SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato reproductor femenino
Fecha: Del 11 al 15 de mayo de
2020
Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción (el proceso a través del
cual los organismos forman más organismos similares a ellos) es una de las cosas
que diferencia a los seres vivos de las cosas inanimadas. Pero si bien el aparato
reproductor es esencial para mantener viva a una especie, a diferencia de otros
sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.
Aparato reproductor femenino
• A diferencia del varón, las mujeres tienen un aparato reproductor
ubicado totalmente dentro de la pelvis. La parte externa de los
órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa
"cubierta". La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la
abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores
ubicados dentro del cuerpo.
• La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la
abertura vaginal recibe el nombre de monte de Venus. La abertura
vaginal está rodeada por dos pares de pliegues de piel llamados
"labios". El clítoris, un pequeño órgano sensitivo, está ubicado hacia
la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los
labios.
• . Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la
orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina. Una vez
que una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte de
Venus se cubren con vello púbico.
• Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las
trompas de Falopio y los ovarios.
La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura
vaginal hasta el útero. La vagina de una mujer madura mide
aproximadamente de 3 a 5 pulgadas (8 a 12 centímetros). Como posee
paredes musculares, puede expandirse y contraerse. Esta capacidad de
ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan
delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes
musculares de la vagina están recubiertas por membranas mucosas, que la
mantienen húmeda y protegida.
• La vagina cumple tres funciones:
• Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales.
• Es el canal por el que el bebé sale del cuerpo de la madre durante el parto
y recibe el nombre de "canal de parto".
• Ofrece una ruta de salida para la sangre menstrual (período) desde el
útero.
• La abertura de la vagina está parcialmente cubierta por un trozo delgado
de tejido similar a la piel, que recibe el nombre de "himen". El himen suele
ser diferente de una mujer a otra. En la mayoría de las mujeres, el himen se
estira o rasga después de la primera experiencia sexual y es posible que
sangre un poco (esto suele provocar algo de dolor o puede resultar
indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han tenido relaciones
sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones.
Qué hace el aparato reproductor femenino
• El aparato reproductor femenino permite que una mujer:
• produzca óvulos
• tenga relaciones sexuales
• proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle
completamente
• dé a luz
• La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales
denominados "gónadas". Si bien la mayoría de la gente considera que las
gónadas son los testículos del hombre, ambos sexos tienen gónadas. En la
mujer, las gónadas son los ovarios. Las gónadas femeninas producen
gametos femeninos (óvulos); las gónadas masculinas producen gametos
masculinos (espermatozoides). Una vez que un óvulo es fertilizado por el
espermatozoide, recibe el nombre de "cigoto".
• Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos,
que permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad. En la pubertad,
la glándula pituitaria, ubicada en la parte central del cerebro, comienza a
fabricar hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas
sexuales femeninas, incluido el estrógeno. La secreción de estas hormonas
hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer madura.
• Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos
como parte de un período mensual denominado "ciclo menstrual".
Aproximadamente una vez al mes, durante la ovulación, un ovario
envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio.
• A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras
se encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el
cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero.
Esto es lo que se denomina "menstruación". La sangre y los tejidos
del recubrimiento interno del útero se combinan para conformar el
flujo menstrual, que en la mayoría de las muchachas dura de 3 a 5
días. El primer período de una niña se denomina "menarca".
• Normalmente, las mujeres y muchachas sienten algunas molestias en los días
previos a sus períodos. El síndrome premenstrual incluye síntomas tanto físicos
como emocionales que aparecen en muchas muchachas y mujeres justo antes de
sus períodos. Estos síntomas incluyen acné, distensión abdominal, cansancio,
dolor de espalda, inflamación y dolor en los pechos, estreñimiento, diarrea,
antojos, depresión, irritabilidad o dificultad para concentrarse y controlar el
estrés. El síndrome premenstrual suele empeorar durante los 7 días anteriores al
inicio del período y desaparece una vez que éste comienza.
• Muchas muchachas también tienen dolores abdominales durante los primeros
días del período debido a las prostaglandinas, sustancias químicas del cuerpo que
provocan la contracción de los músculos lisos del útero. Estas contracciones
involuntarias pueden ser débiles o agudas e intensas.
• Después de la menarca, el cuerpo de una muchacha puede tardar dos años en
desarrollar ciclos menstruales regulares. Durante ese tiempo, su cuerpo se está
ajustando a las hormonas que aparecen en la pubertad. En promedio, el ciclo
menstrual de una mujer adulta es de 28 días, pero puede variar de 23 a 35 días.
• Fertilización
• Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los
días cercanos a la ovulación de la mujer, es probable que haya
fertilización. Cuando el hombre eyacula (momento en el que el semen
sale del pene), deposita entre 0,05 y 0,2 onzas líquidas (1,5 a 6 ml) de
semen en la vagina. En esta pequeña cantidad de semen, hay entre
75 y 900 millones de espermatozoides, que "nadan" hacia arriba
desde la vagina, a través del cuello uterino y el útero, para reunirse
con el óvulo en la trompa de Falopio. Sólo hace falta un
espermatozoide para fertilizar un óvulo.
• Aproximadamente una semana después de que el espermatozoide
