lugares
habilitados por el cliente, siempre al
aire libre y en zonas de baja carga de
fuego, previa explicación teórica de los
conocimientos básicos para ello.
 Capacitar, empleando dinámicas de
grupo y role plays, para la prestación
de primeros auxilios en el ámbito de la
empresa, así como mostrar las pautas
de actuación a seguir para proteger a
las personas y reducir los riesgos y
daños derivados de las situaciones de
emergencia que puedan presentarse.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
SIMULACRO EMERGENCIA
OBJETIVOS
DOTAR de conocimientos y habilidades
adecuados a las personas para que
resuelvan con éxito una situación
hipotética de emergencia.
CAPACITAR a las mismas para disponer de
una organización eficaz que garantice la
rapidez y eficacia en el control inicial de la
emergencia.
GARANTIZAR la evacuación segura de las
personas (trabajadores, visitas, personal
externo, etc.).
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Conceptualización de un simulacro de
emergencia, partiendo de la
documentación, fotografías, datos y
planos requeridos al cliente, para
conocer las instalaciones y lugares,
dónde se desarrollarán las
simulaciones.
 Recreación de un simulacro de
emergencia, existiendo la posibilidad
de simular varios tipos de sucesos y el
alcance de las medidas a desplegar.
Enlace a caso de éxito:
https://www.youtube.com/watch?v=GHpds7rCQGw
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Entrenar en el manejo práctico de BIES
y extintores, provocando pequeños
fuegos controlados en lugares
habilitados por el cliente, siempre al
aire libre y en zonas de baja carga de
fuego, previa explicación teórica de los
conocimientos básicos para ello.
 Capacitar, empleando dinámicas de
grupo y role plays, para la prestación
de primeros auxilios en el ámbito de la
empresa, así como mostrar las pautas
de actuación a seguir para proteger a
las personas y reducir los riesgos y
daños derivados de las situaciones de
emergencia que puedan presentarse.
TALLER DE SEGURIDAD VIAL
OBJETIVOS
ABORDAR DE FORMA PRÁCTICA la
seguridad vial en el ámbito de la empresa
CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR de la
importancia de no asumir riesgos en los
desplazamientos (in itinere o en misión).
PROMOVER actitudes preventivas y
conductas seguras.
PLANTEAMIENTO INICIAL
Se propone realizar un taller
experiencial pensado para concienciar
y sensibilizar a los destinatarios de la
relevancia de mejorar la seguridad vial
en los desplazamientos, compuesto
por dos dinámicas experimentales
desarrolladas por nuestro equipo de
consultores.
I. SIMULADOR CONDUCCIÓN
Simulador compuesto por una unidad móvil de formación con la tecnología
más avanzada en este campo, permitiendo la inmersión del alumno en un
mundo de realidad virtual, enfrentándole a situaciones exigentes y extremas en
materia de seguridad vial, siempre guiadas por un instructor.
De este modo, el instructor propone un ejercicio al alumno y éste circulará
siguiendo las indicaciones del instructor.
El ejercicio comienza por una vía interurbana dónde se podrá experimentar la
circulación por una zona de la calzada cubierta por agua y con peligro de
producirse aquaplaning.
ACTIVIDADES
Después, tras acceder a la zona urbana, se recreará una situación en la que de
forma repentina aparecerá por ejemplo una pelota en la calzada. Esto es una
señal inequívoca de que tras ella .aparecerá el niño atravesando sin
precaución.
Con este tipo de situaciones, entre otras, pretendemos actuar y mejorar la
capacidad de atención y anticipación ante situaciones de riesgo.
ACTIVIDADES
II. SIMULACIÓN CONSUMO ALCOHOL
Metodología experiencial que permite simular y comprobar la diferencia que
existe en la realización de una actividad dependiendo del nivel de alcohol
consumido (alto, medio, bajo) y otros indicadores, como pueden ser la hora del
día en el que se realiza la actividad (nocturnidad).
ACTIVIDADES
De este modo, los participantes tendrán que realizar las siguientes tareas:
 Simulación del nivel de alcoholemia en función de la ingesta: Se comienza
con el cálculo del nivel de alcohol en sangre según la ingesta efectuada,
mediante el uso de simuladores colocados para ello. El instructor realizará
propuestas de ingesta, de tal manera que incluya el suficiente número de
bebidas para que los niveles resultantes sean los propios de las gafas de
simulación (0.20-0.30, 0.30-0.4, 0.40--0.75 y 0.50-0.85 mg/l aire aspirado).
 Simulación de las modificaciones en la percepción en función del grado de
alcoholemia: Los participantes deberán realizar diferentes actividades con
