SlideShare una empresa de Scribd logo
Se lo conoce por las siglas SO que en ingles significa system
operative.
Concepto: Es un conjunto de programas que intervienen en la
comunicación e interfaz entre los usuarios, hardware, y software
de aplicación.
El SO funciona desde el momento en que se prende el computador
Las tareas que cumple el SO:









Realiza el interfaz entre el sistema y usuario
Comparte recursos el hardware entre los usuarios
Permite a los usuarios compartir archivos
Ayuda a prevenir que las actividades del usuario no
interfieran con las de otros usuarios
Permite candaliza los recursos de los usuarios
Facilita el acceso a los dispositivos de entrada y salida
Recupera y detecta fallos y errores
Manejo de procesos
 Manejo de dispositivo de entrada y salida
 Manejo de memorias
 Manejo de sistemas de archivos






Se conoce por una o mas procesadores, memoria principal,
memorias secundarias, discos, tarjetas de expansión,
periféricos de entrada, salida y almacenamiento.
Todo esta conformado entre si en un sistema complejo
Determina al controlador que efectué una operación.









Interpretar los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador: que permite interactuar al
usuario con el ordenador para ejecutar ordenes.
Control de recursos: lleva el control de todos los recursos que
funcionan.
Coordina y manipula el hardware: manipula para el interfaz
Manejo de errores: detecta errores de los dispositivos
extraíbles controla el antivirus
Secuencias de tareas: controla y ordena los archivos de una
manera especifica
Multiacceso: permite ingresar archivos y proyectar al mismo
tiempo




POR SU EXTRUCTURA
POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN
POR LA FORMA COMO OFRECEN LOS SERVICIOS
Se divide en :
 Estructura monolítica
 Estructura jerárquica
 Cliente, servidor
 Estructura de maquina virtual
Debemos entender dos requisitos:
 Requisito del usuario: es fácil de usar, aprender, debe ser
seguro, rápido y adecuado para cubrir las necesidades del
usuario
 Requisito de software: debemos dar el mantenimiento, la
forma de operación de los recursos, flexibilidad, eficacia y
tolerancia.


Es de los primeros SO esta conformada por un solo programa
que permite controlar el funcionamiento del computador.

Características:
 construcción de programas final a base de módulos
compilados de una manera separada.
 Buena definición de parámetros de enlaces
 Carecen de privilegios al entrara que manejar diferentes
aspectos
EJM: los recursos dela computadora


Fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se
perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria la mayor
organización del software se dividió en pequeñas partes
cada una de ellas están bien definidas y con un claro
interfaz El primero dominado fue el THE (technische
hogeschool eindhoven)


Presentan un interfaz en cada proceso mostrando una
maquina que parece idéntica a la maquina real
subyacente, suelen estar unidos en la: multiprogramación y
la maquina extendida.
Su objetivo es integrar distintos sistema operativos dando la
sensación de ser varias maquinas
Es el tipo mas reciente puede ser ejecutado en la mayoría
de las computadoras ya sean grandes o pequeñas
Sirve para toda clase de aplicaciones y cumple con las mismas
actividades de los sistemas operativos convencionales.

Por el numero de usuarios:
Monousuario:son aquellos que permite la utilizacion
de un solo usuario a la vez
Multiproceso:son aquellos que permite la utilizacion
de varios usuarios a la vez
 Por el numero de tareas:
Monotareas: permiten realizar una tarea a la vez por
usuario
Multitareas: permite al usuario estar realizando varias
tareas a la vez en un mismo tiempo

Por el numero de procesos:
Uniproceso
Es capaz de manejar solamente un proceso a la vez en
computadora
Multiproceso: permite realizar varios procesos a la vez en la
computadora se divide en:
Asimetría: selecciona a uno de los procesadores
Simetría: sus procesos son enviados indistintamente a
cualquier procesador


SO por red: se definen como aquello que tienen la
capacidad de interactuar con el Sistema Operativo en
otras computadoras por un medio de trasmisión con el
objetivo de intercambiar información



SO distributivos: abarcan servidores de red logrando
interactuar recursos en una sola maquina virtual que el
usuario tiene acceso de una manera transparente






