SlideShare una empresa de Scribd logo
Reserva Natural Integral
“Punta Lara”
Localidad de Ensenada
Ubicación geográfica
Está ubicada a 18 km. de la ciudad de La Plata y se halla sobre la ribera del Río de La Plata.
Biocenosis
Esta representada por numerosos artrópodos, anfibios, algunos mamíferos y
gran variedad de aves
Bioma
Constituye el exponente más austral de las "selvas en
galería" que bordean los ríos Paraná y Uruguay, con
vegetación subtropical similar a la del sur del Brasil y
gran parte de Misiones, y diferente a la vegetación de
los alrededores.
Presenta las típicas características selváticas: poca luz,
grandes árboles que mantienen la humedad de la
atmósfera y del suelo, favoreciendo el desarrollo de
vegetales inferiores. Está surcada por el arroyo Las
Cañas.
• Ecoregión: Delta e Islas Río Paraná (31
ha)
• Ecozona: Neotrópico (naranja)
Factores que regulan la existencia
de la misma
• Principales ambientes representados: Selva ribereña, matorral
ribereño, pajonal, lagunas y bañados.
• Cantidad de especies detectadas: Aves: 292 Anfibios: 25
Mariposas: 120 Mamíferos: 45 Reptiles: 30 Veg. Superiores :795
• Actividades que se realizan: Visitas guiadas, cursos, charlas de
extensión
• Infraestructura para el visitante: Centro de visitantes, oficina de
informes, caminos internos con pasarelas, cartelería informativa,
folletería propia.
• Principales amenazas: Avance de asentamientos precarios, pesca
furtiva y presencia de ganado. Avance de especies exóticas
asilvestradas (zarzamora, lirio amarillo, ligustro) e inundaciones por
sudestadas. La construcción de la autopista La Plata -Buenos Aires
representa otro factor importante de amenaza al ecosistema.
Clima
• El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción
morigeradora del gran río con aguas provenientes de latitudes
intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las
precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, y están
repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno
suelen presentarse suaves heladas.
• La mayor parte de la reserva queda inundada durante las
sudestadas. El agua permanece sobre los albardones de la
superficie protegida sólo algunas horas, actuando como aportes
extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce
siempre disponible para las raíces de las leñosas.
Relieve e hidrografía
• La zona de la Reserva de Punta Lara está ubicada sobre un
albardón de algo menos de 100 a 500 metros de ancho que separa
los terrenos bajos e inundables del Río de la Plata. En general,
encontramos un suelo arcilloso-limoso muy húmedo y con poco
contenido de humus y los albardones son calcáreos, formados por
conchillas sub fósiles.
• La Reserva Natural Punta Lara está sobre la vera del río más
importante de la provincia de Buenos Aires, que es el Río de La
Plata, y está atravesada por un arroyo denominado Las Cañas. En
efecto, la provincia tiene gran parte del norte de su litoral bañado
por las aguas del Río de Plata, receptor de una gran cuenca fluvial
y debe considerárselo como una continuidad morfológica e
hidrológica del Paraná y también recibe las aguas del río Uruguay.
Geológicamente, su lecho tiene una historia de ingresos y
regresiones marinas.
Relieve e hidrografía
• La zona de la Reserva de Punta Lara está ubicada sobre un
albardón de algo menos de 100 a 500 metros de ancho que separa
los terrenos bajos e inundables del Río de la Plata. En general,
encontramos un suelo arcilloso-limoso muy húmedo y con poco
contenido de humus y los albardones son calcáreos, formados por
conchillas sub fósiles.
• La Reserva Natural Punta Lara está sobre la vera del río más
importante de la provincia de Buenos Aires, que es el Río de La
Plata, y está atravesada por un arroyo denominado Las Cañas. En
efecto, la provincia tiene gran parte del norte de su litoral bañado
por las aguas del Río de Plata, receptor de una gran cuenca fluvial
y debe considerárselo como una continuidad morfológica e
hidrológica del Paraná y también recibe las aguas del río Uruguay.
Geológicamente, su lecho tiene una historia de ingresos y
regresiones marinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de FormosaXX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
Javier Benitez
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoUnidas11
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Recursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perùRecursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perù
deysicc
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7pertileivan
 
Caracterización geográfica de la región de tarapacá
Caracterización geográfica de la región de tarapacáCaracterización geográfica de la región de tarapacá
Caracterización geográfica de la región de tarapacáTomas Benitez
 
Tercera Región De Atacama
Tercera Región De AtacamaTercera Región De Atacama
Tercera Región De Atacama
1patagonia
 
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año SocialesHidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes HidrográficasCSG
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
Andy O
 
Presentacion Atacama
Presentacion AtacamaPresentacion Atacama
Presentacion Atacama
guesta81cd4
 
Región de tarapacá
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacáceecixd
 
Hidrografía de brasil
Hidrografía de brasilHidrografía de brasil
Hidrografía de brasilBordovsky
 
Zonas naturales de chile....norte chico
Zonas naturales de chile....norte chicoZonas naturales de chile....norte chico
Zonas naturales de chile....norte chico
Carmen Gloria Apellidos
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
mariano2008
 

La actualidad más candente (20)

XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de FormosaXX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
 
Geografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveoGeografía de panamá alveo
Geografía de panamá alveo
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Recursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perùRecursos ictiològicos del perù
Recursos ictiològicos del perù
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7
 
Caracterización geográfica de la región de tarapacá
Caracterización geográfica de la región de tarapacáCaracterización geográfica de la región de tarapacá
Caracterización geográfica de la región de tarapacá
 
Tercera Región De Atacama
Tercera Región De AtacamaTercera Región De Atacama
Tercera Región De Atacama
 
