SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOM
ÍA “PIB”
PRODUCTO INTERNO BRUTO

Integrantes:
Daniela Amezquita.
Jorge Rascón.
Lizeth Vega.
¿Que es el PIB?
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un período
determinado. EL PIB es un indicador representativo
que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento
de la producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente dentro de su
territorio.
El PIB se utiliza para muchos fines, pero el más
importante de ellos es medir el rendimiento global
de una economía.
¿COMO SE MIDE EL PIB?
El método del valor agregado o por el lado de la
oferta: El PIB se calcula sumando, para todos los
bienes y servicios, el valor agregado que se genera a
medida que se transforma el bien o el servicio en los
diferentes sectores de la economía o ramas de la
actividad económica. En este caso es útil calcular el
PIB sectorial o PIB para cada sector productivo (por
ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura,
las comunicaciones, el transporte, la industria
manufacturera, la construcción, el sector financiero,
etc.).


El método del ingreso o la renta: En este método,
el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los
factores (trabajo y capital) que influyen en la
producción. El ingreso sería el dinero o las
ganancias que se reciben a través del salario, los
arrendamientos, los intereses, etc.
Formula para calcular el PIB
La formula mas sencilla y común para el calculo del
PIB es la siguiente:
PIB = C + I + G + X – M
De donde C es el valor total del consumo nacional. I
es la formación bruta de capital también
conocida como Inversión. G el gasto publico. X es
el valor total de las exportaciones. M el volumen
o valor de las importaciones.
DIFERENCIA ENTRE EL PIB Y PNB
> El PIB es la renta total generada en nuestro país y
comprende también la renta generada por los
ciudadanos extranjeros que trabajan en nuestro país,
pero no la renta generada por nuestros conciudadanos
que trabajan en el extranjero, pues ésa se computará en
el PIB de ese país extranjero.

>El PNB es la renta total generada por los ciudadanos de
un país, y comprende la renta que generan los
ciudadanos del propio país en otros países, pero no la
renta generada dentro del propio país por los
extranjeros.
A grandes rasgos, PIB y PNB evolucionan más o menos a
la vez.
Cual es el PIB nominal y PIB
real
PIB NOMINAL

Mide el valor de los
bienes y servicios
expresados
a Precios corrientes.
Es decir, se deja
influir por el efecto
de la inflación (es un
valor "hinchado").

PIB REAL


Mide el valor de los
bienes y servicios
expresados
a Precios
constantes.
Como se evita la doble contabilidad
en el PIB
Para evitar la doble contabilización, hemos de tener
cuidado de incluir en el PIB solamente los bienes
finales y o los bines intermedios que se utilizan para
producirlos. Midiendo el valor agregado en cada fase,
teniendo cuidado de restar los gastos realizados en
los bienes intermedios comparados a otras empresas,
el enfoque de los ingresos de la mitad inferior evita
debidamente la doble contabilización y registra una
sola vez los salarios, los intereses, los alquileres y los
beneficios.
Que actividades no están
contempladas en la medición del PIB
No mide efectos acumulados medioambientales
por la explotación intensiva de los recursos
naturales.
Sólo mide actividades de mercado, por tanto no
incluye las actividades que no estén remuneradas,
como el trabajo doméstico de miembros de la
familia, el autoconsumo, etc.
Que son las cuentas nacionales
Las cuentas nacionales son un registro contable de
las transacciones realizadas por los distintos
sectores de la economía en el cual se brinda una
perspectiva global del sistema económico. Los
esquemas contables sirven para organizar las
nociones de la actividad económica con el fin de
analizar y elaborar políticas y medir la actividad de
un país en un período determinado.
Que es PNN y como se
obtiene
PNN (Producto Nacional Neto): Es igual al producto
final total, incluyendo la inversión neta, producido
por aquellos factores pertenecientes al país,
dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante
un año.
PNN = PNB – D
D : Depreciación o amortización
¿Que es ingreso nacional y como
se obtiene?
El ingreso nacional es el resultado de la medición
de la renta nacional al costo de los factores de
producción. El concepto ingreso nacional trata de
medir, exclusivamente, los ingresos ganados por
los dueños de los factores de producción (o los
costos de producción).
El ingreso nacional es igual al producto nacional
bruto menos la depreciación y los impuestos
indirectos. Los impuestos indirectos son aquellos
que se cargan sobre los artículos de consumo.
¿Que es ingreso personal disponible y
como se obtiene?
También llamado ingreso disponible. Corresponde
al monto que la sociedad dispone para consumir y
para ahorrar.
Se obtiene como el ingreso nacional (YN) menos los
impuestos directos más las transferencias menos
los pagos a la seguridad social menos los
beneficios (B) más los dividendos repartidos (Dv).
Cual a sido el comportamiento del
PIB en México en los últimos 10 años
Referencias














http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
http://mundodelaempresa.blogspot.mx/2012/11/macroecon
omia-que-es-el-pib-como-se.html
http://www.gerencie.com/producto-interno-bruto.html
http://www.zonaeconomica.com/cuentas-nacionales
http://cienciasempresariales.info/conceptos-basicos-demacroeconomia/
http://www.mailxmail.com/curso-economia-politicafundamentos-orientacion/producto-nacional-bruto-ingresonacional-ingreso-personal
http://www.auladeeconomia.com/glosario.htm
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/laurap/EEM/1
-Indicadores-Apuntes-1.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/c
omunicados/ehm2010.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesUGM NORTE
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionalesabautistav
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIANGARZABAL
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.ginacoppola
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaErika Picon
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Mau Pineda
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Abraham Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Renta Nacional
Renta NacionalRenta Nacional
Renta Nacional
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 

