SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL 
CENTRO DE LA REPÚBLICA 
“El Costo de Estudiar en Villa María”
OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE 
IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN 
Objetivo General 
Objetivos Específicos
Objetivo General: 
Identificar, clasificar y analizar las 
distintas oportunidades que ofrecen las 
instituciones educativas de Villa María 
para todos aquellos jóvenes 
interesados en incluirse en un proceso 
de educación terciaria y/o 
universitaria. A través del estudio 
abordado se pretende realizar, 
además, una evaluación económica de 
la inversión que debe realizar cada 
estudiante según las propuestas 
presentes en el mercado.
Objetivos Específicos: 
1) Explicar los factores internos y externos que 
influyen en la toma de decisión en la elección 
de una carrera. 
2) Definir y explicar los distintos gastos que se 
deben tener en cuenta a la hora de realizar un 
estudio. 
3) Investigar el valor de las cuotas en las distintas 
instituciones o universidades. 
4) Indagar cuales son las condiciones para 
obtener una beca estudiantil.
1) Explicar los factores internos y externos que influyen 
en la toma de decisión en la elección de una carrera. 
La mayor parte de los estudiantes entrevistados nos confirmaron 
que: 
La carrera fue elegida por interés y gusto. 
No tuvieron en cuenta el costo de la misma al momento de 
tomar la decisión. 
Ninguno de ellos se limito estudiar carreras por el gasto que le 
ocasionaría. 
Se enteraron de su existencia por visitas a las distintas 
instituciones educativas, publicidad televisiva, difusión radial y por 
Internet. 
Si bien tuvieron el apoyo de la familia en la elección de la carrera, 
los mismos no influyeron a la hora de tomar la decisión.
2) Definir y explicar los distintos gastos que se deben 
tener en cuenta a la hora de realizar un estudio. 
Alimentos 
Alquileres 
Transporte y Comunicación 
Esparcimiento 
Educación
Alimentos 
 Según una información periodística del Diario de Villa María del 7 de abril 
de 2011, en esta ciudad los alimentos aumentaron en el mes de marzo de 
dicho año un 3,01%,mucho más de lo que se incrementaron en otras 
ciudades del interior provincial como San Francisco (1,58%) y Río Cuarto 
(0,14%). 
Según encuestas realizadas a estudiantes el gasto en alimentos es el 
siguiente:
Alquileres 
Según encuestas realizadas a inmobiliarias el costo de alquiler de un 
monoambiente es entre $450 a $600, un departamento de un dormitorio 
entre $ 850 y $950 y uno de dos dormitorios se puede encontrar a un precio 
de $1000 a $1300. 
En cuanto a las expensas los montos oscilan en un departamento con 
ascensor de $100 a $250 y en los complejos $60 a $100.
Transporte y Comunicación 
Transporte Urbano: 
Valor del boleto común, $2,50. 
Abono para universitarios $1,00. 
Abono para alumnos de nivel terciario, $1,50. 
Para obtener estos beneficios debe tramitarse la tarjeta magnética que 
tiene un costo inicial (por única vez) de $10.
Transporte Interurbano: 
El gasto en transporte es entre $120 y $240 mensualmente, para 
aquellos estudiantes que viajan semanalmente.
Comunicación: 
Todos los estudiantes tienen un celular y gastan entre $50 y $100 
mensualmente.
Esparcimiento 
En este rubro no se consideraron los gastos de salidas nocturnas sino 
actividades de relajación como la práctica de algún deporte.
Educación 
Incluye apuntes y fotocopias necesarios para el estudio, la cuota que se debe abonar al 
establecimiento educativo, útiles escolares, entre otros.
3) Investigar el valor de las cuotas de las distintas 
instituciones o universidades. 
Consideramos para sacar el presupuesto estudiantil las cuotas de los 
establecimientos educativos públicos con sede física en Villa María y de cursado 
presencial, aunque también fueron investigadas la del resto de las Instituciones. 
Valor de las cuotas: 
Conservatorio Superior de Música Felipe Boero: 
-Tecnicaturas $40. 
-Profesorado $50. 
 Escuela Provincial de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara: $80. 
 INESCER: $40. 
 Universidad Nacional de Villa María: $20, $30, $40, $50. 
 Universidad Tecnológica Nacional: $20.
4) Indagar cuales son las condiciones para obtener una 
beca estudiantil.
Conclusión 
De acuerdo a la investigación realizada el costo mensual que implica estudiar 
en Villa María, en una Institución Pública, puede analizarse de la siguiente manera: 
DDeessccrriippcciióónn CCoossttoo MMíínniimmoo CCoossttoo MMááxxiimmoo 
Alquiler $500 $950 
Expensas $60 $250 
Alimentos $200 $400 
Transporte Interurbano $120 $240 
Transporte Urbano $28 $70 
Educación 
·Cuotas 
$20 
$50 
$28 
$44 
·Material de estudio 
Comunicación 
·Teléfono 
·Internet y Cable 
$50 
$150 
$100 
$200 
Esparcimiento $80 $100 
TOTAL $1236 $2404

