SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓNLA REPRODUCCIÓN
HUMANAHUMANA
Título
¿De qué temas vamos a hablar?¿De qué temas vamos a hablar?
● La reproducción humana.
● Aparato reproductor femenino.
● Aparato reproductor masculino.
● Cambios producidos con el desarrollo.
● Fecundación y embarazo.
● Parto.
La reproducción humana.La reproducción humana.
● La reproducción humana es de tipo sexual, ya que
intervienen los dos sexos: masculino y femenino.
● La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la
mujer. El pene del hombre penetra a través de la
vagina de la mujer, donde deposita los
espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero,
donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la
fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta
formar un conjunto de células mayor llamado mórula.
Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el
embrión recibirá el nombre de feto.
● Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará
completamente desarrollado y listo para salir al
exterior. En ese momento se produce el parto.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
● Resuma la situación actual
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
● Ovarios (gónadas): tamaño pequeño, ubicados en la parte baja
de la cavidad abdominal. Funciones:
- Producir y guardar óvulos.
- Producir hormonas: el ovario produce dos hormonas, el estrógeno
(hormona encargada de desarrollar en la mujer los caracteres sexuales
secundarios, y preparar las paredes del útero durante cada ciclo
menstrual) y la progesterona (también participa en esta última tarea).
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
● Trompas de Falopio (oviductos). En estas estructuras
ocurre la fecundación. Por ellas viajan los espermios para
encontrarse con el óvulo, ya que éste, al salir del ovario
(ovulación), es captado por las trompas y se queda en este lugar
por unas horas.
● Utero: es un órgano hueco, muscular, que se conecta con las
trompas y con la vagina. La cavidad interna del útero está
revestida o tapizada por una mucosa llamada endometrio, el
cual se prepara mes a mes para recibir al óvulo fecundado. Si
no es así, ésta preparación se desprende y se produce la
menstruación. El útero tiene como función recibir y albergar al
óvulo fecundado.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
●Vagina: es un canal o tubo muscular que se extiende desde el
cuello del útero hasta los genitales externos o vulva. Sus funciones
son: recibir el pene para depositar el semen; permitir la salida de la
menstruación; eliminar los óvulos no fecundados; y ser el conducto
de salida de la guagua durante el parto normal.
●Genitales externos: corresponden a un conjunto de
estructuras que cubren el orificio uretral, por donde sale la orina, el
orificio vaginal y el clítoris.
Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino.
Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino.
● Testículos: órganos ubicados en una bolsa de piel llamada
escroto. En su interior, existen unos túbulos llamados seminíferos
donde se producen los espermios. Su otra función es producir la
testosterona, la hormona sexual masculina responsable de
desarrollar y mantener los caracteres sexuales secundarios en el
hombre. Los testículos comienzan a funcionar alrededor de los
12 a 14 años.
● Epidídimo: es un tubo en forma de espiral, que se ubica fuera
del testículo. Después de ser formados en el testículo, los
espermios pasan al epidídimo, cuya función es almacenarlos
temporalmente; en esta estructura alcanzan su movilidad.
Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino.
● Conductos deferentes: son dos conductos largos, que se extienden
desde el epidídimo hasta el conducto de evacuación de las vesículas seminales.
Su función es transportar a los espermios hasta las vías superiores del sistema
reproductor.
● Vesículas seminales: son dos glándulas que producen la fructosa,
secreción que proporciona energía a los espermios.
● Próstata: glándula única, grande, que rodea la porción superior de la uretra
(ubicada en el pene, que permite la salida de la orina y el semen). Esta glándula
produce una secreción que ayuda a disminuir la acidez de la uretra y vagina,
impidiendo la muerte de los espermios.
● Pene: órgano eréctil, está fuera de la cavidad abdominal, formado por un tejido
llamado cuerpos cavernosos. Durante la excitación sexual, éstos se llenan de
sangre, provocando cambios en la longitud, circunferencia y firmeza del pene.
Este órgano tiene como función penetrar en la vagina de la mujer para depositar
el semen.
Cambios en el desarrollo.Cambios en el desarrollo.
Fecundación.Fecundación.
● Relación sexual: el hombre introduce el pene en la
vagina de la mujer y de esta manera deposita allí
millones de espermios, los que se mueven a través el
útero hasta llegar al oviducto.
● Al llegar los espermios al oviducto, existe la posibilidad
de que se encuentren con un óvulo.
Si esto sucede, un espermio puede
llegar a penetrar el óvulo,
produciéndose así la fecundación.
Embarazo.Embarazo.
● Como resultado de esta, se forma una célula llamada
cigoto y desde este momento se tiene una nueva vida.
Entonces, se habla de embarazo.
● Una vez que se ha formado el cigoto, que corresponde
a una célula muy pequeña (microscópica), los
oviductos se mueven y hacen que el cigoto vaya
desplazándose hacia el útero. Al mismo tiempo, el
cigoto se va dividiendo para comenzar a formar el
embrión. Luego de unos 5 a 6 días de formación, este
llega al útero y ahí se queda, protegido y alimentado
por las paredes del útero.
Parto.Parto.
● El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas.
● El trabajo de parto se inicia con las primeras
contracciones provocadas por la reducción del cuello
uterino hasta que este desaparezca por completo.
● Las contracciones suelen ocurrir cada 20 ó 30 minutos,
con una duración de 15 a 20 segundos cada una.
● Una vez desaparecido el cuello del útero, las
contracciones aumentan debido a la dilatación
progresiva del cuello que deberá presentar una
apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al
bebé.
Parto.Parto.
Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido,
le practicará, si necesario, la episiotomía (corte en la zona del periné a
la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar
desgarres por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico le pedirá que
continúe empujando al crío y, una vez que se salga un hombro, luego el
otro, el resto del cuerpo se saldrá por sí mismo. El parto se termina con
la expulsión de la placenta.
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio97981
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
Daniela Quezada
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
Resumen Tema 4 Reproduccion
Resumen Tema 4 ReproduccionResumen Tema 4 Reproduccion
Resumen Tema 4 Reproduccion
tonymjr98
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanacebaronva
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
Andre Peña
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012Alberto Hernandez
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
AnaMariaMADRID
 