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año SocialesHidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
La costa perú
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
La hidrografía de costa rica
La hidrografía de costa ricaLa hidrografía de costa rica
La hidrografía de costa rica
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
Presentacion Atacama
Presentacion AtacamaPresentacion Atacama
Presentacion Atacama
 
Regiones naturales del perú
Regiones naturales del perúRegiones naturales del perú
Regiones naturales del perú
 
Accidentes del litoral
Accidentes del litoralAccidentes del litoral
Accidentes del litoral
 
Región de tarapacá
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacá
 
Hidrografía de brasil
Hidrografía de brasilHidrografía de brasil
Hidrografía de brasil
 
Zonas naturales de chile....norte chico
Zonas naturales de chile....norte chicoZonas naturales de chile....norte chico
Zonas naturales de chile....norte chico
 
Ecorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezalesEcorregion campos y malezales
Ecorregion campos y malezales
 

Similar a Power point reserva Punta Lara Silvia

diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
ssuser1cd7a8
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
FREDDYMAURICIOVILLCA1
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
Jose Caldera
 
Turismo Ecologico
Turismo EcologicoTurismo Ecologico
Turismo Ecologico
avacara
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
tatimonona
 
Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
amalia caceres
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiDeysi Mendoza
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
ROLANDJERMYUBALDOAVE
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
tourmundial08
 
delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
pablo ledesma
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
My PERÚ
 
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdfdesiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
yampolgarcia1
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaAguusGonzalez
 

Similar a Power point reserva Punta Lara Silvia (20)

diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
 
Subregiones
SubregionesSubregiones
Subregiones
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Turismo Ecologico
Turismo EcologicoTurismo Ecologico
Turismo Ecologico
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
 
Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
 
delta tigre - grupo 20
  delta tigre - grupo 20  delta tigre - grupo 20
delta tigre - grupo 20
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdfdesiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquita
 
Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Power point reserva Punta Lara Silvia

  • 1. Reserva Natural Integral “Punta Lara” Localidad de Ensenada
  • 2. Ubicación geográfica Está ubicada a 18 km. de la ciudad de La Plata y se halla sobre la ribera del Río de La Plata.
  • 3. Biocenosis Esta representada por numerosos artrópodos, anfibios, algunos mamíferos y gran variedad de aves
  • 4.
  • 5. Bioma Constituye el exponente más austral de las "selvas en galería" que bordean los ríos Paraná y Uruguay, con vegetación subtropical similar a la del sur del Brasil y gran parte de Misiones, y diferente a la vegetación de los alrededores. Presenta las típicas características selváticas: poca luz, grandes árboles que mantienen la humedad de la atmósfera y del suelo, favoreciendo el desarrollo de vegetales inferiores. Está surcada por el arroyo Las Cañas.
  • 6. • Ecoregión: Delta e Islas Río Paraná (31 ha) • Ecozona: Neotrópico (naranja)
  • 7. Factores que regulan la existencia de la misma • Principales ambientes representados: Selva ribereña, matorral ribereño, pajonal, lagunas y bañados. • Cantidad de especies detectadas: Aves: 292 Anfibios: 25 Mariposas: 120 Mamíferos: 45 Reptiles: 30 Veg. Superiores :795 • Actividades que se realizan: Visitas guiadas, cursos, charlas de extensión • Infraestructura para el visitante: Centro de visitantes, oficina de informes, caminos internos con pasarelas, cartelería informativa, folletería propia. • Principales amenazas: Avance de asentamientos precarios, pesca furtiva y presencia de ganado. Avance de especies exóticas asilvestradas (zarzamora, lirio amarillo, ligustro) e inundaciones por sudestadas. La construcción de la autopista La Plata -Buenos Aires representa otro factor importante de amenaza al ecosistema.
  • 8. Clima • El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, y están repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. • La mayor parte de la reserva queda inundada durante las sudestadas. El agua permanece sobre los albardones de la superficie protegida sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
  • 9. Relieve e hidrografía • La zona de la Reserva de Punta Lara está ubicada sobre un albardón de algo menos de 100 a 500 metros de ancho que separa los terrenos bajos e inundables del Río de la Plata. En general, encontramos un suelo arcilloso-limoso muy húmedo y con poco contenido de humus y los albardones son calcáreos, formados por conchillas sub fósiles. • La Reserva Natural Punta Lara está sobre la vera del río más importante de la provincia de Buenos Aires, que es el Río de La Plata, y está atravesada por un arroyo denominado Las Cañas. En efecto, la provincia tiene gran parte del norte de su litoral bañado por las aguas del Río de Plata, receptor de una gran cuenca fluvial y debe considerárselo como una continuidad morfológica e hidrológica del Paraná y también recibe las aguas del río Uruguay. Geológicamente, su lecho tiene una historia de ingresos y regresiones marinas.
  • 10. Relieve e hidrografía • La zona de la Reserva de Punta Lara está ubicada sobre un albardón de algo menos de 100 a 500 metros de ancho que separa los terrenos bajos e inundables del Río de la Plata. En general, encontramos un suelo arcilloso-limoso muy húmedo y con poco contenido de humus y los albardones son calcáreos, formados por conchillas sub fósiles. • La Reserva Natural Punta Lara está sobre la vera del río más importante de la provincia de Buenos Aires, que es el Río de La Plata, y está atravesada por un arroyo denominado Las Cañas. En efecto, la provincia tiene gran parte del norte de su litoral bañado por las aguas del Río de Plata, receptor de una gran cuenca fluvial y debe considerárselo como una continuidad morfológica e hidrológica del Paraná y también recibe las aguas del río Uruguay. Geológicamente, su lecho tiene una historia de ingresos y regresiones marinas.