SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
ARGENTINA
Gaby Rojas Quisbert
Yara Espejo Plata
JeidyMendez T.
ECONOMIA ARGENTINA ESTANCA
Y GOLPEA AL BOLSILLO
ECONOMIA ARGENTINA
 En la Argentina, las mediciones privadas hablan de
una expansión del PIB en 2012 que difícilmente supere
el 1% . El cuestionado Indec tiene cifras distintas:
señala que en los primeros nueve meses del año el
crecimiento fue de 2,1% (en septiembre marcó un
parate: 0,1%).
Este contenido ha sido publicado originalmente
por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por
favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota
original de donde usted ha tomado este contenido.
TASA DE EMPLEO
 La economía argentina creó alrededor de 151 mil
empleos entre julio y septiembre pasado respecto al
segundo trimestre del año; y 101 mil nuevos puestos si
se lo compara con igual período de 2011, según la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) difundida por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

TASA DE DESEMPLEO
 El desempleo en Argentina refleja la
totalidad de las personas desempleadas en
Argentina. De acuerdo a cifras entregadas
por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC) correspondiente al primer
trimestre de 2011, la tasa de desempleo es de
7,3%. Se encuentra en la 87ª colocación en la
lista de países por desempleo.[1] En
2001, durante la crisis que azotó al país, la
tasa de desempleo alcanzó su punto máximo
con una cifra del 25%.
EXPORTACIONES
 EXPORTACIONES MENSUALES DE BIODIESEL DE
ARGENTINA
 En el primer semestre del 2012 se exportó biodiesel por 900
mil toneladas, vs 726 mil del año anterior y 662 mil del
2010. Esto representa un aumento del 24% frente a 2011 y
del 36% vs. el 2010. Sin embargo, en la gráfica se observa
una caída fuerte de los volúmenes exportados en Mayo
causados por las trabas comerciales impuestas por España
(principal destino de las exportaciones argentinas en 2011).
Para el segundo semestre del año se plantean grandes
interrogantes acerca del impacto de estas medidas sobre las
exportaciones argentinas lo que podría generar una fuerte
contracción del volumen exportado.

EXPORTACIONES
En 2011 los complejos soja y automotriz justificaron el 37,2% de
las exportaciones
Nueve complejos exportadores concentraron el 62,2% del total
del valor de la producción argentina colocada en los mercados
internacionales en 2011. El ranking es liderado por el complejo
soja (porotos, aceites, pellets, harinas y tortas) con 24,5%,
seguido por el complejo automotriz con 12,7%, el complejo
petróleo y gas con 6,3%, el complejo maicero con 5,6%, el
complejo oro con 2,8%, el complejo petroquímico con 2,5%, el
complejo siderúrgico con 2,2% y el complejo frutícola con 1,9%
del total.
IMPORTACIONES
 Por su parte, los bienes intermedios representaron el 31%
de las importaciones, le siguieron en importancia las Piezas
y accesorios para bienes de capital con el 21% y los Bienes
de Capital con el 19% del total. A continuación brindamos
información de las primeras veinte posiciones arancelarias
de productos importados, según información extraída de la
Aduana Argentina.
 Por cuarto mes consecutivo desde el comienzo del año la
balanza comercial registró un crecimiento interanual del
superávit. Para acusar este salto de u$s 1.739 M en el primer
cuatrimestre, también tuvo que registrarse una significativa
contracción en las importaciones, producto de las medidas
de mayor control que pusieron en práctica en forma
conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP.
BALANZA COMERCIAL
 De acuerdo al anticipo presidencial el resultado de
la balanza comercial en abril registró un aumento de la
diferencia entre las exportaciones e importaciones de u$s
1.826 M. Significó un aumento de 23%, equivalente a u$s
339 M en comparación con un año antes. Los datos
definitivos serán anunciados por el Indec en los próximos
días.
 En dicho lapso los rubros de mayor participación en las
exportaciones argentinas fueron las Manufacturas de
origen industrial con el 35%, y las Manufacturas de origen
agropecuario con el 33% del valor total exportado. En el
siguiente cuadro damos detalle de las primeras veinte
posiciones arancelarias para las exportaciones, según datos
extraídos de la Aduana Argentina.
INFLACION
 Argentina, el peor país de la región en inflación y
crecimiento
 En América del Sur, la combinación de estancamiento
económico y alta inflación es un problema exclusivo de la
Argentina. A pesar de la fuerte crisis que enfrenta buena
parte del Primer Mundo, la gran mayoría de las economías
de la región continúan creciendo con fuerza en 2012 y con
los precios bajo control, especialmente la crisis europea.
"Se nos cayó el mundo encima", suele decir la presidenta
Cristina Fernández, viuda de Kirchner, al justificar
problemas locales, como el estancamiento del producto
interno bruto (PIB) que muestran los últimos números del
Indec
TASA DE CRECIMIENTO DE
POBLACION
Country
200
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
ARGENTINA 1,16 1,15 1,13 1,05 1,02 0,98 0,96 0,94 1,07 1,05 1,04 1,02 1
Promedio porcentual anual del cambio en el número de
habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de
nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que
entran y salen de un país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
sorayita
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demandaCapítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
DannyMendoza1981
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUEguest75e83
 
