SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: YESSICA ALEJANDRA
SECUNDINO MARROQUÍN
MTRA. MARÍA YANEL CRUZ MARTÍNEZ
APLICACINES INFORMATICAS
BACHILLERATO GENERAL
OFICIAL EMILIANO ZAPATA
2º “A”
CHOLULA
Zona arqueológica de Cholula y Templo de
los Remedios
Plaza de la Concordia en
Cholula
INFORMACIÓN
 CHOLULA deriva del náhuatl Cholollan: "agua que cae en el
lugar de huida". Es de uno de los asentamientos más antiguos
de México y ha sido habitado, de manera ininterrumpida, desde
el siglo V antes de Cristo hasta la actualidad.
 Se le considera la ciudad viva más antigua de América. Sim
embargo su importancia en Mesoamérica fue variable a lo largo
de los dos mil años de historia de las civilizaciones de América
central.
 Fue fundada por grupos toltecas que fueron exiliados de Tula
cerca del año 500 a.C., lo que la convierte en una de las
poblaciones vivas más antiguas de América. Posteriormente los
cholultecas fueron tributarios de los mexicas, pero se
distinguieron históricamente por su ánimo independiente.
 Cholula también es conocida por ser escenario de uno de los
episodios más cruentos de la Conquista. En 1519 las fuerzas
de Hernán Cortés, que habían sido recibidas por los locales,
cometieron la infame Matanza de Cholula pues sospechaban
una emboscada. Se calcula que murieron hasta 6,000
cholultecas, la mayoría de ellos civiles.
Lo
típico.
Compra talavera en el Taller de Talavera
de la Reyna, donde conservan las técnicas
de trabajo del siglo XVI aplicadas a
diseños contemporáneos. Las piezas van
desde azulejos, platos y vajillas, hasta
jarrones, floreros, macetas y cazuelas.
San Pedro Cholula se destaca por su
alfarería de barro rojo, los árboles de la
vida y las vajillas. Debido a las festividades
religiosas a lo largo del año, Cholula
también es conocida por la manufactura de
artículos pirotécnicos como toritos,
cascadas y castillos. Puedes conseguir
estos productos en el Centro Artesanal,
Cultural y Gastronómico Xelhua.
IGLE
SIASLa ciudad además de estos dos
importantes monumentos, cuenta con una
hermosa arquitectura colonial, su Plaza
Central de México, es la más grande
después de la metropolitana.
Cholula cuenta con 365 Iglesias, también
según la leyenda fue llamada la “Roma de
Anáhuac” puesto que al ser contemplada
desde una mezquita se le vio llena de
torres y templos, coincidiendo con los días
del año.
ALGUNAS IGLESIAS DE CHOLULA
Capilla de San Pedrito
Iglesia de San Juan
Aquiahuac
Parroquia de San Andrés
Santuario Nuestra Señora
de los Remedios
Iglesia del Barrio de
Jesús Tlatempan
ATRACTIVOS
 Gran Pirámide de Cholula
 Su nombre original en náhuatul es Tlachihualteptl, que significa
“cerro hecho a mano”. Esta pirámide tiene la base más grande del
mundo: 400 metros por lado. Sobre la pirámide se yergue el
Santuario de la Virgen de los Remedios, cuya cúpula está
cubierta por talavera típica de la región. La zona arqueológica
cuenta con un Museo de Sitio, en que se dan pormenores sobre
la historia de la pirámide y la iglesia a lo largo de tres salas. Te
recomendamos acceder a la zona arqueológica a través de los
misteriosos túneles.
 Casa del Caballero Águila
 Nombrada así por el bajorrelieve que flanquea su entrada
principal. Su planta baja data del siglo XVI y la alta del XVII.
Actualmente aloja al Museo de la Ciudad de Cholula, con seis
salas donde se exhiben alrededor de 2,300 piezas prehispánicas
y virreinales. Vale la pena visitarlo no sólo por la obra expuesta,
sino también porque se encuentra en el edificio civil hispano más
antiguo de Cholula.
Gran Pirámide de Cholula
Casa del Caballero
QUÉ VISITAR EN CHOLULA PUEBLO
MÁGICO
 También esta el Convento Franciscano, los 45 templos de la
zona, los portales de la Plaza Principal, el Museo – Casa y
Centro de Cultura, donde se muestran pinturas, murales y
artesanías. También la Universidad de las Américas de
arquitectura colonial; sus balnearios y la Feria Regional Piloto
de Cholula, realizada del 12 al 16 de septiembre de cada año.
 También esta la explanada que forma el conjunto monumental
con la Iglesia y el Convento de San Gabriel; la Iglesia de la
Tercera Orden; la Capilla Real con sus capillas posas, sus
atrios y la Biblioteca Franciscana Fray Bernardino de
Sahagún; la Parroquia de San Pedro, El Museo de la Ciudad