Economía: es la suma del desempeño de los procesadores
separados
Velocidad: la velocidad sumada es muy superior
Confiabilidad: si un sola maquina falla el sistema total sigue
funcionando
Crecimiento: permite incrementar otros sistemas mas pequeños
distribución: hace relación a algunas aplicaciones que necesita
una distribución física
Solo pueden atender a un solo usuario gracias a las
limitaciones creadas por el hardware los programas
o el tipo de aplicación que se este ejecutando sin
importar el numero de procesadores que tenga la
computadora o el numero de tareas.
 Los SO mono usuarios los mas conocidos son:
MS-DOS
WINDOWS

Es un SO mono usuario y mono tarea tiene estas
limitaciones pero a la vez es muy robusto y permite
realizar tareas que otros no lo harían
Este necesita ejecutar una en cada momento y así el
programa padre deja de funcionar y el programa hijo se
bloqueara automáticamente

Tres procesos:
En ejecución: utiliza la unidad de proceso al instante
Listo: significa que se ejecuta un programa a la vez y se trata
de detener temporalmente.
Bloqueado: esto significa que no se puede ejecutar algún
proceso, tarea o algún programa.









Registros
Contador de programa
Palabra de estado del programa
Estado del proceso
Hora de inicio del proceso
Tiempo usado por la CPU
Hora de la siguiente alarma








Apuntador de un segmento bss
Estado de señal
Identificador del proceso
Proceso padre
Grupo de proceso
Identificador del usuario real
Identificador del usuario efectivo





Directorio de trabajo
Descriptores de archivos
Identificación de usuario efectivo
Parámetros de llamadas del sistema
Es un conjunto de programas que permite proveer
servicios y procedimientos a múltiples usuarios
simultáneamente
CARACTERISTICAS SECUENCIALES POR LOTES:
Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión
directa del usuario ,se caracteriza por la ejecución no
precisa de interacción con el usuario el tipo de ejecución se
utiliza en tareas repetitivas.

MULTIPROGRAMACION EN MEMORIA REAL:
Es la memoria física en donde se utilizan varios procesos a la vez son
ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el
espacio real existe en memoria para que se ejecuten los procesos
TIEMPO COMPARTIDO:
Las computadoras pueden tener múltiples procesadores o proveer sus
interfaz de usuario a otra red.

ENTRONO MULTIUSUARIO:
Es un entorno al que otros pueden conectarse y en el que pueden
realizar cambios en las miamas bases de datos en la que se esta
trabajando. Como resultado es posible que varios usuarios estén
trabajando con los mismos objetivos de base de datos a la vez
PROCESO DEL SISTEMA MULTIUSUARIO:
Son los módulos mas importantes para hacer los procesos y tareas
del sistema de computo deciden como van hacer los procesos en
el sistema multiusuario hacen la planificación de procesos se refiere
a técnicas que usan para decidir cuanto tiempo de ejecución
asigna cada proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
fabio623
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacion
jose0908
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruquiColegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruqui
sofiacisneros93
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Isa Tarazona
 
Informatica unidad 3 parte 2
Informatica unidad 3 parte 2Informatica unidad 3 parte 2
Informatica unidad 3 parte 2
gustso
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Isa Tarazona
 
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuarioSistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
aldpega
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 
2 el sistema operativo
2 el sistema operativo2 el sistema operativo
2 el sistema operativo
Yurek Defret
 
Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
Santiago Petter Andonayre Veliz
 
Categoría De Los Sistemas Operativos
Categoría De Los Sistemas OperativosCategoría De Los Sistemas Operativos
Categoría De Los Sistemas Operativos
Arvey Barahona
 
Sistema operativo220913
Sistema operativo220913Sistema operativo220913
Sistema operativo220913
yoviejito15
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
SOFTWARE Y HARWARE :@
SOFTWARE Y HARWARE :@SOFTWARE Y HARWARE :@
SOFTWARE Y HARWARE :@
jorge_lin
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Julio Páez
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacion
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruquiColegio fiscal tecnico yaruqui
Colegio fiscal tecnico yaruqui
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Informatica unidad 3 parte 2
Informatica unidad 3 parte 2Informatica unidad 3 parte 2
Informatica unidad 3 parte 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuarioSistemas operativos y aplicaciones de usuario
Sistemas operativos y aplicaciones de usuario
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 
2 el sistema operativo
2 el sistema operativo2 el sistema operativo
2 el sistema operativo
 
Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo Sisa¡tema Operativo
Sisa¡tema Operativo
 
Categoría De Los Sistemas Operativos
Categoría De Los Sistemas OperativosCategoría De Los Sistemas Operativos
Categoría De Los Sistemas Operativos
 
Sistema operativo220913
Sistema operativo220913Sistema operativo220913
Sistema operativo220913
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
SOFTWARE Y HARWARE :@
SOFTWARE Y HARWARE :@SOFTWARE Y HARWARE :@
SOFTWARE Y HARWARE :@
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Destacado

Skolan presentation
Skolan presentationSkolan presentation
Skolan presentation
Prateek Dubey
 
Cadernos GESTAR nº 4
Cadernos GESTAR nº 4Cadernos GESTAR nº 4
Cadernos GESTAR nº 4
ONG Instituto Ambiente em Foco
 
Literature revi ew
Literature revi ewLiterature revi ew
Literature revi ew
Zameer Hassan
 
Surrealism
SurrealismSurrealism
Surrealism
snowahriman
 
Redes de computadoras y telecomunicaciones
Redes de computadoras y telecomunicacionesRedes de computadoras y telecomunicaciones
Redes de computadoras y telecomunicaciones
dilan100
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
COCO2014
 
Experiencias atencion alumnado altas cap
Experiencias atencion alumnado altas capExperiencias atencion alumnado altas cap
Experiencias atencion alumnado altas cap
María
 
Acento
AcentoAcento
Acento
guest082d8a8
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Deicy Saavedra
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
CuaicalJavier
 
Sotfware y tipo. Prueba
Sotfware y tipo. PruebaSotfware y tipo. Prueba
Sotfware y tipo. Prueba
Rebee Quintero
 
Diapo sist operativo
Diapo sist operativoDiapo sist operativo
Diapo sist operativo
lopezmeliza01
 
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, samplingCourse outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
leannacatherina
 
Software 2
Software 2Software 2
Software 2
AnnaBetan
 
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPPProyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
Monalisa1234567
 
Recetario vegano 2006
Recetario vegano 2006Recetario vegano 2006
Recetario vegano 2006
daraob2015
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
tamanicis
 
Org. industrial
Org. industrialOrg. industrial
Org. industrial
PFSGRUPO
 
Vmware mquinas-virtuales-19365
Vmware mquinas-virtuales-19365Vmware mquinas-virtuales-19365
Vmware mquinas-virtuales-19365
mihermosaxinita
 

Destacado (20)

Skolan presentation
Skolan presentationSkolan presentation
Skolan presentation
 
Cadernos GESTAR nº 4
Cadernos GESTAR nº 4Cadernos GESTAR nº 4
Cadernos GESTAR nº 4
 
Literature revi ew
Literature revi ewLiterature revi ew
Literature revi ew
 
Surrealism
SurrealismSurrealism
Surrealism
 
Redes de computadoras y telecomunicaciones
Redes de computadoras y telecomunicacionesRedes de computadoras y telecomunicaciones
Redes de computadoras y telecomunicaciones
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Experiencias atencion alumnado altas cap
Experiencias atencion alumnado altas capExperiencias atencion alumnado altas cap
Experiencias atencion alumnado altas cap
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Sotfware y tipo. Prueba
Sotfware y tipo. PruebaSotfware y tipo. Prueba
Sotfware y tipo. Prueba
 
Diapo sist operativo
Diapo sist operativoDiapo sist operativo
Diapo sist operativo
 
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, samplingCourse outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
Course outline, a os, aims, hyps, iv, dv, sampling
 
Software 2
Software 2Software 2
Software 2
 
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPPProyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
Proyecto alternativo para PEMEX UNTyPP
 
Recetario vegano 2006
Recetario vegano 2006Recetario vegano 2006
Recetario vegano 2006
 
Intelegencialinguistica
IntelegencialinguisticaIntelegencialinguistica
Intelegencialinguistica
 