Más contenido relacionado

Destacado (14)

Reglamento code game cup i division leet counter
Reglamento code game cup i division leet counterReglamento code game cup i division leet counter
Reglamento code game cup i division leet counter
 
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
 
2015 comentario artículo marc jamoulle
2015 comentario artículo marc jamoulle2015 comentario artículo marc jamoulle
2015 comentario artículo marc jamoulle
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Arqitectura barroca
Arqitectura barrocaArqitectura barroca
Arqitectura barroca
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Oilfield Production Planning
Oilfield Production PlanningOilfield Production Planning
Oilfield Production Planning
 
Talleres de matematicas. Espol
Talleres de matematicas. EspolTalleres de matematicas. Espol
Talleres de matematicas. Espol
 
WINDOS 98 :D
WINDOS 98 :DWINDOS 98 :D
WINDOS 98 :D
 
Browser stack
Browser stackBrowser stack
Browser stack
 
E portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizajeE portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizaje
 
Terminaux iOS
Terminaux iOSTerminaux iOS
Terminaux iOS
 
Paradoja niurka
Paradoja niurkaParadoja niurka
Paradoja niurka
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Similar a Power point

¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?
¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?
¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?Cba24n
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Daniel Carpinteyro
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_pagaNicolás Parra
 
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008usach2008unesco
 
Boletín de oferta no.64
Boletín de oferta no.64Boletín de oferta no.64
Boletín de oferta no.64unidos44
 
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitario
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitarioConvocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitario
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitarioPUDH-UNAM
 
Ejercicio de participacion 10 mil becas
Ejercicio de participacion 10 mil becasEjercicio de participacion 10 mil becas
Ejercicio de participacion 10 mil becasUrna de Cristal
 
Elecciones Universitarias y Voto Electrónico
Elecciones Universitarias y Voto ElectrónicoElecciones Universitarias y Voto Electrónico
Elecciones Universitarias y Voto ElectrónicoLuis Salas Hidalgo
 
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica enCaracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica enDaniela Rojas Lopez
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosLuisCossu
 
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPMOportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPMJohnatan A.
 
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011felixparedes
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarjorgealberto37
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarjorgealberto37
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectomario
 
Contra respuesta al
Contra respuesta alContra respuesta al
Contra respuesta algran_huja
 

Similar a Power point (20)

¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?
¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?
¿Cuánto cuesta venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
 
Informe de gestión dae 2010
Informe de gestión dae 2010Informe de gestión dae 2010
Informe de gestión dae 2010
 
Informe_FoPI_final
Informe_FoPI_finalInforme_FoPI_final
Informe_FoPI_final
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
 
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
 
Petitorio
PetitorioPetitorio
Petitorio
 
Boletín de oferta no.64
Boletín de oferta no.64Boletín de oferta no.64
Boletín de oferta no.64
 
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitario
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitarioConvocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitario
Convocatoria 2018 seminario identidad y liderazgo comunitario
 
Ejercicio de participacion 10 mil becas
Ejercicio de participacion 10 mil becasEjercicio de participacion 10 mil becas
Ejercicio de participacion 10 mil becas
 
Elecciones Universitarias y Voto Electrónico
Elecciones Universitarias y Voto ElectrónicoElecciones Universitarias y Voto Electrónico
Elecciones Universitarias y Voto Electrónico
 
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica enCaracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
Caracterización sociodemográfica de la institución educativa técnica en
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPMOportunidades educación superior - Fondo EPM
Oportunidades educación superior - Fondo EPM
 
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011
Contra-respuesta a las Propuestas del Gobierno y el G.A.N.E. 2011
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Contra respuesta al
Contra respuesta alContra respuesta al
Contra respuesta al
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Power point