“Casa del Caballero Águila y el Portal de Guerrero.
En Cholula, además de tradición, arte y cultura puedes encontrar zonas
para acampar, restaurantes, discotecas, el hospedaje va desde hoteles,
hostales y moteles.
Cuenta con diversas festividades durante todo el año, desde el 1º de Enero
donde se celebra el año nuevo; el 6 de enero con el día de Reyes; el
Carnaval de Febrero que se celebra con la danza de los Huehues (viejitos);
en Marzo durante el día de la primavera en la zona arqueológica se
presenta un espectáculo para recibir la primavera.
En Semana Santa, se escenifican las tres caídas, se visitan las siete casas
y se organiza la misa de Gloria, en la Iglesia de San Gabriel o del
Convento. En Junio, se celebra el día de la Santísima o la Feria Chiquita;
en Septiembre se celebra del 1º al 8 la Feria Grande que se extiende hasta
el día 15, ahí encontrarás bailes tradicionales, exposiciones agrícolas,
industriales y turísticas.
En Noviembre, la fiesta de difuntos o día de muertos; y en Diciembre las
tradicionales posadas del 16 al 25, en cada día de posadas se reza y se
canta.
Actividades a realizar en
Cholula Pueblo Mágico
RESTAURANTES
ZONAS PARA
ACAMPAR
DISCOTECAS
HOTELES
CLIM
A
 Cholula tiene un clima templado y húmedo con
lluvias en verano y otoño y una temperatura
promedio de 18-20 ºC. Enero es el mes más frío
del año, con temperaturas de 10-16 ºC y mayo es
el más cálido, con temperaturas de 20-22 ºC. Estas
condiciones permiten a los turistas disfrutar de
actividades al aire libre casi en cualquier época del
año. Rara vez hace calor, pero por la noche y
temprano en la mañana probablemente tengas que
usar ropa un tanto abrigadora.
Clima en
Cholula
Primavera
20-22 ºC
Verano
18-20 ºC.
Otoño
18-20 ºC.
Invierno
10-16 ºC
CÓMO LLEGAR A CHOLULA
PUEBLO MÁGICO PUEBLA
Cholula queda muy cerca del Distrito Federal,
relativamente. En automóvil se debe tomar la autopista
México – Puebla, tomando la desviación hacia Cholula
(periférico) pasando el aeropuerto de Huejotzingo.
Si vienes en autobús, en la central TAPO hay opciones
para ir a Puebla, llegando a Puebla puedes tomar otro bus
directo a Cholula.
También puedes partir desde Tehuacán, Orizaba o Atlixco
por carretera o transporte público.
 Carpincho
 El carpincho es un animal sedentario, de pelaje pardo-rojizo, llega a
pesar unos 50 kg. Es un hábil nadador y suele permanecer varias horas
por día en el agua.
 Gato Montes
 El gato montes habita pastizales inundables y pajonales. De hábitos
nocturnos. En ocasiones al norte del partido.
 Gato de Pajonal
 Suele encontrarse, donde ha sido observado por lugareños, en el área
de islas.
 Zorro Gris
 El zorro gris es frecuentemente observado en los campos altos y en las
inmediaciones de los valles de inundación de los arroyos.
 Zorrino y Comadrejas
 Comparten el mismo ambiente con el zorro gris. Dentro del grupo de las
comadrejas se encuentran la picaza y la colorada.
 Lobito de río
 Mamífero carnívoro de cuerpo alargado, mide unos 70 cm. entre cabeza
y cuerpo y 50 cm. de cola.
 Flora
 Clasificada según Eco Regiones:
 Pampa
 La formación vegetal originaria característica de la eco región es el pastizal templado, cuya comunidad
dominante es el flechillar, usualmente de consumo del ganado, la que predominan géneros gramíneos
como flechilla, paja vizcachera, flechilla mansa, cebadilla criolla, briza, cola de zorro, poa, pasto
camalote, pasto miel y pasto pelillo.
 Diferentes limitantes del suelo permiten la presencia de otras comunidades vegetales: pastizales
halófilos, con pasto salado y espartillo, pajonales diversos (espadañales, juncales y totorales),
comunidades boscosas restringidas a barrancas: talares compuesto por el algarrobo blanco (en
retroceso en la provincia de Bs.As), el tala y sombra de toro (Ver Vuelta de Obligado).
 Delta de Paraná
 La vegetación en esta region esta compuesta por bosques y arbustales, franjas ribereñas sobre
albardones en islas.
 CurupíCeiboBosques: sauce criollo, aliso de río, ceibo, curupi, mata ojo.
 Arbustales: espinillo, chilcas, duraznillo negro, acacia mansa, carpinchera.
 Pajonales y Pastizales (valles de inundación): cortadera, totora, espadaña, canutiyo, carrizo.
 Acuáticas: camalotes, junco pehuajo.
Álbum de fotografías.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
cecy015
 