Org. industrial
Org. industrialOrg. industrial
Org. industrial
 
Cours4
Cours4Cours4
Cours4
 
Vmware mquinas-virtuales-19365
Vmware mquinas-virtuales-19365Vmware mquinas-virtuales-19365
Vmware mquinas-virtuales-19365
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS SO2014

Presentacion final..... sistemas operativos.
Presentacion final..... sistemas operativos.Presentacion final..... sistemas operativos.
Presentacion final..... sistemas operativos.
anaid0203
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
MiguelYesitPerezAnay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sebastian tibaduiza castro
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
katbeca
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
colegio Verbo Divino - U:E:B
 
Doc5
Doc5Doc5
resumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuariosresumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuarios
sofiacisneros93
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
diana arias
 
Sergio 11 01
Sergio 11 01Sergio 11 01
Sergio 11 01
sergio sandoval
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lavinia_23b
 
Unidad 5 Sistema Operativo
Unidad 5 Sistema OperativoUnidad 5 Sistema Operativo
Unidad 5 Sistema Operativo
TheBoops
 
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas OperativosPrimera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Areli996
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
Absner Anaya
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Samuel López
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
juleydys marquina
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS SO2014 (20)

Presentacion final..... sistemas operativos.
Presentacion final..... sistemas operativos.Presentacion final..... sistemas operativos.
Presentacion final..... sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
Resumen de los sistemas operativos (concepto, características, funcionalidad ...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
resumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuariosresumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuarios
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sergio 11 01
Sergio 11 01Sergio 11 01
Sergio 11 01
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 5 Sistema Operativo
Unidad 5 Sistema OperativoUnidad 5 Sistema Operativo
Unidad 5 Sistema Operativo
 
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas OperativosPrimera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