los niveles de alcoholemia calculados, como son:
o Caminar sobre una línea recta marcada en el suelo.
o Jugar con porterías y canastas.
o Apertura de cerraduras.
o Practicar con juguetes infantiles.
ACTIVIDADES
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
GYMKANA SENSORIAL
OBJETIVOS
AYUDAR A ENTENDER los efectos y
consecuencias derivados de la no
utilización de los equipos de protección
individual en el entorno laboral, para
eliminar y/o disminuir lesiones y
enfermedades profesionales actuales y
futuros.
CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR respecto a
su uso, evidenciando las limitaciones y
dificultades que implica padecer y/o sufrir
lesiones o enfermedades que afectan a
nuestros sentidos
PROMOVER en los trabajadores una
conciencia individual y colectiva sobre la
importancia de proteger y cuidar los
sentidos y sobre los daños personales
relacionados con la falta de uso de los
equipos de protección individual en el
entorno laboral
Basada en la metodología del juego, esta ideada para sensibilizar y concienciar
a los participantes de la importancia de la utilización de los equipos de
protección individual en el desempeño de su actividad laboral.
Se propone resolver retos sencillos, para evidenciar la importancia de los
sentidos de la vista, oído y tacto cuando se realizan las actividades que se
proponen, así como las consecuencias a largo plazo derivadas de la no
utilización de los equipos de protección.
PLANTEAMIENTO
Concretamente cada una de los retos que se proponen están ideados para
sensibilizar y concienciar de la importancia de los siguientes sentidos:
 Vista: se experimenta la sensación de realizar una actividad sencilla
cuando hemos sufrido una perdida de visión considerable.
 Oído: se experimenta la diferencia y sensación de tener que identificar
sonidos cuando sufrimos una perdida de audición.
 Tacto: se experimenta la dificultad para identificar objetos y percibir
sus cualidades cuando sufrimos un trastorno, una falta de sensibilidad
o una alteración del sentido del tacto.
 Vista-Manipulación manual: se experimenta la sensación de realizar
una tarea de montaje con falta de visión y un trastorno
muscoesquelético.
PLANTEAMIENTO
VÍDEOS INFOGRÁFICOS
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
OBJETIVOS
AYUDAR A ENTENDER que la percepción
del riesgo puede ser subjetiva y personal,
independientemente de la existencia
objetiva del mismo.
.
PROMOVER en los trabajadores una
conciencia individual y colectiva sobre la
importancia de eliminar los riesgos en
origen porque las consecuencias y
resultado de una conducta o acto
inseguros no se pueden predecir
CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR en el
cumplimiento de los protocolos y normas
de prevención y en la necesidad de
adoptar actitudes preventivas y conductas
seguras.
Recurso visual para evidenciar la subjetividad del factor humano en la
percepción de riesgo: ¿por qué no percibimos la existencia de un riesgo?,
Los participantes deberán percibir riesgos en un periodo de tiempo
preestablecido y bajo presión, para comprobar la relevancia del factor humano
en la percepción y valoración de riesgos y poner de manifiesto la dicotomía
entre percepción real y subjetiva, así como la necesidad de eliminar los riesgos
en origen porque las consecuencias pueden ser impredecibles en función de
la interacción entre los individuos, los medios técnicos y el entorno.
PLANTEAMIENTO
VÍDEOS INFOGRÁFICOS
TALLER ERGONOMÍA
OBJETIVOS
AYUDAR A ENTENDER las limitaciones de
las capacidades sensoriales y motoras, así
como la inseguridad en los movimientos
relacionados con la rigidez articular,
perdida de fuerza y la reducción de la
coordinación, entre otros.
.
PROMOVER en los trabajadores una
conciencia individual y colectiva sobre la
las limitaciones y los daños personales
relacionados con los trastornos musculo
esqueléticos.
CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR respecto a
las limitaciones y dificultades que implica
padecer y/o sufrir lesiones o
enfermedades que dificultan nuestros
movimientos y coordinación.
PLANTEAMIENTO INICIAL
 Se propone realizar un taller
experiencial pensado para
concienciar y sensibilizar a los
destinatarios sobre los trastornos
musculo esqueléticos.
 Los participantes deberán realizar
tareas sencillas utilizando un traje
de simulación de edad, para
comprobar y experimentar las
limitaciones de las capacidades
sensoriales y motoras de la vejez
como pueden ser, entre otras,
inseguridad al caminar,
restricciones de la movilidad,
rigidez articular y disminución de la
fuerza.
Portfolio productos GA Consultores