Original region
Original regionOriginal region
Original region
cobaepequipo5
 
Presentacion zacatlan un pueblo magico
Presentacion zacatlan un pueblo magicoPresentacion zacatlan un pueblo magico
Presentacion zacatlan un pueblo magico
angelopolispue
 
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chungaNuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Tochy
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
tebano
 
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico  sus iglesiasLugares turísticos en el centro histórico  sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Jeremi Andrade
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
trabajo5a13
 
Zacatlan de las manzanas puebla
Zacatlan de las manzanas pueblaZacatlan de las manzanas puebla
Zacatlan de las manzanas puebla
Joseline Juarez Martinez
 
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de PueblaCuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
Gerardo Yañez Sanchez
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
Tochy
 
Zacatlan de las Manzanas
Zacatlan de las Manzanas Zacatlan de las Manzanas
Zacatlan de las Manzanas
Jennifer Narciso Trinidad
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
candykaren
 
Identidad lambayecana
Identidad lambayecanaIdentidad lambayecana
Identidad lambayecana
oscar Barboza Díaz
 
Centros recreativos y turismo
Centros recreativos y turismoCentros recreativos y turismo
Centros recreativos y turismo
Sara Hidahy Perez Galindo
 

La actualidad más candente (14)

ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"ZACATLAN DE LAS MANZANAS      "PUEBLO  MÁGICO"
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
 
Original region
Original regionOriginal region
Original region
 
Presentacion zacatlan un pueblo magico
Presentacion zacatlan un pueblo magicoPresentacion zacatlan un pueblo magico
Presentacion zacatlan un pueblo magico
 
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chungaNuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
Nuestro viaje a cajamarca merino, eche, purizaca, fernandez, chunga
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico  sus iglesiasLugares turísticos en el centro histórico  sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Zacatlan de las manzanas puebla
Zacatlan de las manzanas pueblaZacatlan de las manzanas puebla
Zacatlan de las manzanas puebla
 
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de PueblaCuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
Zacatlan de las Manzanas
Zacatlan de las Manzanas Zacatlan de las Manzanas
Zacatlan de las Manzanas
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
 
Identidad lambayecana
Identidad lambayecanaIdentidad lambayecana
Identidad lambayecana
 
Centros recreativos y turismo
Centros recreativos y turismoCentros recreativos y turismo
Centros recreativos y turismo
 

Destacado

Partes de un convento
Partes de un conventoPartes de un convento
Partes de un convento
arteblog
 
I x t a c a m a
I x t a c a m aI x t a c a m a
I x t a c a m a
Gabriela Aimme
 
Presentación acatepec
Presentación acatepecPresentación acatepec
Presentación acatepec
candidos
 