fertiliza al óvulo, el óvulo fertilizado (cigoto) ya es un blastocisto
multicelular. Un blastocisto tiene el tamaño aproximado de una
cabeza de alfiler y es una bola hueca de células con líquido en el
interior. El blastocisto se entierra en el revestimiento del útero,
denominado "endometrio". El estrógeno hace que el endometrio se
vuelva más grueso y rico en sangre. La progesterona, otra hormona
liberada por los ovarios, mantiene el endometrio ensanchado con
sangre para que el blastocisto sea capaz de insertarse en la pared del
útero y absorber los nutrientes que hay en ella. Este proceso recibe el
nombre de "implantación".
• A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza
otra etapa de desarrollo: la etapa embrionaria. Las células internas
conforman un círculo aplanado denominado "disco embrionario",
que se desarrollará y llegará a ser un bebé. Las células externas se
transforman en membranas delgadas que se forman alrededor del
bebé. Las células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas
posiciones hasta transformarse, finalmente, en el embrión.
• Después de aproximadamente 8 semanas, el embrión tiene un
tamaño similar al del dedo pulgar de un adulto, pero ya están
formadas prácticamente todas sus partes (el cerebro y los nervios, el
corazón y la sangre, el estómago y los intestinos, los músculos y la
piel).
Problemas del aparato reproductor femenino
• Problemas de la vulva y la vagina
• La vulvovaginitis es una inflamación de la vulva y la vagina. Puede deberse a
sustancias que provocan irritación (como los jabones para la ropa o los baños de
espuma) o a una mala higiene personal (como limpiarse de atrás hacia adelante
después de mover el vientre). Los síntomas incluyen enrojecimiento y picazón en
la zona vaginal y vulvar, y en ocasiones flujo vaginal. La vulvovaginitis también
puede ser provocada por una superpoblación de Candida, un hongo que
normalmente está presente en la vagina.
• El sangrado vaginal no menstrual se debe, por lo general, a la presencia de un
cuerpo extraño en la vagina; con frecuencia, papel higiénico introducido en la
vagina. También se puede deber a un prolapso uretral, en el que las membranas
mucosas de la uretra sobresalen por la vagina como una pequeña masa de tejido,
con forma de rosquilla, que sangra con facilidad. También se puede deber a una
lesión (como haber caído sobre el caño de una bicicleta) o a un traumatismo
vaginal debido a un abuso sexual.
• Problemas de los ovarios y las trompas de Falopio
• Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado, o cigoto,
no llega al útero y, por el contrario, crece rápidamente en la trompa
de Falopio. Una mujer con este problema tiene dolores abdominales
fuertes y debe consultar a un médico, porque en algunos casos es
necesaria una cirugía.
• La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente se
encuentra dentro del útero comienza a crecer fuera de él: en los
ovarios, las trompas de Falopio u otras partes de la cavidad pélvica.
Puede provocar sangrado anormal, períodos dolorosos y dolor pélvico
generalizado.
• Los tumores de ovario, si bien no son comunes, pueden aparecer. Las
mujeres con tumores en los ovarios pueden tener dolor abdominal y bultos
palpables en el abdomen. Probablemente, sea necesaria una cirugía para
extirpar el tumor.
• Los quistes de ovario son sacos no cancerosos llenos de material
semisólido o líquido. Aunque son comunes y no suelen ser nocivos, pueden
transformarse en un problema si adquieren un tamaño muy grande. Los
quistes grandes pueden empujar a los órganos cercanos y provocar dolor
abdominal. En la mayoría de los casos, los quistes desaparecen solos y no
es necesario ningún tratamiento. Si los quistes provocan dolor, el médico
puede recetar píldoras anticonceptivas para alterar su crecimiento o un
cirujano puede extirparlos.
• El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal en el cual los
ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Esta
afección hace que los ovarios se agranden y desarrollen muchas bolsas
llenas de líquido o quistes. Con frecuencia, aparece por primera vez en la
adolescencia. Según el tipo y la gravedad de la enfermedad, se puede tratar
con medicamentos para regular el equilibrio hormonal y la menstruación.
• La torsión de los ovarios puede ocurrir cuando un ovario se retuerce
debido a una enfermedad o una anomalía del desarrollo. La torsión
bloquea el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos que irrigan y
nutren a los ovarios. El síntoma más común es el dolor en la parte baja del
abdomen. En general, es necesaria una cirugía para resolver el problema.
Problemas menstruales
• Las muchachas se pueden ver afectadas por una variedad de problemas
menstruales:
• La dismenorrea es la presencia de períodos con dolor.
• La menorragia es la presencia de períodos muy abundantes con sangrado
excesivo.
• La oligomenorrea es la ausencia de períodos o la presencia de períodos
poco frecuentes en una muchacha, aunque haya estado menstruando por
cierto tiempo y no está embarazada.
• La amenorrea ocurre cuando una muchacha no ha tenido su primer
período al alcanzar los 16 años o tres años después de haber comenzado la
pubertad; llega a los 14 años sin desarrollar signos de pubertad; o tuvo
períodos normales, pero dejó de menstruar y no está embarazada.
Infecciones del aparato reproductor femenino
• Enfermedades de transmisión sexual. También reciben el nombre de
"infecciones de transmisión sexual" e incluyen la enfermedad
inflamatoria pélvica, el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), el virus del papiloma
humano (o verrugas genitales), la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea y el
herpes genital. La mayoría se transmiten de persona a persona por
contacto sexual.
• Actividad
• Dibuja el aparato reproductor femenino con sus nombres
Bibliografía.
• Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
• Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier;
2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparell reproductor
Aparell reproductorAparell reproductor
Aparell reproductor
escorialdigital
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012Alberto Hernandez
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoArturo Pinto
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humanosistema reproductor humano
sistema reproductor humanomonicaginette
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmTNJxFUJITIVOPRAAA
 
