SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA
INTEGRANTES:
PICHA DIAZ MARCELO
JOAQUIN TOLA PLAZA
ELMER SURA
ISAURO CHURUARRIN
VILLCA GOMEZ FREDDY
MAURICIO
10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 2
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
Cuenca del amazonas
•Considerada como la cuenca
más grande del mundo, la
cuenca del Amazonas tiene una
extensión que supera los seis
millones de kilómetros
cuadrados, abarcando territorios
de los países de Brasil, Perú,
Colombia, Ecuador Venezuela
Guyana y Bolivia.
Características
•Tiene el bosque tropical más grande
del mundo
•Sus ríos representan entre el 15% y
16% de la descarga fluvial total a los
océanos del mundo
•Es hogar de al menos el 10% de la
biodiversidad conocida
•Tiene más especies de peces que
cualquier otro sistema fluvial, más
6.000 especies de animales y más de
40.000 especies de plantas
Rios de la Cuenca del
Amazonas en Bolivia:
•Madre de Dios
•Rio Madera
•Mamoré
•Rio itenéz
•Rio Grande
•Pilcomayo
•Beni
•San Miguel
•San Martin
LA CUENCA DEL PLATA
CUENCA DEL PLATA
La cuenca hidrográfica del Plata, también conocida
como la región platina,12​ es la parte de América del
Sur drenada por el propio Río de la Plata y sus afluentes.
Cubre un área de unos 3 100 000 km², lo que la
convierte en la quinta más grande del mundo, por
detrás de las cuencas de los
ríos Amazonas, Congo, Nilo y Misisipi, y abarca
territorios de cinco
paísesː Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en
dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que
luego vierten sus aguas en el Río de la Plata, el que
finalmente desemboca en el océano Atlántico Sur.
En Bolivia, la Cuenca del Plata se encuentra situada al
sureste, ocupa una superficie aproximada de 226.268
Km2, cubre el 20.6 % de la superficie del territorio
nacional, constituye geográficamente la segunda
cuenca en extensión.
CARACTERISTICAS
 Cubre un área de unos 3.170.000 km²
 Es la segunda mayor de Sudamerica y la quinta del mundo, por detrás
de las del Amazonas, Congo, Nilo y Mississippi
 Se destaca en depósitos ricos en oleo, gasolina, y hierro, en la parte
de Bolivia se destaca por el contenido de hierro y manganeso e
importantes reservas de gas y petróleo
 En Bolivia la cuenca del Plata tiene como principales afluyentes los
ríos PILCOMAYO Y BERMEJO
 La cuenca de la plata tiene una de las mayores áreas productoras de
alimentos del mundo (cereales, soja, y ganado)
 Predominan las llanuras
 inundaciones en la cuenca del plata
 El rio del plata es el mas ancho del mundo
 Es peligroso para su navegación
FAUNA EN LA CUENCA DEL PLATA
Las áreas boscosas y los pastizales albergan muchas aves, mamíferos, insectos
y reptiles. Algunas de las muchas especies magníficas de la región son el
jaguar, el capibara, el caimán, el ciervo de los pantanos, el guacamayo jacinto,
el jabirú y la hermosa mariposa morfo azul.
EN EL RIO
La enorme cantidad de solidos que trasportan las aguas del río de la Plata en
suspensión es un factor primordial que limita la biodiversidad del río. Esto se
debe a la baja tasa de reproducción del fitoplancton, organismo a partir del
cual se alimentan la mayoría de las especies acuáticas.
Sin embargo, en los ecosistemas terrestres se reproduce una gran cantidad de
especies que hacen vida en sus riberas.
Entre las más comunes en la zona están la nutria suramericana, el tapir, el
