SlideShare una empresa de Scribd logo
● Sólo es posible la reproducción si una célula germinal
femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal
masculina (el espermatozoide).
●
●
●
●
●
●
●
Organizado para:
● la reproducción de los óvulos por los ovarios,
● acomodar y nutrir en el útero al feto en
crecimiento durante 9 meses, hasta el parto.
Genitales femeninos:
● Externos: la vulva.
● Internos:
● la vagina: tubo muscular + 10 cm.
● Hacia arriba un estrecho cuello o cérvix
señala el comienzo del útero, órgano en
forma de pera de + 8 cm. Longitud.
● Dos trompas de Falopio, de + 10 cm de
longitud, conectan el útero con los ovarios.
● ..
● Forma de nuez,
● En el interior del abdomen.
● Cada 28 días los ovarios
liberan un óvulo maduro, que
entra en la trompa de Falopio.
● Son también responsables de la producción de las hormonas
sexuales femeninas (progesterona y estrógenos).
Ciclo menstrual:
● Dura + 28 días, desde la menarquia a la menopausia.
● Al comenzar se desarrolla un óvulo en un folículo.
● Hacia el día 14 el folículo estalla, liberando el óvulo,
● Entre tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca
engrosamiento de la mucosa uterina o endometrio.
● Al liberar el óvulo, el folículo se transforma en cuerpo lúteo, que
segrega hormonas que siguen produciendo el crecimiento del
endometrio.
● Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo
lúteo se atrofia aprox. el dia 28 del ciclo…
=> cesa la producción de hormonas…
● se desprende la mucosa uterina
● => flujo menstrual
● si el óvulo es fecundado, el
cuerpo lúteo sigue
segregando hormonas que
mantienen al endometrio
desarrollado al máximo.
● Produce esperma,
● Lo transporta a la vagina, desde donde se
dirige hacia el óvulo y entran en contacto.
● La > parte de él se encuentra en el exterior
del cuerpo.
Los testículos
● situados en el exterior del cuerpo.
● Formados por un gran n° de tubos seminíferos,
contorneados, en los cuales se producen los
espermatozoides transportados por el semen.
● El semen no sólo contiene espermatozoides:
mayormente compuesto por un fluido que se produce en las
vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas de
Cowper.
● Producido por los testículos, en el interior de sus
numerosos túbulos enrollados;
● Se almacenan y maduran en el epidídimo: un tubo muy
largo que se enrolla sobre la superficie de cada gónada.
● En el coito se expulsan por el conducto deferente.
● Se forman a partir de células que tapizan las
paredes de los tubos seminíferos, mediante
sucesivas divisiones y transformaciones.
● El espermatozoide maduro consta de una cabeza que contiene el
núcleo, una cola móvil y un segmento intermedio (cuerpo) que
proporciona la energía necesaria para el movimiento.
● La vagina recibe cientos de millones de espermios.
● Para llegar al óvulo debe realizar un largo viaje de 12 a 24 hrs.
● Sólo unos cientos llegarán al óvulo en la parte superior de las
trompas de Falopio...
● Ascienden nadando hasta alcanzar el útero…
● Allí son impulsados tb. por la contracción de
las paredes vaginales y cilios microscópicos
que recubren sus paredes.
● sólo un espermio penetrará en el
óvulo para producir un zigoto viable.
● en el 1/3 superior (de manera normal)
de la trompa de Falopio.
● Tras haber penetrado la membrana
del óvulo, el espermio pierde la cola y
entra en el protoplasma.
● El núcleo del óvulo y el del espermio
se unen, la fecundación ha llegado a
su fin.
● El zigoto empieza a dividirse, al
tiempo que se desplaza a través de la
trompa de Falopio hacia el útero.
● Este viaje dura alrededor de una semana, al
cabo de la cual el óvulo fecundado se ha
convertido en una esfera de 32 ó 64 células:
Mórula.
● Blástula: las células se disponen en la
superficie de la esfera, mientras que la
cavidad interior está llena de líquido.
● El joven embrión se implanta sobre la mucosa
del útero, que ha aumentado de tamaño.
● Si el óvulo no es fecundado, esta mucosa
uterina será expulsada durante la
menstruación.
● Entonces se forman las
células del embrión y de
la cavidad amniótica;
luego las del saco
vitelino.
● El embrión se unirá a la
placenta por tejido conectivo
que se convertirá en el
cordón umbilical.
● Incapacidad de concebir, por dist. factores.
● Aprox. el 40 % de los casos de esterilidad humana se dan
en el sexo masculino.
● En mujeres, la esterilidad se debe normalmente a:
● deficiencias hormonales,
● obstrucción de las trompas de Falopio.
● Muchas veces la cirugía o un tratamiento hormonal
solventan la esterilidad.
● Parto: salida del feto al exterior a través de la vagina.
● 7% de los niños que nacen son prematuros => antes de las 37 semanas de
embarazo.
● Los que nace pocas semanas antes
suelen desarrollarse con normalidad.
● Actualmente pueden sobrevivir muchos
que nacen c/25-26 sem. de gestación.
● Poco antes del parto se elimina líquido
amniótico por vaciamiento del amnios.
● Comienza con contracciones irregulares del útero c/20 -30 min.
● A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las
contracciones.
● La duración normal del parto es de 13 a 14 hr.
● Para una primigesta, y 8 -9 para una mujer que ha dado a luz antes.
● Después del parto, se corta el cordón umbilical y se anuda. Al cicatrizar, deja
como señal el ombligo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametosTransporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametos
Juan Carlos Serra
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Angie Bahamón
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
KARINACALIS2
 