La reproducción humana 1
La reproducción humana 1La reproducción humana 1
La reproducción humana 1
miybel
 
Reproduccion Humana
Reproduccion HumanaReproduccion Humana
Reproduccion HumanaJavier
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANAjosemanuel7160
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
miguelingp
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
lorena-2012
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Resumen Tema 4 Reproduccion
Resumen Tema 4 ReproduccionResumen Tema 4 Reproduccion
Resumen Tema 4 Reproduccion
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
 
La reproducción humana 1
La reproducción humana 1La reproducción humana 1
La reproducción humana 1
 
Reproduccion Humana
Reproduccion HumanaReproduccion Humana
Reproduccion Humana
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 

Similar a PLa reproduccion humana

Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
Manu Fuentes
 
Sist. reproductor.
Sist. reproductor.Sist. reproductor.
Sist. reproductor.
Bykatherine
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdfPresentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
KARINANERI9
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Esther Acosta
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
geopaloma
 
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Esther Acosta
 
Trbajo de naturalesa (1) (1)
Trbajo de naturalesa (1) (1)Trbajo de naturalesa (1) (1)
Trbajo de naturalesa (1) (1)
Rodrigo López Ulloa
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)irenitabernal
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)jaimemil
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)mariogarciadiaz
 
Mario y yo
Mario y yoMario y yo
Mario y yosarauno
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Carlos Devera
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestocraentredosrios
 

Similar a PLa reproduccion humana (20)

Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
 
Sist. reproductor.
Sist. reproductor.Sist. reproductor.
Sist. reproductor.
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdfPresentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
Presentación De Amor Para Pedir Noviazgo Creativa Rosa.pdf
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
 
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Trbajo de naturalesa (1) (1)
Trbajo de naturalesa (1) (1)Trbajo de naturalesa (1) (1)
Trbajo de naturalesa (1) (1)
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Mario y yo
Mario y yoMario y yo
Mario y yo
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 