Economia de consumo
Economia de consumoEconomia de consumo
Economia de consumo
Yoel Fuenmayor
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
briyit campos
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Teoria monetaria
Teoria monetariaTeoria monetaria
Teoria monetaria
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demandaCapítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
El proteccionismo
 
Conceptos microeconomia
Conceptos microeconomiaConceptos microeconomia
Conceptos microeconomia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUE
 
Economia de consumo
Economia de consumoEconomia de consumo
Economia de consumo
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 

Destacado

Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación ArgentinaKroll
 
Power point de argentina
Power point de argentinaPower point de argentina
Power point de argentinabrujarenegada
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
jorge luis dipasquale
 
Historia economica argentina
Historia economica argentinaHistoria economica argentina
Historia economica argentina
Natanael Contreras
 
15. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 115. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 1
proferichard
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
Argentina powerpoint
Argentina powerpointArgentina powerpoint
Argentina powerpointmandahaikal
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Argentina powerpoint
Argentina powerpointArgentina powerpoint
Argentina powerpointbestes23
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 

Destacado (10)

Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación Argentina
 
Power point de argentina
Power point de argentinaPower point de argentina
Power point de argentina
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
 
Historia economica argentina
Historia economica argentinaHistoria economica argentina
Historia economica argentina
 
15. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 115. GeografíA EconóMica 1
15. GeografíA EconóMica 1
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Argentina powerpoint
Argentina powerpointArgentina powerpoint
Argentina powerpoint
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Argentina powerpoint
Argentina powerpointArgentina powerpoint
Argentina powerpoint
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 

Similar a Power point argentina

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINOINFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
Christian Ramos
 
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
FIAB
 
Ppt informe económico fiab 2013 fiab
Ppt informe económico fiab 2013   fiabPpt informe económico fiab 2013   fiab
Ppt informe económico fiab 2013 fiabFIAB
 
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
FIAB
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
ElCrackmanJORGE
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
danixaconde
 
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEl crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEduardo Nelson German
 
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
FIAB
 
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptxIndicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
PabloCarrillo52
 
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 201120120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
FIAB
 
Así está... la Economía Marzo 2020
Así está... la Economía Marzo 2020Así está... la Economía Marzo 2020
Así está... la Economía Marzo 2020
Círculo de Empresarios
 
Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía
denisemanuel
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012ProColombia
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012ProColombia
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012ProColombia
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
cravanzini
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
Mendoza Post
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
Jairo Ruiz
 
NP Resultados económicos 2010 FIAB
NP Resultados económicos 2010 FIABNP Resultados económicos 2010 FIAB
NP Resultados económicos 2010 FIAB
FIAB
 

Similar a Power point argentina (20)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINOINFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO
 
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
NP - I Oleada Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas 2012
 
Ppt informe económico fiab 2013 fiab
Ppt informe económico fiab 2013   fiabPpt informe económico fiab 2013   fiab
Ppt informe económico fiab 2013 fiab
 
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía marzo 2016 Circulo de Empresarios
 
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012Np barómetro fiab segunda oleada 2012
Np barómetro fiab segunda oleada 2012
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEl crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
 
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
 
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptxIndicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
 
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 201120120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
20120528 Nota de Prensa Presentación Informe Económico 2011
 
Así está... la Economía Marzo 2020
Así está... la Economía Marzo 2020Así está... la Economía Marzo 2020
Así está... la Economía Marzo 2020
 
Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012
 
05 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-201205 colombiaprospera-2012
05 colombiaprospera-2012
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
NP Resultados económicos 2010 FIAB
NP Resultados económicos 2010 FIABNP Resultados económicos 2010 FIAB
NP Resultados económicos 2010 FIAB
 

