SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIB
 MATERIA: Administración General
 DOCENTE: Lic. Marco Orellana Otta
INTEGRANTES
 Miguel Angel Quispe Isita
 Roamir Kosudumi Becerra
 Alejandro Rivero Cuellar
 Omar Jesus Najaya Cuellar
 Daniela Tirina Caceres
 Luis Miguel Cuajera Soliz
Instituto Técnico Libertador Bolivar
CONTADURIA GENERAL
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
DEPARTAMENTO DE
CHUQUISACA
Introduccion.
 Departamento de Chuquisaca, perteneciente al Estado Plurinacional de Bolivia.
 Su capital es Sucre, sede del Poder Judicial y capital histórico-constitucional de Bolivia, limitado
por Cochabamba al norte, al este con Santa Cruz y Paraguay, al sur con Tarija y al oeste con
Potosi.
 Tiene una extensión de 51.524 km2 es el segundo departamento menos extenso por delante de
Tarija.
Ubicación de
Chuquisaca
Escudo de Chuauisaca
Bandera de Chuquisaca
HISTORIA
 Los habitantes nativos fueron los Charcas, quienes se dispersaron a lo largo de riberas y
tierras bajas.
 La capital de Sucre es llamada la ciudad de los cuatro nombres, cada nombre
corresponde a un periodo diferente de su historia.
 Fundado por el español Pedro Anzures en 1538, prosperó debido a su proximidad
regional a las famosas minas de plata de Potosí, y como charcas sirvió de capital de la
Real Audiencia de Charcas.
 Fue el principal centro administrativo del Alto Perú y la ciudad mas grande.
 Fue donde se dio el primer grito libertario el 25 de mayo de 1809, y firma del Acta de
Independencia el 6 de agosto 1825.
 Designada capital de Bolivia.
 Cuando el centro de poder se desplazo hacia el norte (Oruro y La Paz) su importancia
disminuyo, desplazando los poderes legislativos y ejecutivos a La Paz, en honor a la
historia de sucre el poder judicial continua ahí y capital del país nunca fue revocado.
COSTUMBRES
• Fiesta del Carnaval del Pujllay en Tarabuco Chuquisaca. ...
El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara, conserva
casi sin cambios su esencia folklórica expresada en su pesado danzar, su
música de tono melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que
trata de expresar su amor a una moza.
• Festividad del Tata Pukara.
Esta es denominada actualmente la Festividad del Tata Pukara, es decir
traduciendo del quechua, la Fiesta del Señor de la Abundancia o Fortaleza. Esta
festividad es realizada durante los meses de febrero o marzo, después de haber
terminado las siembras y ya preparándose para las próximas cosechas. Es una
festividad de agradecimiento a la Pachamama, la Madre Tierra.
• Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe junto a la fiesta taurina y a los bailes típicos,
llenos de sentimiento y colorido, subrayo las manifestaciones de FE grande de
estas gentes sencillas.
Esta fiesta grande se la festeja en septiembre donde toda la gente acude a
visitar a adorar y rendirle gratitud a la virgen llenándola de alegría con sus
danzas y juegos tradicionales del lugar.
MITOS Y LEYENDAS
• El Pulpito Del Diablo.
Ocurrió siglos antes que llegaran los españoles en conquista, luciendo petos, lanzas y
cascos de hierro y haciendo con el bruto una sola figura. Asustando a los ingenuos
habitantes de estas latitudes que creían reconocer en los barbados una réplica de su
Dios Viracocha. Por ello los atacaban humildemente y más tarde aceptaron que hollaran
su dignidad de humanos con Encomiendas, mitas y otras tropelías, inventadas para
sojuzgar y expoliar al desventurado nativo.
• El Tesoro de Rocha.
En el 732 de la calle Chuquisaca se encuentra la portada de un inmueble que hoy está
dividido en varias casas y es compartido por algunos huéspedes. Antes, rondando el año
1648, era el caserón del español Francisco Gómez de la Rocha, conocido mercader de
plata y falsificador de monedas.
Rocha guardaba la mitad de la plata que se debía transportar de la Casa de la Moneda a
la Argentina y acuñaba sus propias monedas. Al ser descubierto, el hombre escondió su
tesoro, el cual no ha sido descubierto hasta la fecha.
• El Fantasma de Juan Lara.
Es un espíritu burlón que aparece de vereda en vereda y de pueblo en pueblo,
enamorado de alguna muchacha a quien asedia hasta enloquecerla. Si no es
correspondido, empieza a hacerle la guerra lanzando piedras en los techos con risotadas
que se oyen en el aire, las cuales no se sabe de donde vienen; se cree que en vida
debió ser un hombre libidinoso, que por algún pecado sexual pudo ser condenado a
vagar libre de enamorarse, pero con la desdicha de no ser correspondido y de no poseer
pretendientes.
• El Callejón de Santa Teresa.
ADMINISTRACION ECONOMICA
 La rama principal de la economía del departamento son la agricultura y la ganadería.
 Los mayores cultivos son de trigo, maíz, cebada, legumbres, verduras. Se cultiva en
zonas tropicales pimienta, arroz, tabaco.
 En la mayoría de los animales que se críen vacas, ovejas, cerdos y cabras.
 El Departamento también tiene despreciable petróleo y gas natural, extracción, que es,
respectivamente, 1,85% y 5,18% del total de la minería boliviana.
Los principales productos industriales: vino, cigarrillos, hilados y cemento. La principal
exportación de productos básicos - gas natural, sus exportaciones representan alrededor
del 90% del departamento de exportación total. Exportan principalmente a Brasil y
Argentina.
 También uno de sus ingresos fuertes es el Turismo, ya que alberga gran cantidad de
museos históricos que son dignos admirar.
GOBIERNO DEPARTAMENTAL
 La oficina del jefe ejecutivo de los departamentos de Bolivia (desde mayo de 2010) es
el gobernador, hasta entonces, la oficina se llamaba el prefecto, y hasta 2006, el
prefecto fue nombrado por el Presidente de Bolivia.
 La gobernación cuenta con una Asamblea Legislativa, su estructura es la siguiente:
• Pleno de la Asamblea
• Directiva
• Comisiones
• Representaciones Políticas y de Pueblos Indígena Originarios
• Unidades de Apoyo Técnico y Administrativo
GASTRONOMIA
Chorizo Chuquisaqueño Mondongo Chuquisaqueño Karapecho
Fritanga Empana Chuquisaqueño
TURISMO
GRACIAS POR SU
ATENCION!!!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx

Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
Lilian
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
Valledupar mi ciudad daniela diaz
Valledupar mi ciudad daniela diazValledupar mi ciudad daniela diaz
Valledupar mi ciudad daniela diazPam Mancilla
 
Parroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobambaParroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobamba
paola dayana carrera castillo
 
Maravillas de puebla
Maravillas de pueblaMaravillas de puebla
Maravillas de puebla
y3551c4
 
Veracruz y regiones
Veracruz y regiones Veracruz y regiones
Veracruz y regiones
Lady Olmos
 
Conoce villanueva
Conoce villanuevaConoce villanueva
Conoce villanueva
Jazmin Vazquez Miranda
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilongml379
 
Conociendo sullana
Conociendo sullanaConociendo sullana
Conociendo sullanadelmibenites
 
Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]
gabriela coronado
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosriosruiznest
 

Similar a DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx (20)

Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Ciudaddulcedelaredo
CiudaddulcedelaredoCiudaddulcedelaredo
Ciudaddulcedelaredo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
7.Tabasco
 
6. tabasco, zac
6. tabasco, zac6. tabasco, zac
6. tabasco, zac
 
Noa 14
Noa 14Noa 14
Noa 14
 
Valledupar mi ciudad daniela diaz
Valledupar mi ciudad daniela diazValledupar mi ciudad daniela diaz
Valledupar mi ciudad daniela diaz
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Parroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobambaParroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobamba
 
Maravillas de puebla
Maravillas de pueblaMaravillas de puebla
Maravillas de puebla
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
Veracruz y regiones
Veracruz y regiones Veracruz y regiones
Veracruz y regiones
 
Conoce villanueva
Conoce villanuevaConoce villanueva
Conoce villanueva
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Conociendo sullana
Conociendo sullanaConociendo sullana
Conociendo sullana
 
Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectos
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA_Bolivia1.pptx