lobo marino suramericano, el coipo, chorlos, tortuga verde, bagres, surubíes,
pez dorado, boas de agua, tortuga boba, martín pescador verde, delfín del
Plata, yararás, cangrejos de agua dulce, gavilán cangrejero, pirañas, varias
especies de sapos e iguanas.
FLORA DE LA CUENCA DEL PLATA
La flora de la región está compuesta por alrededor de 700 especies vegetales
distribuidas en más de 100 familias.
En la cuenca existe bosques con arboles valiosos de hoja perenne, en la región
occidental en principalmente pastizales para el pastoreo de ganado, en las
áreas inundadas hay hermosos Jacintos de agua, nenúfares amazónicos,
arboles de trompeta y guamas viven en los humedales
La mezcla de agua dulce y salada en la ensenada del río de la Plata genera una
enorme diversidad vegetal tanto de especies acuáticas como terrestres. Estas
especies se pueden observar a lo largo de todo el río, especialmente en las
zonas con menor densidad poblacional y en las áreas protegidas.
A lo largo de su cauce se pueden observar camalotes, jacinto de agua,
helechitos de agua, lirio de agua del Amazonas, repollito de agua, trompeta,
canutillos, cataizales, guama, juncales, palmeras muriti, totorales, lapachos,
pajonales de cortaderas, tala, palmeras carandá, toro, Margarita de bañado,
belesa y crotón. Igualmente abundan en la zona pastizales de pastoreo.
RIOS DE LA CUENCA DEL PLATA EN BOLIVIA
SON:
-RIO PILCOMAYO
-RIO BERMEJO
-RIO PARAGUAY
RIO PILCOMAYO
El río Pilcomayo, también llamado río
Araguay, es un curso de agua de la cuenca
del Plata que discurre por territorio de
Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de
frontera en parte de su curso. Tiene una
longitud nominal de 1590 km,​ y drena una
cuenca de 270 000 km². Es el único río del
mundo que presenta el fenómeno de
extinción del cauce por atarquinamiento.
El río Pilcomayo es un río de montaña y
llanuras, cuyas fuentes se encuentran en
la cordilleras centrales del Altiplano de
Bolivia señalando luego los límites entre
las regiones del Chaco Boreal, al norte, y
el Chaco Central al sur.
Hay preocupación por tumores que se atribuyen a la acumulación de metales
pesados. También están bajo la lupa pozos con arsénico. Se mezquinan
informes sobre las aguas.
Se encontraron aguas superficiales afectadas por efluentes alcalinos de los
ingenios y también ácidos por el efecto de las minas, con diversidad de
minerales presentes y particularmente conocidos como metales pesados, con
diverso grado de contaminación de la fauna de las aguas, los suelos y huertas
de producción, los animales, etc.
Este Parque Nacional resguarda una gran diversidad de ambientes acuáticos,
terrestres e inundables que van desde lagunas y esteros, pastizales con
palmeras, islas de bosques y selvas en galería que acompañan las márgenes de
ríos.
El río Bermejo es uno de los ríos más importantes de la
Cuenca del Plata, y uno de los accidentes geográficos
más notables de la región del Gran Chaco. Nace en las
sierras de Santa Victoria y desemboca en el río
Paraguay. Su tramo superior se halla en Bolivia pero la
mayor parte de su recorrido y cuenca se encuentran en
territorio argentino, sirviendo de frontera natural entre
ambos países en un tramo de 75 km.
Es navegable por embarcaciones de pequeño tamaño
solo en sus últimos 100 kilómetros. Forma la totalidad
del límite entre las Provincias del Chaco y Formosa.
ERBOL, 14 julio 2014.- Una investigación de la Universidad Autónoma Juan