Más contenido relacionado

Similar a Portfolio productos GA Consultores

Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018 Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018 David Vicent
 
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021Candidatura ALSA - Premios DEC 2021
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021Asociación DEC
 
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)Klaus Dobetsberger
 
Actividades 2013 en Andalucía Lab
Actividades 2013 en Andalucía Lab Actividades 2013 en Andalucía Lab
Actividades 2013 en Andalucía Lab andalucialab
 
Presentacion Corporativa @solfer 2014
Presentacion Corporativa @solfer 2014Presentacion Corporativa @solfer 2014
Presentacion Corporativa @solfer 2014Asolfer
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaCarlos Isidro G
 
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de UsuarioPostgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de UsuarioIEBSchool
 
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOS
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOSEL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOS
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOSAyuntamiento de Málaga
 
Dossier corporativo de TICTAC Formación
Dossier corporativo de TICTAC FormaciónDossier corporativo de TICTAC Formación
Dossier corporativo de TICTAC FormaciónAlbert Martínez
 
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018Invattur
 
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015AMEC
 

Similar a Portfolio productos GA Consultores (20)

Oferta Servicios Entidades PúBlicas 2009
Oferta Servicios Entidades PúBlicas 2009Oferta Servicios Entidades PúBlicas 2009
Oferta Servicios Entidades PúBlicas 2009
 
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
 
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018 Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
Catálogo de Seminarios, Capacitaciones y Talleres de #IngenieriaTuristica 2018
 
Catálogo de formación bonificada para empresas - FUNDAE
Catálogo de formación bonificada para empresas - FUNDAECatálogo de formación bonificada para empresas - FUNDAE
Catálogo de formación bonificada para empresas - FUNDAE
 
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021Candidatura ALSA - Premios DEC 2021
Candidatura ALSA - Premios DEC 2021
 
Escuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus AseguradorEscuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)
Reporte Anual VWI 2010 -formato carta (2)
 
Actividades 2013 en Andalucía Lab
Actividades 2013 en Andalucía Lab Actividades 2013 en Andalucía Lab
Actividades 2013 en Andalucía Lab
 
Consultorías de formación. montse y tania
Consultorías de formación. montse y taniaConsultorías de formación. montse y tania
Consultorías de formación. montse y tania
 
Presentacion Corporativa @solfer 2014
Presentacion Corporativa @solfer 2014Presentacion Corporativa @solfer 2014
Presentacion Corporativa @solfer 2014
 
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
 
Cursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y SeminariosCursos, Talleres y Seminarios
Cursos, Talleres y Seminarios
 
Complex labs
Complex labsComplex labs
Complex labs
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
 
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de UsuarioPostgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario
Postgrado en Usabilidad Web, Conversión y Experiencia de Usuario
 
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOS
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOSEL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOS
EL IMFE CERRÓ 2016 CON UN INCREMENTO DEL 12 % DE LOS CONTRATOS APOYADOS
 
Dossier corporativo de TICTAC Formación
Dossier corporativo de TICTAC FormaciónDossier corporativo de TICTAC Formación
Dossier corporativo de TICTAC Formación
 
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018
Programa de Creación e impulso de empresas turísticas - mayo 2018
 
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015Executive Education Marketing industrial 2014-2015
Executive Education Marketing industrial 2014-2015
 