  • 1. INTELIB  MATERIA: Administración General  DOCENTE: Lic. Marco Orellana Otta INTEGRANTES  Miguel Angel Quispe Isita  Roamir Kosudumi Becerra  Alejandro Rivero Cuellar  Omar Jesus Najaya Cuellar  Daniela Tirina Caceres  Luis Miguel Cuajera Soliz Instituto Técnico Libertador Bolivar CONTADURIA GENERAL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
  • 3. Introduccion.  Departamento de Chuquisaca, perteneciente al Estado Plurinacional de Bolivia.  Su capital es Sucre, sede del Poder Judicial y capital histórico-constitucional de Bolivia, limitado por Cochabamba al norte, al este con Santa Cruz y Paraguay, al sur con Tarija y al oeste con Potosi.  Tiene una extensión de 51.524 km2 es el segundo departamento menos extenso por delante de Tarija. Ubicación de Chuquisaca Escudo de Chuauisaca Bandera de Chuquisaca
  • 4. HISTORIA  Los habitantes nativos fueron los Charcas, quienes se dispersaron a lo largo de riberas y tierras bajas.  La capital de Sucre es llamada la ciudad de los cuatro nombres, cada nombre corresponde a un periodo diferente de su historia.  Fundado por el español Pedro Anzures en 1538, prosperó debido a su proximidad regional a las famosas minas de plata de Potosí, y como charcas sirvió de capital de la Real Audiencia de Charcas.  Fue el principal centro administrativo del Alto Perú y la ciudad mas grande.  Fue donde se dio el primer grito libertario el 25 de mayo de 1809, y firma del Acta de Independencia el 6 de agosto 1825.  Designada capital de Bolivia.  Cuando el centro de poder se desplazo hacia el norte (Oruro y La Paz) su importancia disminuyo, desplazando los poderes legislativos y ejecutivos a La Paz, en honor a la historia de sucre el poder judicial continua ahí y capital del país nunca fue revocado.
  • 5. COSTUMBRES • Fiesta del Carnaval del Pujllay en Tarabuco Chuquisaca. ... El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara, conserva casi sin cambios su esencia folklórica expresada en su pesado danzar, su música de tono melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que trata de expresar su amor a una moza.
  • 6. • Festividad del Tata Pukara. Esta es denominada actualmente la Festividad del Tata Pukara, es decir traduciendo del quechua, la Fiesta del Señor de la Abundancia o Fortaleza. Esta festividad es realizada durante los meses de febrero o marzo, después de haber terminado las siembras y ya preparándose para las próximas cosechas. Es una festividad de agradecimiento a la Pachamama, la Madre Tierra.
  • 7. • Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Fiesta de la Virgen de Guadalupe junto a la fiesta taurina y a los bailes típicos, llenos de sentimiento y colorido, subrayo las manifestaciones de FE grande de estas gentes sencillas. Esta fiesta grande se la festeja en septiembre donde toda la gente acude a visitar a adorar y rendirle gratitud a la virgen llenándola de alegría con sus danzas y juegos tradicionales del lugar.
  • 8. MITOS Y LEYENDAS • El Pulpito Del Diablo. Ocurrió siglos antes que llegaran los españoles en conquista, luciendo petos, lanzas y cascos de hierro y haciendo con el bruto una sola figura. Asustando a los ingenuos habitantes de estas latitudes que creían reconocer en los barbados una réplica de su Dios Viracocha. Por ello los atacaban humildemente y más tarde aceptaron que hollaran su dignidad de humanos con Encomiendas, mitas y otras tropelías, inventadas para sojuzgar y expoliar al desventurado nativo. • El Tesoro de Rocha. En el 732 de la calle Chuquisaca se encuentra la portada de un inmueble que hoy está dividido en varias casas y es compartido por algunos huéspedes. Antes, rondando el año 1648, era el caserón del español Francisco Gómez de la Rocha, conocido mercader de plata y falsificador de monedas. Rocha guardaba la mitad de la plata que se debía transportar de la Casa de la Moneda a la Argentina y acuñaba sus propias monedas. Al ser descubierto, el hombre escondió su tesoro, el cual no ha sido descubierto hasta la fecha.
  • 9. • El Fantasma de Juan Lara. Es un espíritu burlón que aparece de vereda en vereda y de pueblo en pueblo, enamorado de alguna muchacha a quien asedia hasta enloquecerla. Si no es correspondido, empieza a hacerle la guerra lanzando piedras en los techos con risotadas que se oyen en el aire, las cuales no se sabe de donde vienen; se cree que en vida debió ser un hombre libidinoso, que por algún pecado sexual pudo ser condenado a vagar libre de enamorarse, pero con la desdicha de no ser correspondido y de no poseer pretendientes. • El Callejón de Santa Teresa.
  • 10. ADMINISTRACION ECONOMICA  La rama principal de la economía del departamento son la agricultura y la ganadería.  Los mayores cultivos son de trigo, maíz, cebada, legumbres, verduras. Se cultiva en zonas tropicales pimienta, arroz, tabaco.  En la mayoría de los animales que se críen vacas, ovejas, cerdos y cabras.  El Departamento también tiene despreciable petróleo y gas natural, extracción, que es, respectivamente, 1,85% y 5,18% del total de la minería boliviana. Los principales productos industriales: vino, cigarrillos, hilados y cemento. La principal exportación de productos básicos - gas natural, sus exportaciones representan alrededor del 90% del departamento de exportación total. Exportan principalmente a Brasil y Argentina.  También uno de sus ingresos fuertes es el Turismo, ya que alberga gran cantidad de museos históricos que son dignos admirar.
  • 11. GOBIERNO DEPARTAMENTAL  La oficina del jefe ejecutivo de los departamentos de Bolivia (desde mayo de 2010) es el gobernador, hasta entonces, la oficina se llamaba el prefecto, y hasta 2006, el prefecto fue nombrado por el Presidente de Bolivia.  La gobernación cuenta con una Asamblea Legislativa, su estructura es la siguiente: • Pleno de la Asamblea • Directiva • Comisiones • Representaciones Políticas y de Pueblos Indígena Originarios • Unidades de Apoyo Técnico y Administrativo
  • 12. GASTRONOMIA Chorizo Chuquisaqueño Mondongo Chuquisaqueño Karapecho Fritanga Empana Chuquisaqueño