Power point argentina

  • 1. ECONOMIA ARGENTINA Gaby Rojas Quisbert Yara Espejo Plata JeidyMendez T.
  • 2. ECONOMIA ARGENTINA ESTANCA Y GOLPEA AL BOLSILLO
  • 3. ECONOMIA ARGENTINA  En la Argentina, las mediciones privadas hablan de una expansión del PIB en 2012 que difícilmente supere el 1% . El cuestionado Indec tiene cifras distintas: señala que en los primeros nueve meses del año el crecimiento fue de 2,1% (en septiembre marcó un parate: 0,1%). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
  • 4. TASA DE EMPLEO  La economía argentina creó alrededor de 151 mil empleos entre julio y septiembre pasado respecto al segundo trimestre del año; y 101 mil nuevos puestos si se lo compara con igual período de 2011, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 
  • 5. TASA DE DESEMPLEO  El desempleo en Argentina refleja la totalidad de las personas desempleadas en Argentina. De acuerdo a cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al primer trimestre de 2011, la tasa de desempleo es de 7,3%. Se encuentra en la 87ª colocación en la lista de países por desempleo.[1] En 2001, durante la crisis que azotó al país, la tasa de desempleo alcanzó su punto máximo con una cifra del 25%.
  • 6.
  • 7. EXPORTACIONES  EXPORTACIONES MENSUALES DE BIODIESEL DE ARGENTINA  En el primer semestre del 2012 se exportó biodiesel por 900 mil toneladas, vs 726 mil del año anterior y 662 mil del 2010. Esto representa un aumento del 24% frente a 2011 y del 36% vs. el 2010. Sin embargo, en la gráfica se observa una caída fuerte de los volúmenes exportados en Mayo causados por las trabas comerciales impuestas por España (principal destino de las exportaciones argentinas en 2011). Para el segundo semestre del año se plantean grandes interrogantes acerca del impacto de estas medidas sobre las exportaciones argentinas lo que podría generar una fuerte contracción del volumen exportado. 
  • 8.
  • 9. EXPORTACIONES En 2011 los complejos soja y automotriz justificaron el 37,2% de las exportaciones Nueve complejos exportadores concentraron el 62,2% del total del valor de la producción argentina colocada en los mercados internacionales en 2011. El ranking es liderado por el complejo soja (porotos, aceites, pellets, harinas y tortas) con 24,5%, seguido por el complejo automotriz con 12,7%, el complejo petróleo y gas con 6,3%, el complejo maicero con 5,6%, el complejo oro con 2,8%, el complejo petroquímico con 2,5%, el complejo siderúrgico con 2,2% y el complejo frutícola con 1,9% del total.
  • 10.
  • 11.
  • 12. IMPORTACIONES  Por su parte, los bienes intermedios representaron el 31% de las importaciones, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital con el 21% y los Bienes de Capital con el 19% del total. A continuación brindamos información de las primeras veinte posiciones arancelarias de productos importados, según información extraída de la Aduana Argentina.  Por cuarto mes consecutivo desde el comienzo del año la balanza comercial registró un crecimiento interanual del superávit. Para acusar este salto de u$s 1.739 M en el primer cuatrimestre, también tuvo que registrarse una significativa contracción en las importaciones, producto de las medidas de mayor control que pusieron en práctica en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP.
  • 13.
  • 14.
  • 15. BALANZA COMERCIAL  De acuerdo al anticipo presidencial el resultado de la balanza comercial en abril registró un aumento de la diferencia entre las exportaciones e importaciones de u$s 1.826 M. Significó un aumento de 23%, equivalente a u$s 339 M en comparación con un año antes. Los datos definitivos serán anunciados por el Indec en los próximos días.  En dicho lapso los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas fueron las Manufacturas de origen industrial con el 35%, y las Manufacturas de origen agropecuario con el 33% del valor total exportado. En el siguiente cuadro damos detalle de las primeras veinte posiciones arancelarias para las exportaciones, según datos extraídos de la Aduana Argentina.
  • 16.
  • 17.
  • 18. INFLACION  Argentina, el peor país de la región en inflación y crecimiento  En América del Sur, la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema exclusivo de la Argentina. A pesar de la fuerte crisis que enfrenta buena parte del Primer Mundo, la gran mayoría de las economías de la región continúan creciendo con fuerza en 2012 y con los precios bajo control, especialmente la crisis europea. "Se nos cayó el mundo encima", suele decir la presidenta Cristina Fernández, viuda de Kirchner, al justificar problemas locales, como el estancamiento del producto interno bruto (PIB) que muestran los últimos números del Indec
  • 19.
  • 20. TASA DE CRECIMIENTO DE POBLACION Country 200 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 ARGENTINA 1,16 1,15 1,13 1,05 1,02 0,98 0,96 0,94 1,07 1,05 1,04 1,02 1 Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país.