Tema7 la reproduccion 1
Tema7 la reproduccion 1Tema7 la reproduccion 1
Tema7 la reproduccion 1
geopaloma
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
geopaloma
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
geopaloma
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaCRA REGALLO
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tania Vásquez
 
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabrasAnatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
Pullman Paris Tour Eiffel
 

La actualidad más candente (15)

Aparell reproductor
Aparell reproductorAparell reproductor
Aparell reproductor
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humanosistema reproductor humano
sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Tema7 la reproduccion 1
Tema7 la reproduccion 1Tema7 la reproduccion 1
Tema7 la reproduccion 1
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabrasAnatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabras
 

Similar a Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020

Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
everjuarezurvina
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
cleny2018
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
lopez_s
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Doris Pacheco
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Kelvin Pichardo García
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
44159070
 
El Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor FemeninoEl Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor Femenino
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
GuitoCastillo
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 

Similar a Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020 (20)

Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el EmbarazoSistema Reproductor Femenino y el Embarazo
Sistema Reproductor Femenino y el Embarazo
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
276729318-Anatomía del aparato reproductor femenino.pptx
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
El Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor FemeninoEl Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor Femenino
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 

Más de Esther Acosta

Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Esther Acosta
 

Más de Esther Acosta (20)

Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
 
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
 
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
 
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
 
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
 
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
 
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
 
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
 
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
 
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
 
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020

  • 1. Aparato reproductor femenino Fecha: Del 11 al 15 de mayo de 2020 Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción (el proceso a través del cual los organismos forman más organismos similares a ellos) es una de las cosas que diferencia a los seres vivos de las cosas inanimadas. Pero si bien el aparato reproductor es esencial para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.
  • 2. Aparato reproductor femenino • A diferencia del varón, las mujeres tienen un aparato reproductor ubicado totalmente dentro de la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta". La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo. • La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura vaginal recibe el nombre de monte de Venus. La abertura vaginal está rodeada por dos pares de pliegues de piel llamados "labios". El clítoris, un pequeño órgano sensitivo, está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues de los labios.
  • 3. • . Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina. Una vez que una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte de Venus se cubren con vello púbico. • Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. La vagina de una mujer madura mide aproximadamente de 3 a 5 pulgadas (8 a 12 centímetros). Como posee paredes musculares, puede expandirse y contraerse. Esta capacidad de ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. Las paredes musculares de la vagina están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida.
  • 4. • La vagina cumple tres funciones: • Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales. • Es el canal por el que el bebé sale del cuerpo de la madre durante el parto y recibe el nombre de "canal de parto". • Ofrece una ruta de salida para la sangre menstrual (período) desde el útero. • La abertura de la vagina está parcialmente cubierta por un trozo delgado de tejido similar a la piel, que recibe el nombre de "himen". El himen suele ser diferente de una mujer a otra. En la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera experiencia sexual y es posible que sangre un poco (esto suele provocar algo de dolor o puede resultar indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han tenido relaciones sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones.