Iglesia san francisco acatepec
Iglesia san francisco acatepecIglesia san francisco acatepec
Iglesia san francisco acatepec
angelpeal
 
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
puebladecastro.blogspot
 
Iglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintlaIglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintla
553historia
 
Templo de Santa María Tonantzintla
Templo de Santa María TonantzintlaTemplo de Santa María Tonantzintla
Templo de Santa María Tonantzintla
Aline Escobar
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca   Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GabyGwzmn
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
banquetearte
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
Alejandro Espidio
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
angelopolispue
 

Destacado (11)

Partes de un convento
Partes de un conventoPartes de un convento
Partes de un convento
 
I x t a c a m a
I x t a c a m aI x t a c a m a
I x t a c a m a
 
Presentación acatepec
Presentación acatepecPresentación acatepec
Presentación acatepec
 
Iglesia san francisco acatepec
Iglesia san francisco acatepecIglesia san francisco acatepec
Iglesia san francisco acatepec
 
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
TRASLADO NOCTURNO DE LA RELIQUIA DE SAN FRANCISCO SOLANO DE LA PUEBLA DE CAST...
 
Iglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintlaIglesia de santa marã a tonantzintla
Iglesia de santa marã a tonantzintla
 
Templo de Santa María Tonantzintla
Templo de Santa María TonantzintlaTemplo de Santa María Tonantzintla
Templo de Santa María Tonantzintla
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca   Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
 
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
Convento de San Francisco, Una Bella Joya del Arte Poblano
 

Similar a Maravillas de puebla

Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo puebla
sheygalindo
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
MaryBaezaAlvarado
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
ErickWilbertchivas
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
AnGeliitha AlOr
 
Cholula Pueblo Magico
Cholula Pueblo MagicoCholula Pueblo Magico
Cholula Pueblo Magico
selena sandoval
 
Lugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de pueblaLugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de puebla
Jafeth Carmoneytor
 
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptxDEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
juanpablocala431
 
Estado de Puebla
Estado de PueblaEstado de Puebla
Estado de Puebla
Osiris V. Arias
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
quijote70
 
Trabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuadorTrabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuador
fhertorres84
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
yesminaneysa
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
yesminaneysa
 
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Aliss Tejeda
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
pedropalacios46
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
Edda Duque Acosta
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
ngml379
 
Papantla
PapantlaPapantla

Similar a Maravillas de puebla (20)

Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo puebla
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
 
Cosoleacaque
CosoleacaqueCosoleacaque
Cosoleacaque
 
Cholula Pueblo Magico
Cholula Pueblo MagicoCholula Pueblo Magico
Cholula Pueblo Magico
 
Lugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de pueblaLugares turisticos de puebla
Lugares turisticos de puebla
 
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptxDEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx
 
Estado de Puebla
Estado de PueblaEstado de Puebla
Estado de Puebla
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
 
Trabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuadorTrabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuador
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
 
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_gironDestinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Maravillas de puebla

