SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria
I.U.P “ Santiago Mariño”
Materia: Introduccion a ingenieria en sistemas
Barcelona; Edo. Anzoategui
Profesora:
Roxana Rodriguez
Alumna:
Blanca V. Diaz 31.335.171 Seccion
AB
Sistema operativo Ms- DOS
MS-DOS son unas siglas con mucha
historia que responden a MicroSoft
Disk Operating System
La historia del sistema operativo
MS-DOS comienza en 1981, con
la compra por parte de Microsoft.
Se remontan a la época donde los IBM PC
contaban solamente con la familia de
sistemas operativos DOS (Disk Operating
System).
Esta familia se compone por multitud
de versiones, pero las más
conocidas son Apple DOS, PC-DOS,
DR-DOS, FreeDOS
PC-DOS
DR-DOS
Free
DOS
Versione
s
Ms- DOS
MS-DOS 2.0 - Complemento del
liberado en 1983. Más del doble de
nuevos comandos, soporte de disco
duro (alrededor de 5 MB).
PC DOS 1.0 - Liberado en 1981 como complemento
al IBM-PC. Primera versión de DOS. Soporta 16 Kb
de memoria RAM, disquetes de 5,25 pulgadas de una
sola cara de 160 Kb. 22 órdenes. Permite archivos
con extensión .com y .exe. Incorpora el intérprete de
comandos COMMAND. COM.
PC DOS 2.1 - Complemento del IBM PCjr. Añadidas
algunas mejoras.
PC DOS 1.1 - Corregidos muchos errores,
soporta disquetes de doble densidad 1.25
- Primera versión liberada con el nombre
MS-DOS.
1
1
2
2
3
3
4
4
MS-DOS 3.0 - Añadida capacidad para disquetes de 3,5
pulgadas y 720 KB.
- Añadido soporte para el ordenador PS/2 de IBM y los
nuevos disquetes de 3,5 pulgadas de alta capacidad (1,44
MB). Nuevas páginas de código de caracteres
internacionales añadidas, con soporte para 17 países.
- Capacidad para crear particiones de disco superiores a
32 MB. Soporte de 4 puertos serie (antes sólo 2).
Incorporación de la ordeer "Files" para poder abrir hasta
255 archivos simultáneamente.
PC DOS 7.0 - Añade Stacker para reemplazar a
DoubleSpace.
- Distribuido junto con Windows 95. Incluye soporte para
nombres de archivo largos (hasta ahora habían tenido la
restricción del 8+3).
- Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en
Windows 98 y 98 SE. Soporta sistemas de archivos FAT32.
MS-DOS 4.0 - Generado con el código
fuente de IBM, no con el de Microsoft.
- Agregado DOS Shell, algunas mejoras y
arreglos.
- Versión para corregir algún error.
MS-DOS 6.0 - Liberado en 1993, incluye soporte para
Microsoft Windows, utilidades como Defrag
(desfragmentación del disco), DoubleSpace (compresión
de archivos), MSBackup (copias de seguridad), MSAV
(Microsoft Anti-Virus), MemMaker, etc.
- Versión para corregir errores.
- Eliminado el soporte de compresión de disco
DoubleSpace.
- Liberado en abril de 1994.
- Última versión distribuida por separado. Incluido
DriveSpace para sustituir a DoubleSpace.
MS-DOS 5.0 - Implementado en 1991,
incluyendo más características de
administración de memoria y herramientas
para soporte de macros, mejora del
intérprete de órdenes o shell.
Versiones
Ms- DOS
MS-DOS 8.0 - Incluido en Windows Me. Es la última
versión de MS-DOS. 1
2
3
4
5
6
Control de lo que hace el
ordenador y de cómo lo hace.
Gestión de recursos del
ordenador.
Permitir el uso de paquetes o
programas software por el usuario.
Organizar los datos y los
programas.
Permitir la comunicación
usuario-máquina.
Las funciones del sistema operativo:
Son básicamente cinco
Estructura Básica del MS-DOS
Las unidades son las disqueteras y
los discos duros
Los directorios son, dentro de las
unidades, carpetas donde se
guardan los ficheros.
Los ficheros son conjuntos de
datos y programas.
El DOS tiene unos cien comandos, que
para poder ser ejecutados necesitan
tres ficheros:
- Ibmbios.com
- Ibmdos.com
- Command.com
