SlideShare una empresa de Scribd logo
BIANCA Y JULI 5 A
Ubicación y principales
afluentes
                Se haya ubicada en el nordeste de la
                provincia de Córdoba. Es una planicie
                            deprimida en la llanura chaqueña,
                            denominada depresión del Río Dulce. A
                            ella confluyen, principalmente, los ríos
                            Dulce, Suquía y Xanaes y su área de
                            influencia abarca el sudeste del
                            departamento Río Seco, el este de
                            Tulumba, el nordeste de Río Primero y
                            el norte de San Justo.
                            El principal afluente es el Río Dulce, el
                            cual recibe aguas desde el sur de la
                            provincia de Salta, pasando por la
                            provincia de Tucumán donde recibe el
                            nombre de Río Salí, y luego del embalse
                            de Río Hondo, en la provincia de
                            Santiago del Estero, es llamado Río
                            Dulce o Petri.
Características Generales
         Los suelos son muy poco permeables con
         salinidad y alcalinidad elevadas, las napas
         freáticas son casi superficiales y algunos sectores
         centrales, no inundables, suelen quedar aislados
         por largos períodos.
         El espejo de agua tiene una extensión variable
         entre los 4.500 y 6.000 km2, que se corresponden
         a cotas de 69 y 70 m sobre el nivel del mar,
         además de una planicie inundable, los Bañados
         del Río Dulce, que se extienden hacia el norte,
         ocupando en conjunto unos 10.000 km2.
          Los principales afluentes son Río Dulce o
          Petri, el Río Suquía o Primero y el Río
          Xanaes o Segundo.
Flora    La vegetación nativa está compuesta por
          bosques bajos abiertos y arbustales
          espinosos, según la región, con algarrobos,
          quebracho blanco, chañar, tala, mistol y
          tusca entre las especies más frecuentes y de
          mayor porte.
         En los bordes del área encontramos
          vegetación leñosa, como el quebracho
          colorado santiagueño, barba de tigre, palma
          y pasionaria.
         En los bañados la vegetación se presenta en
          manchones alternando con pastizales de
          inundación, matorrales de ambiente salino y
          bosquecillos de chañar.
Flora
         Muchas de las especies poseen
          interesantes valores alimenticios,
          medicinales e industriales. Algunas
          poblaciones ribereñas los aprovechan.
         Donde las aguas de los ríos vierten en
          la laguna, se encuentran plantas
          acuáticas como juncos y totoras. Las
          costas más bajas y barrosas están
          totalmente desprovistas de vegetación.
Fauna
  En la reserva se llevan registradas 329 especies de aves de las
   cuales 142 corresponden a especies directamente
   relacionadas con ambientes acuáticos, 35 especies de reptiles,
   16 de anfibios (ranas y sapos), y un número todavía no
   precisado de mamíferos entre los que son comunes el coipo o
   nutria que se explota comercialmente en Miramar, los zorros,
   los hurones, las comadrejas y el puma.
 
  Las aves constituyen el grupo más diverso, abundante y
   vistoso. Entre las especies más atractivas están los flamencos,
   emblema de la laguna Mar Chiquita tiene el privilegio de
   contar con tres de las seis especies de flamencos que hay en el
   mundo: el flamenco austral o chileno, el flamenco andino o
   parina grande y el flamenco de James o parina chica, son
   especies poco comunes que visitan la región en invierno,
   migrando desde las lagunas andinas de gran altura del norte
   de la Puna argentina, chilena y boliviana, donde se
   reproducen.
Fauna
    Los chorlos o chorlitos son otro grupo de aves de
       gran importancia en Mar Chiquita. Estas avecillas
       son grandes voladoras. Algunas especies vuelan
       todos los años a Canadá y norte de Estados Unidos,
       donde crían, para regresar de nuevo durante el
       invierno boreal, que corresponde a nuestro verano
       austral. Otras aves características incluyen las
       gaviotas, garzas, cisne blanco y de cuello negro, y
       muchas especies de patos.
   