  • 1. ALUMNA: YESSICA ALEJANDRA SECUNDINO MARROQUÍN MTRA. MARÍA YANEL CRUZ MARTÍNEZ APLICACINES INFORMATICAS BACHILLERATO GENERAL OFICIAL EMILIANO ZAPATA 2º “A”
  • 2. CHOLULA Zona arqueológica de Cholula y Templo de los Remedios Plaza de la Concordia en Cholula
  • 3. INFORMACIÓN  CHOLULA deriva del náhuatl Cholollan: "agua que cae en el lugar de huida". Es de uno de los asentamientos más antiguos de México y ha sido habitado, de manera ininterrumpida, desde el siglo V antes de Cristo hasta la actualidad.  Se le considera la ciudad viva más antigua de América. Sim embargo su importancia en Mesoamérica fue variable a lo largo de los dos mil años de historia de las civilizaciones de América central.  Fue fundada por grupos toltecas que fueron exiliados de Tula cerca del año 500 a.C., lo que la convierte en una de las poblaciones vivas más antiguas de América. Posteriormente los cholultecas fueron tributarios de los mexicas, pero se distinguieron históricamente por su ánimo independiente.  Cholula también es conocida por ser escenario de uno de los episodios más cruentos de la Conquista. En 1519 las fuerzas de Hernán Cortés, que habían sido recibidas por los locales, cometieron la infame Matanza de Cholula pues sospechaban una emboscada. Se calcula que murieron hasta 6,000 cholultecas, la mayoría de ellos civiles.
  • 4. Lo típico. Compra talavera en el Taller de Talavera de la Reyna, donde conservan las técnicas de trabajo del siglo XVI aplicadas a diseños contemporáneos. Las piezas van desde azulejos, platos y vajillas, hasta jarrones, floreros, macetas y cazuelas. San Pedro Cholula se destaca por su alfarería de barro rojo, los árboles de la vida y las vajillas. Debido a las festividades religiosas a lo largo del año, Cholula también es conocida por la manufactura de artículos pirotécnicos como toritos, cascadas y castillos. Puedes conseguir estos productos en el Centro Artesanal, Cultural y Gastronómico Xelhua.
  • 5. IGLE SIASLa ciudad además de estos dos importantes monumentos, cuenta con una hermosa arquitectura colonial, su Plaza Central de México, es la más grande después de la metropolitana. Cholula cuenta con 365 Iglesias, también según la leyenda fue llamada la “Roma de Anáhuac” puesto que al ser contemplada desde una mezquita se le vio llena de torres y templos, coincidiendo con los días del año.
  • 6. ALGUNAS IGLESIAS DE CHOLULA Capilla de San Pedrito Iglesia de San Juan Aquiahuac Parroquia de San Andrés Santuario Nuestra Señora de los Remedios Iglesia del Barrio de Jesús Tlatempan
  • 7. ATRACTIVOS  Gran Pirámide de Cholula  Su nombre original en náhuatul es Tlachihualteptl, que significa “cerro hecho a mano”. Esta pirámide tiene la base más grande del mundo: 400 metros por lado. Sobre la pirámide se yergue el Santuario de la Virgen de los Remedios, cuya cúpula está cubierta por talavera típica de la región. La zona arqueológica cuenta con un Museo de Sitio, en que se dan pormenores sobre la historia de la pirámide y la iglesia a lo largo de tres salas. Te recomendamos acceder a la zona arqueológica a través de los misteriosos túneles.  Casa del Caballero Águila  Nombrada así por el bajorrelieve que flanquea su entrada principal. Su planta baja data del siglo XVI y la alta del XVII. Actualmente aloja al Museo de la Ciudad de Cholula, con seis salas donde se exhiben alrededor de 2,300 piezas prehispánicas y virreinales. Vale la pena visitarlo no sólo por la obra expuesta, sino también porque se encuentra en el edificio civil hispano más antiguo de Cholula.
  • 8. Gran Pirámide de Cholula Casa del Caballero
  • 9. QUÉ VISITAR EN CHOLULA PUEBLO MÁGICO  También esta el Convento Franciscano, los 45 templos de la zona, los portales de la Plaza Principal, el Museo – Casa y Centro de Cultura, donde se muestran pinturas, murales y artesanías. También la Universidad de las Américas de arquitectura colonial; sus balnearios y la Feria Regional Piloto de Cholula, realizada del 12 al 16 de septiembre de cada año.  También esta la explanada que forma el conjunto monumental con la Iglesia y el Convento de San Gabriel; la Iglesia de la Tercera Orden; la Capilla Real con sus capillas posas, sus atrios y la Biblioteca Franciscana Fray Bernardino de Sahagún; la Parroquia de San Pedro, El Museo de la Ciudad “Casa del Caballero Águila y el Portal de Guerrero.