SISTEMAS OPERATIVOS SO2014

  • 1.
  • 2. Se lo conoce por las siglas SO que en ingles significa system operative. Concepto: Es un conjunto de programas que intervienen en la comunicación e interfaz entre los usuarios, hardware, y software de aplicación. El SO funciona desde el momento en que se prende el computador
  • 3. Las tareas que cumple el SO:        Realiza el interfaz entre el sistema y usuario Comparte recursos el hardware entre los usuarios Permite a los usuarios compartir archivos Ayuda a prevenir que las actividades del usuario no interfieran con las de otros usuarios Permite candaliza los recursos de los usuarios Facilita el acceso a los dispositivos de entrada y salida Recupera y detecta fallos y errores
  • 4. Manejo de procesos  Manejo de dispositivo de entrada y salida  Manejo de memorias  Manejo de sistemas de archivos 
  • 5.    Se conoce por una o mas procesadores, memoria principal, memorias secundarias, discos, tarjetas de expansión, periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Todo esta conformado entre si en un sistema complejo Determina al controlador que efectué una operación.
  • 6.       Interpretar los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador: que permite interactuar al usuario con el ordenador para ejecutar ordenes. Control de recursos: lleva el control de todos los recursos que funcionan. Coordina y manipula el hardware: manipula para el interfaz Manejo de errores: detecta errores de los dispositivos extraíbles controla el antivirus Secuencias de tareas: controla y ordena los archivos de una manera especifica Multiacceso: permite ingresar archivos y proyectar al mismo tiempo
  • 7.    POR SU EXTRUCTURA POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN POR LA FORMA COMO OFRECEN LOS SERVICIOS
  • 8. Se divide en :  Estructura monolítica  Estructura jerárquica  Cliente, servidor  Estructura de maquina virtual Debemos entender dos requisitos:  Requisito del usuario: es fácil de usar, aprender, debe ser seguro, rápido y adecuado para cubrir las necesidades del usuario  Requisito de software: debemos dar el mantenimiento, la forma de operación de los recursos, flexibilidad, eficacia y tolerancia.
  • 9.  Es de los primeros SO esta conformada por un solo programa que permite controlar el funcionamiento del computador. Características:  construcción de programas final a base de módulos compilados de una manera separada.  Buena definición de parámetros de enlaces  Carecen de privilegios al entrara que manejar diferentes aspectos EJM: los recursos dela computadora
  • 10.  Fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria la mayor organización del software se dividió en pequeñas partes cada una de ellas están bien definidas y con un claro interfaz El primero dominado fue el THE (technische hogeschool eindhoven)
  • 11.  Presentan un interfaz en cada proceso mostrando una maquina que parece idéntica a la maquina real subyacente, suelen estar unidos en la: multiprogramación y la maquina extendida. Su objetivo es integrar distintos sistema operativos dando la sensación de ser varias maquinas
  • 12. Es el tipo mas reciente puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras ya sean grandes o pequeñas Sirve para toda clase de aplicaciones y cumple con las mismas actividades de los sistemas operativos convencionales. 
  • 13. Por el numero de usuarios: Monousuario:son aquellos que permite la utilizacion de un solo usuario a la vez Multiproceso:son aquellos que permite la utilizacion de varios usuarios a la vez  Por el numero de tareas: Monotareas: permiten realizar una tarea a la vez por usuario Multitareas: permite al usuario estar realizando varias tareas a la vez en un mismo tiempo 
  • 14. Por el numero de procesos: Uniproceso Es capaz de manejar solamente un proceso a la vez en computadora Multiproceso: permite realizar varios procesos a la vez en la computadora se divide en: Asimetría: selecciona a uno de los procesadores Simetría: sus procesos son enviados indistintamente a cualquier procesador
  • 15.  SO por red: se definen como aquello que tienen la capacidad de interactuar con el Sistema Operativo en otras computadoras por un medio de trasmisión con el objetivo de intercambiar información  SO distributivos: abarcan servidores de red logrando interactuar recursos en una sola maquina virtual que el usuario tiene acceso de una manera transparente
  • 16.      Economía: es la suma del desempeño de los procesadores separados Velocidad: la velocidad sumada es muy superior Confiabilidad: si un sola maquina falla el sistema total sigue funcionando Crecimiento: permite incrementar otros sistemas mas pequeños distribución: hace relación a algunas aplicaciones que necesita una distribución física
  • 17. Solo pueden atender a un solo usuario gracias a las limitaciones creadas por el hardware los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando sin importar el numero de procesadores que tenga la computadora o el numero de tareas.  Los SO mono usuarios los mas conocidos son: MS-DOS WINDOWS 
  • 18. Es un SO mono usuario y mono tarea tiene estas limitaciones pero a la vez es muy robusto y permite realizar tareas que otros no lo harían Este necesita ejecutar una en cada momento y así el programa padre deja de funcionar y el programa hijo se bloqueara automáticamente 
  • 19. Tres procesos: En ejecución: utiliza la unidad de proceso al instante Listo: significa que se ejecuta un programa a la vez y se trata de detener temporalmente. Bloqueado: esto significa que no se puede ejecutar algún proceso, tarea o algún programa. 
  • 20.        Registros Contador de programa Palabra de estado del programa Estado del proceso Hora de inicio del proceso Tiempo usado por la CPU Hora de la siguiente alarma
  • 21.        Apuntador de un segmento bss Estado de señal Identificador del proceso Proceso padre Grupo de proceso Identificador del usuario real Identificador del usuario efectivo
  • 22.     Directorio de trabajo Descriptores de archivos Identificación de usuario efectivo Parámetros de llamadas del sistema
  • 23. Es un conjunto de programas que permite proveer servicios y procedimientos a múltiples usuarios simultáneamente CARACTERISTICAS SECUENCIALES POR LOTES: Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario ,se caracteriza por la ejecución no precisa de interacción con el usuario el tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas. 
  • 24. MULTIPROGRAMACION EN MEMORIA REAL: Es la memoria física en donde se utilizan varios procesos a la vez son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real existe en memoria para que se ejecuten los procesos TIEMPO COMPARTIDO: Las computadoras pueden tener múltiples procesadores o proveer sus interfaz de usuario a otra red. ENTRONO MULTIUSUARIO: Es un entorno al que otros pueden conectarse y en el que pueden realizar cambios en las miamas bases de datos en la que se esta trabajando. Como resultado es posible que varios usuarios estén trabajando con los mismos objetivos de base de datos a la vez PROCESO DEL SISTEMA MULTIUSUARIO: Son los módulos mas importantes para hacer los procesos y tareas del sistema de computo deciden como van hacer los procesos en el sistema multiusuario hacen la planificación de procesos se refiere a técnicas que usan para decidir cuanto tiempo de ejecución asigna cada proceso