Portfolio productos GA Consultores

  • 3. PERFIL DE EMPRESA GA Consultores nace en 2007, con la suma de experiencias individuales de sus socios con más de 20 años de experiencia, desarrollando su actividad laboral en el área de consultoría y de prevención de riesgos laborales. Actualmente desarrolla su actividad desde el centro de Zaragoza y cuenta con delegaciones en Madrid y Cuenca, manteniendo su ámbito nacional ,ampliando el número de clientes e iniciativas y fomentando su presencia en foros, debates y congresos desde el año 2014.
  • 4. Organización DirecciónGeneral Contabilidad Recursos Humanos Staff Técnicos de Prevención de riesgos laborales Técnicos informáticos Desarrolladores de contenidos Adaptadores de contenidos Pedagogos Formadores presenciales Tutores on line Ventas Atención al Cliente
  • 5. Reconocimientos  Finalista de los Premios Atlante 2014 organizados por Foment del Treball, en la categoría “Integración de la PRL” con el desarrollo de un Manual de Acogida para la mercantil MAESSA.  Ganador del Premio PREVER 2.014 organizados por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la categoría “I+D+i en Prevención de Riesgos Laborales” por el desarrollo de materiales varios  Proyecto de formación inversa realizado para Nissan Motor Ibérica: Ganador del Premio PREVER 2.015 organizados por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la categoría “I+D+i en Prevención de Riesgos Laborales” en la categoría de Empresas.  PREMIOS SCMST 2016 DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS: premio conjunto con Ibermutuamur por el proyecto de RECREACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES CON FINES DIDÁCTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS en el que se trataba el uso de realidad aumentada con fines didácticos. Recibido de manos de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo
  • 6.
  • 8. Teniendo en cuenta la trayectoria de GA Consultores, la experiencia en el desarrollo de proyectos similares y los reconocimientos recibidos por trabajos análogos a las actividades objeto de contratación, a continuación presentamos la oferta de GA Consultores para optar como proveedores de servicios para el desarrollo de las actividades que a continuación se relacionan: 1. Desarrollo de Material Formativo Gamificado: Accidentes Tipo. Desde 2015 venimos desarrollando contenidos y materiales didácticos para formar y preparar a las personas que se considere oportuno en la observación e investigación de accidentes laborales, con el fin de entrenar a las mismas en el análisis y obtención de conclusiones de los mismos. Concretamente hemos realizado múltiples accidentes tipo para Administraciones Públicas y Mutuas de Accidentes, como pueden ser, entre otras, la Escuela Nacional de Inspección de Trabajo y Seguridad Social e Ibermutuamur. http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Escuela_ITSS/Videos_AT/index.html
  • 9. 2. Desarrollo de Manuales de Acogida Gamificados. Desde 2014 venimos desarrollando contenidos gamificados y serious game para formar y preparar a distintos colectivos de trabajadores, como pueden ser entre otros, personal de mantenimiento, operadores de plataformas elevadoras móviles, carretillas elevadoras y puente grúa, personal de staff, etc. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos integrales de trabajo desde el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para empresas como Nissan, Maessa y Campofrio. https://www.youtube.com/watch?v=43MzhAxlOc4
  • 10. 3. Desarrollo de Material Formativo Gamificado y Serious Game.: Procedimientos de Trabajo Desde 2014 venimos desarrollando contenidos gamificados y serious game para formar y preparar a distintos colectivos de trabajadores, como pueden ser entre otros, personal de mantenimiento, operadores de plataformas elevadoras móviles, carretillas elevadoras y puente grúa, personal de staff, etc. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos integrales de trabajo desde el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para empresas como Nissan, Maessa y Campofrio. https://www.youtube.com/watch?v=43MzhAxlOc4
  • 11. 4. Formación Inversa para colectivos específicos: Procedimientos de trabajo. Utilizamos entornos gamificados, serious game y situaciones simuladas en las que los destinatarios demuestran de forma práctica e interactiva los conocimientos y habilidades que la organización considere oportuno (trabajos de soldadura, manejo aparatos elevadores, manipulación de productos químicos, etc.) con el objetivo de detectar deficiencias y áreas de mejora.. Concretamente hemos recreado múltiples procedimientos integrales de trabajo desde el punto de vista productivo, medioambiental y preventivo para empresas como Nissan, Maessa y Campofrio y para colectivos como personal de mantenimiento, staff y directivos, entre otros.