ROM-BIOS
IO.SYS.
MSDOS.SYS
DBLSPACE.BIN.
COMMAND.COM
Estructura General
del Sistema MS-DOS
Programas de gestión de entrada y salida entre el
Sistema Operativo y los dispositivos básicos del
ordenador.
Son un conjunto de instrucciones para la
transferencia de entrada/salida desde
periféricos a memoria. Prepara el sistema
en el arranque y contiene drivers de
dispositivo residentes.
Es el kernel de MS-DOS, en que figuran
instrucciones para control de los disquetes. Es
un programa que gestiona los archivos,
directorios, memoria y entornos
Es el controlador del Kernel del compresor del disco
duro que sirve para aumentar la capacidad de
almacenamiento del disco, disponible a partir de la
versión 6 del MS-DOS. Este controlador se ocupa de
toda la compresión y descompresión de ficheros .
Es el intérprete de comandos,
mediante los cuales el usuario se
comunica con el ordenador, a través
del prompt >. Interpreta los
comandos tecleados y contiene los
comandos internos de
MS-DOS que no se visualizan en el
directorio del sistema.
Caracteristicas Sistema operativo Ms- DOS
Se utilizó ms-dos principalmente a partir de los
procesadores 16 bits de Intel comenzando por
el 8086 el cual Fue el primer microprocesador
de 16 bits que INTEL fabrico a principios del
año 1978.
Se trata de un sistema operativo que permite utilizar el
PC en un solo puesto de trabajo (por eso se dice que
es monopuesto), sin tener la posibilidad de que varios
usuarios, desde distintos puestos, puedan trabajar
simultáneamente sobre un único sistema operativo.
Es un sistema operativo estándar, ya que se
puede instalar en cualquier ordenador
personal, y se maneja por intermedio de
comandos y programaspreviamente
definidos y además son universales.
Se encarga de la gestión de todas las operaciones
del sistema con los periféricos y de la coordinación
de las diferentes tareas a ejecutar aunque es
posible que esto dé lugar a confusión, ya que si
permite la existencia de TSRs como DOSKEY o
KEYB, esto es debido a que la gestión de la
memoria es única.
Dado que se trata de un programa más, requiere
unas características de hardware específicas
para su puesta en funcionamiento. Estas
características dependerán de la versión del
sistema que pretendamos instalar en nuestro
ordenador.
Ventajas Sistema operativo Ms- DOS
Capas de actualizarse: con mejoras en su rendimiento
funcional, incorporando nuevos programas y archivos
según sus aplicaciones.
Capas de soportar: otros sistemas operativos sin perder
ninguna cualidad como sistema operativo.
Desventajas Sistema operativo Ms- DOS
Monotarea: No se pueden realizar mas de una cosa a la vez. Esto
provocaría lentitud o simplemente ninguno de los programas
trabajaría.
Monousuario: Solo puede ser utilizado por un usuario.
Interfaz: La forma de visualización no era muy agradable, debió a
que no contaba con ventanas, colores agrables, que hicieran mas
grato el utilizarlo.
CD: – Desciende un peldaño en la jerarquía
de los directorios o carpetas.
CD o CHDIR: – Permite variar el directorio
presente a otro cualquiera.
CLS: – Elimina toda la información exhibida
en pantalla, excepto el indicador de comando
(prompt).
COPY: – Permite copiar un archivo
específico de su directorio actual a otro
determinado.
Ejemplos de comandos
internos del MS-DOS
APPEND: – Permite especificar
trayectorias para ficheros de datos.
BACKUP: – Respalda uno o más
archivos específicos del disco
rígido a un disquete.
CHKDSK: – Realiza una
verificación del estado del disco
duro y corrige los errores
puntuales.
DELTREE: – Elimina un directorio
completo con sus subdirectorios y
archivos contenidos.
Ejemplos de comandos
externos del MS-DOS

