SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Panamericana del Puerto
“U.N.I.P.A.P”
Integrantes:
Juan Sánchez.
Jessica Velázquez.
Marihercy Chirinos
Rojas Migdamar.
Natasha Pantoja
Leonardo Martínez
To jose
Prof.:
Luis Gómez
¿Qué es el PIB?
Básicamente es la suma del valor de los
bienes y servicios producidos por un país en
un periodo de tiempo. Este se va generando
conforme a los ejercicios en todas las
actividades de la economía. También lo
podríamos definir como la diferencia entre
el valor bruto de la producción, menos el
valor de los bienes y servicios (consumo
intermedio) que se usan en el proceso
productivo.
¿Porque es importante el
PIB?
El PIB es la estadística mas usada para medir el
crecimiento económico de un país. El PIB también
sirve para definir lo que es una crisis económica o una
recesión.
Cuando hay una crisis económica o recesión hay
muchos factores en la economía que van mal, sube el
paro, baja el consumo, etc. En resumen decimos que
hay una recesión cuando el PIB cae durante dos
trimestres seguidos.
¿Para qué sirve?
El PIB nos demuestra el nivel de
crecimiento de una economía, es decir,
cuando aumenta podemos decir que la
gente se encuentra en una buena situación
(materialmente) entonces lo podemos
utilizar como medida de bienestar
económico.
¿Qué es el PIB real y
nominal?
PIB NOMINAL
Mide el valor de
los bienes y
servicios
expresados a
precios corrientes.
es decir, se deja
influir por el
efecto de la
inflacion (es un
valor hinchado).
PIB REAL
Mide el valor de los
bienes y servicios
expresados a precios.
Diferencias entre PIB
real y nominal
Los precios prevalecieron
ese mismo año.
Tambien llamado pib a
los precios corrientes.
Toma en cuenta la
inflacion.
Los precios son
constante.
Elimina el efecto de
incremento de los
precios.
Como evaluciona la
produccion y el ingreso
de la economia.
Miden
precios
PIB NOMINAL PIB REAL
El PIB es una medida interesante por cuando un producto se
produce y se vende, el precio que se consigue por ese producto es
el ingreso del vendedor. Cuando una empresa vende un producto a
cambio recibe un dinero y esto es un ingreso para la empresa. Este
ingreso va a una parte a los trabajadores en forma de salario y una
parte va al empresario en forma de beneficio una parte va al banco
en forma de intereses.
Pero lo que se paga por el producto tiene una contra partida del
ingreso de la empresa por lo tanto el valor de todos los bienes y
servicios de una economía es equivalente a la suma de todos los
ingresos que tienen los ciudadanos en esa economía y por lo tanto
el PIB también es una medida de la renta de los ciudadanos.
¿Qué relación tiene el PIB
con la crisis?
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
8,000,000
9,000,000
Producto interno Bruto
Actividad 2013
Actividad petrolera
Manufactura
Construcción
Comunicaciones
Instituciones financieras y seguros
Servicios inmobiliarios, empresariales y
de alquiler
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
Producto interno Bruto
Actividades 2014
Ene./Sept.
III Trim
ler.sem.
II Trim
I Trim
conclusión
El PIB es el valor monetario de la producción de bienes y
servicios dentro de un país en un periodo de tiempo
determinado, así mismo, es un indicador del crecimiento y
decrecimiento de la producción de un país solamente dentro del
territorio nacional.
El PIB refleja la competitividad de las empresas, cuando
decrece quiere decir que no ha habido la suficiente inversión en
la empresas nuevas y esto también impacta en la generación
de empleo, si el producto interno bruto crece por debajo de la
inflación, significa que lo que los salarios tendrán a crecer por
debajo de la inflación y lo salario no alcanzaran para cubrir con
todas las necesidades.
Velásquez Jessica.
V- 24.498.378
Marihercy chirino.
V- 26.869.673
El Producto Interno Bruto es la forma de expresar el valor
monetario de la producción de vienes y servicios durante
un periodo determinado de tiempo(normalmente un año).
El PIB nos sirve para darnos cuenta de cómo aumenta la
economía para saber cuando estamos en una buena
situación, el PIB también sirve para definir lo que es una
crisis económica o una recesión. Es importante que crezca
el PIB porque lo hace por debajo de la inflación, ósea que
los aumentos salariales serán menores que la misma, un
crecimiento del PIB significa que hay mayores ingresos
para el gobierno a través de impuestos.
Sánchez Juan
V- 25.522.198
El producto interno bruto (PIB) o también llamado el producto interior
bruto es una métrica o indicador utilizado en la economía para medir la
producción en un país determinado.
El producto interior bruto (PIB) se puede expresar como el valor total
de la producción de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos -
valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el
proceso de producción) en un país para un año determinado por cada
uno de los agentes económicos que se encuentran dentro del territorio
nacional.
El PIB se puede calcular de 3 formas, las cuales de forma independiente
debería registrar los mismos resultados. Estos métodos de cálculo del
producto interior bruto son bajo el enfoque de la producción
(producción generada dentro de un país), el método de la renta (renta
generada dentro de un país), y el enfoque del gasto (gasto realizado
dentro de un país).
Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/pib_1.html
https://www.youtube.com/watch?v=
HVrJ0s6ABcQ
BCV Producto Interno Bruto
https://www.youtube.com/watch?v=
bxnB-L0ERaM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasSara Montoya
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
maricel
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Ingreso personal disponible
Ingreso personal disponibleIngreso personal disponible
Ingreso personal disponible
Joshua J
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
MaRiOgOaR
 

