SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de Los Andes  Facultad: Sistemas mercantiles Escuela: Diseño Grafico laboratorio de audio. Jhony Montenegro Ewin Coral Fernado Revelo JuanCarlos Rosero Tutor:Ing.Dario Maldonado
 Montaje y  post producción  La edición o montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.  En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.  Se unen, según el orden del guión, los fragmentos («rush») que han constituido una filmación, ya  que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o  las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatológicas o de estación.
El trabajo en Avid Los sistemas Avid que pueden editar película de cine a partir de un telecine son: AvidXpress DV Power Pack, AvidXpress Pro, AvidSyphony, Avid Media Composer y Avid Film Composer.  Para comenzar su trabajo los montadores cuentan con el siguiente material:  •  Telecines del laboratorio con las imágenes rodadas copiadas a video con el keycode del negativo y el time code de la propia cinta donde está grabado el telecine, impresos en pantalla.  •  Cintas DAT (Digital Audio Tape) con el sonido correspondiente a las imágenes.  •  Copias de los partes de continuidad, cámara y sonido que durante el rodaje han elaborado el script, el auxiliar de cámara y el técnico de sonido respectivamente. En el primero se anota si el plano ha sido considerado bueno o no por el director al ser rodado. En los partes de cámara y sonido se especifica si ha habido algún problema con alguna toma o recomendaciones para los montadores respecto a cualquier cuestión.
Procesos de laboratorio durante el montaje.  El laboratorio fotoquímico puede generar varios tipos de efectos visuales tales como fundidos, encadenados y distintos tipos de transiciones. Todos ellos son efectos ópticos que se realizan directamente sobre película química. La base de todos ellos son las copias. En realidad estos efectos son copias del negativo original a las que se añaden ciertos procesos que son los que crean lo que llamamos "efecto". Por ejemplo un fundido a negro de un plano es una copia de ese plano en la que en un momento determinado la luz que se emplea para realizar la copia comienza a ser menos intensa, e irá bajando gradualmente en cada nuevo fotograma hasta que desaparezca completamente.
Copias para montaje:  Si necesitamos que un mismo plano aparezca dos o más veces en la película necesitamos hacer una copia del negativo original del mismo. La copia de negativo conlleva un paso intermedio que es la elaboración de un "ínter positivo". No podemos obtener una copia negativa de la imagen sin pasar antes por una copia positiva, dado que el material fotoquímico lo que hace es oscurecerse en reacción a la luz.  El proceso por lo tanto es:  Negativo original -->ínter positivo --> copia del negativo.  El ínter positivo y la copia del negativo por supuesto también tienen que pasar por el proceso de revelado por lo que es posible que tengamos que esperar varios días hasta que el laboratorio tenga lista la copia.  Las copias se pueden hacer de las formas ya explicadas anteriormente: con la positivadora continua, intermitente u óptica.
Dibujo de una truca
Algunos de los efectos y trucos que puede hacer son los siguientes:  •  Fundido de imagen. Ya sea fundido desde negro o hacia negro, y también fundido desde blanco o hacia blanco. Se realiza programando una apertura o cierre progresivos del diafragma del sistema de cámara. Por ejemplo para realizar un fundido a negro debemos programar el diafragma para que se vaya cerrando linealmente de forma continua a media que avanza la acción. Si el fundido es a blanco la progresión es al contrario, hacia una apertura de diafragma.  •  Encadenado entre dos planos: vemos como una imagen va desapareciendo progresivamente a medida que va apareciendo una nueva que se mezcla con la anterior. Este truco se consigue en dos pasos: 1. Fundido a negro de la imagen saliente: siguiendo el procedimiento descrito en el punto anterior.  •  Realización de cortinillas. Mediante máscaras que se superponen a la toma de imágenes. Por ejemplo podemos hacer una cortinilla horizontal de izquierda a derecha para pasar de un plano al siguiente.
•  Desenfocado de la imagen. Manipulando el mando de foco del sistema de captura de imágenes. También se puede hacer un simple suavizado de la imagen cuando esta ha resultado demasiado nítida con un desenfoque muy pequeño.  •  Efecto zoom de acercamiento o retroceso.  •  Aplicación de imágenes sobre una pantalla de cine o de televisión que se ve en el plano. Sería un procedimiento similar al de las cortinillas pero en este caso las máscaras no cambian cuando la acción avanza. Necesitaríamos fabricar una máscara con la medida exacta que ocupa la pantalla dentro del plano y otra inversa a la misma, y rodaríamos en dos pasos la parte de la pantalla y después todo lo demás.  •  Congelado de imagen. El sistema de proyección se deja fijo sobre el mismo fotograma mientras avanza el sistema de cámara por tanto tiempo como necesitemos la imagen fija.
Las transiciones del sonido. Para unir los diferentes planos de una escena, o para distinguir entre una secuencia y otra, el director recurre a diferentes elementos de paso, que se conocen con el nombre de transiciones. La inmensa mayoría de los planos de una película se unen por corte, es decir, acaba un plano y comienza el otro, pero si queremos marcar un determinado momento, o sugerir el paso de tiempo o cualqjuier alteración del mismo, recurrimos a otro tipo de transiciones.  Aunque con los programas de edicición digital el número de efectos de transición ha aumentado considerablemente, te ofrecemos aquí una clasificación de las más utilizadas.  En el vídeo a pie de página, puedes ver también algunas de estas transiciones en el contexto de una historia. 
Transición por corte. Como hemos dicho, es la más frecuente. En esta transición, un plano sucede a otro sin ningún efecto intermedio  Fundido encadenado: Superponemos partes de dos plano, apareciendo uno a medida que desaparece el otro Fundido en negro: Consiste en oscurecer progresivamente una imagen. El siguiente plano suele aparecer mediante el proceso inverso, es decir, apareciendo desde el negro o, como se dice, "abriendo en negro"
Cortinillas: El plano que aparece después de otro lo hace según un patrón geométrico, que puede ser rectangular, mediante barras, o como el ejemplo, desde un círculo. Concretamente, esta cortinilla se llama "transición en iris"  Barrido: El paso al plano siguiente se realiza mediante una rápida panorámica que transforma la imagen en una serie de líneas horizontales como consecuencia de un movimiento de cámara muy rápido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcíaStop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Patricia
 