Destacado

Destacado (7)

producto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuelaproducto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuela
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Pib
PibPib
Pib
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 

Similar a producto interno bruto PIB

elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxkimlili
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfMilagrosDiaz40
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-brutokaty berio
 
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.pptIvndarioJaimes
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I Ijoseysamu
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalLogos Academy
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiamaribony
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalYojana Rojas
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...jrramirez31
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8yoliyelena
 

Similar a producto interno bruto PIB (20)

elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomia
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Macro cap2
Macro cap2Macro cap2
Macro cap2
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8
 
Economía unidad iv
Economía   unidad ivEconomía   unidad iv
Economía unidad iv
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

producto interno bruto PIB

  • 1. MACROECONOM ÍA “PIB” PRODUCTO INTERNO BRUTO Integrantes: Daniela Amezquita. Jorge Rascón. Lizeth Vega.
  • 2. ¿Que es el PIB? El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. El PIB se utiliza para muchos fines, pero el más importante de ellos es medir el rendimiento global de una economía.
  • 3. ¿COMO SE MIDE EL PIB? El método del valor agregado o por el lado de la oferta: El PIB se calcula sumando, para todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el bien o el servicio en los diferentes sectores de la economía o ramas de la actividad económica. En este caso es útil calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).
  • 4.  El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc.
  • 5. Formula para calcular el PIB La formula mas sencilla y común para el calculo del PIB es la siguiente: PIB = C + I + G + X – M De donde C es el valor total del consumo nacional. I es la formación bruta de capital también conocida como Inversión. G el gasto publico. X es el valor total de las exportaciones. M el volumen o valor de las importaciones.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE EL PIB Y PNB > El PIB es la renta total generada en nuestro país y comprende también la renta generada por los ciudadanos extranjeros que trabajan en nuestro país, pero no la renta generada por nuestros conciudadanos que trabajan en el extranjero, pues ésa se computará en el PIB de ese país extranjero. >El PNB es la renta total generada por los ciudadanos de un país, y comprende la renta que generan los ciudadanos del propio país en otros países, pero no la renta generada dentro del propio país por los extranjeros. A grandes rasgos, PIB y PNB evolucionan más o menos a la vez.
  • 7. Cual es el PIB nominal y PIB real PIB NOMINAL Mide el valor de los bienes y servicios expresados a Precios corrientes. Es decir, se deja influir por el efecto de la inflación (es un valor "hinchado"). PIB REAL  Mide el valor de los bienes y servicios expresados a Precios constantes.
  • 8. Como se evita la doble contabilidad en el PIB Para evitar la doble contabilización, hemos de tener cuidado de incluir en el PIB solamente los bienes finales y o los bines intermedios que se utilizan para producirlos. Midiendo el valor agregado en cada fase, teniendo cuidado de restar los gastos realizados en los bienes intermedios comparados a otras empresas, el enfoque de los ingresos de la mitad inferior evita debidamente la doble contabilización y registra una sola vez los salarios, los intereses, los alquileres y los beneficios.
  • 9. Que actividades no están contempladas en la medición del PIB No mide efectos acumulados medioambientales por la explotación intensiva de los recursos naturales. Sólo mide actividades de mercado, por tanto no incluye las actividades que no estén remuneradas, como el trabajo doméstico de miembros de la familia, el autoconsumo, etc.
  • 10. Que son las cuentas nacionales Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un país en un período determinado.
  • 11. Que es PNN y como se obtiene PNN (Producto Nacional Neto): Es igual al producto final total, incluyendo la inversión neta, producido por aquellos factores pertenecientes al país, dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante un año. PNN = PNB – D D : Depreciación o amortización
  • 12. ¿Que es ingreso nacional y como se obtiene? El ingreso nacional es el resultado de la medición de la renta nacional al costo de los factores de producción. El concepto ingreso nacional trata de medir, exclusivamente, los ingresos ganados por los dueños de los factores de producción (o los costos de producción). El ingreso nacional es igual al producto nacional bruto menos la depreciación y los impuestos indirectos. Los impuestos indirectos son aquellos que se cargan sobre los artículos de consumo.
  • 13. ¿Que es ingreso personal disponible y como se obtiene? También llamado ingreso disponible. Corresponde al monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar. Se obtiene como el ingreso nacional (YN) menos los impuestos directos más las transferencias menos los pagos a la seguridad social menos los beneficios (B) más los dividendos repartidos (Dv).
  • 14. Cual a sido el comportamiento del PIB en México en los últimos 10 años