Último (15)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 

PLa reproduccion humana

  • 2. ¿De qué temas vamos a hablar?¿De qué temas vamos a hablar? ● La reproducción humana. ● Aparato reproductor femenino. ● Aparato reproductor masculino. ● Cambios producidos con el desarrollo. ● Fecundación y embarazo. ● Parto.
  • 3. La reproducción humana.La reproducción humana. ● La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. ● La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto. ● Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto.
  • 4. Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino. ● Resuma la situación actual
  • 5. Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino. ● Ovarios (gónadas): tamaño pequeño, ubicados en la parte baja de la cavidad abdominal. Funciones: - Producir y guardar óvulos. - Producir hormonas: el ovario produce dos hormonas, el estrógeno (hormona encargada de desarrollar en la mujer los caracteres sexuales secundarios, y preparar las paredes del útero durante cada ciclo menstrual) y la progesterona (también participa en esta última tarea).
  • 6. Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino. ● Trompas de Falopio (oviductos). En estas estructuras ocurre la fecundación. Por ellas viajan los espermios para encontrarse con el óvulo, ya que éste, al salir del ovario (ovulación), es captado por las trompas y se queda en este lugar por unas horas. ● Utero: es un órgano hueco, muscular, que se conecta con las trompas y con la vagina. La cavidad interna del útero está revestida o tapizada por una mucosa llamada endometrio, el cual se prepara mes a mes para recibir al óvulo fecundado. Si no es así, ésta preparación se desprende y se produce la menstruación. El útero tiene como función recibir y albergar al óvulo fecundado.
  • 7. Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino. ●Vagina: es un canal o tubo muscular que se extiende desde el cuello del útero hasta los genitales externos o vulva. Sus funciones son: recibir el pene para depositar el semen; permitir la salida de la menstruación; eliminar los óvulos no fecundados; y ser el conducto de salida de la guagua durante el parto normal. ●Genitales externos: corresponden a un conjunto de estructuras que cubren el orificio uretral, por donde sale la orina, el orificio vaginal y el clítoris.
  • 8. Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino.
  • 9. Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino. ● Testículos: órganos ubicados en una bolsa de piel llamada escroto. En su interior, existen unos túbulos llamados seminíferos donde se producen los espermios. Su otra función es producir la testosterona, la hormona sexual masculina responsable de desarrollar y mantener los caracteres sexuales secundarios en el hombre. Los testículos comienzan a funcionar alrededor de los 12 a 14 años. ● Epidídimo: es un tubo en forma de espiral, que se ubica fuera del testículo. Después de ser formados en el testículo, los espermios pasan al epidídimo, cuya función es almacenarlos temporalmente; en esta estructura alcanzan su movilidad.
  • 10. Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor masculino. ● Conductos deferentes: son dos conductos largos, que se extienden desde el epidídimo hasta el conducto de evacuación de las vesículas seminales. Su función es transportar a los espermios hasta las vías superiores del sistema reproductor. ● Vesículas seminales: son dos glándulas que producen la fructosa, secreción que proporciona energía a los espermios. ● Próstata: glándula única, grande, que rodea la porción superior de la uretra (ubicada en el pene, que permite la salida de la orina y el semen). Esta glándula produce una secreción que ayuda a disminuir la acidez de la uretra y vagina, impidiendo la muerte de los espermios. ● Pene: órgano eréctil, está fuera de la cavidad abdominal, formado por un tejido llamado cuerpos cavernosos. Durante la excitación sexual, éstos se llenan de sangre, provocando cambios en la longitud, circunferencia y firmeza del pene. Este órgano tiene como función penetrar en la vagina de la mujer para depositar el semen.
  • 11. Cambios en el desarrollo.Cambios en el desarrollo.
  • 12. Fecundación.Fecundación. ● Relación sexual: el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y de esta manera deposita allí millones de espermios, los que se mueven a través el útero hasta llegar al oviducto. ● Al llegar los espermios al oviducto, existe la posibilidad de que se encuentren con un óvulo. Si esto sucede, un espermio puede llegar a penetrar el óvulo, produciéndose así la fecundación.
  • 13. Embarazo.Embarazo. ● Como resultado de esta, se forma una célula llamada cigoto y desde este momento se tiene una nueva vida. Entonces, se habla de embarazo. ● Una vez que se ha formado el cigoto, que corresponde a una célula muy pequeña (microscópica), los oviductos se mueven y hacen que el cigoto vaya desplazándose hacia el útero. Al mismo tiempo, el cigoto se va dividiendo para comenzar a formar el embrión. Luego de unos 5 a 6 días de formación, este llega al útero y ahí se queda, protegido y alimentado por las paredes del útero.
  • 14. Parto.Parto. ● El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas. ● El trabajo de parto se inicia con las primeras contracciones provocadas por la reducción del cuello uterino hasta que este desaparezca por completo. ● Las contracciones suelen ocurrir cada 20 ó 30 minutos, con una duración de 15 a 20 segundos cada una. ● Una vez desaparecido el cuello del útero, las contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé.
  • 15. Parto.Parto. Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, le practicará, si necesario, la episiotomía (corte en la zona del periné a la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar desgarres por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico le pedirá que continúe empujando al crío y, una vez que se salga un hombro, luego el otro, el resto del cuerpo se saldrá por sí mismo. El parto se termina con la expulsión de la placenta.