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
domingo leiva
 
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Reneé Gomez
 
Stop motion
Stop motion Stop motion
Camera estudio
Camera estudioCamera estudio
Camera estudio
Adriana
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
Anto Bonino
 
Animaccion campus party 2010
Animaccion campus party 2010Animaccion campus party 2010
Animaccion campus party 2010
campus party
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
PedroCamillozzi
 
Post produccion
Post  produccionPost  produccion
Post produccion
jhony_jf
 
Editar con QTpro
Editar con QTproEditar con QTpro
Editar con QTpro
Pedro Jimenez
 
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel AlonsoTALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
jti_facso
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Preimpresion filmacion
Preimpresion filmacionPreimpresion filmacion
Preimpresion filmacion
sugart
 
Cine
CineCine
Diseña innova stop motion
Diseña innova stop motionDiseña innova stop motion
Diseña innova stop motion
Diseña Innova
 
27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo
Brian Trujillo Méndez
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
ElizabethcSilva
 

La actualidad más candente (17)

Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcíaStop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
Stop motion sandra gómez carmona - patricia moreno garcía
 
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
 
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
Tutorialdecomohaceruncinemagraph 111023204014-phpapp02
 
Stop motion
Stop motion Stop motion
Stop motion
 
Camera estudio
Camera estudioCamera estudio
Camera estudio
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
Animaccion campus party 2010
Animaccion campus party 2010Animaccion campus party 2010
Animaccion campus party 2010
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
Post produccion
Post  produccionPost  produccion
Post produccion
 
Editar con QTpro
Editar con QTproEditar con QTpro
Editar con QTpro
 
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel AlonsoTALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
TALLER STOP MOTION - Sebastián Magallanes, Exequiel Alonso
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Preimpresion filmacion
Preimpresion filmacionPreimpresion filmacion
Preimpresion filmacion
 
Cine
CineCine
Cine
 
Diseña innova stop motion
Diseña innova stop motionDiseña innova stop motion
Diseña innova stop motion
 
27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo27 revelado tratamiento_de_diapo
27 revelado tratamiento_de_diapo
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
 