Placenta_Waldemar
Placenta_WaldemarPlacenta_Waldemar
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanamavirmontoya
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguel
sextotm
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
gueste841a66
 
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoCaracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoAlanna Mdz
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Alicia
 
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y FemeninoOrganos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Cristian Pinto
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
Johan Lozada
 
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Ana Mercedes Flores Henriquez
 
fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducción
Elvin Medina
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna Crachiolo
 

La actualidad más candente (20)

Transporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametosTransporte y viabilidad de gametos
Transporte y viabilidad de gametos
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Placenta_Waldemar
Placenta_WaldemarPlacenta_Waldemar
Placenta_Waldemar
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguel
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
 
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravidoCaracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
Caracteristicas de los organos del aparato reproductor gravido y no gravido
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
 
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y FemeninoOrganos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y Femenino
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
 
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
 
fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducción
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
 

Destacado

Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoidesPresentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
Felix264
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Presentación alumnos
Presentación alumnosPresentación alumnos
Presentación alumnos
Natalya Fuentes Barrios
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Gabriela Marcano
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoValeria Apablaza
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
Miembro inferior
Miembro inferior Miembro inferior
Miembro inferior
Luz De Luna Tellez Cruz
 

Destacado (11)

Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoidesPresentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
Presentación de la célula eucariota el óvulo y 3 espermatozoides
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Presentación alumnos
Presentación alumnosPresentación alumnos
Presentación alumnos
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)
REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)
REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)
 
Miembro inferior
Miembro inferior Miembro inferior
Miembro inferior
 

Similar a Sist. reproductor.

Power point la reproduccion humana
Power point la reproduccion humanaPower point la reproduccion humana
Power point la reproduccion humanaAlbamzn11
 
PLa reproduccion humana
PLa reproduccion humanaPLa reproduccion humana
PLa reproduccion humanaAlbamzn11
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiGARBIÑE LARRALDE
 
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SCiencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SGARBIÑE LARRALDE
 
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
everjuarezurvina
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
Andrea Soto
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
Juan-Arango
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductoresmariae1987
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZFECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
gabo1987rv
 
óRganos Internos
óRganos InternosóRganos Internos
óRganos InternosLesly
 

Similar a Sist. reproductor. (20)

Power point la reproduccion humana
Power point la reproduccion humanaPower point la reproduccion humana
Power point la reproduccion humana
 
PLa reproduccion humana
PLa reproduccion humanaPLa reproduccion humana
PLa reproduccion humana
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproductivo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana SCiencias(Aparato Reproductor) Ana S
Ciencias(Aparato Reproductor) Ana S
 
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS xAparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
Aparato reproductor femenino.ppt CHIAPAS x
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Bio 33
Bio 33Bio 33
Bio 33
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZFECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
FECUNDACION. GABRIEL RODRIGUEZ
 
óRganos Internos
óRganos InternosóRganos Internos
óRganos Internos
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Sist. reproductor.