  • 12. 5. Formación en emergencias y conceptualización y desarrollo de simulacros. Tenemos amplia experiencia en la conceptualización y desarrollo de simulacros de emergencias, así como en la impartición de formación en emergencias que se traducen en experiencias únicas e irrepetibles, gracias a las dinámicas y role plays desarollados por nuestros consultores y formadores. https://youtu.be/KWlp6M6 pakY
  • 13. 6. Liderazgo del Mando Intermedio en materia de Prevención Riesgos Laborales. Desde 2014 venimos desarrollando sesiones presenciales para dotar a los mandos intermedios de las habilidades necesarias para ejercer un liderazgo preventivo, acorde con la visión misión y valores las organizaciones en las que desarrollan su actividad. Algunas de las empresas que han depositado su confianza en nosotros para detectar necesidades, así como las competencias requeridas para liderar de manera efectiva en materia de prevención de riesgos han sido, Campofrio, Pastas Gallo, IDE, etc.
  • 14. 5. Vídeos de Realidad Aumentada. En 2016 decidimos apostar por acercar la realidad aumentada al mundo de la prevención y desde entonces hemos realizado vídeos 360º que permiten al usuario experimentar la sensación de formar parte de una realidad aumentada inmersiva y estar “dentro del propio vídeo”, pudiendo detectar los riesgos y medidas preventivas existentes o incluso sufrir un accidente laboral en dicho escenario virtual. A fecha de hoy hemos realizado múltiples vídeos de realidad aumentada para clientes como pueden ser Ibermutuamur y la Escuela Nacional de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. https://youtu.be/Teaxo_79gRQ
  • 15. 6. Mapeo de Riesgos. En 2015 decidimos desarrollar una herramienta de trabajo para informar y formar a los trabajadores respecto de los riesgos generales y específicos que le afectan en función de su actividad laboral, con la finalidad de facilitar el acceso a diferentes espacios de trabajo y poder informar y formar a cualquier persona de la organización en el momento que sea necesario (previamente a su incorporación, rotación y cambios de puesto, personal temporal, etc.), así como a contratistas y subcontratistas. A fecha de hoy hemos dado un paso más, ofreciendo nuestros clientes, la posibilidad de crear itinerarios formativos para cada puesto de la empresa, para que de forma visual, sencilla y efectiva la empresa pueda tener información respecto de las competencias y puestos para los que están habilitados sus empleados. Algunos de los clientes que han confiando en nosotros para desarrollar su “Mapeo de Riesgos” han sido, IDE, Pikolin y Campofrío. https://www.youtube.com/watch?v=4y5ja_ZAc1g
  • 16. 7. Vídeos Infográficos Desde 2015 venimos utilizando infografías animadas en movimiento para facilitar la difusión y asimilación de la información y los contenidos que se quieren transmitir, como pueden ser recomendaciones y consejos en materia de seguridad, descripción de actividades, promoción y presentación de servicios, etc. Algunos de los clientes que han depositado su confianza en GA Consultores para realizar este tipo de vídeo han sido: Umivale, Ibermutuamur, Nissan, PRL Innovación y Tornapunta. https://youtu.be/gyClGAE1jek
  • 17. 4. Campañas de Sensibilización y Concienciación en materia de Seguridad y Salud Laboral. Tenemos amplia experiencia en el diseño y preparación de campañas de sensibilización y concienciación en materia de prevención de riesgos, así como en la impartición de jornadas informativas y divulgativas en dicha materia, En el año 2016 desarrollamos varios talleres de sensibilización para CEOE, y fuimos invitados por ésta para desarrollar una “Gynkana Sensorial”, ideada por el equipo de GA Consultores, en el Salón Internacional de la Seguridad (Sicur 2016). Esta Gynkana Sensorial también se ha desarrollado en el ámbito de la empresa, concretamente en Schereiber Foods en el año 2016, con un alto grado de aceptación entre los participantes.
  • 18. Durante el año 2017, hemos desarrollado e impartido para Ibermutuamur varias jornadas de un taller sobre “Percepción del Riesgo”, diseñado e impartido por técnicos de GA Consultores. A fecha de hoy se ha realizado este taller en Pinto, Segovia, Madrid, Alicante, y Alcorcón. También, durante la Semana Mundial de la Seguridad, hemos realizado el taller de seguridad vial para Schreiber Foods y para el Instituto Regional de Seguridad y Salud del Trabajo de la Comunidad de Madrid, en ambos casos, con una gran aceptación y participación..
  • 20. OBJETIVOS DISPONER DE UNA HERRAMIENTA de trabajo para informar y formar a los trabajadores respecto a los riesgos generales y específicos que le afectan en función de su actividad laboral. FACILITAR EL ACCESO a diferentes espacios de trabajo e identificar los riesgos existentes, así como las medidas preventivas prioritarias, de forma visual e interactiva . INFORMAR Y FORMAR a cualquier persona de la organización en el momento que sea necesario (previamente a su incorporación, rotación y cambios de puesto, personal temporal, etc.), así como a contratistas y subcontratistas..