Misael Saracho (UAJMS) confirmó la existencia de “alto contenido de plomo”
en el río Bermejo en el sur del departamento de Tarija.
Con respecto a la flora, la llanura del río Bermejo es de una
belleza visual para enfatizar. En su parte occidental podemos
encontrar un bosque tropical conformado por chañal, palo santo,
algarrobo y quebracho.
En lo que corresponde a la fauna del río
Bermejo se puede encontrar una gran
diversidad de especies como por ejemplo:
aguará-guazú o zorro grande; Aguará-popé
o oso de peluche; coral; Serpiente de
cascabel Viper; Yacaré; Aguila Roja;
Ñacurutú; Ñandú o avestruz americano.
El río Paraguay (en portugués, rio Paraguai; en
guaraní, Ysyry Paraguái) es un largo río del centro
de América del Sur que fluye en dirección sur. Es
el principal afluente del río Paraná y uno de los
más importantes de la cuenca del Plata. Nace en
Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza
Paraguay y, en su tramo final, sirve de límite entre
este último país y Argentina, hasta desaguar en el
río Paraná frente a la localidad argentina de Isla
del Cerrito. Es la principal arteria fluvial de la
región, en especial, de Paraguay. Su cuenca, que
tiene una superficie de 1 170 000 km², está entre
las 20 mayores de la Tierra.1​ Tiene una longitud
total de 2695 km, que lo sitúan también entre los
40 ríos más largos del mundo.2​
Las fuentes principales de contaminación son las descargas de origen
doméstico e industrial. También se produce un aporte por el lavado de la
trama urbana durante las tormentas.
Cuenca lacustre o del
altiplano
10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 27
• La cuenca del Altiplano comprende todos
los cuerpos de agua que se encuentran en
el Altiplano, gran cantidad de ríos, lagos,
lagunas y manantiales que no discurren
hacia ningún océano por encontrarse
encerradas por la cordillera de los Andes.
• Comprende la parte altiplánica del Perú
(Puno) y los departamentos bolivianos de
La Paz, Oruro y Potosí
CARACTERISTICAS
• LOS LAGOS DE ESTA CUENCA SUELEN SER GRADES Y POCO PROFUNDOS A EXCEPCION DEL
LAGO TITICACA
• LAS LAGUNAS DE ESTA CUENCA SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: LAS DE AGUA SALADA Y LAS DE
AGUA DULCE
• LAS LAGUNAS DE AGUA SALADA MAS IMPORTANTES SON: LA LAGUNA COLORADA
SITUADA AL SUR DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI Y LA LAGUNA PASTOS GRANDES
SITUADA AL NORTE DE LA LAGUNA COLORADA
10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 28
ENTRE LAS LAGUNAS DE AGUA DULCE SE DESTACAN
• LA LAGUNA KALINA LA MAS GRANDE DE UN CONJUNTO DE LAGUNAS DE AGUA
DULCE SITUADA AL SUR DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI CERCA DE LA FRONTERA
CON ARGENTINA
• LAGUNA CORUTO, LOROMAYU, CORANTO, CHOJLLAS, CELESTE ENTRE OTRAS
• EN ESTA CUENCA TAMBIEN EXISTEN GRANDES SALARES ENTRE LOS MAS
DESCATADOS SON :
10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 29
SALAR DE UYUNI SALAR DE COIPASA
• Estas son: la del Titicaca,
emplazada al norte del
altiplano.
• Del Desaguadero, situada
entre las serranías
Interandinas.
• La del Poopó, que está en
el altiplano central.
• La de Coipasa y la
subcuenca Uyuni.
10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 30
ESTA CUENCA SE
SUBDIVIDE EN 5
SUBCUENCAS
SALAR DE COPIPASA
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
TeresaOrbezo
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
KAtiRojChu
 