Más contenido relacionado

Similar a PP ING EN SISTEMAS.pptx

D.O.S.
D.O.S.D.O.S.
D.O.S.
luis tierra
 
Sistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.SSistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.SPaz26
 
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptxSISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
AndrsCastillo73
 
4 historia de los sistemas operativos windows
4 historia de los sistemas operativos windows4 historia de los sistemas operativos windows
4 historia de los sistemas operativos windows
NelsonRodriguez213
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoGerald20091
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Milder Isaac Vega Lara
 
Dos sistema operativo en disco
Dos sistema operativo en discoDos sistema operativo en disco
Dos sistema operativo en disco
David Ottoniel Velasquez Gonzalez
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dosDianithaa17
 
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5Casasola Aaaaaaa
 
MS-DOS 1
 MS-DOS 1 MS-DOS 1
MS-DOS 1
Loopizz Islas
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)deko
 
Pdf de yoana
Pdf de yoanaPdf de yoana
Pdf de yoanaYo Ana
 
Ms2
Ms2Ms2

Similar a PP ING EN SISTEMAS.pptx (20)

D.O.S.
D.O.S.D.O.S.
D.O.S.
 
Sistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.SSistema operativo D.O.S
Sistema operativo D.O.S
 
MS DOS
MS DOSMS DOS
MS DOS
 
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptxSISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVO-MSDOS.pptx
 
4 historia de los sistemas operativos windows
4 historia de los sistemas operativos windows4 historia de los sistemas operativos windows
4 historia de los sistemas operativos windows
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Dos sistema operativo en disco
Dos sistema operativo en discoDos sistema operativo en disco
Dos sistema operativo en disco
 
Sistema operativo d
Sistema operativo dSistema operativo d
Sistema operativo d
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dos
 
Ms Dos[1]
Ms Dos[1]Ms Dos[1]
Ms Dos[1]
 
Ms Dos[1]
Ms Dos[1]Ms Dos[1]
Ms Dos[1]
 
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
Tema 6-sistema-operativo-msdos-1197668974653944-5
 
MS-DOS 1
 MS-DOS 1 MS-DOS 1
MS-DOS 1
 
Sistema operativo dos JDV
Sistema operativo dos JDVSistema operativo dos JDV
Sistema operativo dos JDV
 
DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)DOS (sistema operativo)
DOS (sistema operativo)
 
Pdf de yoana
Pdf de yoanaPdf de yoana
Pdf de yoana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ms2
Ms2Ms2
Ms2
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