  • 21. PLANTEAMIENTO Crear un itinerario formativo para cada puesto de la empresa, para que de forma visual, sencilla y efectiva el alumno pueda actualizar y ampliar el conocimiento de su entorno laboral con información sobre: 1. Riesgos generales a todo puesto de trabajo. 2. Normas básicas .de seguridad y buenas prácticas. 3. Riesgos específicos en función. de lo que requiera cada puesto de trabajo y según lo definido en las fichas de seguridad. 4. Actuaciones de emergencia.
  • 23. OBJETIVOS ACOGER E INCORPORAR al nuevo empleado conforme al estilo de gestión y la cultura corporativa de la compañía. ORIENTAR E INFORMAR sobre la normativa y procedimientos internos de la empresa, su estilo de gestión y cultura corporativa. FORMAR Y PROMOVER una integración eficaz en el puesto de trabajo y con el proyecto corporativo.
  • 24. PLANTEAMIENTO  Análisis y Toma de Requerimientos: Partiendo de la documentación interna aportada por el grupo de trabajo creado por el cliente, se realizará un análisis de la misma desde el punto de vista didáctico adaptándola al perfil del alumno, realizando al cliente una propuesta de contenido  Digitalización del material, incluyendo: • Diseño gráfico (logos, colores, y personalización de la interfaz del curso) • Maquetación de contenidos. • Programación de todos los contenidos en formato scorm 1,2, incluyendo, evaluaciones y descargables • Avatares (personajes de nuestra galería que hacen de guía-tutor en los materiales y contenidos gamificados.
  • 26. OBJETIVOS DETECTAR NECESIDADES para mejorar y dotar a los mandos intermedios, responsables de equipo, directivos o colectivo destinatario de las competencias y habilidades necesarias para liderar de manera efectiva en materia de prevención. ADQUIRIR HABILIDADES de comunicación, motivación y gestión de equipos para ejercer un liderazgo preventivo y eficaz.
  • 27. PLANTEAMIENTO INICIAL  Desarrollar diversas técnicas grupales e individuales para trabajar los aspectos y habilidades que se quieren potenciar, con el objetivo de motivar a los destinatarios respecto a la tarea y objetivos de la empresa., para liderar de manera efectiva en materia de prevención de riesgos laborales.
  • 28. Entre las distintas técnicas analíticas y creativas que se vienen utilizando para analizar problemas y detectar necesidades, se propone la Técnica del Grupo Nominal (TGN). Partiendo de esta, la jornada se desarrollará de la siguiente forma. 1ª Parte: mediante la Técnica del Grupo Nominal, se analiza la situación actual, así como los problemas, causas y posibles soluciones en materia de liderazgo preventivo. 2ª Parte: se realizan diversas prácticas y dinámicas función del análisis realizado y del colectivo final (responsables, mandos intermedios, personal directivo, etc). para reforzar, mejorar o desarrollar las competencias transversales que sea necesario, para. ejercer un liderazgo preventivo eficaz DESARROLLO
  • 30. PLANTEAMIENTO INICIAL  Se propone generar una recreación de cinco casos tipo de accidente laboral que se ajusten con exactitud al relato de los hechos acontecidos o supuestos.  Se diseñarán escenarios realistas y avatares personalizados que propicien el mayor realismo al caso.  Se grabarán las locuciones en estudio profesional, y se sincronizarán con la acción y el gesto de habla de los avatares. Enlace a caso de éxito: http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/E scuela_ITSS/Videos_AT/index.html
  • 32. PLANTEAMIENTO INICIAL  Conceptualización y desarrollo de dos vídeos interactivos 360º sobre Riesgos Laborales en un Taller de Mecanizado.  Recrearemos en ellos los riesgos y medidas preventivas, de modo que el usuario vaya evaluando conforme avanza la acción los riesgos existentes, así como las medidas de seguridad necesarias para minimizar los riesgos y peligros existentes en el escenario virtual en el que se encontrará inmerso.  Disponibilidad para realizar las grabaciones en centros de trabajo de diversos sectores en función de la temática del vídeo.
  • 34. PLANTEAMIENTO INICIAL  Realización vídeos infográficos, en las materias consensuadas con el cliente (prevención de riesgos, procedimientos, normas de seguridad, etc.)  Características generales: 1. Versión en español 2. Locución en español. 3. Duración máxima: 2 minutos, en función del guion definitivo 4. Imagen corporativa del cliente 5. Guion, locución y storyboard validados por el cliente
  • 36. OBJETIVOS MOSTRAR una imagen corporativa acorde con la misión, visión y valores de la organización. POSICIONAR la marca XXXXX en el mercado gracias a la garantía, calidad y eficacia de sus servicios. DAR A CONOCER la organización y sus servicios de forma visual y atractiva
  • 37. PLANTEAMIENTO Diseño y desarrollo de un vídeo infográfico combinado con texto, animaciones en 2D y grabaciones en vivo para dar a conocer la organización y sus datos relevantes, así como la excelencia en los servicios prestados. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Versión en español 2. Posibilidad de locución y traducción en varios idiomas (presupuesto aparte) 3. Duración estimada: 3-4 minutos, en función del guion definitivo 4. Imagen corporativa. 5. Guion, locución y storyboard validados por el cliente 6. Incluye una jornada de grabación en vivo.