Presentación de los continentes
Presentación de los continentesPresentación de los continentes
Presentación de los continentes
Maria Auxiliadora Velasquez Cortes
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
Damelys Rojas
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
Ronald Lozano
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
Edu Perry Orbezo
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
Bryan956923
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
Jane1985
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
Brenda Reyes
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
Edith Elejalde
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Raymundo Apellidos
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perúTamy Huancaya
 
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVO
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVOOrigen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVO
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVOProfesandi
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
Rosemary Mallqui Bajonero
 

La actualidad más candente (20)

Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
La región de tumbes
La región de tumbesLa región de tumbes
La región de tumbes
 
Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
 
Presentación de los continentes
Presentación de los continentesPresentación de los continentes
Presentación de los continentes
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
Cuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduni
 
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
VERTIENTE HIDROGRAFICA DEL PACIFICO
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚUBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVO
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVOOrigen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVO
Origen, ubicación y caracteristicas de América OCTAVO
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
 

Similar a HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx

Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
amalia caceres
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
tatimonona
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezaAniromero
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
VaninaMarianelaHurtadoVega
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdfLOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
Willam Torrico Becerra
 
Turismo Ecologico
Turismo EcologicoTurismo Ecologico
Turismo Ecologico
avacara
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
rojaszully
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
Ana Alvarez
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 

Similar a HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx (20)

Análisis de Sitio
Análisis de SitioAnálisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
 
Laguna de la cocha
Laguna de la cochaLaguna de la cocha
Laguna de la cocha
 
La región pacífica
La región pacíficaLa región pacífica
La región pacífica
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdfLOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
LOS LLANOS DE BOLIVIA.pdf
 
Turismo Ecologico
Turismo EcologicoTurismo Ecologico
Turismo Ecologico
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo En Colombia...
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx

  • 1. HIDROGRAFIA DE BOLIVIA INTEGRANTES: PICHA DIAZ MARCELO JOAQUIN TOLA PLAZA ELMER SURA ISAURO CHURUARRIN VILLCA GOMEZ FREDDY MAURICIO
  • 2. 10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 2 ¿Qué es una cuenca hidrográfica?
  • 3.
  • 4. Cuenca del amazonas •Considerada como la cuenca más grande del mundo, la cuenca del Amazonas tiene una extensión que supera los seis millones de kilómetros cuadrados, abarcando territorios de los países de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador Venezuela Guyana y Bolivia.
  • 5. Características •Tiene el bosque tropical más grande del mundo •Sus ríos representan entre el 15% y 16% de la descarga fluvial total a los océanos del mundo •Es hogar de al menos el 10% de la biodiversidad conocida •Tiene más especies de peces que cualquier otro sistema fluvial, más 6.000 especies de animales y más de 40.000 especies de plantas
  • 6. Rios de la Cuenca del Amazonas en Bolivia: •Madre de Dios •Rio Madera •Mamoré •Rio itenéz •Rio Grande •Pilcomayo •Beni •San Miguel •San Martin
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA CUENCA DEL PLATA
  • 14. CUENCA DEL PLATA La cuenca hidrográfica del Plata, también conocida como la región platina,12​ es la parte de América del Sur drenada por el propio Río de la Plata y sus afluentes. Cubre un área de unos 3 100 000 km², lo que la convierte en la quinta más grande del mundo, por detrás de las cuencas de los ríos Amazonas, Congo, Nilo y Misisipi, y abarca territorios de cinco paísesː Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata, el que finalmente desemboca en el océano Atlántico Sur. En Bolivia, la Cuenca del Plata se encuentra situada al sureste, ocupa una superficie aproximada de 226.268 Km2, cubre el 20.6 % de la superficie del territorio nacional, constituye geográficamente la segunda cuenca en extensión.
  • 15. CARACTERISTICAS  Cubre un área de unos 3.170.000 km²  Es la segunda mayor de Sudamerica y la quinta del mundo, por detrás de las del Amazonas, Congo, Nilo y Mississippi  Se destaca en depósitos ricos en oleo, gasolina, y hierro, en la parte de Bolivia se destaca por el contenido de hierro y manganeso e importantes reservas de gas y petróleo  En Bolivia la cuenca del Plata tiene como principales afluyentes los ríos PILCOMAYO Y BERMEJO  La cuenca de la plata tiene una de las mayores áreas productoras de alimentos del mundo (cereales, soja, y ganado)  Predominan las llanuras  inundaciones en la cuenca del plata  El rio del plata es el mas ancho del mundo  Es peligroso para su navegación
  • 16. FAUNA EN LA CUENCA DEL PLATA Las áreas boscosas y los pastizales albergan muchas aves, mamíferos, insectos y reptiles. Algunas de las muchas especies magníficas de la región son el jaguar, el capibara, el caimán, el ciervo de los pantanos, el guacamayo jacinto, el jabirú y la hermosa mariposa morfo azul. EN EL RIO La enorme cantidad de solidos que trasportan las aguas del río de la Plata en suspensión es un factor primordial que limita la biodiversidad del río. Esto se debe a la baja tasa de reproducción del fitoplancton, organismo a partir del cual se alimentan la mayoría de las especies acuáticas. Sin embargo, en los ecosistemas terrestres se reproduce una gran cantidad de especies que hacen vida en sus riberas. Entre las más comunes en la zona están la nutria suramericana, el tapir, el lobo marino suramericano, el coipo, chorlos, tortuga verde, bagres, surubíes, pez dorado, boas de agua, tortuga boba, martín pescador verde, delfín del Plata, yararás, cangrejos de agua dulce, gavilán cangrejero, pirañas, varias especies de sapos e iguanas.
  • 17. FLORA DE LA CUENCA DEL PLATA La flora de la región está compuesta por alrededor de 700 especies vegetales distribuidas en más de 100 familias. En la cuenca existe bosques con arboles valiosos de hoja perenne, en la región occidental en principalmente pastizales para el pastoreo de ganado, en las áreas inundadas hay hermosos Jacintos de agua, nenúfares amazónicos, arboles de trompeta y guamas viven en los humedales La mezcla de agua dulce y salada en la ensenada del río de la Plata genera una enorme diversidad vegetal tanto de especies acuáticas como terrestres. Estas especies se pueden observar a lo largo de todo el río, especialmente en las zonas con menor densidad poblacional y en las áreas protegidas. A lo largo de su cauce se pueden observar camalotes, jacinto de agua, helechitos de agua, lirio de agua del Amazonas, repollito de agua, trompeta, canutillos, cataizales, guama, juncales, palmeras muriti, totorales, lapachos, pajonales de cortaderas, tala, palmeras carandá, toro, Margarita de bañado, belesa y crotón. Igualmente abundan en la zona pastizales de pastoreo.
  • 18. RIOS DE LA CUENCA DEL PLATA EN BOLIVIA SON: -RIO PILCOMAYO -RIO BERMEJO -RIO PARAGUAY