Destacado

Syllabus para trabajo tic
Syllabus para trabajo ticSyllabus para trabajo tic
Syllabus para trabajo tic
Hector Manuel Reyes Rodriguez
 
Programa 6
Programa 6Programa 6
Programa 6
Gaby Villarreal
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
Maryory Villalobo
 
Articulo
ArticuloArticulo
L'Atles de la Memòria Viva
L'Atles de la Memòria VivaL'Atles de la Memòria Viva
L'Atles de la Memòria Viva
nvives
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
drojasu213
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Camilo Mejia
 
Natación
NataciónNatación
Natación
anavi968
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
loslincesdelzurita
 
Brainstorm on whats looked for in campaigns
Brainstorm on whats looked for in campaignsBrainstorm on whats looked for in campaigns
Brainstorm on whats looked for in campaigns
Michael
 
Genitivo sajon
Genitivo sajonGenitivo sajon
Genitivo sajon
agustinanm
 
Ivan
IvanIvan
2trabajo de pi
2trabajo de pi2trabajo de pi
2trabajo de pi
sjose1997
 
el calor humano vs la tecnologia
el calor humano vs la tecnologiael calor humano vs la tecnologia
el calor humano vs la tecnologia
Cristian Holguin Castañeda
 
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
El Dedo en el Ojo
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
Carina del Milagro Ruiz
 
tipos de aborto
tipos de abortotipos de aborto
tipos de aborto
paura
 
Cuento de tics. nachi
Cuento de tics. nachiCuento de tics. nachi
Cuento de tics. nachi
Valeska Guasch
 
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGERHABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
kevin Agurto
 
Maternal ii
Maternal iiMaternal ii
Maternal ii
dwinformatica
 

Destacado (20)

Syllabus para trabajo tic
Syllabus para trabajo ticSyllabus para trabajo tic
Syllabus para trabajo tic
 
Programa 6
Programa 6Programa 6
Programa 6
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
L'Atles de la Memòria Viva
L'Atles de la Memòria VivaL'Atles de la Memòria Viva
L'Atles de la Memòria Viva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
Brainstorm on whats looked for in campaigns
Brainstorm on whats looked for in campaignsBrainstorm on whats looked for in campaigns
Brainstorm on whats looked for in campaigns
 
Genitivo sajon
Genitivo sajonGenitivo sajon
Genitivo sajon
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
2trabajo de pi
2trabajo de pi2trabajo de pi
2trabajo de pi
 
el calor humano vs la tecnologia
el calor humano vs la tecnologiael calor humano vs la tecnologia
el calor humano vs la tecnologia
 
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
Ficha cortometraje Purgatorio, de Santiago Mohar. Producido por Bande á part ...
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
 
tipos de aborto
tipos de abortotipos de aborto
tipos de aborto
 
Cuento de tics. nachi
Cuento de tics. nachiCuento de tics. nachi
Cuento de tics. nachi
 
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGERHABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
HABILIDADES DE COMMUNITY MANAGER
 
Maternal ii
Maternal iiMaternal ii
Maternal ii
 

Similar a Post produccion.

MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICOMONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
cedfcas cedfcas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Jorge Mateus
 
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
Agneta Gallardo
 
Openshot 5 pasos
Openshot 5 pasosOpenshot 5 pasos
Openshot 5 pasos
Liceo Fray Marcos
 
Montage basico en tres pasos
Montage basico en tres pasosMontage basico en tres pasos
Montage basico en tres pasos
anyioleto
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cine
NEGRACHICA
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Planos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de videoPlanos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de video
Doménika Domenech
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
inigop17
 
Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual
Planeta Digital 360
 
Movie Maker vs Photostory 3
Movie Maker vs Photostory 3Movie Maker vs Photostory 3
Movie Maker vs Photostory 3
Santia Velazquez
 
Pelicula cinematografica
Pelicula cinematograficaPelicula cinematografica
Pelicula cinematografica
Engerlyn Uni
 
Apuntes de película
Apuntes de películaApuntes de película
Apuntes de película
ejemplo12
 