  • 39. PLANTEAMIENTO INICIAL  Desarrollar varios serious game que favorezcan la participación e implicación de los destinatarios con la finalidad de concienciar y sensibilizar a los mismos en las materias que se considere oportuno, diseñando escenarios realistas y avatares personalizados que propicien el mayor realismo a las simulaciones y casos propuestos.  Desarrollar una aplicación móvil para iOS y Android para facilitar la accesibilidad a los serious game desarrollados.
  • 41. OBJETIVOS DOTAR de conocimientos y habilidades adecuados a las personas que forman parte de los Equipos de Primera Intervención (EPI). CAPACITAR a los mismos para enfrentarse a un fuego fortuito y garantizar una evacuación segura, rápida y eficaz. PROPICIAR la eventual prestación de primeros auxilios en el ámbito de la empresa.
  • 42. PLANTEAMIENTO INICIAL  Entrenar en el manejo práctico de BIES y extintores, provocando pequeños fuegos controlados en lugares habilitados por el cliente, siempre al aire libre y en zonas de baja carga de fuego, previa explicación teórica de los conocimientos básicos para ello.  Capacitar, empleando dinámicas de grupo y role plays, para la prestación de primeros auxilios en el ámbito de la empresa, así como mostrar las pautas de actuación a seguir para proteger a las personas y reducir los riesgos y daños derivados de las situaciones de emergencia que puedan presentarse.
  • 44. OBJETIVOS DOTAR de conocimientos y habilidades adecuados a las personas para que resuelvan con éxito una situación hipotética de emergencia. CAPACITAR a las mismas para disponer de una organización eficaz que garantice la rapidez y eficacia en el control inicial de la emergencia. GARANTIZAR la evacuación segura de las personas (trabajadores, visitas, personal externo, etc.).
  • 45. PLANTEAMIENTO INICIAL  Conceptualización de un simulacro de emergencia, partiendo de la documentación, fotografías, datos y planos requeridos al cliente, para conocer las instalaciones y lugares, dónde se desarrollarán las simulaciones.  Recreación de un simulacro de emergencia, existiendo la posibilidad de simular varios tipos de sucesos y el alcance de las medidas a desplegar. Enlace a caso de éxito: https://www.youtube.com/watch?v=GHpds7rCQGw
  • 46. PLANTEAMIENTO INICIAL  Entrenar en el manejo práctico de BIES y extintores, provocando pequeños fuegos controlados en lugares habilitados por el cliente, siempre al aire libre y en zonas de baja carga de fuego, previa explicación teórica de los conocimientos básicos para ello.  Capacitar, empleando dinámicas de grupo y role plays, para la prestación de primeros auxilios en el ámbito de la empresa, así como mostrar las pautas de actuación a seguir para proteger a las personas y reducir los riesgos y daños derivados de las situaciones de emergencia que puedan presentarse.
  • 48. OBJETIVOS ABORDAR DE FORMA PRÁCTICA la seguridad vial en el ámbito de la empresa CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR de la importancia de no asumir riesgos en los desplazamientos (in itinere o en misión). PROMOVER actitudes preventivas y conductas seguras.
  • 49. PLANTEAMIENTO INICIAL Se propone realizar un taller experiencial pensado para concienciar y sensibilizar a los destinatarios de la relevancia de mejorar la seguridad vial en los desplazamientos, compuesto por dos dinámicas experimentales desarrolladas por nuestro equipo de consultores.
  • 50. I. SIMULADOR CONDUCCIÓN Simulador compuesto por una unidad móvil de formación con la tecnología más avanzada en este campo, permitiendo la inmersión del alumno en un mundo de realidad virtual, enfrentándole a situaciones exigentes y extremas en materia de seguridad vial, siempre guiadas por un instructor. De este modo, el instructor propone un ejercicio al alumno y éste circulará siguiendo las indicaciones del instructor. El ejercicio comienza por una vía interurbana dónde se podrá experimentar la circulación por una zona de la calzada cubierta por agua y con peligro de producirse aquaplaning. ACTIVIDADES
  • 51. Después, tras acceder a la zona urbana, se recreará una situación en la que de forma repentina aparecerá por ejemplo una pelota en la calzada. Esto es una señal inequívoca de que tras ella .aparecerá el niño atravesando sin precaución. Con este tipo de situaciones, entre otras, pretendemos actuar y mejorar la capacidad de atención y anticipación ante situaciones de riesgo. ACTIVIDADES
  • 52. II. SIMULACIÓN CONSUMO ALCOHOL Metodología experiencial que permite simular y comprobar la diferencia que existe en la realización de una actividad dependiendo del nivel de alcohol consumido (alto, medio, bajo) y otros indicadores, como pueden ser la hora del día en el que se realiza la actividad (nocturnidad). ACTIVIDADES
