SlideShare una empresa de Scribd logo
COSOLEACAQUE HISTORIA Y TRADICIONES
DEFINICION ESCUDO Simboliza las riquezas del municipio: industrias. La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella.  La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos  Del náhuatl Koxolitl Cojolite, Akatl carrizo, K en: población olmeca que a un conserva muchos de sus rasgos culturales
HISTORIA Fue fundado durante el período arqueológico Postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. Durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la Altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, Incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas.
FUNDACION El pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el Golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y Tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de La Venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura.  Se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos.
LOCALIZACIÓN ,[object Object],[object Object]
FLORA Y FAUNA Selva perennifolia con especies como la palma real, cedro, sombrerete, caobilla, Guachichile y cedrillo; donde se desarrollo una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres : conejos, armadillos, mapaches, tejones, Tepescuintles; aves como patos, grullas, gansos, gavilanes, pichos y zopilotes; y reptiles venenosos
batalla El 18 de octubre de 1863, se libra aquí, un combate heroico en contra de la invasión Francesa. La sección republicana acantonada en Cosoleacque, integrada por los granaderos y primera compañía del batallón Zaragoza, una compañía en alta fuerza del segundo activo, antiguo batallón Ortega y otra en alta fuerza del cantón de los Tuxtla, estaban al mando de teniente coronel Francisco de P. Carrión, quien se hiciera cargo desde junio de 1863 de la línea militar de Sotavento.
Cosoleacaque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad del cusco
La ciudad del cuscoLa ciudad del cusco
La ciudad del cusco
jeomvirgo
 
Principales sitios turisticos la moreña de la barca
Principales sitios turisticos  la moreña  de la barcaPrincipales sitios turisticos  la moreña  de la barca
Principales sitios turisticos la moreña de la barca
La Barca Gobierno Municipal
 
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco pptCulturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Anggelax
 
Comuna de Curaco de Velez
Comuna de Curaco de VelezComuna de Curaco de Velez
Comuna de Curaco de Velez
RAMON GOMEZ
 

La actualidad más candente (19)

Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
 
La ciudad del cusco
La ciudad del cuscoLa ciudad del cusco
La ciudad del cusco
 
Historia de tecamachalco
Historia de tecamachalcoHistoria de tecamachalco
Historia de tecamachalco
 
Lic axel
Lic axelLic axel
Lic axel
 
Los chancas
Los chancasLos chancas
Los chancas
 
historia de tecamachalco
historia de tecamachalcohistoria de tecamachalco
historia de tecamachalco
 
Origen del imperio de los Incas
Origen del imperio de los IncasOrigen del imperio de los Incas
Origen del imperio de los Incas
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Tlaxcala
Tlaxcala   Tlaxcala
Tlaxcala
 
Principales sitios turisticos la moreña de la barca
Principales sitios turisticos  la moreña  de la barcaPrincipales sitios turisticos  la moreña  de la barca
Principales sitios turisticos la moreña de la barca
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
 
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcalaCostumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
Costumbres y tradiciones del estado de tlaxcala
 
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco pptCulturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
 
Turismo quito
Turismo quitoTurismo quito
Turismo quito
 
Comuna de Curaco de Velez
Comuna de Curaco de VelezComuna de Curaco de Velez
Comuna de Curaco de Velez
 
Cochasqui.docx
Cochasqui.docxCochasqui.docx
Cochasqui.docx
 
Cochasqui
CochasquiCochasqui
Cochasqui
 
FUNDACION DE SANTA CRUZ
FUNDACION DE SANTA CRUZFUNDACION DE SANTA CRUZ
FUNDACION DE SANTA CRUZ
 

Similar a Cosoleacaque

turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
Henry Chauca
 
turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
Henry Chauca
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Esperam
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Esperam
 

Similar a Cosoleacaque (20)

Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
 
Cosola pptx
Cosola pptxCosola pptx
Cosola pptx
 
Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan
Historia de cosolecaque astrid anali rios morganHistoria de cosolecaque astrid anali rios morgan
Historia de cosolecaque astrid anali rios morgan
 
Maravillas de puebla
Maravillas de pueblaMaravillas de puebla
Maravillas de puebla
 
Veracruz y regiones
Veracruz y regiones Veracruz y regiones
Veracruz y regiones
 
Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
gamaliel peralta 606 informatica
gamaliel peralta 606 informaticagamaliel peralta 606 informatica
gamaliel peralta 606 informatica
 
Definición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentosDefinición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
 
turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010Rutachiapasdic2010
Rutachiapasdic2010
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
 
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanasPoblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
Poblamiento y agricultura en sociedades mesoamericanas
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Cosoleacaque

  • 2. DEFINICION ESCUDO Simboliza las riquezas del municipio: industrias. La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella.  La estatua de Martín lancero simboliza el valor con que los cosoleacanecos Del náhuatl Koxolitl Cojolite, Akatl carrizo, K en: población olmeca que a un conserva muchos de sus rasgos culturales
  • 3. HISTORIA Fue fundado durante el período arqueológico Postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central. Durante este período tienen lugar la mayor parte de las oleadas humanas de la Altiplanicie mexicana hacia Centroamérica, Incluso un par de siglos antes de la conquista se registran los últimos movimientos nahuas.
  • 4. FUNDACION El pueblo se estableció originalmente en la margen derecha del río Tonalá, a cuatro leguas -unos a 12.5 kilómetros de su desembocadura en el Golfo México, en la vera del camino real que enlazaba a Coatzacoalcos y Tabasco, cerca de la ciudad arqueológica de La Venta, en pleno corazón del área metropolitana de la civilización olmeca, la primera en apropiarse de la naturaleza y desarrollar un nivel de alta cultura.  Se trata de una zona pródiga en pantanos, esteros, arroyos y ríos.
  • 5.
  • 6. FLORA Y FAUNA Selva perennifolia con especies como la palma real, cedro, sombrerete, caobilla, Guachichile y cedrillo; donde se desarrollo una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres : conejos, armadillos, mapaches, tejones, Tepescuintles; aves como patos, grullas, gansos, gavilanes, pichos y zopilotes; y reptiles venenosos
  • 7. batalla El 18 de octubre de 1863, se libra aquí, un combate heroico en contra de la invasión Francesa. La sección republicana acantonada en Cosoleacque, integrada por los granaderos y primera compañía del batallón Zaragoza, una compañía en alta fuerza del segundo activo, antiguo batallón Ortega y otra en alta fuerza del cantón de los Tuxtla, estaban al mando de teniente coronel Francisco de P. Carrión, quien se hiciera cargo desde junio de 1863 de la línea militar de Sotavento.