Tutorial fotos narradas 3 para windows
Tutorial fotos narradas 3 para windowsTutorial fotos narradas 3 para windows
Tutorial fotos narradas 3 para windows
Taller PNFP
 
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.arTutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
profesdelCarmen
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
FranchescaHuertaGaete
 
Manual fotos nar
Manual fotos narManual fotos nar
Manual fotos nar
DUNBOA
 
Manual fotos narradas-1
Manual fotos narradas-1Manual fotos narradas-1
Manual fotos narradas-1
carotapiah
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
Aranza Katherine
 
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
domingo leiva
 

Similar a Post produccion. (20)

MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICOMONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
Ejercicios practicos con Kdenlive 2018
 
Openshot 5 pasos
Openshot 5 pasosOpenshot 5 pasos
Openshot 5 pasos
 
Montage basico en tres pasos
Montage basico en tres pasosMontage basico en tres pasos
Montage basico en tres pasos
 
Conceptos sobre cine
Conceptos sobre cineConceptos sobre cine
Conceptos sobre cine
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Planos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de videoPlanos de cámara y softwares de edición de video
Planos de cámara y softwares de edición de video
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual Herramientas para la Producción Audiovisual
Herramientas para la Producción Audiovisual
 
Movie Maker vs Photostory 3
Movie Maker vs Photostory 3Movie Maker vs Photostory 3
Movie Maker vs Photostory 3
 
Pelicula cinematografica
Pelicula cinematograficaPelicula cinematografica
Pelicula cinematografica
 
Apuntes de película
Apuntes de películaApuntes de película
Apuntes de película
 
Tutorial fotos narradas 3 para windows
Tutorial fotos narradas 3 para windowsTutorial fotos narradas 3 para windows
Tutorial fotos narradas 3 para windows
 
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.arTutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
Tutorial fotos narradas 3 para windows. Mendoza.edu.ar
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
 
Manual fotos nar
Manual fotos narManual fotos nar
Manual fotos nar
 
Manual fotos narradas-1
Manual fotos narradas-1Manual fotos narradas-1
Manual fotos narradas-1
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
 
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
 

Post produccion.