La actualidad más candente (20)

Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
El enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómicoEl enfoque macroeconómico
El enfoque macroeconómico
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Ingreso personal disponible
Ingreso personal disponibleIngreso personal disponible
Ingreso personal disponible
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 

Destacado

PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
Javier Toral
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013NatyMunar
 
producto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuelaproducto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuela
Kyssbel Mujica
 
El Pbi En El Perú
El Pbi En El PerúEl Pbi En El Perú
El Pbi En El Perú
guestdd22350
 
Pib
PibPib
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Pib real y nominal
Pib real y nominalPib real y nominal
Pib real y nominal
Silvia Curichumbi
 
Pib Real
Pib RealPib Real
Pib Real
zuley pinilla
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 

Destacado (20)

PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto interno bruto pib
Producto interno bruto   pibProducto interno bruto   pib
Producto interno bruto pib
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Pib
PibPib
Pib
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
 
producto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuelaproducto interno bruto de venezuela
producto interno bruto de venezuela
 
El Pbi En El Perú
El Pbi En El PerúEl Pbi En El Perú
El Pbi En El Perú
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Pib
PibPib
Pib
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Pib real y nominal
Pib real y nominalPib real y nominal
Pib real y nominal
 
Pib Real
Pib RealPib Real
Pib Real
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 

Similar a Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Marihercy del Valle
 
2-EL PIB.pdf
2-EL PIB.pdf2-EL PIB.pdf
2-EL PIB.pdf
zulmivasquez
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
JOSEFLIX2
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Economia
EconomiaEconomia
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
franco93810
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2
Rosario Rios Varillas
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
mercedestrg
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
JOSEANTONIOGARCIAELI
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Enith
EnithEnith
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
Mini tesis
Mini tesisMini tesis
Mini tesis
Diego Ltm
 

Similar a Producto Interno Bruto (20)