  • 19. RIO PILCOMAYO El río Pilcomayo, también llamado río Araguay, es un curso de agua de la cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de frontera en parte de su curso. Tiene una longitud nominal de 1590 km,​ y drena una cuenca de 270 000 km². Es el único río del mundo que presenta el fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento. El río Pilcomayo es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras centrales del Altiplano de Bolivia señalando luego los límites entre las regiones del Chaco Boreal, al norte, y el Chaco Central al sur.
  • 20. Hay preocupación por tumores que se atribuyen a la acumulación de metales pesados. También están bajo la lupa pozos con arsénico. Se mezquinan informes sobre las aguas. Se encontraron aguas superficiales afectadas por efluentes alcalinos de los ingenios y también ácidos por el efecto de las minas, con diversidad de minerales presentes y particularmente conocidos como metales pesados, con diverso grado de contaminación de la fauna de las aguas, los suelos y huertas de producción, los animales, etc.
  • 21. Este Parque Nacional resguarda una gran diversidad de ambientes acuáticos, terrestres e inundables que van desde lagunas y esteros, pastizales con palmeras, islas de bosques y selvas en galería que acompañan las márgenes de ríos.
  • 22. El río Bermejo es uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, y uno de los accidentes geográficos más notables de la región del Gran Chaco. Nace en las sierras de Santa Victoria y desemboca en el río Paraguay. Su tramo superior se halla en Bolivia pero la mayor parte de su recorrido y cuenca se encuentran en territorio argentino, sirviendo de frontera natural entre ambos países en un tramo de 75 km. Es navegable por embarcaciones de pequeño tamaño solo en sus últimos 100 kilómetros. Forma la totalidad del límite entre las Provincias del Chaco y Formosa.
  • 23. ERBOL, 14 julio 2014.- Una investigación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) confirmó la existencia de “alto contenido de plomo” en el río Bermejo en el sur del departamento de Tarija.
  • 24. Con respecto a la flora, la llanura del río Bermejo es de una belleza visual para enfatizar. En su parte occidental podemos encontrar un bosque tropical conformado por chañal, palo santo, algarrobo y quebracho. En lo que corresponde a la fauna del río Bermejo se puede encontrar una gran diversidad de especies como por ejemplo: aguará-guazú o zorro grande; Aguará-popé o oso de peluche; coral; Serpiente de cascabel Viper; Yacaré; Aguila Roja; Ñacurutú; Ñandú o avestruz americano.
  • 25. El río Paraguay (en portugués, rio Paraguai; en guaraní, Ysyry Paraguái) es un largo río del centro de América del Sur que fluye en dirección sur. Es el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes de la cuenca del Plata. Nace en Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay y, en su tramo final, sirve de límite entre este último país y Argentina, hasta desaguar en el río Paraná frente a la localidad argentina de Isla del Cerrito. Es la principal arteria fluvial de la región, en especial, de Paraguay. Su cuenca, que tiene una superficie de 1 170 000 km², está entre las 20 mayores de la Tierra.1​ Tiene una longitud total de 2695 km, que lo sitúan también entre los 40 ríos más largos del mundo.2​
  • 26. Las fuentes principales de contaminación son las descargas de origen doméstico e industrial. También se produce un aporte por el lavado de la trama urbana durante las tormentas.
  • 27. Cuenca lacustre o del altiplano 10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 27 • La cuenca del Altiplano comprende todos los cuerpos de agua que se encuentran en el Altiplano, gran cantidad de ríos, lagos, lagunas y manantiales que no discurren hacia ningún océano por encontrarse encerradas por la cordillera de los Andes. • Comprende la parte altiplánica del Perú (Puno) y los departamentos bolivianos de La Paz, Oruro y Potosí
  • 28. CARACTERISTICAS • LOS LAGOS DE ESTA CUENCA SUELEN SER GRADES Y POCO PROFUNDOS A EXCEPCION DEL LAGO TITICACA • LAS LAGUNAS DE ESTA CUENCA SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: LAS DE AGUA SALADA Y LAS DE AGUA DULCE • LAS LAGUNAS DE AGUA SALADA MAS IMPORTANTES SON: LA LAGUNA COLORADA SITUADA AL SUR DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI Y LA LAGUNA PASTOS GRANDES SITUADA AL NORTE DE LA LAGUNA COLORADA 10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 28
  • 29. ENTRE LAS LAGUNAS DE AGUA DULCE SE DESTACAN • LA LAGUNA KALINA LA MAS GRANDE DE UN CONJUNTO DE LAGUNAS DE AGUA DULCE SITUADA AL SUR DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI CERCA DE LA FRONTERA CON ARGENTINA • LAGUNA CORUTO, LOROMAYU, CORANTO, CHOJLLAS, CELESTE ENTRE OTRAS • EN ESTA CUENCA TAMBIEN EXISTEN GRANDES SALARES ENTRE LOS MAS DESCATADOS SON : 10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 29 SALAR DE UYUNI SALAR DE COIPASA
  • 30. • Estas son: la del Titicaca, emplazada al norte del altiplano. • Del Desaguadero, situada entre las serranías Interandinas. • La del Poopó, que está en el altiplano central. • La de Coipasa y la subcuenca Uyuni. 10/25/2022 Designed by PoweredTemplate.com 30 ESTA CUENCA SE SUBDIVIDE EN 5 SUBCUENCAS SALAR DE COPIPASA