  • 1. Universidad Regional Autónoma de Los Andes Facultad: Sistemas mercantiles Escuela: Diseño Grafico laboratorio de audio. Jhony Montenegro Ewin Coral Fernado Revelo JuanCarlos Rosero Tutor:Ing.Dario Maldonado
  • 2.  Montaje y post producción La edición o montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película. En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo. Se unen, según el orden del guión, los fragmentos («rush») que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatológicas o de estación.
  • 3. El trabajo en Avid Los sistemas Avid que pueden editar película de cine a partir de un telecine son: AvidXpress DV Power Pack, AvidXpress Pro, AvidSyphony, Avid Media Composer y Avid Film Composer. Para comenzar su trabajo los montadores cuentan con el siguiente material: •  Telecines del laboratorio con las imágenes rodadas copiadas a video con el keycode del negativo y el time code de la propia cinta donde está grabado el telecine, impresos en pantalla. •  Cintas DAT (Digital Audio Tape) con el sonido correspondiente a las imágenes. •  Copias de los partes de continuidad, cámara y sonido que durante el rodaje han elaborado el script, el auxiliar de cámara y el técnico de sonido respectivamente. En el primero se anota si el plano ha sido considerado bueno o no por el director al ser rodado. En los partes de cámara y sonido se especifica si ha habido algún problema con alguna toma o recomendaciones para los montadores respecto a cualquier cuestión.
  • 4. Procesos de laboratorio durante el montaje. El laboratorio fotoquímico puede generar varios tipos de efectos visuales tales como fundidos, encadenados y distintos tipos de transiciones. Todos ellos son efectos ópticos que se realizan directamente sobre película química. La base de todos ellos son las copias. En realidad estos efectos son copias del negativo original a las que se añaden ciertos procesos que son los que crean lo que llamamos "efecto". Por ejemplo un fundido a negro de un plano es una copia de ese plano en la que en un momento determinado la luz que se emplea para realizar la copia comienza a ser menos intensa, e irá bajando gradualmente en cada nuevo fotograma hasta que desaparezca completamente.
  • 5. Copias para montaje: Si necesitamos que un mismo plano aparezca dos o más veces en la película necesitamos hacer una copia del negativo original del mismo. La copia de negativo conlleva un paso intermedio que es la elaboración de un "ínter positivo". No podemos obtener una copia negativa de la imagen sin pasar antes por una copia positiva, dado que el material fotoquímico lo que hace es oscurecerse en reacción a la luz. El proceso por lo tanto es: Negativo original -->ínter positivo --> copia del negativo. El ínter positivo y la copia del negativo por supuesto también tienen que pasar por el proceso de revelado por lo que es posible que tengamos que esperar varios días hasta que el laboratorio tenga lista la copia. Las copias se pueden hacer de las formas ya explicadas anteriormente: con la positivadora continua, intermitente u óptica.
  • 7. Algunos de los efectos y trucos que puede hacer son los siguientes: •  Fundido de imagen. Ya sea fundido desde negro o hacia negro, y también fundido desde blanco o hacia blanco. Se realiza programando una apertura o cierre progresivos del diafragma del sistema de cámara. Por ejemplo para realizar un fundido a negro debemos programar el diafragma para que se vaya cerrando linealmente de forma continua a media que avanza la acción. Si el fundido es a blanco la progresión es al contrario, hacia una apertura de diafragma. •  Encadenado entre dos planos: vemos como una imagen va desapareciendo progresivamente a medida que va apareciendo una nueva que se mezcla con la anterior. Este truco se consigue en dos pasos: 1. Fundido a negro de la imagen saliente: siguiendo el procedimiento descrito en el punto anterior. •  Realización de cortinillas. Mediante máscaras que se superponen a la toma de imágenes. Por ejemplo podemos hacer una cortinilla horizontal de izquierda a derecha para pasar de un plano al siguiente.
  • 8. •  Desenfocado de la imagen. Manipulando el mando de foco del sistema de captura de imágenes. También se puede hacer un simple suavizado de la imagen cuando esta ha resultado demasiado nítida con un desenfoque muy pequeño. •  Efecto zoom de acercamiento o retroceso. •  Aplicación de imágenes sobre una pantalla de cine o de televisión que se ve en el plano. Sería un procedimiento similar al de las cortinillas pero en este caso las máscaras no cambian cuando la acción avanza. Necesitaríamos fabricar una máscara con la medida exacta que ocupa la pantalla dentro del plano y otra inversa a la misma, y rodaríamos en dos pasos la parte de la pantalla y después todo lo demás. •  Congelado de imagen. El sistema de proyección se deja fijo sobre el mismo fotograma mientras avanza el sistema de cámara por tanto tiempo como necesitemos la imagen fija.
  • 9.
  • 10. Las transiciones del sonido. Para unir los diferentes planos de una escena, o para distinguir entre una secuencia y otra, el director recurre a diferentes elementos de paso, que se conocen con el nombre de transiciones. La inmensa mayoría de los planos de una película se unen por corte, es decir, acaba un plano y comienza el otro, pero si queremos marcar un determinado momento, o sugerir el paso de tiempo o cualqjuier alteración del mismo, recurrimos a otro tipo de transiciones. Aunque con los programas de edicición digital el número de efectos de transición ha aumentado considerablemente, te ofrecemos aquí una clasificación de las más utilizadas. En el vídeo a pie de página, puedes ver también algunas de estas transiciones en el contexto de una historia. 
  • 11. Transición por corte. Como hemos dicho, es la más frecuente. En esta transición, un plano sucede a otro sin ningún efecto intermedio Fundido encadenado: Superponemos partes de dos plano, apareciendo uno a medida que desaparece el otro Fundido en negro: Consiste en oscurecer progresivamente una imagen. El siguiente plano suele aparecer mediante el proceso inverso, es decir, apareciendo desde el negro o, como se dice, "abriendo en negro"
  • 12. Cortinillas: El plano que aparece después de otro lo hace según un patrón geométrico, que puede ser rectangular, mediante barras, o como el ejemplo, desde un círculo. Concretamente, esta cortinilla se llama "transición en iris" Barrido: El paso al plano siguiente se realiza mediante una rápida panorámica que transforma la imagen en una serie de líneas horizontales como consecuencia de un movimiento de cámara muy rápido