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
2-EL PIB.pdf
2-EL PIB.pdf2-EL PIB.pdf
2-EL PIB.pdf
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 
Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Enith
EnithEnith
Enith
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
Mini tesis
Mini tesisMini tesis
Mini tesis
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Producto Interno Bruto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Panamericana del Puerto “U.N.I.P.A.P” Integrantes: Juan Sánchez. Jessica Velázquez. Marihercy Chirinos Rojas Migdamar. Natasha Pantoja Leonardo Martínez To jose Prof.: Luis Gómez
  • 2. ¿Qué es el PIB? Básicamente es la suma del valor de los bienes y servicios producidos por un país en un periodo de tiempo. Este se va generando conforme a los ejercicios en todas las actividades de la economía. También lo podríamos definir como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso productivo.
  • 3. ¿Porque es importante el PIB? El PIB es la estadística mas usada para medir el crecimiento económico de un país. El PIB también sirve para definir lo que es una crisis económica o una recesión. Cuando hay una crisis económica o recesión hay muchos factores en la economía que van mal, sube el paro, baja el consumo, etc. En resumen decimos que hay una recesión cuando el PIB cae durante dos trimestres seguidos.
  • 4. ¿Para qué sirve? El PIB nos demuestra el nivel de crecimiento de una economía, es decir, cuando aumenta podemos decir que la gente se encuentra en una buena situación (materialmente) entonces lo podemos utilizar como medida de bienestar económico.
  • 5. ¿Qué es el PIB real y nominal? PIB NOMINAL Mide el valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes. es decir, se deja influir por el efecto de la inflacion (es un valor hinchado). PIB REAL Mide el valor de los bienes y servicios expresados a precios.
  • 6. Diferencias entre PIB real y nominal Los precios prevalecieron ese mismo año. Tambien llamado pib a los precios corrientes. Toma en cuenta la inflacion. Los precios son constante. Elimina el efecto de incremento de los precios. Como evaluciona la produccion y el ingreso de la economia. Miden precios PIB NOMINAL PIB REAL
  • 7. El PIB es una medida interesante por cuando un producto se produce y se vende, el precio que se consigue por ese producto es el ingreso del vendedor. Cuando una empresa vende un producto a cambio recibe un dinero y esto es un ingreso para la empresa. Este ingreso va a una parte a los trabajadores en forma de salario y una parte va al empresario en forma de beneficio una parte va al banco en forma de intereses. Pero lo que se paga por el producto tiene una contra partida del ingreso de la empresa por lo tanto el valor de todos los bienes y servicios de una economía es equivalente a la suma de todos los ingresos que tienen los ciudadanos en esa economía y por lo tanto el PIB también es una medida de la renta de los ciudadanos. ¿Qué relación tiene el PIB con la crisis?
  • 8. 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000 Producto interno Bruto Actividad 2013 Actividad petrolera Manufactura Construcción Comunicaciones Instituciones financieras y seguros Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler
  • 10. conclusión El PIB es el valor monetario de la producción de bienes y servicios dentro de un país en un periodo de tiempo determinado, así mismo, es un indicador del crecimiento y decrecimiento de la producción de un país solamente dentro del territorio nacional. El PIB refleja la competitividad de las empresas, cuando decrece quiere decir que no ha habido la suficiente inversión en la empresas nuevas y esto también impacta en la generación de empleo, si el producto interno bruto crece por debajo de la inflación, significa que lo que los salarios tendrán a crecer por debajo de la inflación y lo salario no alcanzaran para cubrir con todas las necesidades. Velásquez Jessica. V- 24.498.378
  • 11. Marihercy chirino. V- 26.869.673 El Producto Interno Bruto es la forma de expresar el valor monetario de la producción de vienes y servicios durante un periodo determinado de tiempo(normalmente un año). El PIB nos sirve para darnos cuenta de cómo aumenta la economía para saber cuando estamos en una buena situación, el PIB también sirve para definir lo que es una crisis económica o una recesión. Es importante que crezca el PIB porque lo hace por debajo de la inflación, ósea que los aumentos salariales serán menores que la misma, un crecimiento del PIB significa que hay mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos.
  • 12. Sánchez Juan V- 25.522.198 El producto interno bruto (PIB) o también llamado el producto interior bruto es una métrica o indicador utilizado en la economía para medir la producción en un país determinado. El producto interior bruto (PIB) se puede expresar como el valor total de la producción de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el proceso de producción) en un país para un año determinado por cada uno de los agentes económicos que se encuentran dentro del territorio nacional. El PIB se puede calcular de 3 formas, las cuales de forma independiente debería registrar los mismos resultados. Estos métodos de cálculo del producto interior bruto son bajo el enfoque de la producción (producción generada dentro de un país), el método de la renta (renta generada dentro de un país), y el enfoque del gasto (gasto realizado dentro de un país).