  • 53. De este modo, los participantes tendrán que realizar las siguientes tareas:  Simulación del nivel de alcoholemia en función de la ingesta: Se comienza con el cálculo del nivel de alcohol en sangre según la ingesta efectuada, mediante el uso de simuladores colocados para ello. El instructor realizará propuestas de ingesta, de tal manera que incluya el suficiente número de bebidas para que los niveles resultantes sean los propios de las gafas de simulación (0.20-0.30, 0.30-0.4, 0.40--0.75 y 0.50-0.85 mg/l aire aspirado).  Simulación de las modificaciones en la percepción en función del grado de alcoholemia: Los participantes deberán realizar diferentes actividades con los niveles de alcoholemia calculados, como son: o Caminar sobre una línea recta marcada en el suelo. o Jugar con porterías y canastas. o Apertura de cerraduras. o Practicar con juguetes infantiles. ACTIVIDADES
  • 55. OBJETIVOS AYUDAR A ENTENDER los efectos y consecuencias derivados de la no utilización de los equipos de protección individual en el entorno laboral, para eliminar y/o disminuir lesiones y enfermedades profesionales actuales y futuros. CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR respecto a su uso, evidenciando las limitaciones y dificultades que implica padecer y/o sufrir lesiones o enfermedades que afectan a nuestros sentidos PROMOVER en los trabajadores una conciencia individual y colectiva sobre la importancia de proteger y cuidar los sentidos y sobre los daños personales relacionados con la falta de uso de los equipos de protección individual en el entorno laboral
  • 56. Basada en la metodología del juego, esta ideada para sensibilizar y concienciar a los participantes de la importancia de la utilización de los equipos de protección individual en el desempeño de su actividad laboral. Se propone resolver retos sencillos, para evidenciar la importancia de los sentidos de la vista, oído y tacto cuando se realizan las actividades que se proponen, así como las consecuencias a largo plazo derivadas de la no utilización de los equipos de protección. PLANTEAMIENTO
  • 57. Concretamente cada una de los retos que se proponen están ideados para sensibilizar y concienciar de la importancia de los siguientes sentidos:  Vista: se experimenta la sensación de realizar una actividad sencilla cuando hemos sufrido una perdida de visión considerable.  Oído: se experimenta la diferencia y sensación de tener que identificar sonidos cuando sufrimos una perdida de audición.  Tacto: se experimenta la dificultad para identificar objetos y percibir sus cualidades cuando sufrimos un trastorno, una falta de sensibilidad o una alteración del sentido del tacto.  Vista-Manipulación manual: se experimenta la sensación de realizar una tarea de montaje con falta de visión y un trastorno muscoesquelético. PLANTEAMIENTO
  • 59. OBJETIVOS AYUDAR A ENTENDER que la percepción del riesgo puede ser subjetiva y personal, independientemente de la existencia objetiva del mismo. . PROMOVER en los trabajadores una conciencia individual y colectiva sobre la importancia de eliminar los riesgos en origen porque las consecuencias y resultado de una conducta o acto inseguros no se pueden predecir CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR en el cumplimiento de los protocolos y normas de prevención y en la necesidad de adoptar actitudes preventivas y conductas seguras.
  • 60. Recurso visual para evidenciar la subjetividad del factor humano en la percepción de riesgo: ¿por qué no percibimos la existencia de un riesgo?, Los participantes deberán percibir riesgos en un periodo de tiempo preestablecido y bajo presión, para comprobar la relevancia del factor humano en la percepción y valoración de riesgos y poner de manifiesto la dicotomía entre percepción real y subjetiva, así como la necesidad de eliminar los riesgos en origen porque las consecuencias pueden ser impredecibles en función de la interacción entre los individuos, los medios técnicos y el entorno. PLANTEAMIENTO
  • 62. OBJETIVOS AYUDAR A ENTENDER las limitaciones de las capacidades sensoriales y motoras, así como la inseguridad en los movimientos relacionados con la rigidez articular, perdida de fuerza y la reducción de la coordinación, entre otros. . PROMOVER en los trabajadores una conciencia individual y colectiva sobre la las limitaciones y los daños personales relacionados con los trastornos musculo esqueléticos. CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR respecto a las limitaciones y dificultades que implica padecer y/o sufrir lesiones o enfermedades que dificultan nuestros movimientos y coordinación.
  • 63. PLANTEAMIENTO INICIAL  Se propone realizar un taller experiencial pensado para concienciar y sensibilizar a los destinatarios sobre los trastornos musculo esqueléticos.  Los participantes deberán realizar tareas sencillas utilizando un traje de simulación de edad, para comprobar y experimentar las limitaciones de las capacidades sensoriales y motoras de la vejez como pueden ser, entre otras, inseguridad al caminar, restricciones de la movilidad, rigidez articular y disminución de la fuerza.