  • 5. Qué hace el aparato reproductor femenino • El aparato reproductor femenino permite que una mujer: • produzca óvulos • tenga relaciones sexuales • proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente • dé a luz
  • 6. • La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales denominados "gónadas". Si bien la mayoría de la gente considera que las gónadas son los testículos del hombre, ambos sexos tienen gónadas. En la mujer, las gónadas son los ovarios. Las gónadas femeninas producen gametos femeninos (óvulos); las gónadas masculinas producen gametos masculinos (espermatozoides). Una vez que un óvulo es fertilizado por el espermatozoide, recibe el nombre de "cigoto". • Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, que permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad. En la pubertad, la glándula pituitaria, ubicada en la parte central del cerebro, comienza a fabricar hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales femeninas, incluido el estrógeno. La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer madura.
  • 7. • Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte de un período mensual denominado "ciclo menstrual". Aproximadamente una vez al mes, durante la ovulación, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las trompas de Falopio. • A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero. Esto es lo que se denomina "menstruación". La sangre y los tejidos del recubrimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual, que en la mayoría de las muchachas dura de 3 a 5 días. El primer período de una niña se denomina "menarca".
  • 8. • Normalmente, las mujeres y muchachas sienten algunas molestias en los días previos a sus períodos. El síndrome premenstrual incluye síntomas tanto físicos como emocionales que aparecen en muchas muchachas y mujeres justo antes de sus períodos. Estos síntomas incluyen acné, distensión abdominal, cansancio, dolor de espalda, inflamación y dolor en los pechos, estreñimiento, diarrea, antojos, depresión, irritabilidad o dificultad para concentrarse y controlar el estrés. El síndrome premenstrual suele empeorar durante los 7 días anteriores al inicio del período y desaparece una vez que éste comienza. • Muchas muchachas también tienen dolores abdominales durante los primeros días del período debido a las prostaglandinas, sustancias químicas del cuerpo que provocan la contracción de los músculos lisos del útero. Estas contracciones involuntarias pueden ser débiles o agudas e intensas. • Después de la menarca, el cuerpo de una muchacha puede tardar dos años en desarrollar ciclos menstruales regulares. Durante ese tiempo, su cuerpo se está ajustando a las hormonas que aparecen en la pubertad. En promedio, el ciclo menstrual de una mujer adulta es de 28 días, pero puede variar de 23 a 35 días.
  • 9. • Fertilización • Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los días cercanos a la ovulación de la mujer, es probable que haya fertilización. Cuando el hombre eyacula (momento en el que el semen sale del pene), deposita entre 0,05 y 0,2 onzas líquidas (1,5 a 6 ml) de semen en la vagina. En esta pequeña cantidad de semen, hay entre 75 y 900 millones de espermatozoides, que "nadan" hacia arriba desde la vagina, a través del cuello uterino y el útero, para reunirse con el óvulo en la trompa de Falopio. Sólo hace falta un espermatozoide para fertilizar un óvulo.
  • 10. • Aproximadamente una semana después de que el espermatozoide fertiliza al óvulo, el óvulo fertilizado (cigoto) ya es un blastocisto multicelular. Un blastocisto tiene el tamaño aproximado de una cabeza de alfiler y es una bola hueca de células con líquido en el interior. El blastocisto se entierra en el revestimiento del útero, denominado "endometrio". El estrógeno hace que el endometrio se vuelva más grueso y rico en sangre. La progesterona, otra hormona liberada por los ovarios, mantiene el endometrio ensanchado con sangre para que el blastocisto sea capaz de insertarse en la pared del útero y absorber los nutrientes que hay en ella. Este proceso recibe el nombre de "implantación".
  • 11. • A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza otra etapa de desarrollo: la etapa embrionaria. Las células internas conforman un círculo aplanado denominado "disco embrionario", que se desarrollará y llegará a ser un bebé. Las células externas se transforman en membranas delgadas que se forman alrededor del bebé. Las células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas posiciones hasta transformarse, finalmente, en el embrión. • Después de aproximadamente 8 semanas, el embrión tiene un tamaño similar al del dedo pulgar de un adulto, pero ya están formadas prácticamente todas sus partes (el cerebro y los nervios, el corazón y la sangre, el estómago y los intestinos, los músculos y la piel).