  • 1. ● Sólo es posible la reproducción si una célula germinal femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal masculina (el espermatozoide).
  • 3. Organizado para: ● la reproducción de los óvulos por los ovarios, ● acomodar y nutrir en el útero al feto en crecimiento durante 9 meses, hasta el parto. Genitales femeninos: ● Externos: la vulva. ● Internos: ● la vagina: tubo muscular + 10 cm. ● Hacia arriba un estrecho cuello o cérvix señala el comienzo del útero, órgano en forma de pera de + 8 cm. Longitud. ● Dos trompas de Falopio, de + 10 cm de longitud, conectan el útero con los ovarios. ● ..
  • 4. ● Forma de nuez, ● En el interior del abdomen. ● Cada 28 días los ovarios liberan un óvulo maduro, que entra en la trompa de Falopio. ● Son también responsables de la producción de las hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos). Ciclo menstrual: ● Dura + 28 días, desde la menarquia a la menopausia. ● Al comenzar se desarrolla un óvulo en un folículo. ● Hacia el día 14 el folículo estalla, liberando el óvulo, ● Entre tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca engrosamiento de la mucosa uterina o endometrio.
  • 5. ● Al liberar el óvulo, el folículo se transforma en cuerpo lúteo, que segrega hormonas que siguen produciendo el crecimiento del endometrio. ● Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se atrofia aprox. el dia 28 del ciclo… => cesa la producción de hormonas… ● se desprende la mucosa uterina ● => flujo menstrual ● si el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo sigue segregando hormonas que mantienen al endometrio desarrollado al máximo.
  • 6. ● Produce esperma, ● Lo transporta a la vagina, desde donde se dirige hacia el óvulo y entran en contacto. ● La > parte de él se encuentra en el exterior del cuerpo. Los testículos ● situados en el exterior del cuerpo. ● Formados por un gran n° de tubos seminíferos, contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides transportados por el semen. ● El semen no sólo contiene espermatozoides: mayormente compuesto por un fluido que se produce en las vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas de Cowper.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ● Producido por los testículos, en el interior de sus numerosos túbulos enrollados; ● Se almacenan y maduran en el epidídimo: un tubo muy largo que se enrolla sobre la superficie de cada gónada. ● En el coito se expulsan por el conducto deferente.
  • 11. ● Se forman a partir de células que tapizan las paredes de los tubos seminíferos, mediante sucesivas divisiones y transformaciones. ● El espermatozoide maduro consta de una cabeza que contiene el núcleo, una cola móvil y un segmento intermedio (cuerpo) que proporciona la energía necesaria para el movimiento. ● La vagina recibe cientos de millones de espermios. ● Para llegar al óvulo debe realizar un largo viaje de 12 a 24 hrs. ● Sólo unos cientos llegarán al óvulo en la parte superior de las trompas de Falopio... ● Ascienden nadando hasta alcanzar el útero… ● Allí son impulsados tb. por la contracción de las paredes vaginales y cilios microscópicos que recubren sus paredes.
  • 12.
  • 13. ● sólo un espermio penetrará en el óvulo para producir un zigoto viable. ● en el 1/3 superior (de manera normal) de la trompa de Falopio. ● Tras haber penetrado la membrana del óvulo, el espermio pierde la cola y entra en el protoplasma. ● El núcleo del óvulo y el del espermio se unen, la fecundación ha llegado a su fin. ● El zigoto empieza a dividirse, al tiempo que se desplaza a través de la trompa de Falopio hacia el útero.
  • 14. ● Este viaje dura alrededor de una semana, al cabo de la cual el óvulo fecundado se ha convertido en una esfera de 32 ó 64 células: Mórula. ● Blástula: las células se disponen en la superficie de la esfera, mientras que la cavidad interior está llena de líquido. ● El joven embrión se implanta sobre la mucosa del útero, que ha aumentado de tamaño. ● Si el óvulo no es fecundado, esta mucosa uterina será expulsada durante la menstruación.
  • 15. ● Entonces se forman las células del embrión y de la cavidad amniótica; luego las del saco vitelino. ● El embrión se unirá a la placenta por tejido conectivo que se convertirá en el cordón umbilical.
  • 16. ● Incapacidad de concebir, por dist. factores. ● Aprox. el 40 % de los casos de esterilidad humana se dan en el sexo masculino. ● En mujeres, la esterilidad se debe normalmente a: ● deficiencias hormonales, ● obstrucción de las trompas de Falopio. ● Muchas veces la cirugía o un tratamiento hormonal solventan la esterilidad.
  • 17. ● Parto: salida del feto al exterior a través de la vagina. ● 7% de los niños que nacen son prematuros => antes de las 37 semanas de embarazo. ● Los que nace pocas semanas antes suelen desarrollarse con normalidad. ● Actualmente pueden sobrevivir muchos que nacen c/25-26 sem. de gestación. ● Poco antes del parto se elimina líquido amniótico por vaciamiento del amnios. ● Comienza con contracciones irregulares del útero c/20 -30 min. ● A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones. ● La duración normal del parto es de 13 a 14 hr. ● Para una primigesta, y 8 -9 para una mujer que ha dado a luz antes. ● Después del parto, se corta el cordón umbilical y se anuda. Al cicatrizar, deja como señal el ombligo.