PP ING EN SISTEMAS.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria I.U.P “ Santiago Mariño” Materia: Introduccion a ingenieria en sistemas Barcelona; Edo. Anzoategui Profesora: Roxana Rodriguez Alumna: Blanca V. Diaz 31.335.171 Seccion AB
  • 2. Sistema operativo Ms- DOS MS-DOS son unas siglas con mucha historia que responden a MicroSoft Disk Operating System La historia del sistema operativo MS-DOS comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft. Se remontan a la época donde los IBM PC contaban solamente con la familia de sistemas operativos DOS (Disk Operating System). Esta familia se compone por multitud de versiones, pero las más conocidas son Apple DOS, PC-DOS, DR-DOS, FreeDOS PC-DOS DR-DOS Free DOS
  • 3. Versione s Ms- DOS MS-DOS 2.0 - Complemento del liberado en 1983. Más del doble de nuevos comandos, soporte de disco duro (alrededor de 5 MB). PC DOS 1.0 - Liberado en 1981 como complemento al IBM-PC. Primera versión de DOS. Soporta 16 Kb de memoria RAM, disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb. 22 órdenes. Permite archivos con extensión .com y .exe. Incorpora el intérprete de comandos COMMAND. COM. PC DOS 2.1 - Complemento del IBM PCjr. Añadidas algunas mejoras. PC DOS 1.1 - Corregidos muchos errores, soporta disquetes de doble densidad 1.25 - Primera versión liberada con el nombre MS-DOS. 1 1 2 2 3 3 4 4
  • 4. MS-DOS 3.0 - Añadida capacidad para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KB. - Añadido soporte para el ordenador PS/2 de IBM y los nuevos disquetes de 3,5 pulgadas de alta capacidad (1,44 MB). Nuevas páginas de código de caracteres internacionales añadidas, con soporte para 17 países. - Capacidad para crear particiones de disco superiores a 32 MB. Soporte de 4 puertos serie (antes sólo 2). Incorporación de la ordeer "Files" para poder abrir hasta 255 archivos simultáneamente. PC DOS 7.0 - Añade Stacker para reemplazar a DoubleSpace. - Distribuido junto con Windows 95. Incluye soporte para nombres de archivo largos (hasta ahora habían tenido la restricción del 8+3). - Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en Windows 98 y 98 SE. Soporta sistemas de archivos FAT32. MS-DOS 4.0 - Generado con el código fuente de IBM, no con el de Microsoft. - Agregado DOS Shell, algunas mejoras y arreglos. - Versión para corregir algún error. MS-DOS 6.0 - Liberado en 1993, incluye soporte para Microsoft Windows, utilidades como Defrag (desfragmentación del disco), DoubleSpace (compresión de archivos), MSBackup (copias de seguridad), MSAV (Microsoft Anti-Virus), MemMaker, etc. - Versión para corregir errores. - Eliminado el soporte de compresión de disco DoubleSpace. - Liberado en abril de 1994. - Última versión distribuida por separado. Incluido DriveSpace para sustituir a DoubleSpace. MS-DOS 5.0 - Implementado en 1991, incluyendo más características de administración de memoria y herramientas para soporte de macros, mejora del intérprete de órdenes o shell. Versiones Ms- DOS MS-DOS 8.0 - Incluido en Windows Me. Es la última versión de MS-DOS. 1 2 3 4 5 6
  • 5. Control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace. Gestión de recursos del ordenador. Permitir el uso de paquetes o programas software por el usuario. Organizar los datos y los programas. Permitir la comunicación usuario-máquina. Las funciones del sistema operativo: Son básicamente cinco Estructura Básica del MS-DOS Las unidades son las disqueteras y los discos duros Los directorios son, dentro de las unidades, carpetas donde se guardan los ficheros. Los ficheros son conjuntos de datos y programas. El DOS tiene unos cien comandos, que para poder ser ejecutados necesitan tres ficheros: - Ibmbios.com - Ibmdos.com - Command.com
  • 6. ROM-BIOS IO.SYS. MSDOS.SYS DBLSPACE.BIN. COMMAND.COM Estructura General del Sistema MS-DOS Programas de gestión de entrada y salida entre el Sistema Operativo y los dispositivos básicos del ordenador. Son un conjunto de instrucciones para la transferencia de entrada/salida desde periféricos a memoria. Prepara el sistema en el arranque y contiene drivers de dispositivo residentes. Es el kernel de MS-DOS, en que figuran instrucciones para control de los disquetes. Es un programa que gestiona los archivos, directorios, memoria y entornos Es el controlador del Kernel del compresor del disco duro que sirve para aumentar la capacidad de almacenamiento del disco, disponible a partir de la versión 6 del MS-DOS. Este controlador se ocupa de toda la compresión y descompresión de ficheros . Es el intérprete de comandos, mediante los cuales el usuario se comunica con el ordenador, a través del prompt >. Interpreta los comandos tecleados y contiene los comandos internos de MS-DOS que no se visualizan en el directorio del sistema.
  • 7. Caracteristicas Sistema operativo Ms- DOS Se utilizó ms-dos principalmente a partir de los procesadores 16 bits de Intel comenzando por el 8086 el cual Fue el primer microprocesador de 16 bits que INTEL fabrico a principios del año 1978. Se trata de un sistema operativo que permite utilizar el PC en un solo puesto de trabajo (por eso se dice que es monopuesto), sin tener la posibilidad de que varios usuarios, desde distintos puestos, puedan trabajar simultáneamente sobre un único sistema operativo. Es un sistema operativo estándar, ya que se puede instalar en cualquier ordenador personal, y se maneja por intermedio de comandos y programaspreviamente definidos y además son universales. Se encarga de la gestión de todas las operaciones del sistema con los periféricos y de la coordinación de las diferentes tareas a ejecutar aunque es posible que esto dé lugar a confusión, ya que si permite la existencia de TSRs como DOSKEY o KEYB, esto es debido a que la gestión de la memoria es única. Dado que se trata de un programa más, requiere unas características de hardware específicas para su puesta en funcionamiento. Estas características dependerán de la versión del sistema que pretendamos instalar en nuestro ordenador.
  • 8. Ventajas Sistema operativo Ms- DOS Capas de actualizarse: con mejoras en su rendimiento funcional, incorporando nuevos programas y archivos según sus aplicaciones. Capas de soportar: otros sistemas operativos sin perder ninguna cualidad como sistema operativo.
  • 9. Desventajas Sistema operativo Ms- DOS Monotarea: No se pueden realizar mas de una cosa a la vez. Esto provocaría lentitud o simplemente ninguno de los programas trabajaría. Monousuario: Solo puede ser utilizado por un usuario. Interfaz: La forma de visualización no era muy agradable, debió a que no contaba con ventanas, colores agrables, que hicieran mas grato el utilizarlo.
  • 10. CD: – Desciende un peldaño en la jerarquía de los directorios o carpetas. CD o CHDIR: – Permite variar el directorio presente a otro cualquiera. CLS: – Elimina toda la información exhibida en pantalla, excepto el indicador de comando (prompt). COPY: – Permite copiar un archivo específico de su directorio actual a otro determinado. Ejemplos de comandos internos del MS-DOS APPEND: – Permite especificar trayectorias para ficheros de datos. BACKUP: – Respalda uno o más archivos específicos del disco rígido a un disquete. CHKDSK: – Realiza una verificación del estado del disco duro y corrige los errores puntuales. DELTREE: – Elimina un directorio completo con sus subdirectorios y archivos contenidos. Ejemplos de comandos externos del MS-DOS