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA “El Costo de Estudiar en Villa María”
  • 2. OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN Objetivo General Objetivos Específicos
  • 3. Objetivo General: Identificar, clasificar y analizar las distintas oportunidades que ofrecen las instituciones educativas de Villa María para todos aquellos jóvenes interesados en incluirse en un proceso de educación terciaria y/o universitaria. A través del estudio abordado se pretende realizar, además, una evaluación económica de la inversión que debe realizar cada estudiante según las propuestas presentes en el mercado.
  • 4. Objetivos Específicos: 1) Explicar los factores internos y externos que influyen en la toma de decisión en la elección de una carrera. 2) Definir y explicar los distintos gastos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un estudio. 3) Investigar el valor de las cuotas en las distintas instituciones o universidades. 4) Indagar cuales son las condiciones para obtener una beca estudiantil.
  • 5. 1) Explicar los factores internos y externos que influyen en la toma de decisión en la elección de una carrera. La mayor parte de los estudiantes entrevistados nos confirmaron que: La carrera fue elegida por interés y gusto. No tuvieron en cuenta el costo de la misma al momento de tomar la decisión. Ninguno de ellos se limito estudiar carreras por el gasto que le ocasionaría. Se enteraron de su existencia por visitas a las distintas instituciones educativas, publicidad televisiva, difusión radial y por Internet. Si bien tuvieron el apoyo de la familia en la elección de la carrera, los mismos no influyeron a la hora de tomar la decisión.
  • 6. 2) Definir y explicar los distintos gastos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un estudio. Alimentos Alquileres Transporte y Comunicación Esparcimiento Educación
  • 7. Alimentos  Según una información periodística del Diario de Villa María del 7 de abril de 2011, en esta ciudad los alimentos aumentaron en el mes de marzo de dicho año un 3,01%,mucho más de lo que se incrementaron en otras ciudades del interior provincial como San Francisco (1,58%) y Río Cuarto (0,14%). Según encuestas realizadas a estudiantes el gasto en alimentos es el siguiente:
  • 8. Alquileres Según encuestas realizadas a inmobiliarias el costo de alquiler de un monoambiente es entre $450 a $600, un departamento de un dormitorio entre $ 850 y $950 y uno de dos dormitorios se puede encontrar a un precio de $1000 a $1300. En cuanto a las expensas los montos oscilan en un departamento con ascensor de $100 a $250 y en los complejos $60 a $100.
  • 9. Transporte y Comunicación Transporte Urbano: Valor del boleto común, $2,50. Abono para universitarios $1,00. Abono para alumnos de nivel terciario, $1,50. Para obtener estos beneficios debe tramitarse la tarjeta magnética que tiene un costo inicial (por única vez) de $10.
  • 10. Transporte Interurbano: El gasto en transporte es entre $120 y $240 mensualmente, para aquellos estudiantes que viajan semanalmente.
  • 11. Comunicación: Todos los estudiantes tienen un celular y gastan entre $50 y $100 mensualmente.
  • 12. Esparcimiento En este rubro no se consideraron los gastos de salidas nocturnas sino actividades de relajación como la práctica de algún deporte.
  • 13. Educación Incluye apuntes y fotocopias necesarios para el estudio, la cuota que se debe abonar al establecimiento educativo, útiles escolares, entre otros.
  • 14. 3) Investigar el valor de las cuotas de las distintas instituciones o universidades. Consideramos para sacar el presupuesto estudiantil las cuotas de los establecimientos educativos públicos con sede física en Villa María y de cursado presencial, aunque también fueron investigadas la del resto de las Instituciones. Valor de las cuotas: Conservatorio Superior de Música Felipe Boero: -Tecnicaturas $40. -Profesorado $50.  Escuela Provincial de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara: $80.  INESCER: $40.  Universidad Nacional de Villa María: $20, $30, $40, $50.  Universidad Tecnológica Nacional: $20.
  • 15. 4) Indagar cuales son las condiciones para obtener una beca estudiantil.
  • 16. Conclusión De acuerdo a la investigación realizada el costo mensual que implica estudiar en Villa María, en una Institución Pública, puede analizarse de la siguiente manera: DDeessccrriippcciióónn CCoossttoo MMíínniimmoo CCoossttoo MMááxxiimmoo Alquiler $500 $950 Expensas $60 $250 Alimentos $200 $400 Transporte Interurbano $120 $240 Transporte Urbano $28 $70 Educación ·Cuotas $20 $50 $28 $44 ·Material de estudio Comunicación ·Teléfono ·Internet y Cable $50 $150 $100 $200 Esparcimiento $80 $100 TOTAL $1236 $2404