  • 12. Problemas del aparato reproductor femenino • Problemas de la vulva y la vagina • La vulvovaginitis es una inflamación de la vulva y la vagina. Puede deberse a sustancias que provocan irritación (como los jabones para la ropa o los baños de espuma) o a una mala higiene personal (como limpiarse de atrás hacia adelante después de mover el vientre). Los síntomas incluyen enrojecimiento y picazón en la zona vaginal y vulvar, y en ocasiones flujo vaginal. La vulvovaginitis también puede ser provocada por una superpoblación de Candida, un hongo que normalmente está presente en la vagina. • El sangrado vaginal no menstrual se debe, por lo general, a la presencia de un cuerpo extraño en la vagina; con frecuencia, papel higiénico introducido en la vagina. También se puede deber a un prolapso uretral, en el que las membranas mucosas de la uretra sobresalen por la vagina como una pequeña masa de tejido, con forma de rosquilla, que sangra con facilidad. También se puede deber a una lesión (como haber caído sobre el caño de una bicicleta) o a un traumatismo vaginal debido a un abuso sexual.
  • 13. • Problemas de los ovarios y las trompas de Falopio • Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado, o cigoto, no llega al útero y, por el contrario, crece rápidamente en la trompa de Falopio. Una mujer con este problema tiene dolores abdominales fuertes y debe consultar a un médico, porque en algunos casos es necesaria una cirugía. • La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente se encuentra dentro del útero comienza a crecer fuera de él: en los ovarios, las trompas de Falopio u otras partes de la cavidad pélvica. Puede provocar sangrado anormal, períodos dolorosos y dolor pélvico generalizado.
  • 14. • Los tumores de ovario, si bien no son comunes, pueden aparecer. Las mujeres con tumores en los ovarios pueden tener dolor abdominal y bultos palpables en el abdomen. Probablemente, sea necesaria una cirugía para extirpar el tumor. • Los quistes de ovario son sacos no cancerosos llenos de material semisólido o líquido. Aunque son comunes y no suelen ser nocivos, pueden transformarse en un problema si adquieren un tamaño muy grande. Los quistes grandes pueden empujar a los órganos cercanos y provocar dolor abdominal. En la mayoría de los casos, los quistes desaparecen solos y no es necesario ningún tratamiento. Si los quistes provocan dolor, el médico puede recetar píldoras anticonceptivas para alterar su crecimiento o un cirujano puede extirparlos.
  • 15. • El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal en el cual los ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Esta afección hace que los ovarios se agranden y desarrollen muchas bolsas llenas de líquido o quistes. Con frecuencia, aparece por primera vez en la adolescencia. Según el tipo y la gravedad de la enfermedad, se puede tratar con medicamentos para regular el equilibrio hormonal y la menstruación. • La torsión de los ovarios puede ocurrir cuando un ovario se retuerce debido a una enfermedad o una anomalía del desarrollo. La torsión bloquea el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos que irrigan y nutren a los ovarios. El síntoma más común es el dolor en la parte baja del abdomen. En general, es necesaria una cirugía para resolver el problema.
  • 16. Problemas menstruales • Las muchachas se pueden ver afectadas por una variedad de problemas menstruales: • La dismenorrea es la presencia de períodos con dolor. • La menorragia es la presencia de períodos muy abundantes con sangrado excesivo. • La oligomenorrea es la ausencia de períodos o la presencia de períodos poco frecuentes en una muchacha, aunque haya estado menstruando por cierto tiempo y no está embarazada. • La amenorrea ocurre cuando una muchacha no ha tenido su primer período al alcanzar los 16 años o tres años después de haber comenzado la pubertad; llega a los 14 años sin desarrollar signos de pubertad; o tuvo períodos normales, pero dejó de menstruar y no está embarazada.
  • 17. Infecciones del aparato reproductor femenino • Enfermedades de transmisión sexual. También reciben el nombre de "infecciones de transmisión sexual" e incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), el virus del papiloma humano (o verrugas genitales), la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea y el herpes genital. La mayoría se transmiten de persona a persona por contacto sexual.
  • 18. • Actividad • Dibuja el aparato reproductor femenino con sus nombres
  • 19. Bibliografía. • Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. • Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.