    Como resultado de la marcada disminución
       registrada en la salinidad del agua, Mar Chiquita fue
       colonizada por el pejerrey, el cual dio lugar a una
       industria pesquera de importancia. En la actualidad
       solo se permite la pesca deportiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
EESSS__SEMANA_18.pptx
EESSS__SEMANA_18.pptxEESSS__SEMANA_18.pptx
EESSS__SEMANA_18.pptx
DeisyMaryIza
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3DCUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
Sandra Farías
 
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARROLUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
Francisco Tanguila
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
VIRGINIALG
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
Yoleida Vargas Cabrera
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JohannaPFC
 
Presentación El polo
Presentación El poloPresentación El polo
Presentación El polo
RIAZA
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesmayjefer
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Biomas
BiomasBiomas
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
_danytatiana03
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
PatriciaTene1
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
Andrea Manrique
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
EESSS__SEMANA_18.pptx
EESSS__SEMANA_18.pptxEESSS__SEMANA_18.pptx
EESSS__SEMANA_18.pptx
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3DCUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
CUERPOS GEOMÉTRICOS O FIGURAS 3D
 
Sabanas
SabanasSabanas
Sabanas
 
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARROLUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Presentación El polo
Presentación El poloPresentación El polo
Presentación El polo
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Entre rios a
Entre rios aEntre rios a
Entre rios a
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 

Destacado

Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna miliyange
 
Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4pertileivan
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5pertileivan
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaAguusGonzalez
 
Laguna mar chiquita4
Laguna mar chiquita4Laguna mar chiquita4
Laguna mar chiquita4pertileivan
 
Laguna mar chiquita 1
Laguna mar chiquita 1Laguna mar chiquita 1
Laguna mar chiquita 1pertileivan
 
Laguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacaLaguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacafrancotincho
 
Laguna mar chiquita9
Laguna mar chiquita9Laguna mar chiquita9
Laguna mar chiquita9pertileivan
 
Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3pertileivan
 

Destacado (9)

Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquita
 
Laguna mar chiquita4
Laguna mar chiquita4Laguna mar chiquita4
Laguna mar chiquita4
 
Laguna mar chiquita 1
Laguna mar chiquita 1Laguna mar chiquita 1
Laguna mar chiquita 1
 
Laguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abacaLaguna de mar chiquita abaca
Laguna de mar chiquita abaca
 
Laguna mar chiquita9
Laguna mar chiquita9Laguna mar chiquita9
Laguna mar chiquita9
 
Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3
 

Similar a Laguna mar chiquita 7

Laguna mar chiquita6
Laguna mar chiquita6Laguna mar chiquita6
Laguna mar chiquita6pertileivan
 
Laguna mar chiquita3
Laguna mar chiquita3Laguna mar chiquita3
Laguna mar chiquita3pertileivan
 
Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8pertileivan
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10pertileivan
 
Laguna mar chiquita2
Laguna mar chiquita2Laguna mar chiquita2
Laguna mar chiquita2pertileivan
 
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6pertileivan
 
Laguna mar chiquita7
Laguna mar chiquita7Laguna mar chiquita7
Laguna mar chiquita7pertileivan
 
La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9pertileivan
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
tatimonona
 
Laguna mar chiquita 10
Laguna mar chiquita 10Laguna mar chiquita 10
Laguna mar chiquita 10pertileivan
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7pertileivan
 
Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8pertileivan
 
Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5pertileivan
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5pertileivan
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almenA. Chz Contreras
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)A. Chz Contreras
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
FarithLamir
 
Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5 Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5 pertileivan
 

Similar a Laguna mar chiquita 7 (20)

Laguna mar chiquita6
Laguna mar chiquita6Laguna mar chiquita6
Laguna mar chiquita6
 
Laguna mar chiquita3
Laguna mar chiquita3Laguna mar chiquita3
Laguna mar chiquita3
 
Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10
 
Laguna mar chiquita2
Laguna mar chiquita2Laguna mar chiquita2
Laguna mar chiquita2
 
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6
 
Laguna mar chiquita7
Laguna mar chiquita7Laguna mar chiquita7
Laguna mar chiquita7
 
La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
 
Laguna mar chiquita 10
Laguna mar chiquita 10Laguna mar chiquita 10
Laguna mar chiquita 10
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7
 
Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8Laguna mar chiquita8
Laguna mar chiquita8
 
Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5 Laguna mar chiquita 5
Laguna mar chiquita 5
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Noa 16
Noa 16Noa 16
Noa 16
 

Más de pertileivan

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
pertileivan
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otrospertileivan
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013pertileivan
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013pertileivan
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013pertileivan
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013pertileivan
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7pertileivan
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6pertileivan
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5pertileivan
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3pertileivan
 

Más de pertileivan (20)

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otros
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
 
Proyecto6
Proyecto6Proyecto6
Proyecto6
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3
 

Laguna mar chiquita 7

  • 2. Ubicación y principales afluentes Se haya ubicada en el nordeste de la provincia de Córdoba. Es una planicie deprimida en la llanura chaqueña, denominada depresión del Río Dulce. A ella confluyen, principalmente, los ríos Dulce, Suquía y Xanaes y su área de influencia abarca el sudeste del departamento Río Seco, el este de Tulumba, el nordeste de Río Primero y el norte de San Justo. El principal afluente es el Río Dulce, el cual recibe aguas desde el sur de la provincia de Salta, pasando por la provincia de Tucumán donde recibe el nombre de Río Salí, y luego del embalse de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, es llamado Río Dulce o Petri.
  • 3. Características Generales Los suelos son muy poco permeables con salinidad y alcalinidad elevadas, las napas freáticas son casi superficiales y algunos sectores centrales, no inundables, suelen quedar aislados por largos períodos. El espejo de agua tiene una extensión variable entre los 4.500 y 6.000 km2, que se corresponden a cotas de 69 y 70 m sobre el nivel del mar, además de una planicie inundable, los Bañados del Río Dulce, que se extienden hacia el norte, ocupando en conjunto unos 10.000 km2. Los principales afluentes son Río Dulce o Petri, el Río Suquía o Primero y el Río Xanaes o Segundo.
  • 4. Flora  La vegetación nativa está compuesta por bosques bajos abiertos y arbustales espinosos, según la región, con algarrobos, quebracho blanco, chañar, tala, mistol y tusca entre las especies más frecuentes y de mayor porte.  En los bordes del área encontramos vegetación leñosa, como el quebracho colorado santiagueño, barba de tigre, palma y pasionaria.  En los bañados la vegetación se presenta en manchones alternando con pastizales de inundación, matorrales de ambiente salino y bosquecillos de chañar.
  • 5. Flora  Muchas de las especies poseen interesantes valores alimenticios, medicinales e industriales. Algunas poblaciones ribereñas los aprovechan.  Donde las aguas de los ríos vierten en la laguna, se encuentran plantas acuáticas como juncos y totoras. Las costas más bajas y barrosas están totalmente desprovistas de vegetación.
  • 6. Fauna  En la reserva se llevan registradas 329 especies de aves de las cuales 142 corresponden a especies directamente relacionadas con ambientes acuáticos, 35 especies de reptiles, 16 de anfibios (ranas y sapos), y un número todavía no precisado de mamíferos entre los que son comunes el coipo o nutria que se explota comercialmente en Miramar, los zorros, los hurones, las comadrejas y el puma.   Las aves constituyen el grupo más diverso, abundante y vistoso. Entre las especies más atractivas están los flamencos, emblema de la laguna Mar Chiquita tiene el privilegio de contar con tres de las seis especies de flamencos que hay en el mundo: el flamenco austral o chileno, el flamenco andino o parina grande y el flamenco de James o parina chica, son especies poco comunes que visitan la región en invierno, migrando desde las lagunas andinas de gran altura del norte de la Puna argentina, chilena y boliviana, donde se reproducen.
  • 7. Fauna  Los chorlos o chorlitos son otro grupo de aves de gran importancia en Mar Chiquita. Estas avecillas son grandes voladoras. Algunas especies vuelan todos los años a Canadá y norte de Estados Unidos, donde crían, para regresar de nuevo durante el invierno boreal, que corresponde a nuestro verano austral. Otras aves características incluyen las gaviotas, garzas, cisne blanco y de cuello negro, y muchas especies de patos.   Como resultado de la marcada disminución registrada en la salinidad del agua, Mar Chiquita fue colonizada por el pejerrey, el cual dio lugar a una industria pesquera de importancia. En la actualidad solo se permite la pesca deportiva.