  • 10. En Cholula, además de tradición, arte y cultura puedes encontrar zonas para acampar, restaurantes, discotecas, el hospedaje va desde hoteles, hostales y moteles. Cuenta con diversas festividades durante todo el año, desde el 1º de Enero donde se celebra el año nuevo; el 6 de enero con el día de Reyes; el Carnaval de Febrero que se celebra con la danza de los Huehues (viejitos); en Marzo durante el día de la primavera en la zona arqueológica se presenta un espectáculo para recibir la primavera. En Semana Santa, se escenifican las tres caídas, se visitan las siete casas y se organiza la misa de Gloria, en la Iglesia de San Gabriel o del Convento. En Junio, se celebra el día de la Santísima o la Feria Chiquita; en Septiembre se celebra del 1º al 8 la Feria Grande que se extiende hasta el día 15, ahí encontrarás bailes tradicionales, exposiciones agrícolas, industriales y turísticas. En Noviembre, la fiesta de difuntos o día de muertos; y en Diciembre las tradicionales posadas del 16 al 25, en cada día de posadas se reza y se canta. Actividades a realizar en Cholula Pueblo Mágico
  • 12. CLIM A  Cholula tiene un clima templado y húmedo con lluvias en verano y otoño y una temperatura promedio de 18-20 ºC. Enero es el mes más frío del año, con temperaturas de 10-16 ºC y mayo es el más cálido, con temperaturas de 20-22 ºC. Estas condiciones permiten a los turistas disfrutar de actividades al aire libre casi en cualquier época del año. Rara vez hace calor, pero por la noche y temprano en la mañana probablemente tengas que usar ropa un tanto abrigadora.
  • 13. Clima en Cholula Primavera 20-22 ºC Verano 18-20 ºC. Otoño 18-20 ºC. Invierno 10-16 ºC
  • 14. CÓMO LLEGAR A CHOLULA PUEBLO MÁGICO PUEBLA Cholula queda muy cerca del Distrito Federal, relativamente. En automóvil se debe tomar la autopista México – Puebla, tomando la desviación hacia Cholula (periférico) pasando el aeropuerto de Huejotzingo. Si vienes en autobús, en la central TAPO hay opciones para ir a Puebla, llegando a Puebla puedes tomar otro bus directo a Cholula. También puedes partir desde Tehuacán, Orizaba o Atlixco por carretera o transporte público.
  • 15.
  • 16.  Carpincho  El carpincho es un animal sedentario, de pelaje pardo-rojizo, llega a pesar unos 50 kg. Es un hábil nadador y suele permanecer varias horas por día en el agua.  Gato Montes  El gato montes habita pastizales inundables y pajonales. De hábitos nocturnos. En ocasiones al norte del partido.  Gato de Pajonal  Suele encontrarse, donde ha sido observado por lugareños, en el área de islas.  Zorro Gris  El zorro gris es frecuentemente observado en los campos altos y en las inmediaciones de los valles de inundación de los arroyos.  Zorrino y Comadrejas  Comparten el mismo ambiente con el zorro gris. Dentro del grupo de las comadrejas se encuentran la picaza y la colorada.  Lobito de río  Mamífero carnívoro de cuerpo alargado, mide unos 70 cm. entre cabeza y cuerpo y 50 cm. de cola.
  • 17.  Flora  Clasificada según Eco Regiones:  Pampa  La formación vegetal originaria característica de la eco región es el pastizal templado, cuya comunidad dominante es el flechillar, usualmente de consumo del ganado, la que predominan géneros gramíneos como flechilla, paja vizcachera, flechilla mansa, cebadilla criolla, briza, cola de zorro, poa, pasto camalote, pasto miel y pasto pelillo.  Diferentes limitantes del suelo permiten la presencia de otras comunidades vegetales: pastizales halófilos, con pasto salado y espartillo, pajonales diversos (espadañales, juncales y totorales), comunidades boscosas restringidas a barrancas: talares compuesto por el algarrobo blanco (en retroceso en la provincia de Bs.As), el tala y sombra de toro (Ver Vuelta de Obligado).  Delta de Paraná  La vegetación en esta region esta compuesta por bosques y arbustales, franjas ribereñas sobre albardones en islas.  CurupíCeiboBosques: sauce criollo, aliso de río, ceibo, curupi, mata ojo.  Arbustales: espinillo, chilcas, duraznillo negro, acacia mansa, carpinchera.  Pajonales y Pastizales (valles de inundación): cortadera, totora, espadaña, canutiyo, carrizo.  Acuáticas: camalotes, junco pehuajo.
  • 18.